museo de américa647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre américa,...

30
Carta de Servicios 2020-2023 Museo de América

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

Carta de Servicios2020-2023

Museo de América

Page 2: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

Carta de Servicios2020-2023

Museo de América

Page 3: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE

Edita: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICASubdirección General de Atención al Ciudadano,Documentación y Publicaciones

NIPO: 822-19-013-2

©

Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.culturaydeporte.gob.esCatálogo general de publicaciones oficiales: https://cpage.mpr.gob.es

Edición 2019

Page 4: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

4

Índice

Datos identificativos y fines del Museo 5

Servicios del Museo 6

Derechos de los usuarios 14

Participación de los usuarios 15

Normativa reguladora 16

Quejas y sugerencias 17

Compromisos de calidad 18

Indicadores del nivel de calidad 19

Medidas que aseguren la igualdad de género, que atiendan a la diversidad, que faciliten el acceso y mejoren las condiciones de la prestación del servicio 20

Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales 23

Medidas de subsanación 24

Información complementaria 25

Page 5: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

5

Datos identificativos y fines del Museo

Datos identificativos

El Museo de América es un museo de titularidad es-tatal y gestión directa del Ministerio de Cultura y De-porte, que depende orgánicamente de la Dirección General de Bellas Artes a través de la Subdirección General de Museos Estatales.

El Museo de América fue creado por Decreto de 19 de abril de 1941, tomando cuerpo una idea que se venía gestando desde la llegada de los primeros ob-jetos americanos a la Península. Ya en el siglo xix contó con importantes precedentes como el Museo-Biblioteca de Ultramar y en el xx con las dos inicia-tivas con las que se intentó convertir en realidad el Museo y la Biblioteca de Indias y el Museo Arqueo-lógico de Indias, entre 1937 y 1939. Finalmente, el 7 de mayo de 1993 se aprobó el Real Decreto por el que se reorganizan los fines y estructura del Museo, vigente en la actualidad.

Los fondos custodiados en el Museo están consti-tuidos por las antiguas colecciones de arqueología y etnografía americana del Museo Arqueológico Nacional, que antes habían pertenecido al Museo de Ciencias Naturales (denominación actual del Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III), así como las donaciones, depósitos y adquisiciones de nuevas obras. Su temática abarca un dilata-do periodo que va desde la prehistoria america-na hasta la actualidad, con especial énfasis en la arqueología precolombina, la etnografía y el arte virreinal.

Fines

Su finalidad es la conservación, estudio y documen-tación de sus colecciones y la difusión de la diversi-dad cultural del continente americano, a través de la exposición permanente y la organización de acti-vidades que faciliten la comprensión y la valoración de las dinámicas culturales americanas, colaborando

Page 6: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

6

así en el diálogo intercultural. Al mismo tiempo, de-sarrolla la actividad propia de su función como cen-tro internacional de información y conocimiento del patrimonio americano.

El Museo también establece relaciones de colabo-ración, tanto técnicas como científicas y culturales, con instituciones similares de otros países.

Servicios del Museo

Exposición permanente

La exposición permanente, cuyo recorrido se inicia en la planta primera, se divide en cinco grandes áreas temáticas que promueven el interés por el conocimiento de la diversidad cultural y social ame-ricana:

n El conocimiento de América. Plantea cómo se gestó la visión de los europeos sobre el conti-nente americano: los mitos que se formularon so-bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento y científicas, los gabinetes que conservaban las colecciones de objetos americanos y la cartogra-fía.

n La realidad de América. Muestra la realidad físi-ca, el proceso de poblamiento del continente y las más significativas culturas americanas que se desarrollaron de norte a sur del continente, agru-padas por ámbitos geográficos.

n La sociedad. La más extensa de todo el museo, presenta los distintos tipos de sociedades que se han desarrollado a lo largo de la historia del continente americano, diferenciadas en función de su organización política, económica y social. Incluye una sección dedicada al ciclo vital, donde se presenta al hombre como un ser social a tra-vés de colecciones relacionadas con el adorno corporal, los ritos de paso y el rango, y otra, más amplia, centrada en la organización social según una visión antropológica neoevolucionista y a su vez dividida en dos grandes bloques:

Page 7: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

7

– Sociedades igualitarias (bandas y tribus): mues-tra las principales características de la econo-mía, la forma de vida y la vivienda de algunas de las culturas del Ártico, Grandes Llanuras de Norteamérica y Amazonas.

– Sociedades complejas ( jefaturas y estados): En esta sección, las sociedades de la costa noroeste de América ilustran la organización social, económica y política de las jefaturas, mientras que los Estados están representados tanto por aquellos pertenecientes al período precolombino –el inca, el maya o el azteca–, como por el organizado tras su incorporación a la monarquía española.

n La religión. En esta área, dedicada a la religión como medio para legitimar y transmitir las di-ferentes realidades culturales, se presentan imágenes sagradas de diferentes religiones precolombinas, indígenas y de la cristiana, los intermediarios y espacios religiosos, los ritos (en-tre ellos los funerarios), y los mitos asociados a las diferentes manifestaciones religiosas ameri-canas, algunas de ellas marcadas por un fuerte sincretismo entre las religiones indígenas, las africanas y la católica.

n La comunicación. Presenta diferentes formas de comunicación utilizadas en América a través de diversos medios como la lengua, las escrituras expresadas en varios soportes, la música, la dan-za, así como la iconografía recogida en los códi-ces, la pintura, la escultura o la cerámica.

En nuestra propuesta museológica, la presenta-ción de las colecciones se desarrolla conforme a los principios de interactividad, conocimiento experimental, accesibilidad y sostenibilidad.

Exposiciones temporales

Como complemento a la exposición permanente, el Museo programa anualmente exposiciones tempo-rales que pueden ser de producción propia, en el ámbito de su especialidad, como vía de investigación

Page 8: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

8

y difusión de sus colecciones o bien en colabora-ción con otras instituciones.

Las exposiciones temporales tienen generalmente carácter gratuito y la sala destinada a acogerlas, situada en la planta baja del Museo, tiene acceso independiente.

Otras salas se utilizan eventualmente para exposi-ciones temporales de otros formatos. En este caso el acceso no es gratuito, puesto que son salas inte-gradas en el recorrido de la exposición permanente.

Actividades culturales y educativas

El Museo programa a lo largo del año diversas acti-vidades culturales y educativas para todos los públi-cos en relación con sus colecciones.

Se organizan con carácter cultural:

n Ciclos de conferencias.

n Seminarios y jornadas internacionales.

n Actividades musicales y de artes escénicas, como la danza y el teatro, vinculadas con dife-rentes países y tradiciones americanas.

n Actividades extraordinarias con motivo del Día de la Fiesta Nacional, el Día Internacional de los Museos, el Día Internacional de la Mujer y otras conmemoraciones relevantes.

n Actividades lúdicas para público infantil y juvenil.

Y se ofrecen actividades educativas dirigidas, en las que la participación debe realizarse previa concerta-ción con el museo, como:

n Visita/taller para grupos escolares de Educación Infantil y Primaria.

n Escuelas de Verano y de Navidad para niños.

n Visitas-taller para familias.

n Visitas guiadas para grupos escolares y cultura-les, que deben concertarse con 15 días hábiles de antelación a través de correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica

Page 9: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

9

(llamando al número +34/91 543 94 37, con ho-rario de atención de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas)

n Las visitas en grupo deben concertarse previa re-serva en el museo. El museo solo podrá admitir a aquellos grupos que hayan realizado dicha ges-tión.

En el transcurso del año, el Museo informa a sus visi-tantes sobre el calendario de actividades, publicado también en prensa, en la página web del museo y en sus redes sociales.

Biblioteca

La biblioteca es un espacio para el estudio de la his-toria, la arqueología y la antropología, especializa-do en el continente americano y otros temas afines. Reúne más de 28 000 monografías de fondo mo-derno y una interesante colección de publicaciones de fondo antiguo, muchas de ellas procedentes de la Biblioteca de Ultramar. Cuenta también con unos 570 títulos de publicaciones periódicas especializa-das.

La biblioteca es de acceso público, previa petición a través del correo electrónico ([email protected]). Dispone de un catálogo en línea accesible desde la web de la Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS) o desde la web del museo, donde, además, se detalla la normativa de acceso.

Archivo

La documentación del Museo de América es varia-da y compleja, como corresponde a la historia de la institución. Parte de esta documentación procede de las instituciones que custodiaron las colecciones americanas antes de su incorporación al Museo de América (Patrimonio Nacional, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Museo Arqueológico Nacio-nal...).

La tipología de la documentación es variada e inclu-ye expedientes administrativos, correspondencia, documentación relacionada con la gestión de los

Page 10: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

10

fondos del museo, como inventarios y fichas anti-guas, archivo fotográfico, láminas, etc.

Los fondos del archivo se pueden consultar solici-tándolo a los departamentos de documentación e in-vestigación con una antelación de 30 días y siguien-do el procedimiento establecido por el Museo para este fin en la página web de la institución: (http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/Investigaci-n-noviembre-2015/Atenci-n-a-Investigadores.html).

Consulta de fondos

El museo facilitará el acceso de los investigadores a las colecciones y documentos, en dos niveles:

n Orientación sobre la materia objeto de interés del investigador.

n Acceso a los fondos museísticos, bibliográficos y documentales del museo.

El acceso requiere petición previa razonada y justi-ficada a través de un escrito dirigido a la Dirección del museo por correo postal (avenida de los Reyes Católicos, 6, 28040 Madrid) o correo electrónico ([email protected]), en el que se indi-que el asunto de la consulta, con un plazo de an-telación de al menos 30 días hábiles y de acuerdo con el procedimiento establecido por el Museo para este fin: http://www.culturaydeporte.gob.es/museo-deamerica/investigaci-n-noviembre-2015/atenci-n-a-investigadores.html.

Gran parte de la colección de fondos museísti-cos y documentales está accesible en el catálo-go en la Red Digital de Colecciones de Museos de España (CERES): (http://ceres.mcu.es/pages/SimpleSearch?Museo=MAM)

La prestación de este servicio se realizará siguiendo las directrices que el departamento correspondien-te y los responsables del museo establezcan y el servicio permita, sin menoscabo del normal funcio-namiento del museo.

La consulta se adaptará, tanto en contenido como en duración, a la disponibilidad del museo en ese

Page 11: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

11

momento y conforme a las instrucciones previamen-te señaladas.

Servicio fotográfico

El museo cuenta con un archivo fotográfico de las colecciones, cuyas copias, en formato digital (TIFF o JPG), están disponibles de acuerdo con la normativa vigente.

Para acceder a este servicio se deberá remitir la solicitud disponible en la página web del museo (http://www.culturaydeporte.gob.es/museodeame-rica/biblioteca-y-documentacion2/archivo-y-docu-mentaci-n/solicitud-de-imagenes.html) y aceptar las condiciones para el uso de imágenes establecidas por el museo.

Publicaciones

El Museo, con el objetivo de difundir su actividad en todos los ámbitos, edita una serie de publica-ciones de carácter tanto divulgativo como científi-co, incluidas dentro del Plan de Publicaciones del Ministerio de Cultura y Deporte, en formato papel y digital.

Algunas de ellas están disponibles en formato digi-tal en la página web del Ministerio (https://sede.edu-cacion.gob.es/publiventa/inicio.action):

n Actas de encuentros y jornadas especializadas

n Catálogos de las colecciones del Museo y de las exposiciones temporales

n Guía breve del Museo (en español y, siempre y cuando sea posible, en otros idiomas)

n Folletos informativos (en distintos formatos y adaptados para distintos públicos)

n Plano-guía en varios idiomas (español, inglés y francés)

n Revista Anales del Museo de América (de carác-ter anual)

Page 12: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

12

Tienda y librería

El Museo cuenta con un espacio destinado a tien-da y librería en el que se pueden adquirir guías y catálogos editados por la institución, publicaciones relacionadas con la arqueología, antropología, histo-ria y arte americanos, así como distintos artículos de papelería y regalo relacionados con las colecciones del Museo.

Página web

La página web del museo www.museoamerica.es ofrece:

n Información de carácter general sobre el museo y los servicios que ofrece, tanto para público ge-neral como para estudiantes e investigadores, y sobre la visita a la colección permanente, así como avisos actualizados con toda la informa-ción de última hora relevante para la realización de la visita.

n Información sobre actividades culturales y edu-cativas para público individual y grupos, así como sobre las exposiciones temporales que se reali-zan.

n Materiales descargables para realizar la visita a la exposición permanente (folletos y audioguías), disponibles en distintos formatos y soportes.

n Principales líneas de trabajo y proyectos de in-vestigación realizados por el museo.

n Publicaciones.

n Acceso a las redes sociales donde el museo cuenta con perfil propio (Facebook, Twitter, Insta-gram y YouTube, con imágenes y vídeos de pro-ducción propia y diverso contenido).

Salón de actos y sala de conferencias

El Museo dispone de un auditorio-salón de actos, dotado del equipamiento necesario para convertir-se en un espacio polivalente para celebrar actos de todo tipo.

Page 13: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

13

Este espacio cuenta con un aforo con capacidad para 185 personas y permite la celebración de todo tipo de actos de contenido cultural, organizados por el propio museo o en colaboración con otras insti-tuciones o asociaciones (en este último caso previa solicitud a la Dirección del museo y conformidad de la misma).

El Museo dispone además de una sala de conferen-cias con capacidad para 50 personas.

Cesión de espacios

El museo dispone de una serie de espacios, como las salas de exposiciones temporales, los claustros, el patio interior, y el auditorio-salón de actos, que pueden cederse para actividades de carácter cul-tural tales como conciertos; reportajes fotográficos, periodísticos y cinematográficos; actuaciones tea-trales; ciclos de conferencias; reuniones profesiona-les, etc.

La utilización de espacios por promotores privados en todos los museos de titularidad estatal debe so-licitarse a la Dirección del correspondiente centro y está sujeta al pago de las tasas establecidas en la Orden del Ministerio de la Presidencia, de 18 de enero de 2000, por la que se establecen las tarifas de los servicios o actividades sujetos a la tasa de utilización de espacios en museos y otras institucio-nes culturales del Ministerio de Educación y Cultura (BOE de 26 de enero).

Otros servicios

La institución cuenta además con servicios de:

n Accesibilidad

n Atención telefónica (de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas)

n Información en la taquilla y por el personal de sala

n Consigna

n Aseos

Page 14: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

14

n Espacio cardioprotegido (desfibrilador)

n Servicio de seguridad

Derechos de los usuarios

Derechos constitucionales

Los poderes públicos promoverán y tutelarán el ac-ceso a la cultura, a la que todos tenemos derecho (artículo 44.1 de la Constitución española).

Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley (artículo 29.1 de la Constitución española).

Derechos genéricos

Los usuarios tienen derecho a:

n Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones (artículo 13.e), de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

n Exigir las responsabilidades de las Administracio-nes públicas y autoridades cuando así correspon-da legalmente (artículo 13.f) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

n Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, ac-ceso a la información pública y buen gobierno y el resto del ordenamiento jurídico.

n Relacionarse electrónicamente con las Adminis-traciones públicas (artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrati-vo Común de las Administraciones Públicas).

n Cualesquiera otros que les reconozcan la Consti-tución y las leyes (artículo 13.i) de la Ley 39/2015,

Page 15: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

15

de 1 de octubre, del Procedimiento Administrati-vo Común de las Administraciones Públicas).

Derechos específicos

Igualmente, los usuarios tendrán derecho a:

n Ser informados de los requisitos y condiciones en los que se puede realizar la visita, quedando éstos recogidos en normas, claramente visibles para el público.

n Ser informados de las actividades programadas y obtener información complementaria para un mejor aprovechamiento de la visita.

n Disponer de unas condiciones adecuadas de se-guridad e higiene necesarias para la visita.

n Acceder gratuitamente o mediante tarifa reduci-da, siempre que se cumplan los requisitos esta-blecidos en la normativa vigente.

n Elegir en todo momento si se comunican con la Administración para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos, conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Participación de los usuarios

Los usuarios del Museo podrán participar en la me-jora de la prestación de los servicios a través de:

n La formulación de quejas y sugerencias que con-sideren oportunas, conforme a lo previsto en esta Carta de Servicios.

n Escritos dirigidos bien a la Dirección del Museo, bien al departamento de Comunicación y Desa-rrollo (Museo de América, Avenida de Reyes Ca-tólicos, 6, 28040 Madrid).

n La cumplimentación de los cuestionarios de sa-tisfacción que el Museo presente a sus visitan-tes.

Page 16: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

16

Normativa reguladora

Específica del Museo

n Decreto de 19 de abril de 1941, por el que se crea el Museo de América

n Real Decreto 682/1993, de 7 de mayo (BOE del 27 de mayo) por el que se reorganiza el Museo de América

General de los museos estatales

n Ley 16/1985, de 25 de junio (BOE del 29), de Pa-trimonio Histórico Español.

n Real Decreto 620/1987, de 10 de abril (BOE del 13), por el que se aprueba el Reglamento de Mu-seos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos.

n Orden de 20 de enero de 1995 (BOE del 24), por la que se desarrolla el régimen de exenciones, precios reducidos, tarjetas anuales de acceso y abonos para la visita a los museos de titularidad estatal adscritos y gestionados por el Ministerio de Cultura. Sigue vigente el punto tercero, apar-tado IV, en lo referente a la tarjeta de acceso con-junta para los museos gestionados directamente por la Dirección General de Bellas Artes.

n Real Decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril (BOE del 22 de abril), por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelec-tual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

n Orden del Ministerio de Presidencia de 18 de enero de 2000 (BOE del 26), por la que se es-tablecen las tarifas de los servicios o actividades sujetos a la tasa por utilización de espacios en museos y otras instituciones culturales del Minis-terio de Educación y Cultura.

n Orden CUL/1077/2011, de 25 de abril (BOE del 29), por la que se fijan los precios públicos de determinados servicios prestados por los órga-nos centrales del Ministerio de Cultura.

Page 17: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

17

n Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (BOE del 10).

n Orden ECD/868/2015, de 5 de mayo (BOE del 13), por la que se regula la visita pública a los museos de titularidad estatal adscritos y gestionados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

n Ley 39/2015, de 1 de octubre (BOE del 2) del Pro-cedimiento Administrativo Común de las Admi-nistraciones Públicas.

n Ley 40/2015, de 1 de octubre (BOE del 2), de Ré-gimen Jurídico del Sector Público.

n Ley 45/2015, de 14 de octubre (BOE del 15), de Voluntariado.

Quejas y sugerencias

Formas de presentación

Los usuarios podrán presentar sus quejas y suge-rencias sobre el funcionamiento del servicio, según lo establecido en el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio (BOE del 3 de septiembre), en los lugares y en la forma que se señalan a continuación:

n De forma presencial, en el Museo y en las ofici-nas de asistencia en materia de registros de re-cepción y salida de la Administración General del Estado.

n Por correo postal, mediante envío a la Dirección del Museo, ubicada en la avenida de los Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid.

n Por correo electrónico a: [email protected]

n A través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte (http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/sede-electronica/sede-electronica-cultura.html), para lo que se re-quiere tener firma electrónica.

Page 18: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

18

n Las quejas y sugerencias también podrán pre-sentarse en cualquier otra oficina de Registro de los servicios centrales y periféricos de la Admi-nistración General del Estado.

Los usuarios podrán, si así lo desean, ser auxiliados por los funcionarios responsables en su formulación.

Plazos de respuesta

Conforme a lo dispuesto en el mencionado Real De-creto, la unidad responsable de la gestión de quejas y sugerencias dispone de un plazo de 20 días há-biles para responder a las mismas y especificar las medidas correctoras a adoptar.

El transcurso de dicho plazo se podrá suspender en el caso de que deba requerirse al interesado para que, en un plazo de 10 días hábiles, formule las acla-raciones necesarias para su correcta tramitación.

Si transcurrido el plazo establecido, el ciudadano no hubiera obtenido respuesta de la Administra-ción, podrá dirigirse a la Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de los Servicios del Ministerio de Cultura y Deporte para conocer los motivos de la falta de contestación y para que di-cha Inspección proponga, en su caso, a los órganos competentes la adopción de las medidas oportunas.

Efectos

Las quejas formuladas no tendrán, en ningún caso, la calificación de recurso administrativo ni su pre-sentación interrumpirá los plazos establecidos en la normativa vigente. Estas quejas no condicionan, en modo alguno, el ejercicio de las restantes acciones o derechos que, de conformidad con la normativa reguladora de cada procedimiento, puedan ejercer aquellos que se consideren interesados en el pro-cedimiento.

Compromisos de calidad

El Museo ofrece sus servicios con unos compromi-sos de calidad que se especifican a continuación:

Page 19: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

19

n Poner a disposición del visitante planos-guía en español, inglés y francés sobre el contenido e iti-nerario de la visita a la exposición.

n Informar mensualmente de la programación de las actividades culturales y didácticas del Museo a través de las pantallas informativas ubicadas en el Museo, por correo electrónico (previa solicitud y consentimiento) y a través de la página web del Museo.

n Realizar, al menos, tres exposiciones temporales al año.

n Realizar, al menos, ciento treinta talleres y/u otras actividades culturales, educativas o didácticas al año, de producción propia o en colaboración con otras instituciones.

n Realizar, como mínimo, ciento treinta visitas guia-das al año dirigidas a diferentes colectivos, entre las cuales, al menos una de ellas sea para perso-nas con necesidades educativas especiales.

n Contestar a las peticiones de visitas guiadas para grupos en el plazo máximo de cinco días hábiles desde su recepción en el Museo, previa solicitud con al menos quince días de antelación.

n Responder, en un plazo máximo de cinco días há-biles desde su recepción en el Museo, a las pe-ticiones de los investigadores para consultar los fondos museísticos, a las solicitudes de acceso al archivo y a las solicitudes de copias del archivo fotográfico.

n Responder a las quejas y sugerencias recibidas en un plazo inferior a dieciocho días hábiles des-de su recepción en el Museo.

Indicadores del nivel de calidad

El Museo evaluará anualmente la calidad de sus ser-vicios, teniendo en cuenta el número de:

n Planos-guía puestos a disposición del visitante en español, inglés y francés, sobre el contenido e itinerario de la visita a la exposición, de visitas

Page 20: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

20

al museo a lo largo del año y de quejas formula-das anualmente por ausencia de folletos a dispo-sición del público.

n Informaciones realizadas mensualmente de la programación de las actividades culturales y di-dácticas del Museo a través de las pantallas ubi-cadas en el museo, por correo electrónico y a través de la página web del museo.

n Exposiciones temporales celebradas al año.

n Talleres u otras actividades culturales, educativas o didácticas realizadas anualmente, de produc-ción propia o en colaboración con otras institu-ciones.

n Visitas guiadas realizadas al año, dirigidas a dife-rentes colectivos y número de las realizadas para personas con necesidades educativas especiales.

n Contestaciones realizadas a las peticiones de visitas guiadas para grupos en el plazo máximo de cinco días hábiles desde su recepción en el Museo, solicitadas con al menos quince días de antelación, y porcentaje sobre el total.

n Peticiones de los investigadores para consultar los fondos museísticos, solicitudes de acceso al archivo y solicitudes de copias del archivo foto-gráfico contestadas en el plazo de cinco días há-biles desde su recepción en el Museo, y porcen-taje sobre el total.

n Quejas y sugerencias respondidas en un plazo inferior a dieciocho días hábiles desde su recep-ción en el Museo, y porcentaje sobre el total.

Medidas que aseguren la igualdad de género, que atiendan a la diversidad, que faciliten el acceso y mejoren las condiciones de prestación del servicio

n Para asegurar la igualdad de género, el Museo de América presta sus servicios conforme a criterios

Page 21: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

21

plenamente objetivos y no discriminatorios, cum-pliendo escrupulosamente con la normativa vi-gente y garantizando en todo momento un trato igualitario a todos los ciudadanos.

Los compromisos de calidad establecidos en esta Carta de Servicios son de aplicación general a todos los usuarios del Museo, garantizándose la igualdad de género en el acceso a los servi-cios y las condiciones de prestación.

n Para facilitar el acceso y mejorar las condiciones del servicio, el museo cuenta con: señalización de los accesos; señalización exterior con infor-mación general sobre horarios de acceso, siste-ma de venta de entradas, tarifas y teléfonos de información; señalización interior con planos de situación e información general; folletos informa-tivos con indicaciones de recorrido, y posibilidad de pago de entradas con tarjeta de crédito. Para atender a los usuarios en sus instalaciones dis-pone de un punto de información al público en la zona de acceso.

Con relación a la visita, el Museo dispone de:

n Taquilla para la adquisición de entradas y punto de información.

n Reservas a grupos: servicio a disposición del pú-blico, previa solicitud a través del Departamento de Exposiciones y Difusión, dirigiéndose por vía telefónica (+34/ 91 543 94 37, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas) o a través de la dirección de correo electrónico ([email protected]), cumplimentando y enviando la información requerida para formalizar la reser-va. Se consideran grupos los integrados por un mínimo de 8 y un máximo de 25 personas.

n Visitas guiadas a cargo de los voluntarios cultu-rales de las Aulas de la Tercera Edad (CEATE): servicio disponible para grupos escolares y cul-turales, previa reserva y sujetos a disponibilidad.

n Audioguías para visitar la exposición permanen-te: servicio disponible a través de la página web del museo http://www.culturaydeporte.gob.es/

Page 22: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

22

museodeamerica/espacio-interactivo/tanto-que-contar/audiogu-as-en-idiomas.html y de descar-ga gratuita.

n Consignas.

n Áreas de descanso en los claustros del museo.

n Aparcamiento de libre acceso los fines de sema-na si se participa en las actividades programadas por el museo y el aforo lo permite.

En cuanto a la accesibilidad para personas con dis-tintas capacidades, el Museo cuenta con:

n Para personas con discapacidades motoras y/o movilidad reducida y/o patologías que así lo re-quieran: accesibilidad universal mediante ram-pas de acceso al edificio del museo, ascensores y sillas especiales a su disposición.

n Para personas con discapacidad auditiva: dispo-nibilidad de bucle magnético (amplificador de so-nido) en el salón de actos y en los mostradores de las dos puertas de acceso.

n Para personas con discapacidad auditiva y/o vi-sual y para personas en silla de ruedas y carritos de bebé: reserva de la primera fila del auditorio-salón de actos y espacios habilitados.

n Para personas con necesidades especiales de accesibilidad cognitiva: materiales de difusión, como planos-guía y folletos adaptados al formato de lectura fácil.

Para asegurar una óptima atención al público, la actuación del personal del Museo se guiará por un compromiso ético de actuación y unas reglas pre-cisas:

n Compromiso ético de actuación. En el desarrollo de su trabajo diario, el personal del Museo velará por que los usuarios sean tratados con la mayor consideración, con arreglo a los principios de máxima ayuda, mínima molestia, confianza, ac-tuación eficiente y trato personalizado. Estos va-lores se extremarán en la atención a las personas que tengan algún tipo de discapacidad.

Page 23: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

23

n Reglas de atención al público. En el desarrollo de su trabajo diario, el personal del Museo que realice su labor en contacto directo con el públi-co seguirá estas reglas:

– Identificarse adecuadamente

– Escuchar activamente cualquier consulta o su-gerencia del público

– Tratar de resolver las dudas o problemas que se le planteen utilizando un lenguaje compren-sible

– Atender al público en todo momento con ama-bilidad

Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales

El Museo de América dispone de un Servicio de Se-guridad cuya finalidad es la protección integral de las personas y de todos los bienes que se encuen-tran en la Institución.

Gestión de calidad

El Museo pone a disposición de los visitantes los for-mularios de quejas y sugerencias, así como encues-tas y otros medios de evaluación para actividades específicas.

Gestión medioambiental

n Recogida selectiva de papel y cartón para reciclaje

n Reciclaje de tóner y cartuchos de impresoras

n Medidas de control del gasto de agua

n Control de condiciones ambientales y de seguridad

n Iluminación de bajo consumo

Prevención de riesgos laborales

Para conseguir estos objetivos, el Museo de Améri-ca dispone de un Plan de Evacuación y Emergencia

Page 24: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

24

convenientemente señalizado, que cumple con la normativa vigente en materia de prevención de ries-gos laborales, y dispone de un Manual de Autopro-tección.

Entre las medidas particulares que el museo adopta para garantizar la seguridad y salud de los visitan-tes y de los trabajadores del centro, destacan las siguientes:

n Informar a los visitantes y a los trabajadores del museo, mediante paneles y planos de situación, sobre los procedimientos y vías de evacuación del edificio y sobre puertas y escaleras de emer-gencia.

n Revisar y realizar el mantenimiento periódico de los sistemas de detección de emergencias, alar-mas y medios de extinción de incendios, para ga-rantizar su operatividad en todo momento.

n Formar a los empleados del museo en salud, se-guridad laboral y prevención de riesgos labora-les.

n Efectuar revisiones de los sistemas de aire acon-dicionado, torres de refrigeración, etc., como me-didas de prevención de riesgos sanitarios para los empleados y para el público.

El Museo tiene también operativos los siguientes sistemas y/o planes:

n Sistema de seguridad antirrobo

n Sistema de seguridad contra incendios

n Plan de seguridad e higiene en el trabajo

Medidas de subsanación

Los ciudadanos que consideren que el Museo de América ha incumplido los compromisos declara-dos en esta Carta podrán dirigir un escrito a la uni-dad responsable de la misma, que contestará por escrito.

En caso de incumplimiento, la Dirección del Museo, responsable de la Carta de Servicios, dirigirá una

Page 25: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

25

carta de disculpas al ciudadano, comunicando las causas del incumplimiento, así como las medidas adoptadas en relación a la deficiencia observada.

Este incumplimiento no dará lugar a responsabilidad patrimonial de la Administración.

Información complementaria

Horarios

n De visita*

Martes, miércoles, viernes y sábados: de 9:30 a 15:00 h.

Jueves: de 9:30 a 19:00 h. (apertura continuada)

Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h.* Sujetos a modificaciones por razones ajenas al servicio y comu-

nicadas debidamente a través de la página web del museo.

n De oficina

De lunes a viernes: de 9:00 a 14:30 h.

n Cerrado

Todos los lunes del año; 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 24, 25 y 31 de diciembre, y un festivo local.

La taquilla cierra 15 minutos antes de la hora de cie-rre del Museo.

Precios

n Tarifa general: 3,00 euros.

n Tarifa reducida: 1,50 euros.

Se aplicará una reducción del 50 % sobre el precio de entrada a los museos a las personas que perte-nezcan a los colectivos que a continuación se de-tallan:

a) Grupos constituidos por ocho o más miembros, previa solicitud de visita al Departamento de Exposiciones y Difusión, con una antelación mínima de quince días.

b) Las personas que realicen labores de volunta-riado cultural previa presentación de la acredi-tación que corresponda.

Page 26: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

26

n Tarjeta anual de Museos Estatales: 36,06 euros.

Con este abono personalizado se puede acce-der, durante un año, a todos los museos de ges-tión exclusiva de la Dirección General de Bellas Artes, al Museo Nacional del Prado y al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

n Tarjeta anual del Museo de América: 25,00 euros

Con este abono se puede acceder al Museo tan-tas veces como se desee durante un año.

n Abono «Ocho museos de la ciudad de Madrid»: 16,00 euros.

El periodo de validez es de quince días y permite la visita a los siguientes museos, sin límite de nú-mero de visitas:

– Museo Arqueológico Nacional

– Museo Cerralbo

– Museo de América

– Museo del Traje, Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico

– Museo Nacional de Antropología

– Museo Nacional de Artes Decorativas

– Museo Nacional del Romanticismo

– Museo Sorolla

n Abono «Cuatro museos de la ciudad de Madrid»: 8,00 euros.

El periodo de validez es de diez días y permite visitar cuatro museos de los anteriormente rela-cionados.

n Acceso gratuito

1. La entrada será gratuita para las personas que a continuación se relacionan, previa acredita-ción con la presentación en taquilla del docu-mento oficial correspondiente, válido y actuali-zado en cada caso:

a) Menores de 18 años y mayores de 65 años.

b) Estudiantes entre 18 y 25 años.

c) Titulares del carné joven.

Page 27: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

27

d) Personas con discapacidad, de acuerdo con la definición que realiza el artículo 2.a) del Real Decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. También podrá acceder al Museo de forma gratuita la persona que, en su caso, le acompañe para realizar la visita.

e) Personas en situación legal de desempleo.

f) Pensionistas.

g) Miembros de familias numerosas, según la definición que de las mismas realiza el artí-culo 2 de la Ley 40/2003, de 18 de noviem-bre, de Protección a las Familias Numero-sas.

h) Miembros de las entidades siguientes:

– Asociación de Amigos del Museo de Amé-rica (ADAMA)

– Asociación Profesional de Museólogos de España (APME)

– Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD)

– Asociación Española de Museólogos (AEM)

– Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Museos (FEAM)

– Consejo Internacional de Museos (ICOM)

– Hispania Nostra

i) Personal que presta sus servicios en la Di-rección General de Bellas Artes, así como en el Museo Nacional del Prado, en el Mu-seo Nacional Centro de Arte Reina Sofia y en el Museo del Teatro.

j) Personal docente, según lo establecido en el artículo 104 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

k) Guías oficiales de turismo, en el ejercicio de sus funciones.

Page 28: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

28

l) Periodistas, en el ejercicio de sus funciones.

m) Donantes de bienes culturales en el museo al que hayan sido adscritos los bienes cultu-rales objeto de la donación, previa presen-tación de la acreditación correspondiente.

n) Las personas que realicen labores de vo-luntariado cultural en el Museo de América, previa presentación de la acreditación co-rrespondiente.

2. Los días de visita pública gratuita para todos los visitantes serán:

a) Los jueves, a partir de las 14:00 h y los do-mingos durante todo el horario de apertura.

b) El 18 de abril (Día Internacional de los Mo-numentos y Sitios), el 18 de mayo (Día Inter-nacional de los Museos), el 12 de octubre (Día de la Fiesta Nacional de España) y el 6 de diciembre (Día de la Constitución Espa-ñola).

c) Otras posibles celebraciones de interés para los museos, previa autorización mediante re-solución del director general de Bellas Artes y del director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

n Autorizaciones especiales

1. Mediante Resolución de la Dirección General de Bellas Artes se podrá establecer la gratui-dad para aquellos benefactores, colectivos y grupos profesionales cuya visita, por su rele-vancia y vinculación con los museos, puede redundar en beneficio de estas instituciones o en los que concurran circunstancias que así lo aconsejen. Asimismo, se podrá modificar el régimen de visitas de los museos que tengan adscritos cuando por circunstancias eventua-les se considere necesario.

2. Los directores de los museos, con carácter puntual, podrán autorizar la entrada gratuita o con precio reducido a personas, asociaciones, empresas, instituciones o grupos profesiona-les u otros colectivos que lo soliciten por mo-

Page 29: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

29

tivos profesionales, de estudio, investigación u otros.

Direcciones

n Museo de América Avda. de los Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid (Junto al Faro de Moncloa)

n Teléfono: +34/ 915 439 437 / 915 492 641

n Fax: +34/ 915 446 742

n Correo electrónico: [email protected]

Acceso

n Acceso a la exposición permanente, temporal y sala de conferencias: puerta principal del edifi-cio del museo, con accesibilidad plena para per-sonas con discapacidades motoras y/o movilidad reducida.

n Acceso a las oficinas, talleres de restauración, auditorio -salón de actos, seminario y biblioteca: puerta lateral del edificio del museo (a la izquier-da de la principal), con accesibilidad plena para personas con discapacidades motoras y/o movi-lidad reducida.

Página web

n Museo de América: http://www.museoamerica.es

n Red Digital de Colecciones de Museos de Espa-ña (CERES): http://ceres.mcu.es

n Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS): http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/mu-seos/mc/bimus/quienes-somos.html

n Sede electrónica de la Secretaría de Estado de Cultura: https://cultura.sede.gob.es/

Redes sociales

n Facebook: http://www.facebook.com/MuseodeAme-rica

n Twitter: https://twitter.com/MuseoDeAmerica

Page 30: Museo de América647cdb89-86… · nente americano: los mitos que se formularon so - bre América, la realidad que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento

30

n Instagram: @museo_america

n Youtube: https://www.youtube.com/user/Madrid-MuseodeAmerica

n Podcast del Museo de América: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-museo-america_sq_f133835_1.html

Cómo llegar

n Autobuses de la EMT: www.emtmadrid.es Líneas: 1, 12, 16, 44, 46, 61, 62, 82, 83, 132, 138,

133, 160, 161, 162; circular 1 y 2; N21

n Metro de Madrid: www.metromadrid.es Estaciones: Moncloa (salida Isaac Peral): líneas 3

y 6, circular; Islas Filipinas (salida Gaztambide): línea 7

n Aparcamiento (acceso desde la Plaza de Cristo Rey) De lunes a viernes: Aparcamiento de uso exclusi-

vo para personal del museo. Fines de semana y festivos: Aparcamiento de ac-

ceso libre para el público, si se participa en las actividades programadas por el museo y el aforo lo permite.

n Bicicletas BICIMAD: www.bicimad.com Estaciones cercanas en: Paseo de Moret 2 (esta-

ción n.º 110), calle Arcipreste de Hita 12 (estación n.º 111) ,calle Cea Bermúdez 59 (estación n.º 128)

* La Unidad responsable de la Carta de Servicios es la Dirección del Museo.