mutae - bt01_bt02 - actividad_3b

38
Master en Tecnología, Aprendizaje y Educación FUNGLODE, Santo Domingo 27 de enero de 2016 Reflexiones acerca de la realización de una tesis doctoral Oskar Casquero & Jesus Romo Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Upload: oskar-casquero

Post on 16-Apr-2017

496 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Master en Tecnología, Aprendizaje y EducaciónFUNGLODE, Santo Domingo27 de enero de 2016

Reflexiones acerca de la realización de una tesis doctoral

Oskar Casquero & Jesus RomoDpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

2

Indice

• ¿Qué es una tesis doctoral?• Tesis doctoral: descripción general• Ejemplo concreto de tesis doctoral– Aportaciones– Labor realizada (documento de actividades)

4

Indice

• ¿Qué es una tesis doctoral?• Tesis doctoral: descripción general• Ejemplo concreto de tesis doctoral– Aportaciones– Labor realizada (documento de actividades)

5

Tesis doctoral: proceso• Buscar una línea de investigación.• Hacer una buena revisión bibliográfica: ¿qué se sabe en el mundo mundial

sobre este tema?• Definir los objetivos/preguntas/hipótesis de investigación.• Investigar: (re)definir un marco teórico, cuidar la metodología, diseñar un

estudio de caso, recoger y analizar datos, reflexionar acerca de los resultados, asistir a congresos, publicar en revistas y… ¡no dejar de leer!

• (*) Tesis finalizada cuando artículo aceptado en revista con índice de impacto.

• “Montaje” y redacción de la memoria (memoria clásica o memoria por compendio de artículos)

• Defensa de la tesis doctoral ante un tribunal.• ¿3 años?

• Elección del tema • Preguntas de investigación

• Modelo teórico

• Diseño de estudio de caso• Desarrollo de un prototipo• Formación en análisis de datos• Desarrollo de herramientas de

recogida y análisis de datos

• Registro del caso • Recogida de datos• Procesado de datos• Análisis de datos• Evaluación de resultadosRevisión

Bibliografía

1

2

3

4

Tesis doctoral: proceso

7

Tesis doctoral: contenido• Capítulo 1. Introducción• Capítulo 2. Estado del arte• Capítulo 4. Objetivos de investigación• Capítulo 3. Metodología

– LIMITACIONES DEL ESTUDIO !!!• Parte teórica

– Capítulo X.• Parte empírica

– Capítulo Y.• Capítulo final. Aportaciones

– Conclusiones y trabajo futuro

8

Tesis Doctoral: presentación y defensa

• Normativa para la Presentación y Defensa de la Tesis Doctoral, artículo 20:

“La Tesis Doctoral […] consistirá en la exposición y defensa por el doctorando o doctoranda del trabajo de investigación elaborado ante los miembros del tribunal,1. incluyendo la labor preparatoria realizada2. contenido de la Tesis y conclusiones3. y haciendo especial mención a sus

aportaciones originales.”

9

Indice

• ¿Qué es una tesis doctoral?• Tesis doctoral: descripción general• Ejemplo concreto de tesis doctoral– Aportaciones– Labor realizada (documento de actividades)

10

11

Indice

• ¿Qué es una tesis doctoral?• Tesis doctoral: descripción general• Ejemplo concreto de tesis doctoral– Aportaciones– Labor realizada (documento de actividades)

12

Aportaciones originales (1)• Pregunta de investigación:

• Aportación:

• Publicaciones más relevantes:

Desde el punto de vista de la institución, ¿qué tipo de estrategias y arquitecturas son efectivas para integrar servicios

de eLearning 2.0 en entornos de aprendizaje centrados en el estudiante?

La propuesta de una estrategia y una arquitectura basada en iPLEs para integrar servicios de eLearning 2.0

Interactive Learning Environments (JCR)PLE Network: an integrated eLearning 2.0 architecture from University's perspective Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Benito, M., & Romo, J.

13

iPLE: institutionally-powered PLE

14

iPLE: institutionally-powered PLE

15

iPLE: institutionally-powered PLE

16

Aportaciones originales (2)• Objetivo de investigación:

• Aportación:

• Publicación:

Evaluar la participación y los patrones de interacción de los estudiantes cuando trabajan con iPLEs

Un estudio diferencial de la participación y de las redes personales entre un iPLE y un VLE en dos asignaturas totalmente virtuales con una muestra variada de estudiantes de diferentes

universidades y titulaciones

Interactive Learning Environments (JCR)Students’ personal networks in virtual and personal learning environments. A case study in higher education using learning analytics approach Casquero, O., Ovelar, R., Romo, J., Benito, M., & Alberdi, M.

17

Estudio de caso: estudiantes

18

Estudio de caso: grupo de ctrl (VLE) vs grupo experimental (PLE)

19

Estudio de caso: prototipo de PLE basado en Google Apps, Friendfeed y Google Groups

20

Estudio de caso: herramienta de recogida y análisis de datos

• Proceso automático para: – la recogida de relaciones inter-servicio – y el análisis de PNs

21

Resultados. Redes personales

VLE PLE

22

Resultados. Rendimiento / Tamaño ego-network

23

Conclusiones

• Redes personales más grandes, distribuidas y balanceadas en el PLE que en el VLE– ¿Qué factores explican esta diferencia?

• No existe una diferencia significativa en el rendimiento académico entre ambos entornos– Los beneficios de un mayor grado de interacción no tienen por qué

asociarse con un mayor rendimiento

• Cuanto mayor es el tamaño de la red personal, mayor es el rendimiento

24

Aportaciones originales (3)• Objetivo de investigación:

• Aportaciones:

• Publicación:

Revisar aspectos generales de la tecnología educativa desde el punto de vista de los PLEs y las redes personales

Un estudio del tamaño, composición y estructura de las redes personales de los estudiantes del alto y bajo rendimiento en dos

asignaturas y dos entornos de aprendizaje diferentes

British Journal of Educational Technology (JCR) Reviewing the differences in size, composition and structure between the personal networks of high- and low- performing students Casquero, O., Ovelar, R., Romo, J., & Benito, M.

25

Revisión y extensión de Dawson (2010)

• Motivación:– Heterogeneidad en el estudio de redes sociales en

educación– Bibliografía basada en estudios de pequeña escala

• Objetivo: incrementar el nº de estudios empíricos confirmando o extendiendo estudios previos– Meta-analizar la metodología– Contextualizar los resultados– Plantear nuevas hipótesis y preguntas de investigación

26

Revisión y extensión de Dawson (2010)

• Revisión– ¿Existen diferencias en la composición de las redes personales de los

estudiantes de alto y bajo rendimiento?– ¿Existen diferencias en la tamaño de las redes personales de los

estudiantes de alto y bajo rendimiento?

• Extensión– ¿Existen diferencias en la estructura de las redes personales de los

estudiantes de alto y bajo rendimiento?

• Estudio de caso en dos asignaturas y utilizando dos entornos de aprendizaje (VLE y PLE)

27

Resultados: composición

PLE

VLE

Asignatura 1 Asignatura 2

r = .986 r = .976

r = .999 r = .990

28

Resultados: estructura intra-clase

PLE

VLE

Asignatura 1 Asignatura 2

r = .972 r = .980

r = .975 r = .986

29

Resultados: estructura inter-clase

PLE

VLE

Asignatura 1 Asignatura 2

r = .788 r = .673

r = .986 r = .966

30

Resultados: tamaño de red

31

Conclusiones• ¿Existen diferencias en la composición y estructura de las

redes personales de los estudiantes de alto y bajo rendimiento?

Dawson (2010) Casquero et al. (2013)

SI NO

Los estudiantes tienden a relacionarse con el mismo tipo de compañeros homofilia

Los patrones de interacción de los estudiantes de alto y bajo rendimiento tienen una correlación muy alta.

32

Conclusiones• ¿Existen diferencias en la tamaño de las redes personales de

los estudiantes de alto y bajo rendimiento?

Dawson (2010) Casquero et al. (2013)

SI SI

Los estudiantes de alto rendimiento desarrollan redes personales más grandes que los de bajo rendimiento.

33

Indice

• ¿Qué es una tesis doctoral? • Tesis doctoral: descripción general• Ejemplo concreto de tesis doctoral– Aportaciones– Labor realizada (documento de actividades)

34

Labor realizada

2008 2009 2010 2011 2012

Programa de doctorado (periodo de investigación)Línea: Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza electrónicaTutor: Javier PortilloTrabajos de investigación sobre PLEs

1er premio en el Concurso de Ideas para la creación de una Red Social de estudiantes, graduados y personal de la UPV/EHUConstrucción y desarrollo de Redes Sociales mediante PLEsPortillo, J., Benito, M., Romo, J., Casquero, O., Ovelar, R., & Tejedor, B. First International Workshop on Mashup Personal Learning Environments iGoogle and gadgets as a platform for integrating institutional and external servicesCasquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Romo, J., & Benito, M.

35

Labor realizada

2008 2009 2010 2011 2012

Interactive Learning Environments (JCR)PLE Network: an integrated eLearning 2.0 architecture from University's perspective Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Benito, M., & Romo, J.

Diseño estudio de caso: dos asignaturas en el Campus Virtual Compartido del G9 Web 2.0 práctica. Herramientas y Recursos. Web 2.0 práctica. Redes SocialesCasquero, O., Portillo, J., Romo, J., & Benito, M.

First International Workshop on Mashup Personal Learning Environments iGoogle and gadgets as a platform for integrating institutional and external servicesCasquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Romo, J., & Benito, M.

36

Labor realizada

2008 2009 2010 2011 2012

Summer Course: Theory, methods and applications of Social Networks. The measurement of Personal NetworksOrganizador: EgoLab research group (UAB)

Estudio de caso de las asignaturas del G9

37

Labor realizada

2008 2009 2010 2011 2012

PLE Conference Evaluating the affordances of an iPLE Network in an undergraduate level online course Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Romo, J., & Benito, M.

Estudio de caso de las asignaturas del G9: registro del caso redes sociocéntricas

International Journal of Virtual and Personal Learning Environments (Scopus)PLEs in higher education: exploring the transference of Web 2.0 social affordances Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Romo, J., & Benito, M.

38

Labor realizada

2008 2009 2010 2011 2012

Interactive Learning Environments (JCR)Students’ personal networks in virtual and personal learning environments. A case study in higher education using learning analytics approach Casquero, O., Ovelar, R., Romo, J., Benito, M., & Alberdi, M.

Estudio de caso de las asignaturas del G9: registro del caso redes personales

British Journal of Educational Technology (JCR) Reviewing the differences in size, composition and structure between the personal networks of high- and low- performing students Casquero, O., Ovelar, R., Romo, J., & Benito, M.