museo de la ciencia del futuro josé tiberius · en la introducción del primer libro de la teoría...

104
TEORÍA COGNITIVA GLOBAL VOL. II INTELIGENCIA, INTUICIÓN Y CREATIVIDAD Museo de la ciencia del futuro José Tiberius

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  •  

       TEORÍA COGNITIVA GLOBAL    VOL. II

    INTELIGENCIA, INTUICIÓN Y CREATIVIDAD

         

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

       

    Museo de la ciencia del futuro

    José Tiberius

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/index.html

  • EDICIÓN GLOBAL

    José Tiberius es el autor principal de la editorial Molwick.

    Con los más de 40 millones de visitas y dos millones de librosdescargados en formato PDF será seguramente uno de losautores más leídos de ensayos científicos en español delmilenio actual.

    José tiene más de 10000 enlaces al sitio Web de sus libros encinco idiomas sobre física teórica, teoría de la evolución,genética cuantitativa, teoría cognitiva, filosofía de la ciencia,metafísica y cuentos infantiles. Muchos de los enlacesprovienen, para todas las materias, de universidades, trabajosde estudiantes universitarios y blogs de profesionales de laenseñanza.

    Por otra parte, conviene señalar que casi siempre dichosenlaces están acompañados de enlaces a Wikipedia o depáginas como National Geographic.

    ♦El único antídoto para el egocentrismo

    de la razón pura es el Amor.

    http://www.molwick.com/info/

  •  

  • Molwickpedia: www.molwick.comTítulo: Inteligencia, Intuición y Creatividad eBook: 978-84-15328-20-9 (Obra completa) Teoría Cognitiva Global

    978-84-15328-71-1 // 978-84-15328-72-8*© 2002 Todos los derechos reservados Editor: Molwick 3ª edición: octubre 2016 Autor: José Tiberius

  • José Tiberiushttp://www.molwick.com/es/libros/

    http://www.molwick.com/en/ebooks/http://www.molwick.com/fr/livres/http://www.molwick.com/it/libri/

    http://www.molwick.com/de/bucher/http://www.molwick.com/pt/livros/http://www.molwick.com/ar/books/

    http://www.molwick.com/http://www.molwick.com/

  •  

  • Catálogo Editorial Molwick - IISBN (eBook

    Papel*ePUB**)

    Evolución Condicionada de la Vida978-84-932999-8-9978-84-932999-9-6*978-84-15365-87-7**

    Teoría Cognitiva Global(Obra completa)

    978-84-15328-71-1978-84-15328-72-8*978-84-15365-88-4**

    El Cerebro y los Ordenadores Modernos 978-84-15328-19-3

    Inteligencia, Intuición y Creatividad 978-84-15328-20-9

    Memoria, Lenguajey otras Capacidades Intelectuales 978-84-15328-21-6

    Voluntad e Inteligencia Artificial 978-84-15328-22-3

    El Estudio EDI - Evolución y Diseño de la Inteligencia 978-84-15328-23-0

    Cuentos Infantiles Inventados978-84-15328-02-5978-84-15328-69-8*978-84-15964-25-4**

    Método Científico Global 978-84-15328-03-2978-84-15328-70-4*• Consultar página Web, algunos libros pueden no estar editados en eBook, ePUB o papel.

    http://www.molwick.com/es/evolucion/http://www.readontime.com/ISBN=9788415328711http://www.readontime.com/ISBN=9788415328711http://www.molwick.com/es/cerebro/http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/http://www.molwick.com/es/memoria/http://www.molwick.com/es/memoria/http://www.molwick.com/es/memoria/http://www.molwick.com/es/voluntad/http://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/http://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/http://www.molwick.com/es/cuentos/http://www.molwick.com/es/metodos-cientificos/http://www.molwick.com/es/http://www.molwick.com/

  •  

  • Catálogo Editorial Molwick - II

    ISBN (eBookPapel*

    ePUB**)

    Física y Metafísica del Tiempo978-84-15328-90-2978-84-15328-62-9*978-84-15964-05-6**

    La Ecuación del Amor 978-84-15328-40-7

    Teoría de la Relatividad, Elementosy Crítica

    978-84-15328-41-4978-84-15328-63-6*

    Física Global

    Mecánica Global y Astrofísica978-84-15328-65-0978-84-15328-64-3*978-84-15964-06-3**

    Mecánica Global 978-84-15328-42-1

    Astrofísica y Cosmología Global 978-84-15328-43-8

    Dinámicay Ley de la Gravedad Global

    978-84-15328-67-4978-84-15328-66-7*978-84-15964-07-0**

    Física y Dinámica Global 978-84-15328-44-5

    Ley de la Gravedad Global 978-84-15328-45-2

    Experimentos de Física Global 978-84-15328-46-9978-84-15328-68-1*  • Consultar página Web, algunos libros pueden no estar editados en eBook, ePUB o papel.

    http://www.amazon.com/F%C3%ADsica-Metaf%C3%ADsica-del-Tiempo-Equivalencia/dp/8415328621/ref=asap_bc?ie=UTF8http://www.molwick.com/es/ecamor/http://www.molwick.com/es/relatividad/http://www.molwick.com/es/relatividad/http://www.amazon.com/Mec%C3%A1nica-Global-y-Astrof%C3%ADsica-Spanish/dp/8415328648/ref=asap_bc?ie=UTF8http://www.molwick.com/es/materia/http://www.molwick.com/es/astrofisica/http://www.amazon.com/Din%C3%A1mica-Ley-Gravedad-Global-Equivalencia/dp/8415328664/ref=asap_bc?ie=UTF8http://www.amazon.com/Din%C3%A1mica-Ley-Gravedad-Global-Equivalencia/dp/8415328664/ref=asap_bc?ie=UTF8http://www.molwick.com/es/movimiento/http://www.molwick.com/es/leyes-gravitacionales/http://www.amazon.com/Experimentos-F%C3%ADsica-Global-Equivalencia-Spanish/dp/8415328680/ref=asap_bc?ie=UTF8http://www.molwick.com/

  • VOL. II INTELIGENCIA, INTUICIÓN Y CREATIVIDAD

    1. Teoría del conocimiento e inteligencia2. Concepto y tipos de inteligencia

    a. Inteligencia relacionalb. Inteligencia condicionalc. Inteligencias múltiples

    Inteligencia en sentido estrictoFactor "g" o inteligencia generalCocientes de inteligencia modernosInteligencia de hembra y macho

    d. Inteligencia emocional3. Gestión del conocimiento

    a. Funciones automáticas o inconscientesLos preconceptos y las emociones

    b. Funciones seguras:La memoria matemática y la inferencia

    c. Funciones con menor fiabilidad:La intuición y la memoria normal

    d. Funciones ultra rápidas:¿Qué es el lenguaje?

    e. Funciones complejas compuestas¿Qué es creatividad?

    4. Herencia genética e inteligenciaa. Genética humana

    Niños superdotados y MendelEstudios de gemelos

    b. Herencia, ambiente e investigación5. La metáfora del semáforo

    PAG.

    151923252727282931374343434949515153535555616363717791

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/100-concepto-tipos-inteligencia.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/100-concepto-tipos-inteligencia.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/100-concepto-tipos-inteligencia.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/105-inteligencias-multiples.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/105-inteligencias-multiples.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/105-inteligencias-multiples.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/105-inteligencias-multiples.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/110-inteligencias-humana.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/115-inteligencia-emocional.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/130-gestion-del-conocimiento.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/130-gestion-del-conocimiento.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/130-gestion-del-conocimiento.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/140-lenguaje.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/140-lenguaje.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/145-creatividad.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/145-creatividad.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/150-herencia-genetica-superdotados.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/150-herencia-genetica-superdotados.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/150-herencia-genetica-superdotados.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/155-gemelos-hermanos.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/160-herencia-medio-ambiente.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/180-partes-del-automovil.htmlhttp://www.molwick.com/es/cerebro/

  • MOLWICKPEDIA Museo de la ciencia del futuro.

    La vida, ciencia y filosofía al alcance de tus manos. Nuevos paradigmas en física, biología y psicología de la educación.

    TEORÍA COGNITIVA GLOBAL

    INTELIGENCIA, INTUICIÓNY CREATIVIDAD

    http://www.molwick.com/

  •  

  • Pirámide Museo del Louvre

    LA INTELIGENCIA Y LA CREATIVIDAD

    1. Teoría del conocimiento e inteligencia

    Este segundo libro de la Teoría Cognitiva Global se dedica a lasdiferentes acepciones de la palabra inteligencia y define lainteligencia elegante como sujeto activo de la gestión delconocimiento o concepto popular de la inteligencia normal; esdecir, sin refinamientos seudo científicos que lo único quepretenden es la negación de la existencia de dicha capacidaddel cerebro.

    Digo seudo científicos porque para mí es obvio que dichacapacidad existe y siguiendo el método científico de Galileo o,si se prefiere, el método Veus vei disertado en el libro delMétodo Científico Global no es necesario demostrar lo obvio; y aveces ni siquiera es posible.

    En la introducción delprimer libro de laTeoría Cognitiva Global,El Cerebro Humano y losOrdenadores, secomenta su contextogeneral en los libros deevolución y psicologíacognitiva deMolwickpedia,incluidos todos ellosen la tabla de enlacesrelacionados.

    Asimismo, en el apartado Teoría Cognitiva Global del libro del

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 15

    http://www.molwick.com/es/cerebro/110-teoria-cognitiva.htmlhttp://www.molwick.com/es/cerebro/http://www.molwick.com/es/cerebro/

  • Cerebro Humano y los Ordenadores se encuentra un breve resumende los cuatro libros que la componen y se citan los principalesestudios de psicología experimental relacionados con lamisma.

    El título II de este libro sobre la teoría de la inteligencia, laintuición y la creatividad intenta, por un lado, criticar losmúltiples conceptos que se pretenden asociar a la palabrainteligencia, como los famosos de inteligencias múltiples deHoward Gardner e inteligencia emocional de DanielGoleman y, por otro, establecer una definición que recoja laesencia del concepto popular de inteligencia normal o general;en otras palabras, cuando se dice que una persona esinteligente.

    De los diversos conceptos serios que existen en la teoría de lainteligencia se elige como definición más adecuada la decapacidad de efectuar relaciones abstractas.

    Una  profundización  en  la  teoría  de  la  inteligencia  y  elconocimiento sobre las condiciones y mecanismos de estasfunciones del cerebro nos llevará a la definición de inteligenciacondicional y a señalar un caso especial muy importante, el dela fiabilidad de las respuestas del gestor de dichas capacidades.

    Estas precisiones permiten acercarnos a los conceptos deinteligencia en sentido estricto, factor g y comentar algunasparticularidades del cerebro masculino y femenino. El gestorde las capacidades cognitivas en conjunto sería lo que hedenominado por razones obvias inteligencia elegante.

    El título III se concentra en los tipos de condicionesoperativas más relevantes respecto a la fiabilidad y la rapidezde las respuestas del gestor de la inteligencia. Convieneremarcar que por el contexto de la Teoría Cognitiva Global esteanálisis sobre la teoría de la inteligencia es innovador.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 16

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.html#randomhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/145-creatividad.html

  • En primer lugar se encontrarían las repuestas automáticas,como los preconceptos o las emociones, que por su naturalezahan de ser respuestas del inconsciente.

    En segundo lugar se han incluido las funciones totalmenteseguras como la inferencia lógica o la llamada memoriamatemática.

    A continuación, si se rebajan las exigencias de fiabilidad nosencontraríamos con la intuición y la memoria normal.

    Después se realiza una aproximación a los casos especiales dellenguaje y la creatividad, resaltándose la impresionante rapidezy la no muy alta fiabilidad del primero; y la complejidad de lasfunciones relacionales generales y la existencia de funcionesrelacionales muy potentes en una materia concreta para el casode la creatividad.

    Al mencionar el contexto de la Teoría Cognitiva Global merefería a la relación con la psicología evolutiva y en concreto,con la Teoría de la Evolución Condicionada de la Vida.

    La clásica discusión entre los efectos de la herencia y ambienteen la teoría de la inteligencia es objeto de tratamiento en eltítulo III de este libro en línea.

    En la primera parte se repasan los estudios realizados sobre laherencia genética de la inteligencia y la interpretación a favorde la misma de la Teoría Cognitiva Global. En este apartado seadjuntan dos posibles métodos o procedimientos de mejora dela inteligencia mediante ingeniería genética.

    Un  segundo  bloque  de  ideas  se  refiere  a  las  motivacionesfilosóficas o sociológicas contrarias a la influencia genética enla inteligencia sin ningún tipo de interés por la verdadcientífica, negando incluso el propio concepto de inteligencia.

    No obstante lo anterior, en dicho título III se reconocen los

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 17

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/130-gestion-del-conocimiento.htmlhttp://www.molwick.com/es/voluntad/130-emociones-sistemas-de-control.html#emocioneshttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.html#randomhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/140-lenguaje.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/145-creatividad.htmlhttp://www.molwick.com/es/cerebro/130-psicologia-evolutiva.html

  • problemas y la complejidad de las pruebas de inteligencia.Dicho lo dicho, más difícil era ir a la luna y curiosamente soloalgunos lunáticos niegan que se haya ido.

    Otro apartado explica las dificultades de la investigaciónexperimental en la teoría de la inteligencia, especialmente laescasez de datos fuente. Esta limitación es tan fuerte que solose puede entender por la sensibilidad social que un mayorrigor científico podría acarrear.

    Finalmente, el título IV expone la Metáfora del semáforo comoejemplo de múltiples conceptos respecto a la bondad de uncoche, mostrando la enorme complejidad de recorridos,condiciones y tiempos posibles; y a la vez, la gran simplicidadde los indicadores de calidad cuando no se utilizan las mismaspalabras para distintos conceptos.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 18

  • 2. Concepto y tipos de inteligencia

    El lenguaje coloquial, por sus propias características, utiliza lapalabra inteligencia con numerosos significados, algunos de lascuales significan lo contrario de lo que es la inteligencia o de loque se podría esperar.

    Por su parte, la doctrina se encuentra muy dividida y muymediatizada por la aceptación social de sus propuestas encuanto  al  concepto  de  inteligencia.  Un  autor  que  propugneque todo el mundo tiene una dotación en inteligencia muysimilar y que puede llegar a ser muy inteligente tendrábastantes más posibilidades de publicidad y promoción de susideas que si mantiene lo contrario.

    Otra vía prometedora y complementaria de la anterior es la derestarle importancia al concepto clásico de inteligencia yasociar la maravillosa palabra a otros aspectos de la vida o"tipos de inteligencia" como el éxito social o emocional; así,exagerando un poco, nos podríamos encontrar con que lalotería pueda ser considerada como inteligencia económica delos agraciados o el tener muchos "amigos" como inteligenciaemocional.

    Estas corrientes doctrinales, aun las más serias y científicas,como la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner,padecen un problema adicional y es que llegan al públicogeneral bastante desvirtuadas, siendo víctimas de su aceleradaaceptación.

    En fin, yo diría, tanto a los profesionales en la materia como alpúblico en general, que al igual que la falsa humildad no eshumildad sino falsedad, la supuesta cuasi-igualdad de ladotación genética de la inteligencia podría impedir la

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 19

  • comprensión de complejos fenómenos sociales... Y, desdeluego, no ayuda nada al desarrollo científico, especialmente ala planificación del sistema educativo.

    Del Diccionario General de la LenguaEspañola Vox se pueden destacarcomo definición de inteligencia las dosacepciones siguientes:

    Facultad de comprender, capacidad mayor omenor de saber o aprender.

    Conjunto de todas las funciones que tienenpor objeto el conocimiento (sensación,asociación, memoria, imaginación,entendimiento, razón, conciencia).

    A mi juicio, tanto la primera definiciónde inteligencia como la segunda sonaceptables en el ámbito del lenguajepero algo imprecisas técnicamente. Enla primera se incluyen aspectosrelativos al aprendizaje que no estánmuy relacionadas con la inteligencia,como la memoria en su dimensióndistinta del gestor de la memoria. Lasegunda es excesivamente genérica.

    Las reflexiones realizadas sobre lascaracterísticas de la inteligencia de multifuncional ypolifacética, las condiciones o requisitos asociados a lasrespuestas deseadas y sobre su carácter hereditario nospermiten delimitar el concepto de los principales tipos deinteligencia.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 20

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/140-lenguaje.html

  • Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 21

  • Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 22

  • 2.a) Inteligencia relacional

    Esta denominación pretende recoger lo que he expresado enrepetidas ocasiones, que entiendo la inteligencia comocapacidad de efectuar relaciones abstractas. Por lo tanto, lainteligencia estará formada por el conjunto de funcionesrelacionales abstractas elementales que permiten efectuarcualquier operación de relación más o menos compleja.

    Así podemos, como ejemplos conocidos, citar las relacionessiguientes: arriba / abajo, mayor / menor, general / particular,agudo / grave, suave / áspero, oscuro / claro, mate / brillo,delante / detrás, amable / grosero, agrio / suave, directo /delicado, dulce / amargo, intenso / leve, bueno / malo, etc.

    Seguramente estas relaciones conceptuales no sean tanelementales como parecen. Por ejemplo, todas parecen unpoco binarias pero ésta no es una condición para ser unarelación básica; también se pueden entender en un ordencreciente lineal, es posible que algunas se puedan representarmejor en dos dimensiones... De todas formas, espero quesirvan para expresar lo que quiero decir.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 23

  • Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 24

  • 2.b) Inteligencia condicional

    Como veremos, el intelecto funciona de forma diferente segúnlos requisitos exigidos en cuanto a fiabilidad de las respuestas.Seguramente podríamos especificar otro tipo de condicionesde funcionamiento de la inteligencia y conseguiríamos otrasclasificaciones de la misma.

    Estas exigencias en cuanto a su articulación nos definen lainteligencia condicional, indicándonos que un mismo conjuntode funciones de la inteligencia relacional puede suponerdiferentes inteligencias condicionales según su formaoperativa.

    El concepto es esencial puesto que, por un lado, nosproporciona un instrumento para identificar determinadoscasos particulares de especial significación; y por otro, nosrecuerda que las funciones elementales son las mismas cuandola única variación del caso particular se refiere a lascondiciones operativas.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 25

  • Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 26

  • 2.c) Inteligencias múltiples e inteligencia general

    Dejando a un lado la citada teoría de las inteligencias múltiples deHoward Gardner por considerarse un tanto oportunista ocomercial, parece claro que existen múltiples inteligencias ouna inteligencia múltiple.

    Las inteligencias múltiples estarán identificadas no solo por losdiferentes tipos de relaciones elementales (espacial, auditiva,color, etc.) involucrados sino también por los mecanismosutilizados o cualquier otro criterio que pudiéramos asociar.

    La clasificación de las inteligencias múltiples se podría hacertan extensa como se quiera porque efectivamente en todohecho o concepto se pueden identificar las relacionespresentes, pero llamar inteligencia a todo no haría sino eliminarsu propio concepto diferenciador y, por lo tanto, la utilidadmisma de la palabra inteligencia.

    En otros apartados se hatratado algún concepto deinteligencia concreto, acontinuación señalo algunoscasos que me parecenparticularmente interesantes:

    2.c.1. Inteligencia ensentido estricto

    Se corresponde con loseñalado en el apartado

    Ardilla(Imagen de dominio público)

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 27

  • relativo a las respuestasseguras del gestor del conocimiento. La inteligencia en sentidoestricto se entenderá como capacidad de relación pero con lacondición añadida de tener un alto grado de fiabilidad.

    En otras palabras, se corresponde con la inteligencia condicionalcuando el requisito asociado es el mencionado alto grado defiabilidad. En la mayoría de las ocasiones que menciono lapalabra inteligencia sin apellidos me estoy refiriendo a esteconcepto en consonancia con lo que pienso que hace ellenguaje popular y parte de la doctrina.

    La verificación de las respuestas para conseguir la fiabilidaddeseada implica unos mecanismos biológicos específicosexplicados con cierto detalle en el libro de la TGECV- TeoríaGeneral de la Evolución Condicionada de la Vida y hacen que lainformación genética del progenitor con menor potencial seamás significativa que la del otro por estar más próxima a lasfunciones relacionales comunes en ambas.

    En términos generales, creo que los factores principales de lapercepción de la inteligencia son la profundidad y originalidadde las ideas junto a la ausencia de errores en losrazonamientos. ¡No confundir con aquellas personas que no expresansus razonamientos para no cometer errores visibles!

    2.c.2. Factor "g" o inteligencia general

    Dentro de las inteligencias múltiples, este concepto será elresultado de añadir a las funciones relacionales en sentidoestricto la condición de que sean comunes a gran cantidad deprocesos del intelecto humano.

    Su relevancia deriva de que su medición será muy útil respecto

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 28

    http://www.molwick.com/es/evolucion/http://www.molwick.com/es/evolucion/

  • de la inteligencia en sentido estricto. Además, es el que más seacerca al concepto de inteligencia medida por las pruebas deinteligencia clásicas o coeficiente de inteligencia típico.(También llamado cociente de inteligencia).

    Estas medidas tienen una gran ventaja por ser muyindependientes de factores culturales por estar basados en testmatriciales o de figuras.

    El estudio sobre el carácter hereditario de la inteligencia usadatos sobre el coeficiente de inteligencia que, en gran medidaresponden a esta categoría. En cualquier caso, si unasdeterminadas funciones relacionales son hereditarias es lógicosuponer que las demás también lo serán aunque susmecanismos de expresión sean diferentes.

    2.c.3. Cocientes de inteligencia modernos

    Integran en un solo coeficiente diferentes baterías de pruebascomo matriciales y de lenguaje y, por lo tanto, se aproximan orecogen en mayor medida el potencial de las inteligenciasmúltiples. Aunque, como he expresado anteriormente, creoque es mucho más acertado decir que estos cocientes deinteligencia modernos se aproximan más al concepto deinteligencia relacional que al de inteligencias múltiples.

    Para determinar la capacidad intelectual en sentido amplio deuna persona son más completos pero, para mí adolecen de dosproblemas básicos: al incluir pruebas de lenguaje incorporanaspectos diferentes a la inteligencia en sentido estricto y tienenuna fuerte influencia de la cultura y educación medioambiental.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 29

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/100-concepto-tipos-inteligencia.html#inteligencia

  • Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 30

  • 2.c.4. Inteligencia humana: cerebro femenino ymasculino

    En este punto, quisiera abordar un tema delicado, el de lainteligencia humana en cuanto a posibles diferencias eninteligencia entre las mujeres y los hombres. Yo diría que hayun consenso general en que existen grandes diferencias entrela sensibilidad femenina y la masculina. En consecuencia, losconjuntos de funciones relacionales básicas del cerebro femenino ymasculino que soportan estas sensibilidades serán algodiferentes.

    De ahí, que si pasamos un determinado test de inteligenciaque recoja en mayor medida la sensibilidad femenina ahombres y mujeres, sería de esperar que las mujeresobtuvieran mejores puntuaciones y viceversa.

    El hechocurioso es quetodos, enalguna medida,memorizamosunarepresentaciónde los demásdondeincluimosademás de suimagen algunascaracterísticas;por supuesto,desde nuestro

    Estanque con Nenúfar de Monet(Imagen de dominio público)

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 31

  • punto de vista.Entre ellas estará una estimación intuitiva de su inteligencia.

    Como esa aproximación se realizará con una escala personal de lainteligencia humana, no es de extrañar que muchas mujeresdigan, totalmente convencidas, que son más inteligentes quelos hombres y viceversa. De hecho, todas y todos llevan razóndesde su punto de vista o escala de referencia.

    Un  ejemplo  de  la  complejidad  del  tema,  sería  hablar  de  labelleza de la inteligencia y de la inteligencia de la belleza,puesto que en cierto sentido ambas afirmaciones son correctasy, por lo tanto, deben existir funciones relacionaleselementales que las soporten. Con relación a este tema y sinquerer entrar en mayores profundidades, se podría citar elhecho de ciertas simetrías...

    Otro ejemplo puede ser el diferente resultado que puedenofrecer complicados cálculos matemáticos si estamostrabajando con variables redondeadas a enteros o condecimales. En ocasiones es mejor una forma y en otras, la otraforma; pero si las funciones son muy complicadas, quizás nose puedan o no sea eficiente mantener ambas simultáneamenteen la estructura del cerebro.

    En los complicados cálculos utilizados, por su cantidad, en lademostración de la heredabilidad de la inteligencia y del CI,se ordenan las variables con diferentes criterios, pues bien, losresultados pueden variar sensiblemente, nunca mejor dicho,dependiendo del criterio de ordenación previo al últimoutilizado.

    Si la escala absoluta no se puede llegar a conocer, será unabuena solución utilizar por pura convención una escala neutrarespecto al género. Esto es lo que algunas de las pruebasactuales más importantes hacen, en cuanto constan de

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 32

  • distintas baterías de formularios o preguntas y consiguen através de la ponderación que su valoración global sea neutra.

    En algunos casos, como el TC1, test basado en series dedominós, los valores se corrigen con escala distintadirectamente en función del género, masculino o femenino.

    En otros casos, se corrigen los resultados en función de laedad. Para edades superiores a los 30 años se va premiando elresultado por considerar que existe una caída en elrendimiento aunque no en el potencial.

    Se trata de conseguir la igualdad de las capacidadesintelectuales por edades de una forma convencional. Podríadarse el caso contrario, es decir, la desigualdad teórica, porejemplo, podría ser que los más jóvenes sean más inteligentespor motivos evolutivos, el trabajo estadístico del anexoconsigue mejores ajustes en las correlaciones estudiadas parauna mejora del 10% en cada generación.

    En definitiva, la interpretación de los datos estadísticos essiempre arriesgada, cuando no los propios datos.

    Un ejemplo de diferencias entre humanos y humanas que estáaceptada por las mujeres y los hombres con humor sano. Ellosprefieren a ellas con una simetría lateral 90-60-90 y las mujeresprefieren en los hombres el crecimiento exponencial 10-23-10 es decir, un 10 en inteligencia, un... y un 10 en $.

    Ya puestos, siguiendo con las diferencias y un poco de humor,si los hombres tuviesen que definir una medida única queenglobase los tres parámetros anteriores, utilizarían ladesviación típica y las mujeres... la suma.

    Ahora que ya admitimos las diferencias, veamos que podemosaportar desde un punto de vista científico sobre algunasdiferencias observadas:

    23 23

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 33

  • La esperanza de vida humana.

    Las mujeres tienen una esperanza de vidaaproximadamente entre un 5 y un 10% superior a la de loshombres en la mayoría de países, lo que en España suponeunos siete años (84 en mujeres versus 77 años para loshombres). Parece claro que algo tendrán mejor las mujeresen su constitución con independencia de que existan otrosfactores como el menor consumo femenino de tabaco odiferentes tipos de trabajo, etc.

    De acuerdo con la Teoría General de la Evolución Condicionadade la Vida, la principal función de la diferenciación sexuales la de servir de filtro genético entre la informaciónrecibida de los progenitores masculino y femenino.También afirma dicha teoría que las mujeres aportan unacopia intacta de la información genética, que tiene laventaja de tener garantizada su viabilidad fenotípica.

    En consecuencia, el filtro de dos cromosomas X deberíadar una estructura más estable que la de los cromosomasXY, la misma argumentación sirve para los otros 22 paresde cromosomas humanos y los de otros animales condiferenciación sexual. No sería sorprendente que el efectofuera una mayor longevidad femenina; explicando larealidad observada, al menos parcialmente.

    Diferencias de género en inteligencia humana en lazona del umbral inferior.

    Un  tema  interesante  sería  el  efecto  de  la  estabilidadseñalada en el punto anterior sobre la inteligencia humanaen la parte baja de la típica campana de Gauss.

    El Estudio EDI - Evolución y Diseño de la Inteligencia detecta,en un caso de cada cinco, lo que denomina accidentes

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 34

    http://www.molwick.com/es/evolucion/http://www.molwick.com/es/evolucion/http://www.molwick.com/es/evolucion/142-diferenciacion-sexual.htmlhttp://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/

  • genéticos en la evolución de la inteligencia, que son muyrelevantes cuantitativamente hablando

    Tampoco sería extraño que las importantes disminucionesde la inteligencia humana por dichos accidentes ocurrieranmás en hombres que en mujeres.

    Diferencias de género en inteligencia humana en lazona del umbral superior.

    Como el caso citado de series de dominós.

    Siguiendo con la Teoría General de la Evolución Condicionada dela Vida, la Teoría Cognitiva Global y los resultados empíricosdel Estudio EDI, al no modificar las mujeres la informacióngenética y ser genéticas muchas de las funcioneselementales que componen la inteligencia, los cromosomasX tendrían al menos una generación de retraso en laevolución con diferenciación sexual y una media de dosgeneraciones de retraso. Salvo que el cromosoma X se pasea la generación siguiente actualizado al 100% cada vez quese junta con el Y, este hecho podría explicar la escasaparticipación femenina en las asociaciones desuperdotados, las nominaciones a los premios Nobel, lospocos inventos femeninos, menores puestos directivos,etc., sin necesidad de recurrir a la especialización históricadel trabajo o de ser muy negativos con los hombresacusándoles sin pruebas científicas de favoritismo degénero.

    Lo curioso es que socialmente parece que dicha acusacióngratuita no es grosera y sí lo es la posible explicacióncientífica a determinadas características de la inteligenciahumana, aunque pudiera ser cierta.

    Aunque considero que la naturaleza científica de la Teoría de la

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 35

    http://www.molwick.com/es/evolucion/164-evolucion-inteligencia.html#edihttp://www.molwick.com/es/cerebro/110-teoria-cognitiva.html

  • Evolución Condicionada de la Vida, la Teoría Cognitiva Global y losresultados del Estudio EDI son claros; dada la sensibilidadsocial de los temas tratados sería deseable realizar un nuevoEstudio EDI-2 sobre la evolución y diseño de la inteligenciahumana con una muestra mayor que permita confirmar losresultados anteriores y obtener una mayor sensibilidad ysignificatividad del modelo para este aspecto concreto de laactualización del cromosoma X.

    En la página sobre Evolución de la inteligencia del libro de laTeoría General de la Evolución Condicionada de la Vida se presentael nuevo experimento de Darwinotro, todavía sin realizar, paraconfirmar los resultados del Estudio EDI con otrametodología.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 36

    http://www.molwick.com/es/evolucion/164-evolucion-inteligencia.htmlhttp://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/

  • 2.d) Inteligencia emocional

    Una de  las expresiones que ha tenido cierto éxito popular enlos últimos años y en el ámbito de las capacidades cerebralesha sido el de inteligencia emocional a raíz del libro de DanielGoleman de 1995. Por ello voy a intentar hacer un análisis delconcepto de inteligencia emocional desde diferentes perspectivas.

    Hay que destacar que si ya el concepto de inteligencia tieneproblemas en su definición y aceptación general, el deinteligencia emocional es todavía más difuso pues añade eladjetivo emocional siendo, al menos, parcialmentecontradictorio con el primero.

    Antecedentes.

    Siempre ha habido intentos de quitar importancia orelevancia a la característica de la inteligencia personal,especialmente por parte de aquéllos que no la tienen en lamedida que desearían o que son incapaces de reconocer yaceptar la que tienen por prejuicios ideológicos.

    No sé en inglés u otros idiomas, pero en castellano amenudo se suele hacer la distinción entre ser inteligente yser listo con la misma intencionalidad que ahora presentala expresión inteligencia emocional.

    Terminología.

    Hay conceptos que pueden tener su utilidad y serdescriptivos de cierta realidad o abstracción; pero en elcaso de la inteligencia emocional de Daniel Goleman, laterminología escogida más bien parece un intento dealterar el significado de la palabra inteligencia o de

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 37

  • representar algo que no se corresponde con el contenidoque luego se le otorga. El adjetivo emocional esbásicamente diferente a la lógica o lo puramente racional.

    Concepto.

    En el concepto o definición de inteligencia emocional deDaniel Goleman intervienen palabras de difuso o muyvariado significado como: inteligencia, control, emociones,sentimientos, éxito social, bienestar personal, etc.

    La idea que a mí me queda es que prácticamente cada unopuede pensar y asumir un concepto apropiado a su propiarealidad socio-personal.

    Si tuviera que expresar el concepto de inteligenciaemocional con una sola palabra yo utilizaría la demundología.

    Por supuesto, losdefensores de lainteligenciaemocionalprofundizarían enun concepto más enla línea de lainteligencia social,yo estaría deacuerdo si noutilizasen unaterminologíareferida a la personapor las fuertesconnotaciones que tiene la palabra, porque puestos ahablar de emociones, la intencionalidad de la expresión esimportante.

    La cabra sueltaWilliam Holman Hunt(Imagen de dominio público)

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 38

    http://www.molwick.com/es/voluntad/130-emociones-sistemas-de-control.html#emocioneshttp://www.molwick.com/es/voluntad/140-existencialismo-sentimientos.htmlhttp://www.molwick.com/es/voluntad/130-emociones-sistemas-de-control.html#emociones

  • Carácter científico.

    Ninguno, intentar valorar de forma objetiva el éxito social,la adecuación de las relaciones interpersonales o elbienestar emocional se acerca a la idea de imponer unaescala objetiva de la felicidad personal.

    Obviamente en casos extremos de depresión u otro tipo deproblemas personales se puede intentar objetivar algúntipo de graduación pero siempre de carácter muy generalcomo pueden ser los términos de normal, leve o grave y,desde luego, no deberían ir referidos al nombre deinteligencia emocional.

    La biología de las emociones.

    La Teoría Cognitiva Global dedica un apartado a la emocionesen el libro Voluntad e Inteligencia Artificial. En primer lugarse separan las emociones de los sentimientos, dejandoéstos para un plano espiritual y no intentar complicar másun tema ya de por sí complejo.

    Las emociones se configuran como reacciones automáticasdel cuerpo tanto de carácter cognitivo como puramentefisiológico o no cognitivo. En este sentido, las emocionesson como programas de actuación inmediata que se hanido creando a lo largo de la vida y conforman parte delcarácter de una persona. Me imagino que cada uno hacreado estos programas de respuesta automática de lamejor forma posible con los instrumentos cognitivos queposee.

    A mi juicio, las emociones existen porque no sería posibleexaminar conscientemente situaciones muy complejas querequieren una respuesta rápida o no sería eficaz cuandoson muy repetitivas y por lo tanto se automatizan enambos casos. El pretender controlar las emociones

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 39

    http://www.molwick.com/es/voluntad/130-emociones-sistemas-de-control.html#emocioneshttp://www.molwick.com/es/voluntad/

  • supondría entonces renunciar al elegante diseño de nuestrocuerpo y cerebro; cosa por otra parte imposible, pues lamayoría de estas actuaciones son inherentes a nuestranaturaleza.

    Apoyo sociológico.

    Socialmente el concepto de inteligencia emocional esadecuado para fomentar el espíritu de superación y detrabajo de los ciudadanos. Tampoco quedaría muy biendesde un punto de vista político señalar las posiblesdiferencias de carácter genético de las habilidadescerebrales.

    Por la misma razón, los medios de comunicación general yrevistas del cerebro tenderán a incluir artículos sobre labondad del concepto moderno de inteligencia emocional.

    También, numerosas profesiones libres asumirán conalegría y entusiasmo la inteligencia emocional de DanielGoleman y la posibilidad de auto mejora si se dominansus técnicas, para lo cual ellos están precisamente muycapacitados y son expertos naturales.

    Éxito personal.

    La gran ventaja de la inteligencia emocional es que permiteque toda persona consiga ser inteligente, y mucho mejor siencima es inteligente emocional. Además, esta perspectivaaumenta la autoestima personal al pensar que inclusomuchos inteligentes en sentido estricto no consiguen serinteligentes emocionales.

    Es de esperar que cuanto menos inteligente en sentidoestricto sea una persona tenga mayor tendencia a aceptar elnuevo concepto. Asimismo, este efecto se producirácuanto menos se acepte la inteligencia clásica que uno tenga.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 40

  • Ciertamente existen indicios de que se pretende caracterizar alas personas con la palabra “inteligencia” con independenciade si son o no inteligentes en sentido estricto o sentido clásico.Es más, en la mayoría de los casos que he escuchado esaexpresión la intención ha sido rebajar la importancia de lainteligencia clásica cuando tampoco es que tenga mucha enrelación con la felicidad.

    Con toda seguridad, existen casos en los que el apego a lanueva expresión está relacionado con emociones de tipoprepotencia, envidia, complejo personal, interés económico osimilar.

    En resumen, creo que existe un concepto real y útil detrás dela expresión inteligencia emocional en línea con la inteligenciasocial pero que la forma de expresarlo es muy desafortunada y,en la práctica, altera dicho concepto convirtiéndolo en algobastante negativo.

    Considero mucho más agradable y real el concepto deinteligencia elegante, que será aquella que está orgullosa de lo quees con independencia del aspecto cuantitativo y decomparaciones porque, en definitiva, la lógica de la evoluciónde la vida conduce a una admirable pirámide de etapas en eldesarrollo y construcción de la inteligencia como conjunto decapacidades de relación elementales y complejas.

    Mi agradecimiento y respeto a todos los seres vivos que hanhecho posible el mundo actual.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 41

    http://www.molwick.com/es/voluntad/130-emociones-sistemas-de-control.html#emociones

  • Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 42

  • 3. Inteligencia elegante y gestión delconocimiento

    En este punto vamos a estudiar el comportamiento ofuncionamiento de la inteligencia relacional al producirrespuestas o conclusiones sobre la base de determinadainformación, bien sea de procedencia exterior, interior omixta.

    Este comportamiento refleja una clara finalidad deoptimización de la eficacia de los procesos como si se tratarade una inteligencia competitiva.

    3.a) Funciones automáticas o inconscientes

    Los preconceptos y las emociones

    Los preconceptos no son, ni mucho menos, negativos en símismos, al contrario, son necesarios para evitar la repeticiónde pensamientos y razonamientos mentales constantemente;precisamente por su función, los preconceptos pueden actuar

    San Diego(Imagen de dominio público)

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 43

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/100-concepto-tipos-inteligencia.html#inteligencia

  • como un verdadero límite del conocimiento o de suinnovación.

    El cerebro humano cuando ha desarrollado una ideasuficientemente y ha llegado a una conclusión la incorpora a lamemoria para no tener que repetir todo el proceso.Normalmente los preconceptos más importantes se cargan enla memoria inmediata todos los días, formando en realidaduna parte importante de lo que se denomina "el carácter de unapersona".

    En materia informática, los preconceptos los podríamosasimilar a enlaces directos, asociación de archivos u otrosmecanismos semejantes.

    Una  de  las  primeras  características  que  resaltan  de  losordenadores es su capacidad para repetir o ejecutarinstrucciones previamente grabadas, su automatismo; peropara ello necesitan de la existencia de un programa y su cargaen memoria.

    El cerebro humano es mucho más potente que cualquierordenador actual pero también necesita la existencia deprogramas previamente desarrollados y su "carga en memoriaoperativa o inmediata" para poder actuar. En cierta forma sonsimilares a los preconceptos pero de carácter funcional y,normalmente, serán programas o funciones pequeñas oconjunto de los mismos.

    Veamos algunos ejemplos muy comunes:

    Conducir un coche.Cuando no estamos conduciendo, el conjunto deconocimientos y experiencias sobre el conducir estángrabados en nuestro cerebro pero no se encuentranactivos, al subirnos a un coche se activarán o se harán más

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 44

  • conscientes o se cargarán en memoria operativa, esteproceso será mucho más intenso si nos hemos subido en elasiento del conductor.

    Seguridad personal.Otro ejemplo clarificador puede ser la diferencia en cuantoa control de nuestro entorno cercano en función de siestamos relajados o no. En caso de problemas deseguridad se cargará un programa de seguridad queafectará al funcionamiento de los sentidos y a la capacidadde respuesta rápida de gran parte de los músculos denuestro cuerpo; por supuesto, no nos estamos refiriendo alefecto que produce la adrenalina.

    Idiomas y lenguaje activo.Las personas que hablan idiomas saben perfectamente quecuando no se practica un idioma se pierde muchísimo,pero que se recupera casi milagrosamente con un poco depractica adicional; este efecto es mucho más acentuadocuando se hablan más de un idioma extranjero porquetienden a sustituirse dada la capacidad limitada de la mente,que no puede mantener activos tantos conceptos yestructuras gramaticales diferentes.

    Parece razonable suponer que el cerebro carga todos losdías al despertarnos aquellos programas o datos que sabeque va a utilizar a lo largo de todo el día.

    Siguiendo la misma lógica, el conjunto de palabras quehabitualmente hablamos estará en relación directa connuestro potencial medio. Es decir, en la medida que se haido desarrollando nuestro cerebro, el número de palabrasde un idioma ha ido aumentando.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 45

  • Emociones.Abundando en la misma lógica funcional, otros programasde reacción urgente los pondrá en un lugar especial para surápido reconocimiento como parece ser una de lasfunciones de la parte del cerebro humano llamada Tálamo,que controla las emociones; entendiendo por emocioneslas reacciones bioquímicas ante ciertos estímulos conindependencia de los sentimientos que las puedan o noacompañar.

    Naturalmente los programas han de ser previamentedesarrollados y con cada nueva experiencia se enriquecen yperfeccionan, en otras palabras, evolucionan. Al igual que unprogramador va perfeccionando su obra hasta conseguir unnivel determinado.

    La potencia del cerebro se incrementa notablemente con estaautomatización, la velocidad de respuesta será muy superiorpor dos causas.

    La primera, porque la información de entrada se colocadirectamente en los campos preparados de los subprogramaso funciones y una vez recibidos todos los datos, se disparaautomáticamente la operación concreta.

    La segunda, porque basta con unas pocas respuestas delsistema para validar la salida o resultado de la operación. Eneste sentido la rapidez puede ser similar o incluso superior alde las respuestas ultrarrápidas del gestor del lenguaje.

    Además de los ejemplos del apartado anterior, se puedenindicar otros donde se pueden percibir con facilidad estosprocesos:

    Mecanografía.Un caso curioso de constante mejora de los programas es

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 46

    http://www.molwick.com/es/voluntad/130-emociones-sistemas-de-control.html#emocioneshttp://www.molwick.com/es/voluntad/140-existencialismo-sentimientos.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/140-lenguaje.html

  • que, cuando uno está aprendiendo a escribir a máquina y lodeja una temporada, al continuar con el aprendizaje seencuentra con una agradable sorpresa: en lugar de haberempeorado con la inactividad, ha mejorado. Ello es debidoa que el cerebro humano y las células en general, dedicanuna gran parte de su vida a su reordenación, simplificación,racionalización y mejora sin que nuestro consciente sepercate.

    Sueños.También hemos examinado, al hablar de la optimizacióndel funcionamiento del cerebro, la función de parte de lossueños que tenemos.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 47

  • Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 48

  • 3.b) Funciones seguras:

    ¿Qué es la lógica y la memoria matemática?

    Tanto lo preconceptos como las respuestas automáticas soncreaciones previas del intelecto, por el contrario las respuestasseguras, la que tienen un cierto grado de fiabilidad y lasultrarrápidas o similares son consecuencia del funcionamientodirecto del mismo.

    En la Teoría General de la Evolución Condicionada de la Vida seexpone una visión concreta sobre la memoria matemática y lalógica, al hablar del método de verificación de la informacióngenética trasmitida, de los posibles modelos para lacontrastación de la teoría y en el apéndice relativo al desarrollo

    La Bola de CristalWaterhouse de Juan (Pre-Rafaelita 1849-1917)

    (Imagen de dominio público)

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 49

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/130-gestion-del-conocimiento.htmlhttp://www.molwick.com/es/evolucion/

  • tecnológico de los frenos en la industria del automóvil. Partede dicha exposición se reproduce en el apartado relativo a laestructura genética de la inteligencia.

    Resumiéndola brevemente, ambos operan sobre el resultadode los miles de millones de neuronas creadas con lainformación genética de un progenitor y con las creadas conlas del otro progenitor. Es decir, habrá que esperar al resultadode los dos grupos de neuronas y, en la medida, que ambosresultados coincidan nos garantizarán su corrección. En otraspalabras estos dos mecanismos solo operarán con lasfunciones creadas a partir de las dos fuentes de informacióngenética que ofrezcan un resultado idéntico.

    Este mecanismo implica un consumo de tiempo importanteteniendo en cuenta, además, que se está buscando la certezade las respuestas. En cuanto los resultados no sean idénticos,el razonamiento seguro de la lógica pura se detendrá.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 50

  • 3.c) Funciones con menor fiabilidad:

    Intuición y memoria normal.

    El hecho de que se detenga el razonamiento seguro de la lógica puracuando los resultados no tienen el 100% de seguridad de sercorrectos, no significa que no se pueda seguir sacandoconclusiones no tan seguras pero quizás operativas dentro deun margen de error razonable. También es posible que al finaldel razonamiento, ya intuitivo, se llegue a alguna conclusiónque, una vez alcanzada, se pueda comprobar o verificar porotros medios o con otra perspectiva. En todo caso, quedapatente que la intuición llega mucho más lejos que la lógicapura.

    De este modo de operar del cerebro, se desprende fácilmenteque cada persona tendrá más o menos intuición encomparación con su capacidad lógica pura o inteligencia (ensentido estricto) en función del equilibrio o desequilibrio delas capacidades heredadas de sus progenitores.

    Con la memoria normal ocurre exactamente lo mismo quecon la inteligencia. Por ello la memoria normal, por no exigirla certeza absoluta de sus resultados es mucho más potenteque la memoria matemática.

    Esta potencia de la memoria normal viene acompañada con elefecto de tranquilidad personal cuando se utiliza, puesto queno tenemos miedo al error. Conviene señalar que el hecho deno tener seguridad interna de las respuestas no significa que

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 51

  • los resultados no sean objetivamente correctos.

    Cuando se exige el 100% de fiabilidad, el tiempo de respuestapuede ser excesivamente alto, pensemos por ejemplo enprogramas de reconocimiento de voz; por eso, en programascomplicados y cuando el error no sea muy grave nunca setrabajará con el 100% de fiabilidad, habrá que buscar unequilibrio entre el riesgo de error y la pérdida de tiempo yenergía para reducir dicho riesgo tal y como hacemos loshumanos.

    Es curioso que los ordenadores funcionen mejor en aquelloscasos en que se requiere un 100% de fiabilidad como en elcálculo y en la memoria matemática y, por el contrario, muchopeor cuando la fiabilidad requerida es baja, como en el caso delos idiomas.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 52

  • 3.d) Funciones ultra rápidas:

    ¿Qué es el lenguaje?

    El lenguaje sería la consecuencia de las funciones del cerebrocomo el modo de la inteligencia intuitiva y de la memorianormal. Así, el conjunto de las funciones de la inteligencialingüística y de la memoria lingüística formarían lasfunciones de lenguaje.

    Por supuesto se podría profundizar mucho más y distinguirentre diferentes niveles de seguridad requeridos dentro delde las funciones del lenguaje pero, en principio, seguiríamosaplicando la misma lógica. De hecho las funciones del lenguajeparticipan de las características de la lógica difusa.

    También se comenta elmétodo que utiliza elcerebro para el lenguajeen el apartado demodelos para la posiblecontrastación de laTeoría General de laEvolución Condicionada dela Vida.

    La memoria lingüísticase comporta como lamemoria normal conun bajo grado defiabilidad. Pensemosque si la memoriamatemática trabaja con

    Papagallo(Imagen de dominio público)

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 53

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.html#randomhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.html#randomhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.html#randomhttp://www.molwick.com/es/memoria/150-neurociencia.htmlhttp://www.molwick.com/es/evolucion/http://www.molwick.com/es/evolucion/http://www.molwick.com/es/evolucion/http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.html

  • el 100%, la memoria normal podría trabajar con el 90 ó 95% yla memoria lingüística se podría situar en el 80%

    En otras palabras, no elegir la palabra que mejor dice lo quequeremos decir, no quiere decir, que la palabra que hayamosdicho, no diga lo que queremos decir con suficiente precisióncomo para no trasmitir nuestro mensaje.

    ¡El párrafo anterior intenta ser un ejemplo de sí mismo!

    Siguiendo con la argumentación realizada sobre la memoria yrecordando que el gestor de la memoria es la inteligencia; elgestor de la memoria lingüística actuaría eligiendo las primeraspropuestas que su mecanismo interno le proporcione. Esdecir, el mecanismo global del lenguaje estaría compuesto dela memoria lingüística y del gestor mencionado; que ni aplicael método de verificación de la información ni el contrario,sino uno diferente, que actuaría de forma intuitiva pero másrápido que la intuición.

    La potencia de la complementariedad de dos caracteres que,como en este caso, no exigen el VIG (método de verificaciónde la información genética), debería de ser bastante mayor quela de los caracteres individuales cuando sí aplican el VIG. Éstapodría ser la causa de que la capacidad de lenguaje humanorealmente sea sorprendente.

    Desde otro punto de vista, tampoco sorprende que cualquiermalfuncionamiento de la memoria o de su gestor, porpequeño que sea, pueda tener importantes efectos sobre laexpresión oral. En concreto, son conocidos y se encuentranbastante extendidos en la población determinados problemasrelativos al lenguaje y su expresión escrita.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 54

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/140-lenguaje.htmlhttp://www.molwick.com/es/memoria/150-neurociencia.htmlhttp://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.html#random

  • 3.e) Funciones del cerebro complejas

    ¿Qué es creatividad?

    En principio, considero que la creatividad es otra de lascualidades esenciales de la vida, de los seres vivos. Ciñéndonosa la creatividad humana, parece claro que todas las personasson creativas en mayor o menor medida, al igual que pasa conla inteligencia o la belleza.

    Cuando el lenguaje utiliza este concepto como adjetivo se estárefiriendo a una persona que presenta esta cualidad conespecial relevancia respecto al resto o al término medio de lapoblación. ¡Seguramente una persona poco creativa sea mucho máscreativa en términos absolutos que un gato muy creativo!

    Para mí, lo que es la creatividad es un subconjunto de lainteligencia, entendiendo ésta como conjunto de funcionesrelacionales básicas o elementales, asociadas a un alto grado defiabilidad; es decir, un subconjunto del caso particular de lainteligencia condicional. En sentido estricto, este último requisitoes esencial para la inteligencia, si las funciones cerebralesencargadas de efectuar las relaciones lógicas se equivocan amenudo no serían inteligencia, serían otra cosa que yodenomino intuición o, si se equivocan casi siempre, ausenciade inteligencia.

    Dicho subconjunto estará formado por aquellas funciones quefacilitan la creación, diseño, invención, imaginación, etc. denuevos conceptos o ideas.

    La exigencia del requisito de alta fiabilidad para la creatividades paradójica porque no parece que se pueda aplicar la mismajustificación de "gravedad del posible error" que he utilizado al

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 55

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.html#random

  • establecerlo para la inteligencia.

    No solo un error no sería grave en los procesos creativos sinoque los fallos se consideran normales. Sin embargo, dado quela creatividad requiere efectuar varias operaciones sucesivaspara llegar a existir, si las funciones elementales cometenerrores es poco probable que el resultado final pueda serbueno; nos podríamos encontrar con creaciones nuevas frutodel azar pero no de la creatividad.

    No obstante, no hay que olvidar que la delimitaciónconceptual absoluta no es fácil, como se ha citado tambiénanteriormente, el lenguaje se caracteriza precisamente por locontrario. En determinados casos de creaciones artísticasimportantes, es generalmente admitida la posibilidad de queuna de las causas importantes sea la existencia de una funcióndefectuosa en la percepción sensorial.

    Por otra parte, sipensamos en elsubconjunto concretode las funciones de loque es creatividad nosdaremos cuenta de quese trata de funcionesespecialmentecomplejas de lainteligencia; es decir,como si hablásemos depaquetes de funcionesmás elementales de lainteligencia en los que todas ellas deben funcionar con un altogrado de fiabilidad. Por lo tanto, no se trata tanto de que lafunción compleja (creatividad) no produzca errores sino deque las partes o funciones elementales (inteligencia) no los

    Molindinsky

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 56

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/140-lenguaje.html

  • produzcan.

    En definitiva, a la pregunta de ¿Qué es la creatividad? se puederesponder que estaría formada por funciones complejas opaquetes de funciones básicas de la inteligencia quesoportan las capacidades de:

    Efectuar extrapolaciones y estimaciones del resultado,dadas las relaciones existentes.

    Comprensión de los límites de los parámetrosinvolucrados en las relaciones y su efecto sobre las mismas.

    Detectar el cambio de relación provocado por un cambiode los parámetros, dicho de otro modo, implicacionescualitativas por cambios cuantitativos.

    Manejo simultáneo de varias dimensiones.

    Realizar cambios de variable, de escala o de modelo, alterarlos nuevos parámetros y volver a la variable, escala omodelo inicial en el punto adecuado a los cambioscorrespondientes de los parámetros originales. Es decir, losconceptos relativos a los diferentes tipos de aplicacionesdefinidos en las matemáticas de conjuntos.

    Funciones relacionadas con el pensamiento estadísticoavanzado tales como distinción entre valor medio y valornormal, valor diferente y valor raro. Distinción entre casoparticular y valores generales.

    Cualquier otra que responda al concepto enunciado.

    Lógicamente, para ser creativo en una materia determinada, noes necesario tener todas las funciones anteriores. Sin embargo,además de algunas de las funciones comunes anteriores sedeberán tener tanto las capacidades elementales de la

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 57

  • inteligencia asociadas a dicha materia como las capacidadesespecíficas de la misma que no forman parte de la inteligencia;bien sea la música, el fútbol, la economía...

    En consecuencia, pienso que las personas inteligentes tienentendencia a ser creativas, siendo dicha tendencia más acusadacuanto mayor es la inteligencia; a la inversa, la tendenciatambién existe pero, a mi juicio no sería tan intensa.

    ¡Se puede ser muy inteligente y tener el subconjunto de funciones de lacreatividad no muy operativo! ¡Se puede ser bastante creativo y nodemasiado inteligente si fallan otras funciones elementales importantes!

    Desde otro punto de vista, podemos ver como el lenguajepopular prácticamente recoge a la perfección estasacepciones.  Un  genio  sería  aquella  persona  que  es  muyinteligente y creativa; ahora bien, si nos estamos refiriendo aun genio de la inteligencia, entenderemos que además es muycreativo pero si hablamos de un genio conocido por sucreatividad entenderemos que probablemente es bastanteinteligente pero no nos sentiremos tan seguros como en elprimer caso.

    En el punto siguiente se trata la estructura genética de lainteligencia. La creatividad, en cuanto a su carácterhereditario, será un caso especial pues tiene una doblevertiente; por un lado, el ser o formar parte de la inteligenciay, por otro, la materia concreta objeto de la creatividad, comopodría ser la música.

    Siguiendo con este ejemplo, podríamos decir que mientras enla transmisión genética de la habilidad musical o específica nose aplica el método VIG y se expresarían las capacidadesasociadas a la información genética recibida de ambosprogenitores (unión), en la transmisión de la creatividadgenérica se aplicarán las reglas de dicho método por ser una

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 58

    http://www.molwick.com/es/evolucion/142-diferenciacion-sexual.html

  • parte o subconjunto de la inteligencia, manifestándoseúnicamente las capacidades derivadas de información genéticapresente simultáneamente en las dos fuentes de informaciónrecibidas de los progenitores (intersección)

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 59

  • Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 60

  • 4. Herencia genética e inteligencia

    La medida de la base genética de la inteligencia relacional hasido y sigue siendo un tema de debate intenso por lasconsecuencias que se derivan de una u otra postura.

    Como ya he comentado antes, el Estudio EDI - Evolución yDiseño de la Inteligencia se presenta un análisis estadístico degenética mendeliana mejorada que demuestra, a mi juicio,tanto el carácter hereditario de la inteligencia en sentidoestricto y, por lo tanto, de la inteligencia relacional en general,como de gran parte de la propia Teoría General de la EvoluciónCondicionada de la Vida.

    Aunque la estadísticasea una ciencia famosapor su vulnerabilidad ala manipulación,también es cierto queeste argumento seutiliza a menudocuando no se quierenreconocer los hechos,por muy claros queéstos sean.

    Veamos brevementealgunos de los puntos afavor de la naturalezagenética de lainteligencia y lospuntos en contra, dificultades o elementos que permiten lacoexistencia de posiciones tan dispares.

    ADN(Imagen de dominio público)

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 61

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/100-concepto-tipos-inteligencia.html#inteligenciahttp://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/http://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/http://www.molwick.com/es/evolucion/136-leyes-de-mendel.htmlhttp://www.molwick.com/es/evolucion/http://www.molwick.com/es/evolucion/

  • Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 62

  • 4.a) Genética humana

    4.a.1. Niños superdotados

    La mera existencia de niños superdotados nos indica fuera detoda duda razonable la herencia genética de la inteligencia yque nos encontramos ante un tema con profundas, si noúnicas, raíces genéticas.

    El otro gran argumento que avala la herencia genética de lainteligencia humana es el que no se ha podido aislar ningunacausa concreta de medio ambiente que afecte a la inteligenciapor sí sola. Es harto conocido el tema de la existencia demuchos hermanos con similares condiciones medioambientales y distinto nivel de inteligencia.

    Por otra parte, no solo existen niños superdotados eninteligencia sino en muchas otras capacidades tantointelectuales como físicas o artísticas, lo que añade másargumentos al carácter hereditario de dichas habilidades.

    4.a.2. Genética mendeliana y el método VIG

    Si las precisiones conceptuales efectuadas sobre la inteligenciay la intuición en cuanto a la diferente forma de obtener lasrespuestas requeridas al sistema son aceptadas, indirectamenteestaríamos aceptando la base genética de la inteligencia.

    El método de verificación de la información genética seefectúa, en este caso, en un momento posterior a la

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 63

    http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/135-logica-intuicion.html#random

  • transmisión genética e incluso posterior al desarrollo inicial delnuevo ser. No obstante, prefiero conservar el adjetivo relativoa la genética en la denominación de este método para indicarque la estructura operativa viene determinada por los genes.

    La base teórica del modelo estadístico citado anteriormente esla Teoría General de la Evolución Condicionada de la Vida, en ellibro de la TGECV se presenta en detalle una explicacióngráfica de la herencia de la inteligencia con genéticamendeliana y operatividad o no del método de verificaciónde la información genética.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 64

    http://www.molwick.com/es/evolucion/136-leyes-de-mendel.htmlhttp://www.molwick.com/es/evolucion/136-leyes-de-mendel.htmlhttp://www.molwick.com/es/evolucion/142-diferenciacion-sexual.htmlhttp://www.molwick.com/es/evolucion/142-diferenciacion-sexual.html

  • INGENIERÍA GENÉTICA APLICADA A LAINTELIGENCIA - I

    Un  tema  siempre  presente  al  estudiar  en  profundidad  laherencia genética de la inteligencia es la posibilidad de mejora dela misma y la forma de llevar a cabo dicha mejora.

    Normalmente se entiende que si la inteligencia es unacaracterística genética, además de representar unadesigualdad inicial de los seres humanos, no se podríamejorar; lo cual no es muy agradable para la mayoría de laspersonas y lleva a no aceptar la herencia genética de lainteligencia mientras no se demuestre con certezaabsoluta, algo imposible incluso en materias tan asépticascomo la Física.

    Sin embargo, en un futuro próximo se puede pensar en lamejora de la capacidad intelectual, aunque tenga naturalezahereditaria, si la ingeniería genética alcanza un grado dedesarrollo tecnológico suficiente. Todavía estamos lejos deesta posibilidad, pero quizás no tan lejos como se podríapensar en principio; a continuación se exponen algunasreflexiones sobre la posible aplicación de la ingenieríagenética a la mejora de la inteligencia.

    El Estudio EDI - Evolución y Diseño de la Inteligenciademuestra, a mi juicio, no solo la heredabilidad de lasfunciones de relación que componen la inteligencia sinotambién que deben estar concentradas en un únicocromosoma.

    Suponiendo que las conclusiones de dicho estudio sean

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 65

  • correctas, el problema de la mejora de la inteligenciaheredada se limitaría a la mejora del cromosomaimplicado, en principio podría ser el cromosoma sexual,tanto el Y como el X, pero ahora no vamos a argumentareste aspecto, pues daría igual si fuese otro el cromosomade la inteligencia, con identificarlo sería suficiente parapoder empezar a pensar en utilizar la ingeniería genética.

    Una  película  que  trata  el  tema  general  de  la  elección  decualidades de los descendientes con una gran ternura yrespeto a la libertad individual, en cuanto a utilizar laingeniería genética o no, es Gattaca. Curiosamente lapelícula Gattaca se centra especialmente en lacaracterística de la inteligencia genética, si bien no entra enningún momento en detalles técnicos

    Obviamente el problema de la alteración de cualidadeshereditarias es la pérdida de identidad o línea evolutiva delhijo respecto de los padres. En consecuencia, pareceextraño incluso el plantearse determinados cambiosdebido a las implicaciones morales. No obstante, como enGattaca, si se respeta por un lado la libertad de elección delos padres y, por otro, las características que no se deseancambiar mantienen su evolución normal, no habría enprincipio ninguna objeción moral a la posibilidad de laaplicación de la técnica de la ingeniería genética para mejorar lainteligencia, al igual que ya se está utilizando para evitarenfermedades congénitas.

    Antes se ha dicho que la inteligencia se concentra en uncromosoma y si reflexionamos sobre el sentido o razón deexistencia de los cromosomas nos daremos cuenta de queen alguna medida deben representar unidades independientesde código genético; es decir, un nuevo ser se puede formar apartir de código genético con cromosomas de distintas

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 66

    http://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/1e70-seleccion-sexual.htmlhttp://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/1e70-seleccion-sexual.html

  • personas. Es lo que hace la naturaleza, y funciona bien,luego no existe incompatibilidad funcional entre eldesarrollo genético que implican los distintos cromosomaso, al menos, es mucho menor.

    En consecuencia, si la ingeniería genética permitiesecambiar un cromosoma entero en la fecundación artificial,nos podríamos encontrar con un nuevo ser con todas lascaracterísticas de los progenitores menos las derivadas dela inteligencia y de todas aquellas características que seencuentren en el mismo cromosoma.

    No se trata de forzar o inventar nada extraño sobre laherencia genética; lo que se plantea es la posibilidad deuna aplicación de la ingeniería genética en el futuro más omenos próximo (50 años) siempre y cuando fuesencorrectas las conclusiones del Estudio EDI, no existiesenproblemas colaterales, se respeten las característicaspersonales de la evolución natural y, por supuesto, lalibertad individual de las personas a elegir con las garantíasnecesarias.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 67

    http://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/

  • Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 68

  • INGENIERÍA GENÉTICA APLICADA A LAINTELIGENCIA - II

    De todas formas, para conseguir mejoras en la inteligenciacon métodos de ingeniería genética no es necesarioesperar tanto tiempo si son correctas las conclusiones delEstudio EDI en relación a la herencia genética de lainteligencia, la actualización del cromosoma X y deque el cromosoma sexual es el portador de lainformación genética asociada a la inteligencia.

    Dichas conclusiones se pueden confirmar más allá de todaduda razonable con el sencillo Experimento de Darwinotro degenética cuantitativa.

    En la página sobre Evolución de la inteligencia del libro de laTeoría General de la Evolución Condicionada de la Vida sepresenta el nuevo experimento de Darwinotro, todavíasin realizar, para confirmar los resultados del Estudio EDIcon una metodología muy simple y, en caso de no ser loscromosomas sexuales X e Y, determinar el verdaderocromosoma responsable de la evolución de la inteligencia.

    El diagnóstico genético preimplantacional ya se utiliza con éxitoen la eliminación de la herencia genética de ciertasenfermedades. Por supuesto, un tema diferente es el costede dicho procedimiento y los efectos colaterales queexisten en la actualidad, como los partos múltiples.

    Quisiera señalar que algunos trastornos graves de lainteligencia están asociados a la herencia genética dedeterminadas enfermedades y, al mismo tiempo, la

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 69

    http://www.molwick.com/es/evolucion/164-evolucion-inteligencia.html

  • dificultad de distinguir entre enfermedades ycaracterísticas especiales de las personas.

    Por lo tanto, hay que repetir que cualquier acción en esteterreno debe respetar la libertad individual de laspersonas a elegir con las garantías necesarias y unaadecuada información, dentro de la libertad socialmanifestada a través de la decisión política de permitir ono su implementación práctica.

    Finalmente, señalar la importancia de estos avancescientíficos sobre la herencia de la inteligencia genética y laconsiguiente responsabilidad de personas individuales y deorganizaciones públicas y privadas en favorecer odeterminar directamente la corrección o no de laspresentes propuestas.

    En todo momento se ha de separar el análisis científicodel ético, pues ya contamos con bastantes ejemploshistóricos de intentos de negar la evidencia científica pormotivos éticos o morales y lo único que consiguieron fueun retraso innecesario en el desarrollo científico y técnicode la actual civilización.

    ¡El caso más cercano sería el de las propias leyes deMendel!

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 70

  • 4.a.3. Estudios con gemelos monocigóticos oidénticos

    Creo que está generalmente aceptado que diversos estudiossobre heredabilidad de la inteligencia y el CI con gemelosmonocigóticos -con idénticos genes- han dado correlacionesen inteligencia del 80% o cercanas a esta cifra.

    Para mí, este argumento de los estudios con gemelosmonocigóticos o idénticos sobre inteligencia es definitivo puesno tendría mucho sentido que la inteligencia tuviese uncomponente genético tan fuerte en unos casos y en otros no.

    Un aspecto interesante de los estudios con gemelos monocigóticoso idénticos sobre heredabilidad de la inteligencia y el CI es que sise estudiase la correlación de los CI de los gemelos con susrespectivos padres seguramente la varianza explicada seríasensiblemente menor al porcentaje mencionado debido a lacombinación genética derivada de las leyes de Mendel.

    Uno de los autores más conocidos por sus artículos a favor dela influencia genética en los coeficientes de inteligencia esArthur Jensen.

    Un  análisis  intermedio  en  cuanto  a  heredabilidad  de  lainteligencia y el CI lo presentan Charles Murray y Richard J.Herrnstein en su libro The Bell Curve, ya que recogeninnumerables artículos y trabajos con conclusiones diferentese incluso contradictorias, algunos de ellos con gemelosmonocigóticos y dicigóticos o mellizos. Sus planteamientos seencuadran dentro de la sociología y las consecuencias sobre laeducación, básicamente opinan que la influencia genética ymedio ambiental están bastante correlacionadas y podrían

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 71

    http://www.molwick.com/es/evolucion/136-leyes-de-mendel.html

  • generar bolsas de población con menor desarrollo.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 72

  • 4.a.4. Estudios con hermanos y gemelos dicigóticos ono idénticos

    De las medidas de la inteligencia efectuadas en hermanos ogemelos dicigóticos o mellizos podemos hacer doscomentarios independientes.

    Por un lado, en los estudios estadísticos sobre heredabilidadde la inteligencia y el CI, si la correlación observada en un casoes del 40% y la esperada teniendo en cuenta la combinacióngenética aleatoria es del 50%, el grado de heredabilidadvendría determinado por la razón entre ambas correlaciones;es decir, 40% / 50% = 80%

    Para determinar la correlación esperada, en el caso dehermanos y gemelos dicigóticos, no idénticos o mellizos,habría que partir de algunas hipótesis teóricas. No sería lomismo si conociésemos las reglas para determinar cuál es elgen dominante y el recesivo o, más propiamente dicho, las

    Einsotro

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 73

  • reglas de expresión genética; o si en la característica objeto deestudio intervienen varios cromosomas, en cuyo caso el temase complicaría bastante.

    El segundo comentario se refiere a que, si las circunstanciasmedio ambientales fuesen realmente importantes, cabríaesperar un mayor parecido entre los coeficientes deinteligencia y los CI de los hermanos y gemelos dicigóticos, noidénticos o mellizos que el que realmente se observa. Yo creoque estas circunstancias son fundamentalmente iguales en elseno de una misma familia, salvo que le demos unaimportancia desmesurada al hecho de tener un profesordiferente de matemáticas o cualquier otra materia ocircunstancia, en cuyo caso nos podríamos encontrar con quela suma de todas las ponderaciones sería mayor que la unidad.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 74

  • 4.a.5. Estudios con familias: padres, madres e hijos

    Este tipo de trabajos sobre heredabilidad de la inteligencia y elCI es más escaso o menos conocido, normalmente losresultados sobre la correlación de los CI es bastante baja. Si seefectuase la corrección indicada en el punto anterior, respectoa la correlación observada y la correlación esperada es posibleque los resultados no fuesen tan bajos.

    La afinidad genética en inteligencia entre padres o madres ehijos será, como máximo, igual a la de hermanos o gemelosdicigóticos, no idénticos o mellizos.

    El Estudio EDI - Evolución y Diseño de la Inteligencia pertenece aeste grupo, si se mantienen los mismos resultados en estudiosadicionales se podría dar por terminado el debate sobre laherencia de la inteligencia, al menos, en sus actualesdimensiones. Al mismo tiempo, es posible que debates másprofundos cobren especial actualidad.

    La correlación obtenida ha sido superior al 80% en muchoscasos, llegando al 96% y 99% en algunos de ellos.

    La clave del éxito ha sido doble. Por un lado, se haincorporado el modelo de la Teoría General de la EvoluciónCondicionada de la Vida y, por otro, se han agrupado los datosde forma que se compensen las variaciones debidas alcomponente aleatorio de la combinación genética.

    De hecho, con la agrupación no es necesario corregir al alza lacorrelación observada en función de la correlación esperada,teniendo la ventaja de que no hay que conocer la correlaciónesperada y, además, se pueden compensar otras posibles

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 75

    http://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/http://www.molwick.com/es/evolucion/http://www.molwick.com/es/evolucion/

  • variables de pequeña intensidad y distribución aleatoria quepudiesen afectar tanto a la inteligencia como a los problemasen su expresión y medición.

    Las múltiples dimensiones que implican las diferentesagrupaciones ha permitido efectuar un análisis desensibilidad respecto a la función objetivo, alterandoaspectos parciales de la estructura del modelo y de losparámetros involucrados, con una garantía razonable de quelos resultados no se deben a coincidencias más o menosaleatorias de los datos muéstrales.

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 76

    http://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/1e66-analisis-sensibilidad.htmlhttp://www.molwick.com/es/test-ci-estudio/1e66-analisis-sensibilidad.html

  • 4.b) Herencia genética y ambiente

    Se han agrupado los siguientes puntos porque no es fácilseparar los argumentos en contra de las dificultades reales y siambas cosas no se deben, en gran medida, a la falta de unverdadero interés por el tema, tanto a escala personal como enel ámbito político por motivos filosóficos o sociológicos.

    Citemos a título de ejemplo el siguiente párrafo contenido enun estudio sobre la herencia en variables continuas:

    "Puesto que actualmente no existe una definición ni una medida objetivade la inteligencia, no es fiable utilizar los métodos de la genéticacuantitativa para investigar la heredabilidad de este carácter".

    Muchos de los puntos siguientes tienen este comúndenominador.

    4.b.1. Materialismo moderno

    Una  postura  típica  es  que  al  hacer  referencia  a  la  influenciamedio ambiental en el desarrollo de la inteligencia humana, sequiere decir a las pequeñas variaciones existentes tanto entreindividuos como acaecidas en los últimos miles de años de laespecie humana. Es más, mínimas si las comparamos con lasdiferencias entre la inteligencia de diversas especies.

    Sin duda, esta visión de la realidad es el mayor obstáculo parala aceptación de nuestros postulados, se trata de una actitudsubjetiva impregnada de un bondadoso igualitarismo y unpretendido idealismo.

    No quiero decir que necesariamente estén equivocados sino

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 77

  • que sus argumentos no son científicos y que son un tantocontradictorios; parece que existe una cierta correlaciónfilosófica entre este idealismo e igualitarismo y lo quepodríamos denominar materialismo histórico, o si se prefiere,materialismo moderno.

    Para mí, parece obvio que la inteligencia humana se hadesarrollado, y mucho, en los últimos miles de años. De igualforma, es fácilmente observable la gran diferencia eninteligencia entre diferentes individuos.

    Quizás mucho más grande que lo políticamente deseable y porello se renuncie de antemano a intentar obtener ciertasmedidas de la inteligencia de carácter un poco menos relativoque los coeficientes de inteligencia actuales y se oculten osilencien deliberadamente los curiosos resultados dedeterminados estudios mientras se da publicidad a otrosestudios que podríamos denominar sustitutivos.

    Al mismo tiempo, se suele indicar las connotaciones nazis dela idea de que la inteligencia pueda ser hereditaria. El peligrode esta forma de razonar es que si se acaba por demostrar quela inteligencia tiene dicho carácter parecería que la ideologíanazi es correcta. Yo diría que es mejor no mezclar la políticacon la ciencia, claro está, si se quiere mantener un punto devista científico.

    Como este punto no nos llevará a ninguna parte, lo cerrarécon una cita del punto de vista personal de Galileo Galilei:"Si bien existe una diferencia abismal entre el hombre y los demásanimales, podría decirse que este abismo no es más profundo que el quesepara a unos hombres de otros". ¡Sus motivos tendría!

    4.b.2. Teoría de la selección natural

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 78

  • Está generalmente admitido que en cierto grado la inteligenciaha de ser hereditaria, como lo demuestra la visible diferenciade inteligencia entre distintas especies animales.

    Si la inteligencia genética fuese muy similar para todos losmiembros de una especie, sería complicado explicar laaparición de nuevas especies con inteligencias muy superiores.

    Que la evolución de la inteligencia animal se haya producidopor mutaciones aleatorias de las cadenas de ADN resulta pocomás que increíble o de ficción científica por la loteríaevolutiva que implicaría. Esta consecuencia es otra de lasgrandes dificultades para aceptar el carácter fundamentalmentehereditario de la inteligencia, por enfrentarse directamente a lateoría evolutiva de la selección natural.

    En esta línea, surgen las ideas de que la inteligencia humanano ha cambiado en los últimos miles de años, que noutilizamos todo nuestro potencial, etc. Aunque lo único que seconsiga, si se piensa en ello, es aumentar el problema, pues enalgún momento se debió de producir el aumento y,lógicamente, de golpe es todavía más improbable que seprodujera por mutaciones aleatorias; pero no pasa nada,porque el largo plazo lo suaviza todo.

    Además, el problema cambiaría de dimensión porque, al negarla teoría de las mutaciones, habría que encontrar una teoríaalternativa de la evolución que aportase un modelo coherente.

    4.b.3. Medio ambiente y desarrollo de la inteligencia

    Es de suponer que las condiciones medio ambientales quepudieran afectar al desarrollo de la inteligencia estaránrelacionadas en mayor o menor medida con el coeficiente de

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 79

    http://www.molwick.com/es/evolucion/164-evolucion-inteligencia.html#edi

  • Potencial Intelectual

    inteligencia de las personas con que se convive y otrasvariables asimismo relacionadas.

    Estas interrelaciones podrían entorpecer u ocultarparcialmente el verdadero origen o causa de las capacidadesestudiadas en estudios de regresión múltiple.

    Otro aspecto del medio ambiente y la inteligencia es lanecesidad de ciertas condiciones medio ambientales para eldesarrollo del ser. En condiciones muy adversas como falta deoxígeno en el parto, niños criados por lobas, alcoholismo en elembarazo, meningitis u otras situaciones extremas no cabeduda de que el potencial intelectual se verá seriamenteafectado.

    Sin embargo, en ausencia de esas graves limitaciones, eldesarrollo del potencial intelectual, a mi juicio, tendrá una levereducción sobre su máximo. En otras palabras la inmensamayoría de la población de un país desarrollado o sin gravescarencias alimenticias se encontrará en situaciones medioambientales superiores a la correspondiente al punto X de lagráfica anterior.

    Un enfoque diferente a lo que sequiere decir en general en cuantoa la influencia medio ambientalen la inteligencia es el aportadopor la Teoría General de laEvolución Condicionada de la Vida,según ésta la inteligencia y todoslos caracteres genéticos sedesarrollan a lo largo de la vidade los individuos y además estasmejoras se incorporan a la información genética.

    Se podría aclarar las dos posturas con una metáfora un tanto

    1

    Inteligencia, Intuición y Creatividad

    José Tiberius 80

    http://www.molwick.com/es/evolucion/http://www.molwick.com/es/evolucion/

  • radical por situarse en una escala diferente, los partidarios dela influencia medio ambiental en la inteligencia opinarían quelas aves nacen todas con el potencial de volar del águila, peroalgunas se quedan en avestruces, otras en gallinas, etc. Por elcontrario la Teoría General de la Evolución Condicionada de la Vidaplantearía que las aves nacen con una estructura determinada yp