museo interactivo de economía

6
Ramos Cisneros Armando Rogelio 8EV1 “Museo Interactivo De Economía” A la llegada del museo nos recomiendan los guías que comencemos por el piso 3 en el cual se encuentran los “Conceptos básicos de economía”. En este piso encontraremos, entre otras cosas, la exposición temporal “El Dinero de Insurgentes y Revolucionarios, 800 monedas, 2 revoluciones una nación” misma que pertenece a la colección privada de monedas y billetes del Banco de México, misma que incluye tres salas: * Sala Independencia * Sala Revolución * Sala del Descubrimiento Dentro de las aquí arriba mencionadas hay billetes y monedas que datan de 1808, donde en este año aún se utilizaban las monedas de España; y el periodo del que tratan las salas abarca hasta 1925, año en el que se inaugura el Banco de México. La Numismática se define como la ciencia que estudia los tipos cambiarios a lo largo de la historia; así como al coleccionismo de monedas y medallas. MONEDAS Aquí algunas de las monedas y billetes encontrados en esta exposición: 1910 Al conmemorarse el primer centenario del inicio de la Independencia en 1910, la Casa de Moneda de México acuño piezas de un peso llamadas pesos de caballito. 1921 Con motivo de los cien años de consumación de la Independencia, se acuñaron la victoria de plata y el centenario de oro. Actualmente se siguen troquelando estas monedas y son un valioso objeto de inversión para coleccionistas a nivel mundial.

Upload: armando-cisneros

Post on 29-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Museo Interactivo De Economía

Ramos Cisneros Armando Rogelio 8EV1

“Museo Interactivo De Economía”

A la llegada del museo nos recomiendan los guías que comencemos por el piso 3 en el cual se encuentran los “Conceptos básicos de economía”. En este piso encontraremos, entre otras cosas, la exposición temporal “El Dinero de Insurgentes y Revolucionarios, 800 monedas, 2 revoluciones una nación” misma que pertenece a la colección privada de monedas y billetes del Banco de México, misma que incluye tres salas: * Sala Independencia * Sala Revolución * Sala del DescubrimientoDentro de las aquí arriba mencionadas hay billetes y monedas que datan de 1808, donde en este año aún se utilizaban las monedas de España; y el periodo del que tratan las salas abarca hasta 1925, año en el que se inaugura el Banco de México.La Numismática se define como la ciencia que estudia los tipos cambiarios a lo largo de la historia; así como al coleccionismo de monedas y medallas.

MONEDASAquí algunas de las monedas y billetes encontrados en esta exposición:

1910Al conmemorarse el primer centenario del inicio de la Independencia en 1910, la Casa de Moneda de México acuño piezas de un peso llamadas pesos de caballito.

1921Con motivo de los cien años de consumación de la Independencia, se acuñaron la victoria de plata y el centenario de oro. Actualmente se siguen troquelando estas monedas y son un valioso objeto de inversión para coleccionistas a nivel mundial.

BILLETESLos billetes que circulaban antes de la Revolución eran fabricados por los bancos privados de los estados, y sólo se aceptaban localmente. Los únicos billetes de circulación nacional eran emitidos por el Banco Nacional de México y el Banco de Londres y México. Estos se imprimían en casas especializadas del extranjero como la American Bank Note Company.

Papel de MonclovaEl primer billete revolucionario se llamó “papel de Monclova”. Fue emitido en mayo de 1913 en Coahuila por Venustiano Carranza, quien además otorgó a otros constitucionalistas autorización para fabricar su propio papel moneda y así cubrir las necesidades de las tropas.

Page 2: Museo Interactivo De Economía

Ramos Cisneros Armando Rogelio 8EV1

FABRICA DE BILLETESUna de las principales funciones de un banco central, que en nuestro país es el Banco de México, es proveer billetes y monedas para que se puedan llevar a cabo las transacciones en forma eficiente y sin mayores contratiempos.Para poder sacar el máximo provecho al derecho de la emisión de billetes, el costo de fabricarlos debe ser menor que el valor que tienen en el mercado. La ganancia que resulta de esta diferencia queda en las manos del banco emisor.El primer billete producido en México fue de 10 pesos, tenía la figura de Miguel Hidalgo y Costilla y se lanzó a circulación a principios de los años setenta.

DISEÑO, ELABORACIÓN E IMPRESIÓN DE BILLETESPara el diseño de los billetes, el Banco de México cuenta con 2 diseñadores que tardan aproximadamente dos años en dar su propuesta del nuevo billete, mismos que serán sometidos a decisión. El diseño se realiza manualmente.En el caso de los billetes mexicanos se usan principalmente tres tipos de impresión de seguridad: impresión offset, impresión intaglio y tipográfica. Para los billetes impresos en polímero se realiza una impresión adicional llamada recubrimiento.

Los elementos de seguridad de los billetes de papel son los siguientes:1. Cambio de color (OVI) 2. Marca de agua 3. Impresión con realce4. Textura del papel5. Hilos de seguridad6. Banda iridiscente7. Registro perfecto

ESCASEZ, NECESIDADES – DESEOS Y TOMA DE DECISIONESLa escasez nos obliga a elegir entre varias opciones dado que no es posible realizar, por ejemplo, dos acciones a la vez, lo que produce la escasez de lo que no elegimos.Las necesidades y deseos vienen con la escasez y la toma de decisiones, basadas en nuestras preferencias y posibilidades.

LO QUE MEXICO EXPORTAMéxico está actualmente entre los 15 países que más exportan en el mundo. Algunos de los productos que exportan son: automóviles, motores, computadoras, televisores, teléfonos celulares, ropa, plásticos, camarón, medicinas, cables, transformadores y lámparas eléctricas; de estos tres últimos es exportador principal junto con Rusia, Francia y España.

Page 3: Museo Interactivo De Economía

Ramos Cisneros Armando Rogelio 8EV1

AHORRO Y CREDITOLas Instituciones financieras buscan el equilibrio entre la captación de ahorros y la otorgación de créditos. Cuando alguno de los dos no se cumple conforme a lo planeado, dicha institución ya no resulta tan competitiva frente a otras instituciones que ofrecen mejores tasas de interés en el caso de los ahorros y mayor capacidad de préstamos de créditos.Las personas que ponen su dinero en AHORRO permiten que otras personas que en este momento no cuentan con el dinero suficiente para algún imprevisto o para una inversión puedan disponer de un crédito para solventar su situación y poder ir pagando con un interés a un plazo determinado.

REMESAS FAMILIARESMás de diez millones de mexicanos viven en EU. Muchos de ellos envían parte de su dinero a los familiares en nuestro país. Las remesas son una fuente de ingresos tan importante como las exportaciones de petróleo, el turismo y la inversión extranjera directa.

LA OFERTA Y LA DEMANDAUn mercado surge cuando hay quienes desean vender bienes o servicios y quienes los quieren comprar.El “Simulador del mercado” fue lo que me hizo comprender mejor a lo que se refiere cuando se habla de oferta y demanda. Es un ejercicio donde se te explica el funcionamiento en la bolsa de valores y el grupo de personas que entran a dicha área se divide en vendedores y compradores, donde, con un aparato los primeros buscan vender más a mas alto precio y por su parte, los compradores buscan comprar más al menor precio.

PAÍSES CON MAYOR DESARROLLO (IDH)Los Indicadores del desarrollo humano (IDH) proporcionan una completa selección de índices económicos, sociales y medioambientales, basados en datos del Banco Mundial y de más de 30 organizaciones asociadas y toma en consideración los siguientes aspectos: esperanza de vida al nacer, años promedio de instrucción, años esperados de instrucción, Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita, INB per cápita menos clasificación según IDH, componentes que no constituyen ingresos, entre otros.

Tuve una participación en el “Simulador de mercado”, en la “Impresión del billete con mi fotografía”, “Ventajas del intercambio”, en “Banco de México, nuestro banco central”. En este último el ejercicio consistía en tomar decisiones con respecto a subir o bajar tasas de interés y su resultado en el comportamiento de la inflación y repercusión de está en los mexicanos. En lo personal, fue muy difícil hacerlo, porque en cada decisión que tomaba surgía un aspecto desatendido o afectado, ya fuera al subir o bajar intereses, lo que me hizo apreciar el trabajo de quienes realmente buscan el bienestar de este país, pues para ellos no debe ser tarea fácil contribuir en el manejo del rumbo de un país como México, sin olvidar los aspectos a cubrir: LA EDUCACIÓN, LA SALUD, LA SEGURIDAD, EL EMPLEO Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO, EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y EL COMBATE A LA POBREZA.

Page 4: Museo Interactivo De Economía

Ramos Cisneros Armando Rogelio 8EV1

En la sala “El futuro del dinero” se confirma lo que vivimos día a día con el dinero electrónico, las transacciones vía internet y las tarjetas de crédito y débito. Esto, para los jóvenes parece normal, sin recordar que antes de la simpleza y rapidez con la que ahora se accede a todo esto, estuvo la creación y formación de monedas y billetes para el intercambio de productos o servicios, como lo que pude observar en las salas de la exposición del Banco de México. Lo más interesante de esto fue leer que en México solo el 27% de la población tiene cuenta en alguna institución financiera, comparado con países desarrollados donde se estima que es el 70% o más de la población. Y es de esperarse estas cifras si nuestro país es un país lleno de contrastes y diferencias económicas, donde hay desde personas acuñando fortunas, personas que pretenden llevar el estilo de vida para el cual su ingreso no es acorde y la pobreza extrema en muchos de los estados de la República; porque en este país el que no tiene dinero, pero puede endeudarse para aparentar, lo hace.

Leí una frase que me agradó mucho y que escribo de manera textual:“Es cierto que la economía no ofrece una visión romántica de la vida. Pero la extensión que alcanzan la pobreza, la miseria y la crisis en muchas partes del mundo, en muchos casos de manera innecesaria, es un fuerte recordatorio de que el entendimiento de las leyes económicas y sociales puede hacer una contribución enorme al bienestar de la gente.”Gary S. Becker. Extracto del discurso que ofreció al recibir el Premio Nobel de Economia

Conclusión

La experiencia en general vale la pena, aunque siento que está mucho más enfocado a niños como de 7 a 12 años. Lo cual me parece muy bien porque es una gran edad para explicarles conceptos como el crédito, la inflación, el valor de las monedas y como se producen las cosas. para un adulto también es entretenido y se aprenden cosas nuevas como ¿que diablos en una SOFOL?. Nuestra guía me cuenta que la mayoría de los adultos no tiene idea. También hay cosas que ya sabemos pero explicadas más a detalle y de forma amena. También ofrecen cursos de finanzas personales GRATIS.