muy antigua, venerable y pontificia archicofradía ... · y conseguir buen alimento mental a...

6
SFDK sin miedo a vivir PORQUE TODO SALTO NUNCA CAE EN EL VACÍO Por: Sebastián Arteaga

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muy Antigua, Venerable y Pontificia Archicofradía ... · y conseguir buen alimento mental a través del ocio y la cultura. Es aquí donde el hip-hop tiene un papel crucial que jugar,

SFDK

sin miedo a vivir

PORQUE TODO SALTO NUNCA CAE EN EL VACÍOPor: Sebastián Arteaga

Page 2: Muy Antigua, Venerable y Pontificia Archicofradía ... · y conseguir buen alimento mental a través del ocio y la cultura. Es aquí donde el hip-hop tiene un papel crucial que jugar,

Decía Kierkegaard que “El momento de la decisión es siempre el momento de la locura”. Sobra decir que en la actualidad, vivimos tiempos en los que toca decidir sobre diversos aspectos, a cada cuál de ellos más importante, pero de la forma más irracional. Y no, no es cuestión de ponernos filosóficos ni de hablar en abstracto —o quizás sí, quién sabe. Porque al contemplar la portada (o ‘cover’) del último disco de SFDK, uno entiende y ve reflejada perfectamen-te la afirmación del filósofo existencialista: la locura de decidir y dar un desga-rrador salto cargado de literalidad, fruto del impulso que sostiene la condición humana. Hablamos de elegir luchar por lo(s) que queremos; permitiéndonos el uso de la aliteración, de la voluntad de (sobre) vivir Sin Miedo a Vivir.

La crisis, con su desempleo, sus desahucios, sus inseguridades, sus suicidios, sus cuchillas en Melilla, etc., genera aislamiento y miedo, mucho miedo. Ante esta situación, siempre nos asaltan dos opciones a modo de solución: pertenecer a lo colectivo abandonando la pasividad de la soledad, y conseguir buen alimento mental a través del ocio y la cultura. Es aquí donde el hip-hop tiene un papel crucial que jugar, pues combina ambas respuestas como ninguna otra arte. Sin embargo, la acelerada vida que llevamos nos impide a veces disfrutar de todo cuanto merece la pena, y la música es una de esas afecta-das: lo efímero nos invade, y Sin Miedo a Vivir tiene que luchar contra ese titán contemporáneo.

Suele suceder con frecuencia, que la fortuna crítica de un grupo musical es directamente proporcional a la trayectoria artística de la formación. Y es que en el hip-hop, a menudo no se piensa demasiado sobre el paso del tiempo tanto para los artistas como para los oyentes. Si una letra que escuchaste a los dieciséis no te impacta de la misma manera con veinticinco, no hay nada de lo que asustarse: significa que tanto tú como el artista habéis crecido personalmente. El rap, como cualquier otro género musical, es un arte temporal, no es un cuadro renacentista que cuyos valores pretenden perdurar durante siglos. Quedémonos con esta frase: cambia la estética, no la poética. Con ello queremos decir que tras veinte años de carrera, si SFDK transmitiera lo mismo a adolescentes que a ancianos, todos tendríamos un problema. Cada etapa en la vida exige mirar el mundo con nuevos ojos. ¿Pero sabéis qué? Sin Miedo a Vivir habla de todo esto, y más.

Page 3: Muy Antigua, Venerable y Pontificia Archicofradía ... · y conseguir buen alimento mental a través del ocio y la cultura. Es aquí donde el hip-hop tiene un papel crucial que jugar,

Lanzado al mercado el 16 de diciembre del pasado 2014 bajo BOA, Sin Miedo a Vivir consta de 15 tracks más dos temas extra (El Viaje, junto a Kriss, y Orgullo Banderillero, canción que puso la guinda al pastel en el final de Malvi-viendo, conocida serie sevillana emitida a través de la red y en la que Zatu ha aparecido varias veces). El LP cuenta con las producciones de cómo no, Acción Sánchez, más las cola-boraciones de Niggaswing, Hazhe, Baghira y Cam Bluff. Al micrófono, Zatu permite compartirlo con sus amigos y cole-gas más afines de entre sus últimos trabajos: Little Pepe, Juaninacka, Capaz, Alberto Gambino, Swan Fyahbwoy y Shabu. Hasta la fecha, dos son los clips que pertenecen al nuevo disco: los correspondientes a los temas Lo intenté y Todo lo que importa (feat. Fyahbwoy).

Tanto en el aspecto lírico y sonoro, en Sin Miedo a Vivir pareciera dar la sensación de que el LP ha sido cocinado a fuego lento. Conscientes de sus dos décadas de experiencia musical, Zatu y Óscar transmiten mayor complicidad que nunca. Puede decirse que Sin Miedo a Vivir expresa la paz, serenidad y convic-ción de dos artistas plenamente dedicados a su vocación.

En el plano puramente auditivo, Sin Miedo a Vivir consigue que incluso personas ajenas al rap, sepan que están escuchando a SFDK sin ni siquiera oír la voz de Zatu. En ese sentido, estamos seguros en afirmar que pocas veces hemos visto a un Acción Sánchez tan convencido de su propio estilo (fruto quizás del autoconocimiento que le ha otorgado trabajar con Mala Juntera): felinos scratches, bombos, baterías y cajas con esa cadencia tan singular, que juega entre el sonido de finales de los 70 y comienzos de los 2000. Trompetas que evocan el hip-hop más primitivo, deudor del jazz, el funk y el soul, samplers de cánticos de block parties ochenteras, etc. Como ejemplo, recomendamos encarecidamente que se escuchen con detalle los dos primeros temas del disco agachando la cabeza, únicamente poniendo atención en la instrumental. Suena al barco de SFDK atracando en el puerto.

Por su parte, el estilo de Zatu sigue tan en plena forma como siempre, o quizás no. Con esto nos referimos a que a pesar de haber experimentado con diferentes tipos de flow y skills, en Sin Miedo a Vivir hallamos algo nuevo en la voz de Zatu, una especie de “profundidad pulida” no vista, en nuestra opinión, en trabajos anteriores. En cada canción, Zatu parece disfrutar exprimiendo y marcando cada letra de las palabras que pronun-cia, y eso se contagia al exterior ofreciendo una musicalidad y contunden-cia absoluta. A diferencia de por ejemplo, Siempre Fuertes 2 (BOA, SFDK Records, 2009), en este disco el timbre, la voz, el flow y las líneas de Zatu son más incisivas y mordaces, en el sentido de incidir directamente en la memoria auditiva del oyente.

Los seseos, el sonido de las “erres”, las aspiraciones…Todas sus skills parecen confluir en una suerte de “unidad heterogénea” a lo largo de las 18 canciones totales. Pensamos que lograr esto es uno de los aspectos más complicados para un MC. En este álbum, la voz de Zatu parece el caucho de una rueda que se adapta a todo tipo de asfalto, pero es más reconocible que nunca. Clasicismo renovado. Una mezcla entre las innovaciones de 2005 (SFDK Record, 2005) y Siempre Fuertes 2 (BOA/SFDK Records, 2009), con la marcada esencia de Los Veteranos (BOA/SFDK Records, 2007).

Page 4: Muy Antigua, Venerable y Pontificia Archicofradía ... · y conseguir buen alimento mental a través del ocio y la cultura. Es aquí donde el hip-hop tiene un papel crucial que jugar,

En lo que respecta a las temáticas de las canciones, el mismo Zatu ha subido recientemente a la web oficial del grupo algunas anécdotas y el sentido de algunos de los versos más herméticos del disco. En nuestra opinión, Sin Miedo a Vivir también es el trabajo más conceptual a nivel temático. Tal es así, que tras haber escuchado el disco una multitud de veces, nos hemos atrevido a dividir conceptualmente el LP en cinco bloques distintos, uno por cada tres canciones:

1. Confianza. Personal Trainer y Sin Miedo a Vivir dan la bienvenida al disco: dos auténticos manifiestos, a través de los cuales exponen el estado mental de SFDK, es decir, el clásico lema del “siempre fuertes”. Zatu parece ir despachando línea a línea cada tópico, rumor y habladuría. Con Lo Intenté, Zatu desborda su honestidad y egotrip por partes iguales, desencadenando un tema hardcore que para todos ha sido una grata sorpresa. Habla un hombre y padre descreído con el mundo, que ha sufrido y visto demasiado dolor. Eso también lo vuelve inmune y sabedor de sus cualidades.

2. Vitalismo. En las siguientes tres canciones, se nos narra la importancia de afrontar toda adversidad con optimismo y buenas dosis de energía. O mejor aún, de saber detectar lo bueno y lo malo de cada situación, sin perder la perspectiva y el potencial que todos llevamos dentro para cambiar las cosas. El sol de Little Pepe, Green Valley ayudando a exprimir cada etapa vital y Mala Juntera con Shabu destapando los engrana-jes del sistema, son una combinación excelente para comenzar a tomar las riendas de la vida.3. Lo esencial. Tocar fondo a veces es la mejor manera de asegurar que irás hacia arriba. Por el camino de la vida, vamos acumulando lastre en nuestras pesadas mochilas. La madurez consiste en saber de qué desha-cernos y quedarnos con lo verdaderamente importante, con la esencia de las cosas. Despacito pero voy, Todo lo que importa y Latidos son los tres temas del disco que, entre líneas, hablan de la redención y la paz de la conciencia, cual Dante recorriendo círculos en la Divina Comedia de la vida.

4. Los orígenes. Toda persona que desee subir desde abajo sin caer, debe reconocer de dónde viene: cuáles son sus orígenes, tanto materiales como espirituales. En Si el rap fuera un juego, a priori podemos pensar que Zatu vuelve a la carga demostrando quién manda en el micrófono, pero si nos fijamos con detalle, cada punchline habla de una caída y una subida; una suerte de alquimia existencial cíclica, en la que el plomo se convierte en oro, y viceversa. Niños Especiales, por su parte, es uno de los ejercicios de honestidad y humil-dad que más claramente pueden apreciarse en el sevillano. Pura introspección en las heridas que hoy tatúan cicatrices. Como expone Apología del llanto (y El club de la lucha), expresar el dolor acumulado, y una vez vaciado el vaso de la amargura, empezar a llenarlo de positividad.

5. Amor. A la música (Ella feat. Alberto Gambino), a la ciudad que te ha visto crecer y que tan buenos y malos momentos ha sabido darte, pero todos enriquecedores (La Puñalá). Pero también a los tuyos: familiares, amigos, pareja… y a todos esos desconocidos que sin saberlo, dan su granito de arena y contribuyen a que el paso por la vida sea un poco más placentero, o al menos, interesante (Agradecimientos).

Page 5: Muy Antigua, Venerable y Pontificia Archicofradía ... · y conseguir buen alimento mental a través del ocio y la cultura. Es aquí donde el hip-hop tiene un papel crucial que jugar,

En definitiva: Sin Miedo a Vivir es SFDK en estado puro, lo nuevo y lo viejo. Al respecto, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que será uno de los trabajos que mejor van a saber envejecer, ya que contiene ese eco de atemporalidad y cierta nostalgia sana exigida inconscientemente por el público más adulto (y desengañado con el mundo), consiguiendo alzarse victorioso en estos tiempos que corren; en esta Odisea en el lodo.

Publicación redactada por Sebastian Arteaga / Diseño y maquetación por Luis M. SalidoPara ElCuaderno.es

Page 6: Muy Antigua, Venerable y Pontificia Archicofradía ... · y conseguir buen alimento mental a través del ocio y la cultura. Es aquí donde el hip-hop tiene un papel crucial que jugar,