musica en la prehistoria

6

Click here to load reader

Upload: antonio-iglesias-rodriguez

Post on 03-Jul-2015

4.775 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Características e instrumentos de la música en la prehistoria

TRANSCRIPT

Page 1: Musica en la prehistoria

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA

Page 2: Musica en la prehistoria

ORÍGEN

-Los orígenes de la música se desconocen

-La mitología de pueblos diversos la consideran de origen divino

-La música está ligada tanto a la religión como al mundo que rodea al hombre y al propio hombre

-No se considera un fin sí desvinculado de otras funciones de la vida humana

Page 3: Musica en la prehistoria

TESTIMONIOS MÁS PRIMITIVOS DE LA MÚSICA

1.- Patrimonio primigenio en materia de instrumentos musicales

Algunos instrumentos parecen haber existido en todos los tiempos, inclusive prehistóricos, por su “invención” es sumamente obvia. Entre entre patrimonio primigenio se cuentan:

Percutores: golpeteo rítmico de pies y palmadas con ambas manos o sobre los muslos; también con palos, varas, etc

Sonajas: de piedras, maderas, laminillas metálicas, etc

Raspas y maderas vibradoras: de toda suerte de formas y materiales

Tambores: troncos de árboles huecos

Flautas: en forma de cañas

Trompas: el cuerno de animales, p.ej.bovinos, como instrumento de señales y musical

Arcos musicales: como los arcos para lanzar proyectiles, se hallan al comienzo de todos los instrumentos de cuerda.

Page 4: Musica en la prehistoria

TESTIMONIOS MÁS PRIMITIVOS DE LA MÚSICA

2.- Hallazgos de instrumentos

2.1.- Era Paleolítica:

Los más antiguos son las flautas de falanges (aprox.175.000 años a.C), de huesos de pata de reno, de fines de la era paleolítica. Producen un solo sonido, siendo, por cierto, más un instrumento de señal que de música

Del último periodo glacial, o acaso antes, (aprox.130.000 años a.C), provienen las primeras flautas de orificio hendido, también de hueso de reno.

En el auriñaciense (aprox.80.000 años a.C.) existían flautas tubulares de hueso con 3, y luego también 5 orificios de digitación), como instrumentos puramente melódicos (¿pentatónicos?)

Pinturas rupestres en las que aparecen arcos para el lanzamiento de proyectiles, permiten deducir su empleo como arcos musicales (Magdaleniense, aprox.30.000 años a.C.)

Page 5: Musica en la prehistoria

TESTIMONIOS MÁS PRIMITIVOS DE LA MÚSICA

2.- Hallazgos de instrumentos

2.2.-Era Neolítica

En el tercer milenio a.C. nos encontramos en Europa con los primeros tambores o tambores de mano hechos de arcilla. Su cuerpo está ornamentado (fines de culto) y muestra ojales para anudar en ellos las membranas.

De la misma época proceden las sonajas de arcilla, a menudo en forma de pequeños animales o seres humanos

Page 6: Musica en la prehistoria

TESTIMONIOS MÁS PRIMITIVOS DE LA MÚSICA

2.- Hallazgos de instrumentos

2.3.- Edad de bronce

En Europa se hallan ornamentaciones metálicas de cuernos de animales, pero también cuernos totalmente confeccionados en metal, según el modelo del cuerno del animal. Una forma particular de estos cuernos son los lures nórdicos, especialmente de Dinamarca y del sur de Suecia. Son de arco amplio, tiene una embocadura fija, un tubo delgado de varias secciones cuya longitud oscila entre 1,50 m y 2,40 m, campanas planas y ornamentadas. Los lures casi siempre se encontraron por pares de igual afinación. Ese carácter par corresponde al modelo de los cuernos de animales y sirve para la intensificación del sonido (¿acaso también para la ejecución de dos sonidos diferentes simultáneos?)

Otros instrumentos de la Edad de Bronce son trompetas, láminas sonoras, sonajas de latón, etc