museos

36
VISITA POR LOS MUSEOS DE LA CUIUDAD DE SAN LUIS POTOSI

Upload: emy-baezz

Post on 19-Jun-2015

570 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: museos

VISITA POR LOS MUSEOS DE LA

CUIUDAD DE SAN LUIS POTOSI

Page 2: museos

Antes que nada quiero comentar una experiencia personal, jamás avía ido a un museo ni por equivocación, es la primer vez que lo hago y la verdad estaba muy emocionada.Al principio no sabia que seria en realidad lo que iba a encontrar pero conforme fue pasando el tiempo me di cuenta de que es una experiencia muy enriquecedora para cualquier persona sin importar la edad.

Los museo que visite fueron:

* Museo del Virreinato* MAC (Museo de Arte Contemporáneo)* Museo Federico Silva.

Page 3: museos

MUSEO DEL VIRREINATO

Page 4: museos
Page 5: museos

Les platicare un poco de la historia de cada uno de los museos que visite el primero es el del Virreinato. La ubicación del museo es la siguiente:

Villerías 115Ex Convento del CarmenCentro HistóricoCP 78000, San Luis Potosí, San Luis PotosíTels.: (444) 814 09 94Fax 812 52 57

Page 6: museos

Un poco de historia:

    Fue inaugurado el 19 de septiembre de 2003, con

el objetivo de difundir los valores, el arte, la identidad y la vida cotidiana del periodo virreinal de México, en especial de San Luis Potosí. 

Forma parte del conjunto arquitectónico del Convento del Carmen, construcción que data de 1747 y que al paso de los años funcionó como asilo de huérfanos, masonería y oficinas de la Secretaría de Salud. 

Page 7: museos
Page 8: museos

Las obras de restauración y adaptación del inmueble como museo corrieron a cargo de los arquitectos María Concepción Nava Muñiz, Julián Ricardo Nava Hernández y José Eduardo Briones Rivera.  El concepto museográfico fue diseñado por el arquitecto Rodolfo Acevedo Oliva y el maestro Alfonso Alba Hernández, del Instituto de Cultura de San Luis Potosí. 

Page 9: museos
Page 10: museos

Cuenta con 11 salas de exhibición, en las cuales se presentan diversos aspectos sociales, religiosos y urbanos del Virreinato, la obra de destacados pintores y mobiliario de la época.  Ofrece servicio de visitas guiadas y organiza conciertos, conferencias, concursos y talleres artísticos. es un museo realmente atractivo y con muchísimas cosas muy interesantes, lo que mas me sorprendió fue el piso de madera, jamás avía visto uno solo en las películas y realmente asta llegue a pensar que ya no existían.

Page 11: museos
Page 12: museos

Está ubicado en parte del inmueble que ocupara el ex convento de los carmelitas en San Luis Potosí. En el interior se encuentran valiosas colecciones donadas por la orden franciscana e importantes obras de coleccionistas particulares, las cuales brindan un amplio conocimiento del espectro de la cultura virreinal de San Luis Potosí.

Después de las Leyes de Reforma, fue remodelado por el Obispo Ignacio Montes de Oca, y se observan en los balcones los escudos de la orden y del mencionado Obispo.  El tema central de este museo es lo

contemporáneo.  

Page 13: museos

MAC

(MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO)

Page 14: museos

La inauguración de esta bella representación de las obras artísticas se realizo el día viernes 14 de Agosto 2009. La noche empezaba a caer coloreando el azul intenso de este cielo potosino en un azul oscuro, una Venus tímida se asoma por encima de nuestras cabezas, mientras en la calle las miradas de los caballeros se posan en la figura de una Venus un poco más terrenal.

La chica lo sabe y segura de si misma camina abriéndose paso entre el conglomerado de gente que se aglutina en torno a la entrada del Antiguo palacete que albergara a la Estación de Correos.

Page 15: museos
Page 16: museos

El reloj indica las 9 de la noche, la comitiva oficial hace su arribo y en una muy breve semblanza histórica del Edificio, se narra al publico asistente, muy numeroso por cierto, algunos detalles y pormenores de esta añeja construcción estampa perdurable hoy, de los viejos palacios que aún se pueden ver en el Centro Histórico de esta Capital Potosina.

Un breve discurso del Gobernador del Estado y las puertas se abren para dar pas o al encuentro del hombre con el arte.

Page 18: museos

Y en efecto las galerías nos asaltan la mirada con una abigarrada y un tanto desarticulada muestra pictórica de los estilos contemporáneos... cuadros de Miró, de Botero, algunos bocetos o cuadros en formato pequeño del Maestro Picasso, llaman poderosamente la atención de los más neofitos en estas cuestiones del arte...constructivismo, geometrismo, figuratismo...o figurativismo? Abstraccionismo y otros tantos "ismos" resultan algo aun lejano para la gran mayoría aquí presente, sin embargo la exposición en su conjunto, mueve sensaciones, transmite emociones y logra enganchar con el público...¡Creo que eso es lo importante!

Page 19: museos
Page 20: museos

La escultura surge de adentro hacia fuera, es claroscuro, luz y sombra, y su contacto espacial está relacionado con el campo magnético, con el movimiento de la Tierra y del espectador. El entorno geográfico e histórico es parte del espacio al que pertenece la escultura.

Page 21: museos

Es cierto, para admirar y entender mejor esta pequeña muestra del arte de la plastica contemporanea, hay que hacerlo con calma y no a las prisas y sin el orden que esto requiere...la realidad es que mucha gente solo acudió a ver los nombres de los grandes artistas y no sus obras...y es una pena.

Esperemos que la nueva administración estatal, atienda el rezago en materia de educación y desarrollo cultural y que se promueva un poco mas el arte.

Page 22: museos
Page 23: museos

Se apostó por la infraestructura millonaria, y se dejó a un lado el impulso a la creación de nuevos públicos, la formación educativa y cultural con la infraestructura existente...Es una lastima que aún, a pesar de que ahora contaremos con mas de 31 Centros Culturales en todo el estado...Muchos de estos no logran ser polos de desarrollo para sus artistas en sus regiones, porque el factor humano, es el que ahora esta desfasado...

Page 24: museos
Page 25: museos

MUSEO FEDERICO SILVA

Page 26: museos

Ubicación:

El origen del Sector de San Juan de Dios se remonta al año de 1611, cuando Juan de Zavala dona a la Orden del Beato Juan de Dios, lo que hasta entonces era su hacienda de beneficiar mineral para la formación de un Hospital donde se atendiera a españoles e indígenas en las afueras de la Villa de San Luis Potosí. El Hospital fue atendido por los monjes Juaninos hasta 1825, cuando pasa a manos del Estado. En 1895 se convierte en Oficinas aduanales, función que tuvo hasta 1905, año en que el antiguo edificio es demolido quedando en pie solamente el antiguo templo, para dar paso a lo que se conoció como Escuela Modelo. La Escuela fue inaugurada en Septiembre de 1907 como parte del proyecto educativo del porfiriato. Y se mantuvo como espacio educativo hasta el año 2000, cuando se somete a los trabajos de adaptación para convertirse en el Museo Federico Silva.Escultura Contemporánea.

Page 27: museos
Page 28: museos

La escultura surge de adentro hacia fuera, es claroscuro, luz y sombra, y su contacto espacial está relacionado con el campo magnético, con el movimiento de la Tierra y del espectador. El entorno geográfico e histórico es parte del espacio al que pertenece la escultura.

Page 29: museos

Edificio.Es un edificio Porfiriano de 1907, proyecto del Arq. Antonio M. Anza y construcción del Ing. Potosino Octaviano Cabrera. El edificio es de claras líneas neoclásicas, que se ha cubierto con una estructura contemporánea que permite utilizar la azotea original como sala de exposiciones.

Page 30: museos

ACERCA DE EL AUTOR…

Nació el 16 de septiembre de 1923 en México, D.F. Aprendió las técnicas de encáustica, fresco y temple de manera autodidacta, llegó a ser asistente de David Alfaro Siquieros en algunos de sus murales, a partir de 1950 pinta sus propios murales. Dueño de una gran inquietud creativa, busca otros lenguajes y a principios de los 60s aborda la escultura y es considerado precursor del Arte Cinético en México. Impulsó la creación del espacio escultórico en la UNAM (1977) en donde participaron Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Goeritz, y otros. Su trayectoria le ha valido reconocimientos importantes como:

- El ingreso a la Academia de las Artes de México en 1991. - Creador Emérito del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en 1993. - 1995 recibe el Premio Nacional de Ciencias y Artes. - 2002 como muestra de su vitalidad a sus ocho décadas inauguró su primera exposición de Gráfica Digital en el Centro Nacional de las Artes. - 18 de septiembre de 2003 pueblo y autoridades le rinden homenaje abriendo las puertas del primer Museo de Escultura Contemporánea en México, siendo así el más importante de su tipo en América Latina.- 23 de agosto del 2010 la Universidad Autónoma de San Luis Potosí le otorgó el Doctorado

Page 31: museos
Page 32: museos

Servicios Educativos:

- Desarrollar en el público visitante la apreciación de la Escultura Contemporánea.- Impulsar la capacidad creativa de los escolares a través de la expresión escultórica.- Ofrecer al visitante, a través de las diferentes manifestaciones artísticas, el lenguaje de la escultura contemporánea.- Por medio del lenguaje escultórico, crear los  vínculos con la enseñanza educativa que apoyen las materias curriculares del sistema educativo.

Page 33: museos
Page 34: museos

Atención:

Elena Guillén Lagunes [email protected]Álvaro Obregón #80 Jardín de San Juan de DiosCentro Histórico. C. P. 78000 Tels: +52 (444) 812 38 48 y 812 38 92

Page 35: museos
Page 36: museos