musica de transiccion prueba

22

Upload: mario-rr

Post on 11-Apr-2017

15 views

Category:

Investor Relations


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Musica de transiccion Prueba
Page 2: Musica de transiccion Prueba

Contexto HistóricoLa música de transición se desarrolla durante los últimos años del 2º franquismo ,de ahí el nombre de transición democrática. Durante el Franquismo se produjo un enorme crecimiento económico. También hizo que España lograra desarrollarse al nivel de cualquier otro país europeo en cuanto a la estructura de la sociedad española. Pero apenas trajo cambios políticos. Todo esto ocurrió durante el 2º franquismo que fue la segunda y última etapa de la Dictadura de Franco.

Page 3: Musica de transiccion Prueba

• En1973 ETA detona una bomba colocada en una calle importante de Madrid cuando pasaba el coche de Carrero Blanco(presidente durante los últimos años del franquismo), provocándole la muerte .

Durante los últimos años de la Dictadura ocurrieron numerosos nacionalismos en Cataluña y País Vasco. El acto de protesta en Cataluña aparecieron en el Palao de la Música .En el País Vasco surgieron movimientos en protesta tras acabar la guerra en contra de la falta de libertad y de la pasividad del gobierno. Es aquí cuando surge ETA ,que surge para para conseguir la libertad en el País, pero al final acaba optando por la violencia.

Carrero Blanco

Page 4: Musica de transiccion Prueba

Un 20 de noviembre de 1975 , Francisco Franco muere a los 83 años y tras más de un mes de larga y dolorosa muere en su casa en Madrid.

Españoles, Franco.. ha muerto

Arias Navarro

Page 5: Musica de transiccion Prueba

Tras morir Franco ,Juan Carlos I es nombrado rey de España .En su discurso habla sobre sus intenciones reformistas .Pero estas reformas no comenzaran ya que el presidente Arias, franquista, no lo quería. En su partido se encontraban algunos políticos más abiertos que si las buscaban. Es aquí cuando Arias dimite obligado por el rey. Ese mismo año hubo un Referéndum para comenzar con las reformas que fueran apoyadas por la monarquía.Finalmente gobernará Adolfo Suarez

Page 6: Musica de transiccion Prueba

Tras dimitir Arias, el Rey elige a Adolfo Suarez como presidente .También fueron legalizados los partidos nacionalistas(PNV en el País Vasco o CDC en Cataluña) y los partidos de izquierdas como el PSOE o PCE(Partido Comunista Español)

Page 7: Musica de transiccion Prueba

• El 6 de Diciembre de se aprueba la Constitución que tenemos actualmente. Fue aprobada por la mayoría de partidos políticos excepto el PNV .Durante la investidura de Calvo Sotelo, el 23 de Febrero de 1981 Tejero toma el control del Congreso mediante la fuerza apoyado en parte por el ejercito que tenían a Madrid atemorizada por los artillería que se encontraba en la calle. Afortunadamente el Rey intervino a tiempo para detener el golpe de Estado. Esto hizo que la democracia saliera reforzada tras el golpe.

¡¡Quieto todo el Mundo!!

Page 8: Musica de transiccion Prueba

• Es un fenómeno cultura que comenzó al acabar el 2º franquismo y abarca hasta la época de transición. Este movimiento nació en Cataluña pero tuvo tanta influencia gracias en parte a autores como Serrat que logró a tener un impacto en toda España. Fue fundado por un grupo catalán llamado : Els Setze Jutges.

• Tuvo su mayor impulso en 1963 con la canción “S’en va anar” (“Se fue”) Raimon consiguió, con Salomé, el primer premio del V Festival de la Canción Mediterránea

La NOVA CANCÓ CATALANA

Page 9: Musica de transiccion Prueba

• Luis Llach nacido en 1948 es un cantautor español de lengua catalana y que puede considerarse como uno de los abanderados de la Nova Canço,en concreto en ”Els Setze Jutges “.Su canción mas reconocido y polémica es “L´Estaca ”compuesto en 1968.

Page 10: Musica de transiccion Prueba

Joan Manuel Serrat fue un cantautor nacido en Barcelona en 1943.Una de sus obras mas importantes es: “ La La La” por elcual ganó Eurovisión en 1968.Pero esta canción no fue representada por el propio Serrat ya que este la quiso cantar en catalán en el ultimo momento y finalmente fue representado por Massiel.

Page 11: Musica de transiccion Prueba

CANCIÓN DE PROTESTA• Este genero no nació en España, sino que lo hizo en EE.UU en los

años 30´. Los autores que protagonizan este tipo de canciones protestaban ante la dictadura de Franco y la falta de libertad. Tuvo mucha influencia en los países latinoamericanos. Esta canción de protesta tomará como base en muchas ocasiones formas musicales del folclore tradicional.

Page 12: Musica de transiccion Prueba

• Nacido en Valencia en 1934 ,es un cantautor que ha dedicado su vida a convertir poemas de la época en canciones ,como de poemas clásicos de España e Hispanoamérica. Algunas de sus obras mas importantes son: “A galopar” basado en un poema de Alberti. En Olympia canta una canción de Georges Brassens ,traducida al castellano.

Paco Ibáñez

A Galopar OLYMPIA

Page 13: Musica de transiccion Prueba

Joaquín Sabina• Es uno de los cantautores mas representativos de la transición. Sus

canciones trata sobre la protesta de las clases altas y la desigualdad debido al régimen franquista. "Mi vecino de arriba” es una obra con mucho humor, el cantante va relatando los problemas de los dos ciudadanos y de la vida cómoda de los que vivían con Franco .

Mi Vecino de Arriba

Page 14: Musica de transiccion Prueba

Hilario Camacho• Junto con otros autores formó parte del grupo Canción del Pueblo,

situado en Madrid. La Canción del Pueblo surgió en paralelo a la Nova Catalana, ya que en Madrid no recibían ninguna financiación. Colaboró en “Todos por el humo” ,un proyecto en forma de protesta ante el proteccionismo a los no fumadores.

Tristeza de Amor

Page 15: Musica de transiccion Prueba

Javier Krahe• Nació en Madrid en 1944.Grabó 15

discos y fue cofundador de una discográfica “18 Chulos". Debutó como solista en su canción Valle de Lagrimas en 1980. Su música critica el régimen franquista pero también la pasividad de la democracia de la época. Como por ejemplo la obra “Ay Democracia". TVE censuró su canción “Cuervo ingenuo” por que expresa su desprecio contra el PSOE.

Valle de Lagrimas

Page 16: Musica de transiccion Prueba

 José Antonio Labordeta• Nació en Zaragoza en 1935. Fue considerado uno de los principales

exponentes de la canción de autor española. Inició su carrera musical en 1968 con el “Álbum de Andross II”. En sus canciones habla de su tierra, siempre con un tono de melancolía que, como él reconoce, le caracteriza. Entre sus canciones más relevantes están ”Canto a la libertad” y “Aragón”.

Canto a la Libertad

Page 17: Musica de transiccion Prueba

Movida Madrileña• La Movida Madrileña nace con ansias de

libertad ya que España había estado oprimida durante el régimen franquista. La política apoyaba este movimiento demostrando el cambio a una sociedad democrática. Este fenómeno coincide con el Baby Boom lo que hace que hubiera mas jóvenes que nunca, que quieran disfrutar de nueva música y nuevas experiencias. Los estilos eran muy variados, desde el pop, rock hasta el punk o tecnopop. Todos estos estilos ya eran muy comunes en países de Europa y EE.UU.

Page 18: Musica de transiccion Prueba

Hombres GEs una banda española de pop rock formada en 1982 y todavía en activo. En 1982, con el nombre Los Bonitos Redford, la banda debutaba, en el mítico local madrileño Rock-Ola. Su éxito abarcó España e Hispanoamérica. Una de sus canciones mas emblemáticas es “Devuélveme a mi chica”.

Devuélveme a mi Chica

Page 19: Musica de transiccion Prueba

Los SecretosEs un grupo de música pop rock español. Este grupo comenzó llamándose en sus inicios “TOS". En 1980 se celebro el concierto en Madrid en homenaje a su batería Canito. Ellos han preferido siempre identificarse con los grupos surgidos bajo la influencia de la New Wave británica. Tuvieron influencias con grandes bandas del country rock americano. Una de sus canciones con mas éxito ha sido “Pero a tu Lado”.

Pero a tu Lado

Page 20: Musica de transiccion Prueba

Mecano

La Fuerza del DestinoMe cole en una Fiesta

Mecano realizó un pop que evolucionó desde un estilo musical puramente "tecno", durante su primera etapa (entre 1981 y 1985), en la que el grupo demostró una gran versatilidad a través de grandes producciones y de la incursión en diferentes estilos, siempre desde un planteamiento unificador. Algunas de las letras de sus canciones fueron muy polémicas porque incitaba a las drogas.

Page 21: Musica de transiccion Prueba

La RadioLa Movida Madrileña llegó a tener tanto éxito gracias a sus locutores quebenefició a que se dieran a conocer los nuevos grupos musicales y los nuevos gustos.La Cadena de radio Onda 2 con Jesús Ordovas, Rafael Atbitol, Gonzalo Garrido y Mario Armero. Radio Popular con Julio Ruiz. Radio Juventud con Paco Pérez Bryan y Radio Intercontinental con “ Las Chicas de la Inter”.

Page 22: Musica de transiccion Prueba

Apoyo Oficial del PSOE a la Movida Madrileña