música 9° ii periodo

13
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Noveno PERIODO: Segundo AREA: Artística – Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto. 2. MOTIVACION: La voz humana es la forma en que materializamos nuestros pensamientos y dejamos ver nuestras emociones y dentro del proceso de crecimiento la vamos descubriendo en la medida en que nos relacionamos con el entorno el cantante busca un objetivo en la interpretación y los elementos que se utilizan para lograrlo, son planeados con antelación (por no decir ensayados), el timbre de voz, las pausas, las acentuaciones en ciertas palabras, plasmar momentos emotivos, etc. Estudiaremos la canción “La amistad ” de la cantante italiana Laura pausini COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Upload: colegio-mayor-de-nuestra-senora-del-rosario

Post on 04-Aug-2015

595 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Música 9° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Noveno

PERIODO: Segundo

AREA: Artística – Música

INT. HORARIA: 1 Hora semanal

EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto.

2. MOTIVACION:

La voz humana es la forma en que materializamos

nuestros pensamientos y dejamos ver nuestras

emociones y dentro del proceso de crecimiento la

vamos descubriendo en la medida en que nos

relacionamos con el entorno el cantante busca un

objetivo en la interpretación y los elementos que se

utilizan para lograrlo, son planeados con antelación

(por no decir ensayados), el timbre de voz, las

pausas, las acentuaciones en ciertas palabras,

plasmar momentos emotivos,  etc.

Estudiaremos la canción “La amistad ” de la cantante italiana Laura

pausini

La amistad es algo que atraviesa el

alma,

Es un sentimiento que no se te va

No te digo cómo, pero ocurre justo

Cuando dos personas van volando

juntos

Suben a lo alto sobre la otra gente,

Como dando un salto en la

inmensidad Y no habrá distancia No

la habrá

Ni desconfianza, si te quedas en mi

corazón,

Ya siempre

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Música 9° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Coro: Porque en cada sitio que

estés,

Porque en cada sitio que esté,

En las cosas que vives, yo también

viviré

Porque en cada sitio que estés,

Nos encontraremos unidos

Uno en brazos del otro, es el destino

En la misma calle, bajo el mismo

cielo,

Aunque todo cambie no nos

perderemos

Abre bien los brazos mándame un

aviso,

No te queda duda, yo te encontraré

No estarás ya solo Yo estaré

Continuando el vuelo que

Te lleve con mi corazón,

Ya siempre

Coro:

Cree en mí, no te atrevas a dudar,

Todas las cosas que vives

Si son sinceras como tú, y yo,

Sabes tú, que jamás terminarán

Coro: Porque en cada sitio que

estés,

Porque en cada sitio que esté,

En las cosas que vives, yo también

viviré

Porque en cada sitio que estés,

Que esté, porque en cada sitio que

esté,

Y que esté

Tú me llevas contigo dentro del

corazón

Porque en cada sitio que estés,

Nos encontraremos unidos,

Uno en brazos del otro,

Es el destino , Es el destino

Porque en cada sitio que estés,

Porque en cada sitio que esté,

En las cosas que vives,

Yo también viviré

Fuente: musica.com

En grupos de 3 personas vamos a preparar ésta canción y vamos a manejar todos los aspectos nombrados para tener una buena expresión cómo interpretación de una canción., antes de eso responde

¿Qué mensaje te deja la canción?

3. METODOLOGIA:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 3: Música 9° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una dinámica dentro

y fuera del aula de clases. Luego se realiza la presentación de la temática y se

pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza las guías

didácticas, lúdica y la creatividad principalmente con material didáctico adecuado

(instrumentos, grabaciones), para la formación musical. Cada actividad se

socializará en clase para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos.

4. EVALUACION:

La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en

cuenta los parámetros de calificación establecidos por el colegio y los criterios

establecidos en el SIEE.

Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos

anteriores serán:

Pruebas orales (Interpretaciones de canciones, etc.)

Pruebas escritas individual o grupal (Al final del periodo).

Participación en clase.

Cumplimiento de actividades extraescolares.

Asistencia.

Actitudes positivas hacia el orden y aseo, comportamiento en clase,

presentación personal y toma de apuntes.

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO.

ESTANDARESCONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Música 9° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

APLICA

LOS REFLEJOS

RITMICOS Y

AUDITIVOS

IDENTIFICANDOLOS

EN LOS TIPOS DE

AGRUPACIONES

MUSICALES

AGRUPACIONES

MUSICALES

Concepto

Tipos de agrupaciones

EL CIFRADO MUSICAL

Concepto

Nombre de las notas

en cifrado anglosajón

INTERPRETACIÒN DE

CANCIONES EN LOS

DIFERENTES GÉNEROS

MUSICALES.

EL CANTOS RELIGIOSOS

RECONOCER LAS

NOTAS MUSICALES EN

CIFRADO AMERICANO E

IDENTIFICANDOLAS

DENTRO DE LOS TIPOS

DE AGRUPACIONES

MUSICALES

6. CONCEPTOS

AGRUPACIONES MUSICALES

Una agrupación, conjunto, ensamble o grupo musical, se refiere a dos o más

personas que a través de la voz o de instrumentos musicales, transmiten una

interpretación propia de obras musicales pertenecientes a diferentes géneros

y estilos.

En cada género musical están establecidas diferentes normas para el número de

participantes, tipo y cantidad de instrumentos, y repertorio de obras musicales a

ejecutar por estos grupos.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Música 9° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Fuente:http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1238108230822_956805482_28916&partName=htmltext

TIPOS DE AGRUPACIONES

En la música clásica, los tríos, cuartetos, quintetos, etc. Pueden mezclar

instrumentos musicales de diferentes características, como lo son la familia de

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 6: Música 9° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

cuerdas, la de viento y la de percusión. O utilizar los instrumentos de una sola

familia como el cuarteto de cuerda, etc., entre éstas agrupaciones tenemos:

Orquesta Sinfónica: Es una agrupación de músicos que interpretan un

determinado repertorio conocido como "música clásica", sin necesariamente

excluir otros géneros musicales. Constituye una organización relativamente

reciente en la evolución histórica de la música.

Los músicos de las orquestas modernas se colocan sobre el escenario de la

siguiente manera:

Grupos de cámara: Un grupo de cámara es un ensamble musical formado por un

grupo que va de dos a doce intérpretes. En este tipo de conjuntos cada músico

cumple la función de cada uno de las secciones de la Orquesta.

Orquesta Filarmónica: Normalmente son de carácter privado y de un número

mayor de instrumentistas que la orquesta sinfónica.

Banda: Conjunto formado por instrumentos de viento y percusión. Su origen se

encuentra en las agrupaciones militares y bandas sinfónicas.

Las bandas sinfónicas están formadas por instrumentos de viento madera y

viento metal, incluyendo el sax y el sousáfono, y los instrumentos de percusión. Su

música es ligera y popular, y son las bandas de provincias o municipales.

En sus repertorios, ambos tipos de bandas presentan música religiosa, cívica y

popular. Son agrupaciones muy alegres.

Fanfarrias: Son agrupaciones musicales improvisadas, de viento y percusión, de

corte folclórico.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 7: Música 9° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Rondalla o estudiantina: Son agrupaciones vocales, acompañadas de varias

guitarras, requintos, mandolinas, bandolas o bandurrias según el país. Se les

adiciona el acordeón, el contrabajo y las panderetas.

Big Band: Es una agrupación musical de unos quince o más músicos que abarca

una gran cantidad de estilos musicales del jazz como el swing, blues, bebop, cool,

free jazz y fusión entre otros, siendo una formación característica de las primeras

etapas de la historia del jazz

EL CIFRADO MUSICAL

El cifrado americano en música es una notación musical que se le da a las notas

musicales, generalmente conocemos las notas musicales asi:

DO RE MI FA SOL LA SI

Pero los americanos decidieron identificar cada nota con una sola letra para hacer

más fácil la música usando las 7 primeras letras del abecedario entonces las notas

quedan así:

A= La

B= Si

C= Do

D= Re

E= Mi

F= Fa

G= Sol

En orden quedarían así:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 8: Música 9° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Fuente: http://musikacristiana.files.wordpress.com/2012/04/cifrado.jpg

7. ACTIVIDADES

7.1 ACTIVIDADES EN CLASE

ACTIVIDAD 1:

Realizamos un acróstico con cada una de las letras que componen la escala

musical, luego con las notas realizamos oraciones.

ACTIVIDAD 2:

Realiza un cuadro sinóptico donde involucres toda la clasificación de las

agrupaciones musicales teniendo en cuenta la clase de música interpretada y los

músicos o instrumentos musicales que lo conforman

ACTIVIDAD 3:

Realiza un cuadro donde ubiques la distribución de los instrumentos que utilizan

los diferentes tipos de agrupación.

ACTIVIDAD 4:

La canción niña es una canción religiosa para la virgen maría aprendámosla.

NIÑA

Niña que nació, limpia de pecado

Niña que no murió,

Si no fue llevada, hacia Dios.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 9: Música 9° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

En ti niña hermosa el verbo se encarnó,

Dejas de ser niña y eres madre de Dios.

/enséñame señora a orar y hacer humilde

A ser más servicial y a darme a los demás/.

Santa María óyeme quiero ser como tú ruega a Dios por mí/

7.2 ACTIVIDADES EXTRA CLASE

Actividades extra Clase 1:

Consulta e identifica los ritmos musicales que se interpretan en las diferentes

agrupaciones musicales.

Actividades extra Clase 2:

Ubica las notas a continuación dadas en un pentagrama y debajo del pentagrama

colócale las notas pero en cifrado.

ARROZ CON LECHE 

do fa la fa fa 

do fa fa la sol 

la sib la sol fa mi do re mi fa 

do fa la la fa 

do fa la la sol 

la sib la sol fa mi do re mi fa 

c. Actividades extra Clase 3:

Aprender la canción “La amistad” de Laura Pausini para calificarla la

interpretación con las pautas aprendidas en clase.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 10: Música 9° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA

http://www.osn.go.cr/tipos-de-agrupaciones-y-conjuntos-musicales.html

http://www.musica.com/letras.asp?letra=882529

http://parroquialesalqueries.blogspot.com/2012/09/8-septiembre-nacimiento-

de-la-virgen.html

http://sac.usal.es/index.php/agrupaciones-musicales/11-general/

agrupaciones-musicales/69-big-band

http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?

rid=1238108230822_956805482_28916&partName=htmltext

http://musikacristiana.files.wordpress.com/2012/04/cifrado.jpg

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA