muros

13
MUROS Un muro, viene siendo la parte vertical de una estructura, existen varios tipos de muros, ya sean muro de hormigón armado, muros de albañilería confinada, muro de albañilería reforzada, muros de maderas entre otros. Estos tiene como objetivo soportar el peso de toda la estructura, ya sean carga muertas o vivas. MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA La albañilería confinada es la técnica de construcción que se emplea normalmente para la edificación de una vivienda. En este tipo de construcción se utilizan ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas soleras, etc.

Upload: yuliana-medina-quispe

Post on 31-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muros

MUROS

Un muro, viene siendo la parte vertical de una estructura, existen varios tipos de muros, ya sean muro de hormigón armado, muros de albañilería confinada, muro de albañilería reforzada, muros de maderas entre otros. Estos tiene como objetivo soportar el peso de toda la estructura, ya sean carga muertas o vivas.

MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA

La albañilería confinada es la técnica de construcción que se emplea normalmente para la edificación de una vivienda. En este tipo de construcción se utilizan ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas soleras, etc.

Page 2: Muros

MUROS DE ALBAÑILERÍA REFORZADA

La albañilería confinada lleva tensores de acero que naces desde el emplantillado y termina en la viga de terminación que lleva un muro. los ladrillos suelen venir perforados para este sistema de muros y a cada 3 hileras de ladrillos se pone una rejilla de forma horizontal con el fin de hacer un muro flexible que junto a los ladrillos y morteros lo hace un muro flexible y resistente a las distintas cargas.

ALBAÑILERIA CONFINADA

Page 3: Muros

Para la albañilería confinada, se utiliza el método tradicional que consiste en mantener la llegada de los bloques en forma levemente endentados a los pilares, estos deben quedar dentados( trabados) con un desfase de 2,5 cm aproximadamente.

REFUERZOS HORIZONTALES

Para lograr un refuerzo horizontal de los muros existen 2 alternativas. Una de ellas es la instalación de una Escalerilla, la que debe colocarse si el plano de cálculo lo exige. La escalerilla no debe ser de espesores mayores a 1,5 mm.

Page 4: Muros

Una segunda alternativa de refuerzo horizontal es la del Bloque Calado. Realizando un calado a lo largo del bloque, se incorporan fierros estriados amarrados a los tensores, logrando un sólido refuerzo de la estructura.

ENCUENTRO CON PILARES

Para los casos de albañilería confinada, podrán mantener la llegada de los bloques en forma levemente endentados con un desfase de 2,5 cm hilada por medio se deberá instalar una lamina conectora.

ENCUENTRO CON CADENA

Para los encuentros del muro Celcon con cadenas se debe colocar una lamina conectora recta bloque por medio en la junta de pega vertical.

Page 5: Muros

RECOMENDACIONES GENERALES

Durante el proceso de instalación, no se deben olvidar las siguientes recomendaciones o consejos generales.

A.- El traslape horizontal no deberá ser menor de 20 cm. entre los bloques.

B.- El mortero adhesivo debe aplicarse en la totalidad de las cuatro caras del espesor del bloque.

C.- El despunte podrá ser utilizado en tabiquería, siempre y cuando sus dimensiones no sean inferiores de 10 cm tanto en vertical o horizontal.

Los bloques de ajuste deben ser ubicados preferentemente en la zona intermedia y nunca en la base o en la parte superior del tabique.

D.- Las canalizaciones o surcos, deberán tener una profundidad no superior a un 35% del espesor del tabique.

En los casos de las instalaciones sanitarias que sobrepasen lo establecido, se recomienda si es posible, aumentar el espesor del hormigón celular.

ALBAÑILERÍA CONFINADA Y HORRORES CONSTRUCTIVOS

Page 6: Muros

Comenzaremos por definir a que se denomina albañilería confinada: es aquella en donde se comienza por la construcción del muro, luego vaciamos las columnas y soleras. Este proceso hace que en los muros confinados se genere una integración del concreto y la albañilería, con lo cual todo el sistema funciona como una sola unidad.

Las norma E070, albañilería confinada, nos da una serie de recomendaciones mínimas para el uso de los materiales como son: el concreto, el acero, ladrillo; a continuación presentaré un resumen de las normas técnicas para el uso de los materiales ya mencionados.

CONCRETO

Concreto resistencia mínima 175 kg/cm2

Debe de tener un alto revenimiento (prueba de consistencia) 6”

Se debe de tener buena técnica de vibración para evitar las cangrejeras

Las cangrejeras pueden disminuir la resistencia al corte del muro hasta en 50%

ACERO

Uso de zunchos que confinen al concreto y eviten el pandeo del refuerzo vertical

El acero vertical entra a trabajar luego de producirse fisuras de tracción por flexión en las columnas

Para edificaciones de más de 3 pisos, se recomienda el uso de una cuantía mínima de refuerzo horizontal 0.1%, el cual se coloca en las juntas de mortero y deben anclarse convenientemente a las columnas de confinamiento

LADRILLO

Page 7: Muros

Debe evitarse el uso de unidades mal cocidas o con muchas perforaciones, debido a que en el primer caso estas representan el punto inicial de falla y en el segundo, tienen la tendencia a descascararse provocando una falla frágil por compresión.

La mejor adherencia con el mortero se logra cuando el núcleo del ladrillo está saturado y la superficie está relativamente seca.

MORTERO

El espesor mínimo será de 1 cm y máximo de 1.5 cm

Cuanto mayor es el espesor de las juntas, decrece la resistencia tanto a compresión como al corte.

Les presentaré algunas imágenes de lo que hacen LOS CHICOS MALOS DE LA CONSTRUCCIÓN

1ra. Imágen: Según el RNC (Reglamento Nacional de Construcciones) para una estructura de albañilería confinada la altura máxima del muro es de 2.50, estando confinada a lo largo por dos columnas cada 5.00m como máximo. Y si se tuviese el caso de que el muro exceda esta altura se debe de colocar una viga para q sirva de confinamiento. No se aprecia muy bien, pero el muro tiene una altura de 3.00m sirviendo de cerco a una propiedad.

Page 8: Muros

2da. Imágen: Las juntas entre los elementos estructurales debe de seguir hasta el nivel de techo terminado (N.T.T.), en este caso..

3ra. Imágen: Las columnas nunca nacen a partir del sobrecimiento.

Page 9: Muros

4ta.grandes HORRORES, el muro nunca se debe de cortar para colocar un tubo debido a que esto incrementa el riesgo de que el muro falle por corte; y segundo, los tubos son instalados en forma vertical.

Page 10: Muros

Debo de agradecer por las fotografías a mis amigas: Paloma García Ludeña, Mary Criss Suárez Antúnez y Karla Mendoza Contreras.

4ta. Imágen: Existen dos grandes HORRORES, el muro nunca se debe de cortar para colocar un tubo debido a que esto incrementa el riesgo de que el muro falle por corte; y segundo, los tubos son instalados en forma vertical.

Page 11: Muros

Debo de agradecer por las fotografías a mis amigas: Paloma García Ludeña, Mary Criss Suárez Antúnez y Karla Mendoza Contreras.