mÚsculos del miembro torÁcico (anterior) del equino

4
1 M.Sc., M.V. Alberto Sato. M.V. José Angulo MIOLOGÍA DEL MIEMBRO TORÁCICO N = nervio Nn = nervios * También en el felino y suíno ** Labio glenoideo = borde fibrocartilaginoso que aumenta el área de cobertura de la cavidad glenoidea EQUINO MÚSCULOS MEDIALES DEL HOMBRO Y BRAZO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN 1. REDONDO MAYOR Borde caudal de la escápula y subescapular Tuberosidad del redondo mayor del húmero N. axilar Flexor de la articulación del hombro 2. SUBESCAPULAR Fosa subescapular Tubérculo menor del húmero Nn. axilar y subescapular Predominantemente es extensor de la articulación del hombro 3. CORACOBRAQUIAL Proceso coracoides de la escápula Superficie medial del tercio proximal del húmero, distal al tubérculo menor N. músculocutaneo Extensor de la articulación del hombro Aductor del miembro 4. ARTICULAR HUMERAL (del HOMBRO)* Proximal a la superficie medial del labio glenoideo** Cuello del húmero N. axilar Tensor de la cápsula de la articular del hombro 5. BÍCEPS BRAQUIAL Tubérculo supraglenoideo Tuberosidad radial Ligamento colateral medial cubital Vía su aponeurosis bicipital (lacertus fibrosus) sobre el tendón del m. extensor carporradial N. músculocutaneo Extensor de la articulación del hombro. Flexor de la articulación del codo. Vía su aponeurosis bicipital (lacertus fibrosus) estabiliza el carpo. 6. BRAQUIAL Ocupa el surco músculoespiral (superficie proximal y caudal) del húmero Superficie medial del tercio proximal del radio, cerca del m. bíceps braquial N. músculocutaneo N. radial (parte lateral del músculo) en la mitad de los equinos. Flexor de la articulación del codo 7. TENSOR DE LA FASCIA ANTEBRAQUIAL Borde caudal de la escápula. Tendón de inserción del m. dorsal ancho Fascia profunda antebraquial. Olécranon N. radial Tensa la fascia antebraquial Extiende la articulación del codo Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Mayor de San Marcos – LABORATORIO DE ANATOMÍA ANIMAL Y FAUNA SILVESTRE – Preparado por: Prof. M.V. Alberto Sato & Prof. M.V. José Angulo. UNMSM. Perú.

Upload: rockyvet

Post on 13-Aug-2015

174 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO

1

M.Sc., M.V. Alberto Sato.

M.V. José Angulo MIOLOGÍA DEL MIEMBRO TORÁCICO

N = nervio Nn = nervios * También en el felino y suíno ** Labio glenoideo = borde fibrocartilaginoso que aumenta el área de cobertura de la cavidad glenoidea

EQUINO MÚSCULOS MEDIALES DEL HOMBRO Y BRAZO

ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN

1. REDONDO MAYOR Borde caudal de la escápula y subescapular

Tuberosidad del redondo mayor del húmero

N. axilar Flexor de la articulación del hombro

2. SUBESCAPULAR Fosa subescapular Tubérculo menor del húmero Nn. axilar y subescapular Predominantemente es extensor de la articulación del hombro

3. CORACOBRAQUIAL Proceso coracoides de la escápula

Superficie medial del tercio proximal del húmero, distal al

tubérculo menor N. músculocutaneo

Extensor de la articulación del hombro Aductor del miembro

4. ARTICULAR HUMERAL (del HOMBRO)*

Proximal a la superficie medial del labio glenoideo** Cuello del húmero N. axilar

Tensor de la cápsula de la articular del hombro

5. BÍCEPS BRAQUIAL Tubérculo supraglenoideo

Tuberosidad radial Ligamento colateral medial cubital Vía su aponeurosis bicipital (lacertus fibrosus) sobre el tendón del m. extensor carporradial

N. músculocutaneo

Extensor de la articulación del hombro. Flexor de la articulación del codo. Vía su aponeurosis bicipital (lacertus fibrosus) estabiliza el carpo.

6. BRAQUIAL

Ocupa el surco músculoespiral (superficie proximal y caudal) del húmero

Superficie medial del tercio proximal del radio, cerca del m.

bíceps braquial

N. músculocutaneo N. radial (parte lateral del

músculo) en la mitad de los equinos.

Flexor de la articulación del codo

7. TENSOR DE LA FASCIA ANTEBRAQUIAL

Borde caudal de la escápula. Tendón de inserción del m. dorsal ancho

Fascia profunda antebraquial. Olécranon

N. radial Tensa la fascia antebraquial

Extiende la articulación del codo

Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Mayor de San Marcos

– LABORATORIO DE ANATOMÍA ANIMAL Y FAUNA SILVESTRE –

Prepa

rado

por

: Pro

f. M

.V. A

lberto

Sat

o &

Prof.

M.V

. Jos

é Ang

ulo.

UNMSM

. Per

ú.

Page 2: MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO

2

M.Sc., M.V. Alberto Sato.

Profesor Emérito UNMSM

EQUINO MÚSCULOS LATERALES DEL HOMBRO Y BRAZO

ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN

1. DELTOIDES Parte clavicular (m. cleidobraquial) Parte escapular

Intersección clavicular

Porción aponeurótica desde la espina de la escápula.

Porción muscular desde el borde caudal de la escápula.

Cresta humeral

Tuberosidad deltoidea del húmero

N. axilar

Llevar hacia adelante el miembro. Flexor de la articulación del hombro

2. REDONDO MENOR Mitad distal del borde caudal

de la escápula

Tuberosidad del redondo menor del húmero, proximal a la

tuberosidad deltoidea N. axilar

Flexor de la articulación del hombro

3. SUPRAESPINOSO Fosa supraespinosa. Cartílago escapular

Espina escapular

Tubérculo mayor y menor del húmero

N. supraescapular*

Extensor de la articulación del hombro Estabiliza la articulación del hombro

4. INFRAESPINOSO Fosa infraespinosa. Cartílago escapular

Espina escapular

Porción muscular sobre el tubérculo mayor del húmero. Su fuerte tendón hacia un área rugosa distal del tubérculo mayor

N. supraescapular

Extensor (y flexor) de la articulación del hombro. Actúa como ligamento colateral lateral del hombro.

5. TRÍCEPS BRAQUIAL Cabeza larga Cabeza lateral Cabeza medial

Borde caudal de la escápula.

Tuberosidad deltoidea, línea

tricipital. Superficie medial del húmero,

tercio medio

Tuberosidad del olécranon N. radial Extensor la articulación del codo. La cabeza larga flexiona la articulación del hombro.

6. ANCÓNEO Borde de la fosa del olécranon

Superficie lateral del olecranon.

No se separa fácilmente del m. tríceps braquial

N. radial

Extensor la articulación del codo; Eleva cápsula de la articulación evitando que sea pinzado (pellizcado) durante la extensión de la articulación

* El nervio supraescapular se puede lesionar a medida que gira alrededor del borde craneal del cuello de la escápula. Esto puede conducir a una

pérdida temporal o permanente de la función y atrofia de los músculos supra e infraespinoso (el síndrome "Sweeny”)

Fa

cu

lta

d d

e M

ed

icin

a V

ete

rin

ari

a –

Un

ive

rsid

ad

Na

cio

na

l M

ay

or

de

Sa

n M

arc

os

L

AB

OR

AT

OR

IO D

E A

NA

TO

MÍA

AN

IMA

L Y

FA

UN

A S

ILV

ES

TR

E –

Prepa

rado

por

: Pro

f. M

.V. A

lberto

Sat

o &

Prof.

M.V

. Jos

é Ang

ulo.

UNMSM

. Per

ú.

Page 3: MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO

3

M.Sc., M.V. Alberto Sato.

M.V. José Angulo

*Base de la falange o del metacarpiano= extremo proximal

EQUINO MÚSCULOS CRANEOLATERALES DEL ANTEBRAZO

ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN

1. EXTENSOR DIGITAL COMÚN

Cabeza Radial (m. de Phillip)

Cabeza humeral

Cabeza ulnar (m. Thierness)

Radio

Epicóndilo lateral del húmero Ulna

Dorso de la base* de la falange proximal, junto con el tendón del

m. extensor digital lateral

Proceso extensor de la falange distal y media

N. radial

Extensor del carpo y las

articulaciones falangianas del dígito III

2. EXTENSOR DIGITAL LATERAL

Extremidad proximal del radio y ulna

Dorso de la base* de la falange proximal, junto con el tendón del

m. extensor digital común N. radial

Extensor del carpo y de la artic. metacarpofalangiana (no del dedo)

3. EXTENSOR CARPORRADIAL

Cresta supracondilar lateral Fosa radial

Dorso de la base del hueso metacarpiano III

N. radial Extensor del carpo

4. ULNAR LATERAL (EXTENSOR CARPOULNAR)

Epicóndilo lateral del húmero

Su tendón corto se inserta en el hueso accesorio del carpo. Su tendón largo en proximal al hueso metacarpiano IV.

N. radial Flexor del carpo

5. EXTENSOR OBLÍCUO DEL CARPO (m. abductor largo del digito I)

Tercio medio del Radio, superficie craneolateral

Extremo proximal del hueso metacarpiano II

N. radial Extensor del carpo

Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Mayor de San Marcos

– LABORATORIO DE ANATOMÍA ANIMAL Y FAUNA SILVESTRE –

Prepa

rado

por

: Pro

f. M

.V. A

lberto

Sat

o &

Prof.

M.V

. Jos

é Ang

ulo.

UNMSM

. Per

ú.

Page 4: MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO

4

M.Sc., M.V. Alberto Sato.

M.V. José Angulo

EQUINO MÚSCULOS CAUDOMEDIALES DEL ANTEBRAZO

ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN

1. FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL

Epicóndilo medial del húmero

Tubérculos colaterales distales de

la falange proximal. Tubérculos colaterales proximales

de la falange media

N. ulnar

Flexor del carpo y de los dígitos

Extensor de la articulación el codo

2. FLEXOR DIGITAL PROFUNDO

Cabeza humeral

Cabeza ulnar

Cabeza Radial

Epicóndilo medial del húmero Cara medial del olécranon

Mitad distal de la cara caudal del radio

Cara flexora de la falange distal (No en línea semilunar)

Nn. mediano y ulnar

N. ulnar N. mediano

Flexor del carpo y de los dígitos Extensor de la articulación el

codo

3. FLEXOR CARPOULNAR

Cabeza humeral

Cabeza ulnar

Epicóndilo medial del húmero

Cara medial del olécranon

Se inserta en el hueso accesorio del carpo

N. ulnar Flexor del carpo

4. FLEXOR CARPORRADIAL

Epicóndilo medial del húmero Base del hueso metacarpiano II N. mediano Flexor del carpo

REGIÓN METACARPIANA

5. INTERÓSEO

Cara palmar de la base del metacarpiano III

Huesos sesamoideos proximales N. ulnar Contrarresta sobreextensión de

la articulación metacarpofalangiana

Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Mayor de San Marcos

– LABORATORIO DE ANATOMÍA ANIMAL Y FAUNA SILVESTRE –

Prepa

rado

por

: Pro

f. M

.V. A

lberto

Sat

o &

Prof.

M.V

. Jos

é Ang

ulo.

UNMSM

. Per

ú.