museo de bagdad

7

Click here to load reader

Upload: silvia-katy

Post on 06-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Museo de Bagdad

MUSEO DE IRAK

Construido en 1926, contiene obras de las primeras civilizaciones.Según las noticias que han sido publicadas en el año 2003 y posteriormente en el año 2009, el principal autor de la pérdida de muchas obras de las culturas con que contaba el museo, sería Estados Unidos, porque fue en ese mismo año cuando este intervino, y en caso que no hubiere sido el responsable, muchos critican la inactividad por no haber evitado dicho acontecimiento, muchos objetos fueron saqueados, robados, e incluso destruidos. El museo contaba con elementos de la edad de Piedra, de la Época Bíblica y de la cultura Islámica1, piezas sobre la cultura de Mesopotamia, de las civilizaciones de Sumeria, Babilonia, Asiria, con unos 7000 años de civilización. Así se ha sostenido que la cantidad a la que ascendería los robos, serían en un aproximado de 15.000 obras. Pero también vale señalar que no sólo fue saqueado el museo, sino también la Biblioteca Nacional de Irak. Así la siguiente cita, nos demuestra que tan importantes eran los objetos que yacían allí:

[…] El Museo tenía las tablillas del Código de Hammurabí, quizás el primer sistema de leyes del mundo y textos cuneiformes que son los ejemplos más antiguos de escritura-poemas épicos, tratados matemáticos y recuentos históricos. Una biblioteca completa de tablillas de arcilla que no han sido descifradas o investigadas, en parte por las sanciones y el bloqueo impuestos por los Estados Unidos que restringieron los viajes a Irak.El Viejo Jarrón Uruk de Alabastro, de 5000 años de antigüedad, es la más temprana representación conocida de un ritual religioso. El rostro de piedra de una mujer, modelado 5.500 años atrás, es de los más antiguos ejemplares sobrevivientes de escultura representativa. El más viejo vaciado de cobre del mundo era el busto de un rey Akadio, de 2.300 A. d. C. Otra pérdida significativa se ha dado por el incendio alrededor de la Biblioteca Nacional, la que contiene decenas de miles de viejos manuscritos y libros y periódicos desde el Imperio Otomano hasta el presente. Las salas de lectura de la Biblioteca y los estantes fueron reducidos a ruinas humeantes.Irónicamente, la única esperanza que algunos tesoros arqueológicos hayan podido salvarse es si han sido sacados del museo antes de la guerra y llevados a una u otra de las residencias privadas de Saddam Hussein y su familia. Gran cantidad de artefactos de oro fueron depositados para salvaguardarlos en el Banco Central de Irak, pero también ese local fue saqueado e incendiado.2

En el 2009, se reabrió el museo, tras haber recuperado aprox. Unas 6000 piezas, como declara Qathan Abbas, ministro iraquí de Turismo y Antigüedades3, sin embargo aún siguen faltando muchas piezas históricamente valiosas.Existe una página donde se puede observar El museo virtual de Irak4, cuenta con 8 salas de exposición disponibles al usuario, a continuación se presenta un listado de algunas de las obras:

Primera sala: Prehistórica

1 En: [http://www.webislam.com/articulos/35622-reabrio_el_museo_nacional_de_irak_una_joya_de_bagdad.html] 2 En: [http://www.wsws.org/es/articles/2003/apr2003/spn2-a26.shtml]3 Loc. Cit.4En:[http://translate.google.com/translate?langpair=auto|es&u=http%3A%2F%2Fwww.virtualmuseumiraq.cnr.it%2FhomeITA.htm] Consulta: 25/08/12

Page 2: Museo de Bagdad

1. dimori degli uomini, dimori degli dei (Los hombres moran, los dioses moran)2. La estatuilla femenina Tell es-Sawwan: De la cultura de Samarra ( c.a. 6200-5700 a.

C.)3. Figura masculina: Eridu, entierro 68: Del periodo de Ubaid 3-4 ( c.a. 5200-4000

a.C.)4. Figura de una enfermera de Ur: Del periodo de Ubaid 3-4 ( c.a. 5200-4000 a.C.)5. Vaso Tell es-Sawwan: De la cultura de Samarra ( c.a. 6200-5700 a. C.)6. Un recipiente Tell Hassuna: De la cultura de Hassuna ( c.a. 6500-6100 a.C.)7. Plato Samarra Tell es-Sawwan: De la cultura de Samarra ( c.a. 6200-5700 a. C.)8. Plato Halaf Tell Arpachiyah: De la cultura de Halaf (c.a. 6200-5200)9. Grave 68 Eridu

Segunda sala: Sumeria1. Fregio el Late (Friso de Leche) Tell al-Ubaid: Templo de Ninkhursag, periodo

proto-dinástico III (XXV sec. A.C.)2. Modelo de CARRO DE Tell Agrav: Templo de Shara, periodo proto-dinástico II

(2750-2600 A.c.)3. Casco Meskalamdug de Ur: “cimitero real”, periodo proto-dinástico III (2600-

2450 a.C.)4. Estatua de Oración de Eshnunna: Templo cuadrado, periodo proto-dinástico II

(XXVII sec. a.C.)5. Tablilla Cuneiforme de Uruk: Santuario de Eanna, periodo proto-urbano (Tardo

Uruk, ca. 3400-3100 a.C.)6. Cabeza femenina de Uruk: Santuario de Eanna, (Tardo Uruk, ca. 3400-3100

a.C.)7. Torso masculino de Uruk: Santuario de Eanna, periodo proto-urbano (Tardo

Uruk, ca. 3400-3100 a.C.)8. Vaso ritual de Uruk: Santuario de Eanna, periodo proto-urbano (Tardo Uruk, ca.

3400-3100 a.C.)

Tercera sala: Acadia y Neo-Sumeria1. Peso Zoomorfo de Ur: Del periodo neo-sumérico (2112-2004 a.C.)2. Un puerto Estándar de Bassetki: Del periodo Acádico (2350-2200 a.C.)3. La estela Nasiriya: Del periodo Acádico (2350-2200 a.C.)4. Cabeza del soberano de Nínive: Del periodo Acádico (2350-2200 a.C.)5. Chiodo di fondazione (Clavo de Fundación) de Uruk: Del periodo neo-sumérico

(2112-2095 a.C.)6. Estatua de Gudea: XXII sec. a.C.7. Relieve mitológico Eshnunna: Del periodo Acádico (2350-2200 a.C.)

Cuarta sala: Babilonia1. Estatua Real-Larsa: Del templo Ebabbar, periodo paleo-babilonese (XIX-XVIII

sec. a.C.)

Page 3: Museo de Bagdad

2. Panel de Vidrio en smalte, el portal de Ishtar, Babilonia: Del periodo neo-babilonese (605-562 a.C.)

3. La estela de Hammurabi de Susa: Del periodo paleo-babilonese (XVIII a.C.)4. Una sala de la misma babilonia5. La estela de Dadusha-Eschnunna: Del periodo paleo-babilonese (XVIII a.C.)6. El león de Terracota en Tell Harmal: Del templo de Nisaba y Haja, periodo

paleo-babilonese (XIX-XVIII sec. a.C.)

Quinta sala: Asiria1. El Lamassu de Nimrud: Del palacio Nord-Ovest, periodo neo-asirio (IX sec.

a.C.)2. El Ortostati de Khorsabad: Del periodo neo-asirio (VIII sec. a.C.)3. El Lamassu de Khorsabad: Del periodo neo-asirio (VIII sec. a.C.)4. Panel de ladrillo invidriado de Nimrud: Del Fuerte Salmanassar, periodo neo-

asirio (IX sec. a.C.)5. Los marfiles de Nimrud: El palacio Real de Khorsabad6. Cabeza femenina de Nimrud: Del palacio Nord-Ovest, periodo neo-asirio (VIII

sec. a.C.)7. Figurilla femenina de Nimrud: Del palacio Nord-Ovest, periodo neo-asirio (VIII

sec. a.C.)8. Contenedor de cosmético de Nimrud: Del palacio Nord-Ovest, periodo neo-

asirio (VIII sec. a.C.)9. Placa con el genio alado de Nimrud: Del Fuerte Salmanassar, periodo neo-asirio

(VIII sec. a.C.)10. Sirena de Nimrud: Del palacio Nord-Ovest, periodo neo-asirio (VIII sec. a.C.)11. Pixide de Nimrud: Del Fuerte Salmanassar, periodo neo-asirio (VIII sec. a.C.)12. Astarte de ventana de Nimrud: Del Fuerte Salmanassar, periodo neo-asirio

(VIII-VII sec. a.C.)13. Esfinge alada de Nimrud: Del Fuerte Salmanassar, periodo neo-asirio (VIII-VII

sec. a.C.)

Sexta sala: Achemenide y Seleucida1. Tulul en Nufeji, Túmulo Oriental de Uruk2. Cretula con retrato masculino, Seleucia del Tigri: Del edificio degli archivo,

segunda mitad III- primera mitad II sec. a.C.3. Cretula de Dragon de Marduk, Seleucia del Tigri: Del edificio degli archivo, III-

II siglo a.C.4. Europa en el Toro, Babilonia: III-II siglo a.C.5. Diadema de Uruk, Tulul en Nufeji: III siglo a.C.6. Tableta Cuneiforme de Uruk: Bit Resh, 165 a.C.7. Estatua de Heracles, Seleucia del Tigri: II-I siglo a.C.8. Tulul en Nufeji, túmulo occidental de Urik9. La estela de Darío I, Babilonio: Reino de Darío I (522-485 a.C.)

Page 4: Museo de Bagdad

Séptima sala: Partica y Sasanide1. Jarro Vidriado, Seleucia del Tigri: Columna 2, s. I a.C.- s. II d.C.2. Estatua femenina, Seleucia del Tigri: Del s. II d.C.3. Estatua de Sanatruq Hatra: Segunda mitad del s. II d.C.-Primera mitad del s.III4. Relieve de Allat, Hatra: En el templo V. s. I d.C.5. Relieve de Nergal, Hatra: En el templo I, s. II d.C.6. Máscar de Dioniso, Hatra: Del santuaruo metropolitano, s. II d.C.7. Azulejo Stucco, Kish: Del s. IV-V d.C.8. Taq-I-Kisra

Octava sala: Islámica1. Un recipiente que expresa el Lustro Samarra: Del s. IX d.C.2. El cenotafio de Ali Al-Aquli, Baghdad: Del s. XIV d.C.3. Mihrab de Al-Kashiki, Baghdad: Mesquita de Al-Kashiki, del s. VIII d.C.4. Minbar de Al-Ahmadiya, Baghdad: Mezquita de 1153 d.C.5. Mihrab de Al-Nur, Baghdad: Mezquita del s. XIII d.C.6. Panel en Stucco, Samarra: Del s. IX d.C.7. La decoración de la Madrasa Al-Mirjaniya, Baghdad: Del 1357 d.C.8. La circular de Al-Mansur, Baghdad

Estos corresponden algunas de las muestras que se hallan en el museo de Irak, sin embargo como declaran los testimonios aún hay piezas valiosísimas que faltan por recuperar, eso contando con que aún existan y se hallen esparcidos en colecciones privadas, etc. Pero eso no es un dato seguro, y por tanto hay una gran probabilidad de la no existencia de muchas obras históricas.

BIBLIOGRAFÍA

AFP (2009) “Reabrió el Museo Nacional de Irak, una joya de Bagdad” En: [http://www.webislam.com/articulos/35622_reabrio_el_museo_nacional_de_irak_una_joya_de_bagdad.html] Consulta: 25/08/12

CONSIGLIO NAZIONALE DELLA RICERCHE, MINISTERO DEGLI ALFFARI ESTERI (2009) “The virtual museum of Irak” En: [http://translate.google.com/translate?langpair=auto|es&u=http%3A%2F%2Fwww.virtualmuseumiraq.cnr.it%2FhomeITA.htm] Consulta: 25/08/12

MARTIN, Patric ( 2003) “El saqueo de los museos de Irak. Estados Unidos emprende guerra contra la cultura y la historia” En: [http://www.wsws.org/es/articles/2003/apr2003/spn2-a26.shtml] Consulta: 25/08/12

VLAHOU, Assimina (2009) “Visite el museo de Irak… desde su casa” En: [http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2009/06/090612_1630_museo_virtual_irak_med.shtml] Consulta: 25/08/12