música e identidad.doc gatorrante

6
Música e identidad. - Integrante: Diego Maldonado

Upload: rosa-beatriz-toro-campos

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

material para ensayos

TRANSCRIPT

Page 1: Música e Identidad.doc Gatorrante

Música e identidad.

- Integrante: Diego Maldonado

- Curso: IV Wronsky

- Materia: Electivo Lenguaje IV° Medio

Page 2: Música e Identidad.doc Gatorrante

¿Es importante la música en la formación de la identidad de las personas?

La música como parte de la juventud de muchas - sin decir de la mayoría de las personas en el

mundo - es uno de los factores más importantes a la hora de crear nuestra identidad, tanto así que

muchas de las canciones que escuchamos, de jóvenes, nos van dejando una forma de pensar y de

actuar a futuro, orientándonos según gustos, intereses y aconsejándonos con frases que nos van

marcando en la vida y que nos ayudan a tomar decisiones.

- La música en los estados de ánimo:

Como parte de la identidad de las personas, está el estado de ánimo característico de cada uno, el

cual se ve afectado o moderado por diversos factores tales como, la comida, el clima, el entorno, el

paisaje, conversaciones y una muy particular capaz de cambiar repentinamente el estado de ánimo

de una persona, esta es la música.

De alguna forma incidiendo en nuestra mente recordándonos momentos alegres, tristes, anhelos,

gustos de niño y variadas cosas que tenemos presente o muchas veces algunas que olvidamos, la

música dependiendo del momento, circunstancia o situación nos cambia el estado de ánimo

bruscamente.

Con el tiempo las personas van forjando su identidad, la cual tiene un estado anímico característico,

particular, el cual se ve afectado según la situación y la música que este de fondo en el ambiente, por

ejemplo:

Un joven a las 3 de la mañana que sufre de insomnio, escuchando curt cobain, lo más probable es

que entre en un momento de depresión o melancolía, un joven en una fiesta con música electrónica,

está más propenso a acelerarse y pensar positivo y con ánimo de festejar, un grupo de personas

reunidas compartiendo, lo más probable es que con reggae se relajen y pasen a un estado de ánimo

más pasivo. En resumen, hay cierto tipo de canciones o instrumentales musicales que pueden

provocar el confort o el desanimo emocional en un individuo según sus gustos y la ocasión en que

estén.

- Expresión del sentimiento en la música:

Uno de los desahogos a los que más recurren las personas, considerado como una de las formas

más eficientes y hermosas de expresar los sentimientos - de manera que otros puedan enterarse y

compartir este sentimiento entregado por el emisor - con el arte plástico, es la música.

Page 3: Música e Identidad.doc Gatorrante

Ya sea cantando, componiendo o simplemente interpretando una obra de algún personaje hacedor de

música estamos expresándonos, dependiendo del estilo musical que estemos interpretando podemos

estar aflorando sentimientos ya sea de tristeza, felicidad, rabia, alegría, etc. Esto también depende

del estilo con el cual más nos identifiquemos.

En la creación de una canción, aparte de la letra del single, influye mucho la voz, el registro vocal y el

sentimiento entregado al gravarla o cantarla, cosa que se entienda y puedan comprender de una

forma más exacta lo que se quiere expresar e identificar a quien lo está interpretando.

En un compositor, cantautor, personas independientes en lo musical, se ve mejor su identidad

personal, su forma de pensar, sus sentimientos (lo que lo identifica) que a una persona que solo

interpreta una canción, ya que el personaje nombrado anteriormente, es quien escribió, compuso e

incorporo toda su identidad en la composición y no solo la interpreta.

Para crear nuestra propia identidad se es necesario tener características propias, dentro de estas

características están las sentimentales, una persona puede identificarse por su rostro sonriente, su

manera de caminar, su actitud, siendo muchas de estas características a veces adoptadas o

adquiridas del estilo de música que escuchemos o hagamos, como ejemplo tenemos un punk, el cual

escucha música pesada (hablando de forma general ya que no necesariamente una persona punk

tiene como obligación escuchar el mismo estilo musical que los demás punk), su forma de caminar,

actuar, hablar es un poco mas ruda, siendo contestatario, rebelde y haciendo cosas que un joven que

escucha música pop, el cual puede tener rasgos más delicados o actitudes distintas mas pasivas, no

aria como por ejemplo expresar su resentimiento lanzando piedras hacia autoridades, o incitando a

revolución. Esto como ejemplo de lo importante que es la música para expresarnos y dar a conocer

nuestros sentimientos a los demás.

- La música como producto comercial y su influencia en la sociedad.

La música dentro del mercado comercial es la gran influencia en jóvenes mayormente, marcando

tendencias seguidas por estos mismos, se usa la música para mover masas y darles un ejemplo de

vida a la sociedad, algo que seguir, algo que la gente quiera copar. Influenciando a las personas a

actuar de la forma en que los artistas actúan o simplemente actuando como dicen sus canciones.

Page 4: Música e Identidad.doc Gatorrante

- La música para un cierto tipo de personas.

Si hay algo que particularmente provoca erizar los bellos de algunas personas es el poder que tiene

la música para encerrar sentimientos, lágrimas, sonrisas, la capacidad que tiene una nota musical,

una frase, una canción de opacar los ‘’demonios’’ que alberga cada ser humano.

En lo personal como escritor y músico inexperto el cantar, gravar, materializar mis problemas me

ayudo a m mismo a decretar metas, a finalizar angustias, a aligerar la carga.

Hay personas con problemas que quizás son culpa de su propia mentalidad, de lo pasos dados, de

los tropiezos, de su forma de interpretar las cosas que suceden, lo que viven, para ese tipo de

personas, la música es la única salida que tienen, actuando como relleno para vacios en sus

interiores.

Cada particular sonido creado, conjugado con otro por un ser humano es mas que un sonido al azar,

mas bien son sus sentimientos, su libertad, su expresión, su incomprensión y su identidad

impregnada en su música. Pocas son las personas que logran entender este arte, por el echo de que

es un arte personal fuera de su comercialización, entendido quizás por pocos, quizás por nadie y

menos por quien lo practica, porque no se busca explicar algo si no mas bien liberar y otorgar una

identidad al sentimiento en una canción, instrumental, o un disco.

La música en fin se convierte en la identidad de quien la escucha y de quien la crea, forma parte del

mundo y las personas. La música, es identidad.