mv-u2-actividad integradora fase 4-pensamiento crítico..docx

Upload: juanita-perez

Post on 28-Feb-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 MV-U2-Actividad Integradora Fase 4-Pensamiento Crtico..docx

    1/5

    I. Clasifica los conocimientos adquiridos en relacin al tema investigado de

    acuerdos en relacin al tema investigado de acuerdo a:

    1. Conocimiento descriptivo.

    El conocimiento descriptivo se refiere a aquel que se puede declarar verbalmente como

    hechos, acontecimientos, conceptos, etc. y se representa como proposicin o como imagen.

    2. Conocimientos procedimentales.

    Consiste en el saber el cmo, es decir, qu determina los diferentes procedimientos para llevar

    a cabo alg!n proceso a travs de la condicin"accin. #ucede despus de poseer el

    conocimiento brindado por el declarativo.

    $. Conocimientos situacionales.

    #e estructura en torno al inters de conocer, de hacer inteligible una situacin. Es una forma de

    presentacin del conocimiento centrado en el punto de interseccin entre el mundo y el su%eto

    para el cual ese mundo es significativo. Esta forma de conocimiento es presentado siemprecomo teniendo un valor intr&nseco para el su%eto.

    II. 'enciona al menos tres conocimientos de cada tipo de los enlistados en el

    punto anterior.

    E%emplos de conocimiento descriptivo:a. Captar un ob%eto por medio de los sentidos( tal es el caso de las im)genes captadas

    por medio de la vista. *racias a ella podemos almacenar en nuestra mente las

    im)genes de las cosas, con color, figura y dimensiones.b. Cuando recuerdo cmo deben hacerse las operaciones b)sicas de matem)ticas, pero

    solo volviendo a practicarlo se logra y apoy)ndonos en las tablas de multiplicar.

    c. +a educacin que tuve de nio me ha servido para tener conocimiento para poderaplicarlo en mi vida diaria.

    Conocimiento procedimental.

    a. El conocimiento procedimental

    g. lo podemos obtener en un e-perimento de psicolog&a aplicando refueros a un nioy midiendo su nivel de desempeo.

    i.

    b. En el tema educativo es importante tener y saber el proceso para realiar

    estudio y aprendia%e como est) establecido para un me%or entendimiento sobre

    las materias que estoy estudiando.

    c. Implica saber cmo hacer algo, se desarrolla por medio de las destreas y nodepende del conocimiento declarativo, abarca las competencias para saber

    actuar en una determinada situacin.

  • 7/25/2019 MV-U2-Actividad Integradora Fase 4-Pensamiento Crtico..docx

    2/5

    Conocimiento situacional.

    a. /plica cuando me encuentro en la situacin que debo hacer una

    tarea y decido como realiarla dependiendo de cada tema.b. 0ue estrategia voy a utiliar cuando estudio para alg!n e-amen.

    c. entro de la educacin este tipo de conocimiento nos ayuda a

    saber cmo elaborar el tema de estudio ante ciertas situaciones,

    seg!n se presente la tarea y las condiciones.

    III. Eval!a de qu te sirve como pensador cr&tico saber distinguir estos tres tipos de

    conocimientos.

    "$. Como pensador cr&tico es importante distinguir los tres tipos de

    conocimientos para escoger las estrategias para poder estudiar me%or.

    I3. /hora menciona tres posibles decisiones que se podr&an tomar 4tres cursos de

    accin51. El conocimiento declarativo o descriptivo es el que tenemos de nosotros

    como aprendices, lo cual nos sirve para entender nuestra forma de aprender

    y me%orarla.

    2. El conocimiento procedimental nos permite saber qu estrategias son las

    me%ores para nosotros como estudiantes 4tomar notas, res!menes,

    memoriacin, etc.5

    $. El conocimiento situacional nos da raones para escoger la estrategia que

    necesitamos.

    3. 'enciona al menos dos consecuencias positivas y dos consecuencias negativas

    para cada curso de accin1. Consecuencias positivas:

  • 7/25/2019 MV-U2-Actividad Integradora Fase 4-Pensamiento Crtico..docx

    3/5

    a. /." #e logra tener un me%or nivel acadmico a nivel nacional.

    a. 6. " 'e%ores alternativas para nuestro bienestar econmico en base a

    la educacin.

    b. /." /l me%orar los sistemas de aprendia%e se logra estar cubriendo

    las e-pectativas y necesidades de estudio.

    b. 6." /hora que se est) utiliando la tecnolog&a para la educacin es

    muy importante y facilita que est al alcance de m)s gente que as& lo

    desea.

    c. /." /l estar los maestros en contante preparacin ayuda a que los

    alumnos tengan informacin y sistemas actualiados para un me%or

    aprendia%e.

    c. 6." Como todo en este mundo est) cambiando igualmente la

    educacin debe estarse renovando en cuanto a investigaciones mtodos

    de, traba%o debe ser constante y continuo.

    2. Consecuencias negativas:a."/ equiere de una gran inversin por parte del gobierno federal y

    estatal para lograr que la educacin llegue a todos.

    a."6 Consecuencia negativa en la educacin no es mala por lo contrario

    es muy importante y necesario.

    b. /."/l me%orar los sistemas de aprendia%e se requieren muchos

    cambios que debemos hacer todas las personas y para muchos es

    molesto.

    b. 6. +os cambios son necesarios para una me%or comprensin de los

    temas pero siempre queremos las cosas sencillas y en ocasiones nos

    negamos a los cambios.

    c. /." 7ara una me%or preparacin de maestros deben asistir a

    capacitacin constante en horarios e-tras y muchos no quieren hacer el

    esfuero que esto les implica.

    c. 6." 8ay maestros que realmente no son maestros, est)n solo porque

    les pasaron la plaa y no est)n dispuestos a esforarse.

    3I. efle-iona sobre el grado de inters o desinters que e-perimentas para+a educacin es vital para nuestro pa&s, porque la falta de ella trae ignorancia,

    pobrea y falta de oportunidades. #omos un pa&s pobre y subdesarrollado por

  • 7/25/2019 MV-U2-Actividad Integradora Fase 4-Pensamiento Crtico..docx

    4/5

    que la mayor&a de los me-icanos no acceden a un buen nivel de educacin lo

    cual es una desgracia.

    7or lo tanto, estos tres tipos de conocimiento son vitales porque el declarativo

    nos permite evaluarnos como aprendices, el procedimental nos permite escoger

    la estrategia adecuada y la situacional nos dice cuando usarla.

    Es decir, tendr&amos que encontrar la manera de evaluar la forma en que losme-icanos aprenden 4por e%emplo: me%orar su alimentacin5. 9ambin

    tendr&amos que promover todo tipo de estrategias para que todos aprendan y

    finalmente ensearles el me%or momento para usar cada una de ellas.

    3II. /nalia y menciona las implicaciones ticas que tiene qu ver con cada una de

    las alternativas de accin: Implica llevar a cabo todas las acciones y labores

    para el avance educativo.

    /. Cada una de las alternativas de accin para me%orar la educacin en '-ico

    implica una decisin pol&tica, un gasto fuerte de parte del estado,

    honestidad de parte de los maestros, preparacin y buenos sueldos paraellos y leyes que normen la educacin.

    3III. Consolida a travs de una refle-in todos los conocimientos adquiridos en el

    curso de 7ensamiento Cr&tico revisando lo elaborado en cada una de las

    actividades integradoras de los mdulos la refle-in debe ser de 1 a 2 cuartillas

    y debes ubicar los conceptos m)s importantes que te llevas de este curso.

  • 7/25/2019 MV-U2-Actividad Integradora Fase 4-Pensamiento Crtico..docx

    5/5

    o quiero ser una pensadora cr&tica porque quiero propositivamente aprender.

    # que el pensamiento propositivo me lleva a interpretar analiar y evaluar

    cualquier conocimiento. 9ambin a evitar la interferencia cuando estoy

    aprendiendo como cuando oigo m!sica y me distraigo con mi mam) y todo lo

    que me rodea.

    0uiero tener las caracter&sticas de un pensador cr&tico que quiere decir teneruna mente abierta, no discutir algo que no conoco, separar lo emocional de lo

    racional nunca quedarse con la duda y aprender a pensar lgicamente.

    9ambin quiero tener clara la diferencia entre certea y mitos y saber que todo

    conocimiento tiene que estar bien fundamentado.

    - Nombre del curso: Integradora fase 4.- Nombre de la actividad: MV-U2-Actividad- Nombre del tutor: Jos arlos !emos Jimne".

    - #ec$a de entrega: Martes% 4 de Agosto 2&'(.