música clásica tradicional.txt

Download Música clásica tradicional.txt

If you can't read please download the document

Upload: josmer-de-abreu

Post on 17-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Msica clsica tradicional[editar]Los dos estilos de msica clsica han sido la msica carntica, encontrada principalmente en el sur, y la msica clsica indostan, en el norte del pas. Las dos tradiciones divergieron de una misma raz durante el siglo XIII.La formacin musical indostnica y su teora ha podido ser conocida gracias a los trabajos de divulgacin publicados por el rajah Sourindro Mahun-Tagore, hombre de vasta cultura musical y literaria que quiso dedicar la mayor parte de su vida a la generosa misin de dar a conocer con todo detalle la msica de su pas a los europeos. Gracias a este trabajo de divulgacin fue descorrido el tupido velo tras del que se esconda el fondo terico y tcnico de la msica hind.En el noroeste de la India exista una antigua civilizacin india que exhibe determinadas relaciones con Mesopotamia y Egipto. La msica estaba vinculada con la religin vdica (basada en los cuatro textos picos Vedas, que son los textos ms antiguos de la literatura de la India, compuestos a partir de mediados del II milenio a. C.). En el Sama-veda (uno de los Vedas) se encuentra el primer escrito sobre la msica de la India. Se halla en el captulo dedicado al teatro, puesto que la msica india est ligada con la lengua, la danza y el gesto. En el III siglo a. C., el musiclogo Bharat compuso una msica vocal dedicada al dios Brahm. La msica profana, es decir, sobre todo la poesa amatoria y la msica instrumental, se le opone a este culto brahmnico como culto del dios aborigen (no ario) Shiv.En el siglo XIV d. C., el norte de la India se islamiz, y la msica de culto vdica pas a un segundo plano.La msica de culto vdica es vocal y mondica. Sus melodas desarrollan determinadas tonalidades, expuestas por vez primera por Bharat, pero que se remontan a prcticas antiqusimas. Los textos del Rig-veda se declamaban como canto hablado silbico, dentro del estrecho marco de tres alturas de tono entero.