musica de los 40

20
LA MÚSICA EN LOS AÑOS 40’S Hablar de la Música nos lleva a lugares del recuerdo que mueven emociones, fragancias, anécdotas y momentos que permanecen atesorados en seres especiales con un sentir único, es por ello que nos damos a la tarea de recapitular algunas antiguas glorias que han ayudado a edificar y proyectar los caminos por los que nuestro México va transitando, he aquí una recopilación de ello, cada semana no te pierdas una nueva historia. En los años 40′s en México… Jorge Negrete y Pedro infante conquistaron a las masas, los boleros con trió como los panchos hacían también su papel romántico, en USA era la época del Swing, Glenn Miller, Benny Goodman, Tommy Dorsey el cantante más famoso era Frank Sinatra, y para los negros Nat King Cole, la orquesta de Xavier Cugat, Les Brown con Doris Day como cantante En Europa Edith Piaf era la cantante de moda, Maurice Chevalier en Francia, incluso en España se puso de moda Jorge Negrete en 1948. En México fue la época del encumbramiento de Pedro Infante y Luis Perez Mesa ya grababa sus primeros discos en ese mismo año. Frank Sinatra, fue el más conocido en Estados Unidos. Los Panchos fue el trio más famoso del bolero en los 40′s. La cantante

Upload: hector-fernando-bolanos-flores

Post on 15-Apr-2017

104 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Musica de los 40

LA MÚSICA EN LOS AÑOS 40’SHablar de la Música nos lleva a lugares del recuerdo que mueven emociones, fragancias, anécdotas y momentos que permanecen atesorados en seres especiales con un sentir único, es por ello que nos damos a la tarea de recapitular algunas antiguas glorias que han ayudado a edificar y proyectar los caminos por los que nuestro México va transitando, he aquí una recopilación de ello, cada semana no te pierdas una nueva historia.En los años 40′s en México… Jorge Negrete y Pedro infante conquistaron a las masas, los boleros con trió como los panchos hacían también su papel romántico, en USA era la época del Swing, Glenn Miller, Benny Goodman, Tommy Dorsey el cantante más famoso era Frank Sinatra, y para los negros Nat King Cole, la orquesta de Xavier Cugat, Les Brown con Doris Day como cantanteEn Europa Edith Piaf era la cantante de moda, Maurice Chevalier en Francia, incluso en España se puso de moda Jorge Negrete en 1948.En México fue la época del encumbramiento de Pedro Infante y Luis Perez Mesa ya grababa sus primeros discos en ese mismo año.Frank Sinatra, fue el más conocido en Estados Unidos. Los Panchos fue el trio más famoso del bolero en los 40′s. La cantante de ranchero más famosa en México fue Lucha Reyes que se suicidó en 1944.Los años 40′s empezaron en México escuchando a Agustín Lara y terminaron adorando a Pedro Infante y la música ranchera.Entre ellos figuran de manera prominente Rodolfo Halffter, de origen español, a quien se debe la formalización de la enseñanza de la música serial en el Conservatorio Nacional de Música; Colon Nancarrow, de origen estadounidense, a quien se atribuye el desarrollo de la Polirritmia y la polimétrica mediante el uso experimental de la pianola automática; y Gerhart Muench, de origen alemán, que ejerció mucha influencia entre los nuevos compositores

Page 2: Musica de los 40

mexicanos. Estos últimos pueden ser descritos como una generación que realizó muchas búsquedas de vanguardia: Mario Lavista en 1943, fundador y director de la revista Pauta, cuya obra es conocida en el ámbito de la música de concierto en México, España y Estados Unidos, dio continuidad a la fórmula de enseñanza y gestión del poder político cultural creada por Carlos Chávez en su Taller de Composición en el Conservatorio Nacional de Música y posteriormente en la Escuela Superior de Música, formando muchos de los compositores radicados en México de la generación sucesiva.Fue así como en resumen los años 40′s fueron un periodo de buen gusto musical lleno de glamour. Orquestas y solitas con voz prominente, amable y un tanto melancólica… sin lugar a dudas una gran época para recordar..

José Mojica nació en San Gabriel Jalisco en 1896. Poco tiempo después, a la muerte de su padre, emigró su madre con él a la Ciudad de México, donde ingresó en el colegio Saint Marie, continuando estudios luego en la Escuela Elemental No 3, y posteriormente en el Colegio de San Ildefonso ubicado en el centro de la ciudad. Sus anhelos de estudiar en el ITI se vieron recompensados pero al poco tiempo abandonó los estudios de Agronomía. Es durante este lapso que se dedica a estudiar canto en el Conservatorio Nacional de Música bajo la batuta del maestro José Pierson, máxima autoridad del bel-canto de

Page 3: Musica de los 40

aquellos años, descubridor de Pedro Vargas, Juan Arvizu, Hugo Avendaño, Jorge Negrete y el Dr. Alfonso Ortiz Tirado quien le aconseja abrazar esa nueva vocación. A base de esforzado trabajo y vocalización consigue debutar como cantante tenor en el Teatro Ideal. Después participa en la puesta en escena de la obra El barbero de Sevilla, el 5 de octubre de 1916, en el Teatro Arbeu(hoy Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada), donde logra su consagración ante el público. La incipiente ambición le llevó a emigrar a Nueva York durante la época de la Primera Guerra Mundial, en donde comenzó a buscar audiciones al tiempo que para su subsistencia trabajaba como lavaplatos en un restaurante de lujo. La oportunidad le llegó al integrarse a una compañía de teatro llevando la interpretación de papeles secundarios. Es allí donde conoce al gran compositor cubano Ernesto Lecuona, quien al descubrir su talento lo lleva a Hollywood para cantar en la película La cruz y la espada, en 1934, seguidamente lo presenta en La Habana, Cuba e interpreta obras como "Canto Siboney", "Siempre en mi corazón" y la romanza "María La O", páginas que dejó grabadas para la RCA Victor.

Otra gran oportunidad surgió al ser reconocido por el famoso cantante Enrico Caruso, quien al escucharle le encauzó hacia la Compañía de Ópera de Chicago. Siguiendo la recomendación de Caruso complementó su preparación en los idiomas inglés, francés e italiano además de equitación, danza y atletismo. La prueba de fuego para José se presentó al debutar al lado de la gigantesca diva escocesa Mary Garden, que era directora de la Compañía de Ópera de Chicago, durante la puesta en escena de la obra Pelléas et Mélisande de Claude Debussy en la Metropolitan Opera House logrando un éxito enorme en el papel de Pelléas. Ya consagrado en el

Page 4: Musica de los 40

ambiente operístico, alternó con grandes figuras como Lily Pons y Amelita Galli-Curci, es invitado por el sello "Edison" para grabar discos de canto operístico y canciones tradicionales de México. A raíz de la creciente fama es invitado a incursionar en el cine de Hollywood donde debutó en el filme de James Tinling "One Mad Kiss" alternando con Antonio Moreno. Su estadía en los sets fílmicos americanos se prolongó hasta 1938, cuando ya convertido en gran figura del cine, a la altura de Nelson Eddy o Howard Keel, decide regresar a México continuando su actividad artística. Continuó filmando en México, donde El capitán Aventurero (1938) eleva su notoriedad en el medio artístico mexicano. La gran fama desarrollada le permitió adquirir la Antigua Villa Santa Mónica en San Miguel de Allende, Guanajuato, México para regalársela a su madre, quien la habita desde 1930 hasta su muerte en 1940.

Alton Glenn Miller (Clarinda, Iowa, Estados Unidos 1 de marzo de 1904 – 15 de diciembre de 1944) fue un músico estadounidense de jazz de la era del Swing, y además militar, en el rango de Mayor. En 1937, funda la orquesta en la que crearía y mantendría viva desde ese entonces su música, llamada The Glenn Miller Orchestra traducido al español como La Orquesta de Glenn Miller, donde hizo innumerables éxitos, entre los más importantes "In The Mood" que es posiblemente la canción de swing más conocida, y otras como "Kalamazoo" "American Patrol" "Moonlight Serenade" "Tuxedo Junction" "Chattanooga Choo Choo" "A String of Pearls" "Little Brown Jug" "Pennsylvania 6-5000" entre otras.

Page 5: Musica de los 40

Durante los años de la década de 1940 se fortaleció, en el creciente contexto urbano, un particular género de lo que se conoce como la canción ranchera; 1 que se separa de las principales formas de la música tradicional mexicana, y en especial del espíritu narrativo del corrido y otras formas regionales de música popular, que se habían impuesto como expresión de la influencia del proceso revolucionario y del desarrollo del nacionalismo, las cuales se expresaba con una gran diversidad regional, en donde se elogiaba la pureza de la provincia con sus paisajes y habitantes. Esta nueva vertiente de música popular, de supuesto ambiente campirano, al decir de Monsiváis (2010), incorporaría formas de monólogos desesperados; que al principio discurrieron con mariachi en tono bronco o melancólico, en la forma de melodías festivas que difundían emotivos estados de ánimo. Se desarrolló en el contexto de una época de tránsito, entre una sociedad agrícola patriarcal y otra de modernidad incierta, que pregonaba la nueva vida urbana impulsada por el Estado a partir de 1940, y tal vez un poco antes. En principio, sus antecedentes se encuentran en la música de mariachi que se originó como folklore urbano, a fines de la década de los años de 1920, que pronto adquirió características que suplieron aquellas de las regiones de donde provenía; al conformarse estos grupos como un conjunto musical que podía ejecutar, para las fiestas familiares y eventos diversos, varios tipos musicales como las polkas (Mariachi Vargas interpreta Jesusita en Chihuahua), el vals (Orquesta Sinfónica de Minería interpreta Sobre las olas), jarabe (Mariachi Vargas interpreta El jarabe tapatío) o los corridos (Halcones de Salitrillo interpretan el Corrido del Norte). Cuya música fue proyectada de manera significativa por el cine en las películas Allá en el rancho grande (Fernando de Fuentes 1936) y ¡Ay Jalisco, no te rajes! (Joselito Rodríguez 1941); además, obras de música clásica fueron compuestas utilizando sus temas por Blas Galindo (Sones de mariachi), que compitieron con otras obras del nacionalismo, que

Page 6: Musica de los 40

también utilizaban temas y música regional como el Huapango de José Pablo Moncayo; obras que llegaron a formar parte de la música popular, de tanto repetirse en los eventos oficiales gubernamentales del proyecto modernizador estatista, que fueron aceptadas por la población como versiones secundarias del Himno Nacional. Así tenemos que la música de mariachi se convirtió, a partir del cardenismo, en la expresión musical de lo nacional, seguramente por su versatilidad, y al terminar la Segunda Guerra Mundial diversos grupos, como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, difundieron sus interpretaciones en Europa; asentando así, internacionalmente, hasta la época actual, que representa la típica música mexicana.LAS VANGUARDIAS TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

  Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques; comenzó así un conflicto global (la llamada Guerra Fría) que supuso un serio peligro de enfrentamiento nuclear. Esta tensión se reflejó en la música por medio de disonancias y ruidos.  Rotos ya totalmente los lazos con la tradición, los nuevos compositores crearon una música con un denominador común: su alto grado de EXPERIMENTACIÓN. Surgieron así una gran DIVERSIDAD DE TENDENCIAS, entre las que citaremos las siguientes:

  . MÚSICA SERIAL (SERIALISMO INTEGRAL).- Los compositores aplican los principios dodecafónicos de la Escuela de Viena (reordenación de los doce semitonos) y experimentan con las cualidades del sonido, como el timbre, la intensidad, etc.  El resultado es una música muy abstracta, apta para oídos muy especializados. Su máximo representante fue el francés PIERRE BOULEZ. Otros compositores de esta corriente son: MESSIAEN, STOCKAHUSEN  y LUIGI NONO.

Page 7: Musica de los 40

MÚSICA CONCRETA.- Consiste en la grabación de un material sonoro , sonidos de la vida cotidiana (canto de pájaros, un instrumento,…), en cintas magnetofónicas. Posteriormente, se manipulan los sonidos en un laboratorio para dar forma a lo que será la obra musical definitiva. La experimentación  deriva, casi como consecuencia, hacia la música electrónica.PIERRE SHAEFFER fue su creador.

Este es un claro ejemplo de este tipo de musica

https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=AuALNiUspjs

NEOCLASICISMO.- después de la Primera guerra Mundial, varios compositores trataron de conjugar la tradición y la modernidad, incorporando elementos nuevos, pero sin abandonar la música del pasado. Uno de los más importantes representantes de esta corriente fue el ruso Igor STRAVINSKI (“Polichinela”).  Stravinski  (1882-1971) asimiló diversas tendencias musicales para crear una obra propia en una línea de progreso y con gran proyección futura. Su música es totalmente objetiva, oponiéndose al subjetivismo romántico. Su primer éxito fue “El pájaro de fuego”, que fue representado en París por el ballet de Diaghilev. La ruptura total con las estéticas de su tiempo la llevó a cabo en su

Page 8: Musica de los 40

obra “Petruchka”. Sus obras “La historia de un soldado” y “La consagración de la primavera” contienen innovaciones que en su tiempo fueron mal consideradas. Influenciado por el jazz, escribió “Ragtime para once instrumentos”.  En cuanto a “La consagración de la primavera”, se considera una de las mejores composiciones del siglo XX. Fue estrenada en París, en 1913, por el Ballet Ruso de Diaguilev, y dirigida por el prestigioso coreógrafo Nijinski. Los decorados fueron diseñados por Picasso. En el estreno hubo insultos y vítores, lo que lo convirtió en uno de los estrenos más escandalosos de la historia.  El suizo Arthur HONEGGER fue también neoclasicista. Algunas de sus obras están inspiradas en diversos aspectos de la vida moderna. Entre ellas destaca “Pacific 231”, dedicada a un modelo de locomotora. La obra se estrenó en París en 1924. Ciertos críticos dijeron que era genial; otros opinaron que era una insoportable colección de ruidos.

  . MÚSICA UTILITARIA.- Movimiento alemán opuesto a las nuevas tendencias, que trata de componer una música asequible y sin muchas preocupaciones estéticas para cantantes y músicos aficionados. Uno de sus principales representantes es el compositor alemán Paul HINDEMITH, con una obra dentro de la tendencia neoclasicista. Merecen destacarse sus obras “Matías el pintor”, “Cardillac”,…          KARL ORFF desarrolló una música con gran fuerza rítmica bajo la influencia de Stravinski. Su obra más conocida es la cantata “Carmina Burana”.                    . MÚSICA INTEGRAL.- Es la aplicación de la técnica serial dodecafónica a todos los elementos del sonido: altura, timbre, ritmo, duración, intensidad, etc. Por su rigurosidad científica, a esta corriente también se la ha denominadoULTRARRACIONALISMO. Destacan los franceses MESSIAEN, que compuso obras como “Turangalila”, y BOULEZ, que es la gran figura de esta

Page 9: Musica de los 40

corriente musical. Entre sus obras destacan “El martillo sin dueño”, “Destellos” y “Tercera sonata”. Otros compositores son BERIO, MADERNA y NONO.

https://www.youtube.com/watch?v=qIGDMMN1lQI

https://www.youtube.com/watch?v=QCp7bL-AWvw

Page 10: Musica de los 40

https://www.youtube.com/watch?v=czqXc2EjZNM

Sobresalieron en el nuevo formato de tipo campirano al que nos venimos refiriendo, aparecido a finales de la década de los años de 1930, las interpretaciones del arrabal y del campo legendario; primero en la voz de Lucha Reyes (¡Ay Jalisco no te rajes!) y Tito Guízar (Adiós Mariquita linda), posteriormente en las de Jorge Negrete (México lindo y querido), Pedro Infante (La casita), José Alfredo Jiménez (Camino de Guanajuato) y Luis Aguilar (La que se fue); obras que llegarían a convertirse en elementos culturales exportables, con las interpretaciones posteriores de Lola Beltrán (Los laureles), Amalia Mendoza La Tariácuri (Échame a mi la culpa), Cuco Sánchez (Fallaste corazón), Lucha Villa (Amanecí en tus brazos) o Chavela Vargas (Un mundo raro); incluso, en décadas recientes con Antonio Aguilar (El chubasco), e incluso con las particulares obras del genero del canta autor Juan Gabriel 2 (Se me olvidó otra vez). José Alfredo Jiménez Luis Aguilar Lola Beltrán Cuco Sánchez Amalia Mendoza En estas versiones de la música de ambiente rural renovada, que aparecen en un

Page 11: Musica de los 40

contexto de reciente estimación de la vida urbana y la modernidad, dejarían de valorarse las dimensiones agrarias con su aislamiento y el trabajo al sol, en donde sobresaldría José Alfredo Jiménez, quien modificó el contenido de este género rural en 1946, con la canción Ella, o Tomás Méndez que compuso Cucurrucucú paloma en 1954; melodías en donde se abandonan los temas campiranos anteriores, para incluir otros sobre el desencanto o fracaso que la vida y el amor trae a las personas. Danzón y otros temas afro antillanos Por su parte, en el terreno de otro género musical se difundiría el danzón (Acerina y su danzonera interpreta Salón México), vals de los pobres como señala Monsiváis (2010: 224), muy importante dentro de la cultura popular mexicana de esos años y difundido en la capital en los salones de baile como el Salón México, inaugurado en 1920, que inició la difusión en nuestro país de la llamada música tropical; la cual incluyó posteriormente, entre otros ritmos, a las guarachas (Celia Cruz canta Al pai y la mai), rumbas (La rumba documental cubano), guaguancós (Grupo Raíces habaneras), congas (La conga santiaguera), sones (Chan Chan con el Buena Vista Social Club), boleros (María Luisa Landin canta Amor perdido), mambos (Dámaso Pérez Prado Que rico el mambo), chachachás (El bodeguero con Clave cubana) y, posteriormente, la salsa (Llorarás con Oscar D’León); toda esta música integra modalidades en donde la letra de las canciones es subsidiaria del ritmo, que tiene énfasis en fortalecer lo festivo y las cadencias del baile. Boleros Para finales de la década se multiplicó, al decir de Monsiváis (2010), en el centro de las ciudades y sus arrabales el teatro frívolo, en locales o carpas, como laboratorio múltiple de emociones, de humor político y humor sexual, de modas en el vestir y de poesía reconocible a simple oído; que en la música tuvo como su máximo exponente a Agustín Lara y sus boleros (Aventurera), además de múltiples sones (Aquel amor),

Page 12: Musica de los 40

tangos (Arráncame la vida), pasodobles (Silverio), valses (Farolito), canciones rancheras (Se me hizo fácil) y coplas (Valencia), cuya obra se difundió también ampliamente en la naciente radio y posteriormente en la televisión. Este canta autor realizó una versión propia de la herencia poética del romanticismo decimonónico con sus piezas musicales, en formas de sensibilidad exasperada como la llama Monsiváis, para imponer la importante función de la canción romántica en la cultura popular durante la primera mitad del siglo XX, con una continuidad posterior hasta casi finalizar el siglo. Con estas nuevas expresiones musicales, que se generalizaron en la música popular urbana de la época, al decir de Monsiváis, se enalteció el cambio moderado de costumbres; contribuyendo al fortalecimiento de la idealización de la renovada sexualidad citadina, en donde se humanizó incluso a las prostitutas, en un contexto de crecimiento demográfico urbano con su profusión de salones de baile, cabarets y la multiplicación de las manifestaciones sociales del amor libre, en donde estaban de más la timidez y las limitaciones sentimentales; sin que los ataques a estas manifestaciones, que se consideraba libertinaje, pudieran detener su propagación en los hogares. Ya que planteaban que el amor permitiría sobrevivir en una época de politización extrema y de proliferación de amenazas de crisis económica, totalitarismo y guerra, que se multiplicaron a partir de los años de la década de 1930; por lo que estas particulares formas de considerar el amor en la cultura popular de América Latina se prepagaron, en una búsqueda por vivir intensamente, lo que contrarrestaba los rituales antecedentes de las llamadas buenas costumbres. De esta forma, los boleros que se oían en el teatro frívolo, la radio, el cine, la vida nocturna de los cabarets y posteriormente en la televisión, junto con la música tropical y las nuevas formas que adoptó la ranchera, integraron una nueva

Page 13: Musica de los 40

cultura popular al alcance de la memoria y del crecimiento urbano, acompañando incluso a los migrantes hacia los Estados Unidos, como formas particulares de lo que se llamaría genéricamente lo latino. Las emociones que pregonaban eran fáciles de interpretar y reproducir, por lo que se asimilaron con rapidez a la vida doméstica que era penetrada por la radio y luego por la televisión; brindando incluso romanticismo a las amas de casa, al mismo tiempo que las incorporaba a la modernidad pregonada mediante los anuncios de detergentes y otros artículos. Además, los productos de este género musical apoyaron en el cine las escenas melodramáticas y las declaraciones amorosas de los personajes, cuyas vidas recreaban situaciones cotidianas, existentes o deseables para la mayoría de los grupos sociales, por lo que brindaban una sensación de autenticidad. Por ello, los espectadores se enamoraron del amor a partir de la difusión de estas formas musicales por los medios de comunicación, incrementándose su multiplicación en las vecindades, casas y las nacientes unidades habitacionales, ya que sus habitantes se reconocían en sus letras y se emocionaban con sus melodías, por lo que las memorizaban, repitiéndolas e incorporándolas como parte de su vida emocional. Algunas de las más populares interpretaciones de estos boleros quedaron en manos de grupos musicales de tres integrantes que, con guitarras y maracas, difundieron las mejores obras del género y cuyos estilos característicos podían fácilmente copiarse por sus admiradores, sin mayores requerimientos profesionales musicales. Así, fueron famosos en el cine nacional Los Tres Calaveras (Cartas marcadas) en películas de ambiente campirano, al lado de Jorge Negrete y Pedro Infante, mientras que Los Panchos (Perdida) aparecieron en Nueva York en 1944 para convertirse en uno de sus grandes intérpretes en las ciudades latinoamericanas; proliferaron además otros.