muros

7
De la Torre Gómez Jorge Antonio N° Cuenta: 313124264 Taller de Arquitectura I – Taller de Construcción N.L.. 17-4 Arq. Guillermo Vanegas García Muros TABLAROCA La Tablaroca son paneles de yeso prefabricados con varias capas y una estructura metálica que dan propiedades de flexibilidad y resistencia. Con Tablaroca se puede construir casi cualquier cosa que también se hace con ladrillos, yeso, madera o cemento. Teniendo la ventaja que al utilizar paneles de yeso todo resulta ser más rápido y económico. Así, la Tablaroca ofrece mejores propiedades que los materiales constructivos convencionales, como: resistencia al fuego, aislamiento térmico, resistencia a la humedad y aislamiento acústico. También, al ser las hojas de Tablaroca ligeras y delgadas, descargan sobre las estructuras menor peso y optimizan los espacios. Una lámina regular de Tablaroca pesa 8.2 kg por m 2 Los elementos metálicos son componentes que dan soporte estructural a los muros y plafones de Tablaroca, rolados en frío con lámina galvanizada calibre 20, 22, 26 y 28 cumpliendo con la norma ASTM C645, se fabrican en diferentes dimensiones: Canal de amarre en “U” Utilizado para estructurar la base de muros divisorios de Tablaroca anclandose a piso y techo. Poste perfil “C”Se apoyan dentro de los canales para formar el bastidor de soporte de la Tablaroca en muros divisorios. Canaleta de carga Es el elemento de soporte del bastidor para plafones de Tablaroca. Canal listón “omega” Junto con la canaleta de carga, estructura el bastidor para plafones de Tablaroca Accesorios Se cuenta con ángulos, esquineros y rebordes para protección de las esquinas de muros

Upload: jorge-de-la-torre

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción breve de muros de tablaroca, concreto prefabricado, piedra y madera

TRANSCRIPT

Page 1: Muros

De la Torre Gómez Jorge Antonio N° Cuenta: 313124264 Taller de Arquitectura I – Taller de Construcción N.L.. 17-4 Arq. Guillermo Vanegas García

Muros

TABLAROCA

La Tablaroca son paneles de yeso prefabricados con varias capas y una estructura metálica que dan propiedades de flexibilidad y resistencia.

Con Tablaroca se puede construir casi cualquier cosa que también se hace con ladrillos, yeso, madera o cemento. Teniendo la ventaja que al utilizar paneles de yeso todo resulta ser más rápido y económico.

Así, la Tablaroca ofrece mejores propiedades que los materiales constructivos convencionales, como: resistencia al fuego, aislamiento térmico, resistencia a la humedad y aislamiento acústico.

También, al ser las hojas de Tablaroca ligeras y delgadas, descargan sobre las estructuras menor peso y optimizan los espacios.

Una lámina regular de Tablaroca pesa 8.2 kg por m2

Los elementos metálicos son componentes que dan soporte estructural a los muros y plafones de Tablaroca, rolados en frío con lámina galvanizada calibre 20, 22, 26 y 28 cumpliendo con la norma ASTM C645, se fabrican en diferentes dimensiones:

Canal de amarre en “U” Utilizado para estructurar la base de muros divisorios de Tablaroca anclandose a piso y techo.

Poste perfil “C”Se apoyan dentro de los canales para formar el bastidor de soporte de la Tablaroca en muros divisorios.

Canaleta de carga Es el elemento de soporte del bastidor para plafones de Tablaroca.

Canal listón “omega” Junto con la canaleta de carga, estructura el bastidor para plafones de Tablaroca

AccesoriosSe cuenta con ángulos, esquineros y rebordes para protección de las esquinas de muros

Poste y Canal “CH” Son los elementos estructurales para armar el bastidor de los muros ducto y elevadores

Page 2: Muros

De la Torre Gómez Jorge Antonio N° Cuenta: 313124264 Taller de Arquitectura I – Taller de Construcción N.L.. 17-4 Arq. Guillermo Vanegas García

MADERA

Los muros están formados por capas alternadas de listones de Abeto colados al vacio con cola melanina clase E1.

Este sistema constructivo se adapta a todo de construcciones (residenciales, educativas, comerciales). Destaca por su solidez y elevada resistencia al fuego.

Pueden construirse edificios de varias plantas

Destaca por su elevado aislamiento térmico, muy adecuado a Construcción Pasiva

Por su prefabricación y ligereza es un sistema que se adapta perfectamente a ampliaciones y remontas de edificios existentes.

PREFABRICADOS DE CONCRETO ARMADO

Los muros prefabricados son elementos de concreto armado que sirven para ser la fachada de edificaciones diversas.

El muro prefabricado es un elemento que es fabricado en planta y llevado a la obra para ser colocado en el edificio, soldándose a la estructura del mismo.

Los muros tienen la opción de poder tener figuras diversas, acorde al proyecto.

Asimismo los prefabricados pueden tener un acabado o textura por la cara que da hacia el exterior, el cual puede ser elegido dentro de un catálogo de texturas o sugerido por el cliente.

Page 3: Muros

De la Torre Gómez Jorge Antonio N° Cuenta: 313124264 Taller de Arquitectura I – Taller de Construcción N.L.. 17-4 Arq. Guillermo Vanegas García

Las fachadas se van formando con la colocación de muros prefabricados, uno al lado del otro, acorde a la modulación de proyecto.

Las ventajas de elegir fachadas prefabricadas de concreto son: diversidad en modulaciones, rápida instalacion, evita mantenimientos a corto plazo, lleva el acabado exterior por lo cual ya no necesita pintarlo o enjarrar.

Cada obra tiene varias opciones a elegir en espesor y peso de los prefabricados los hay desde 15 cms y 12 cms aligerados, hasta de 10 cms solidos con un peso aproximado de 200 kg/m2 y 240kg/m2 respectivamente.

PIEDRA

Los muros de piedra natural son una excelente y económica solución para el cerramiento de todo tipo de espacios o la delimitación de zonas dentro de jardines. Duraderos, decorativos y elegantes, los muros de piedra pueden realizarse en seco, es decir, sin ningún cemento que sujete las piezas, o con algún tipo de argamasa. Existen numerosos tipos de piedra natural –arenisca, caliza, granito, pizarra, entre otros- que ofrecen multitud de combinaciones en relación al tamaño y color de los muros. Además, los muros de piedra garantizan mayor aislamiento térmico y un confort visual muy apreciado.

Page 4: Muros

De la Torre Gómez Jorge Antonio N° Cuenta: 313124264 Taller de Arquitectura I – Taller de Construcción N.L.. 17-4 Arq. Guillermo Vanegas García

En la siguiente tabla se aprecian los pesos volumétricos de piedra de mampostería y madera.

Mampostería de piedras naturalesChilucaBasaltoGranitoRecintoArenisca

Piedra brasaMármolTezontleTepetate

2 300 kg/m32 200 kg/m32 600 kg/m31 900 kg/m31 800 kg/m31 800 kg/m32 700 kg/m31 300 kg/m31 100 kg/m3

Mampostería de piedras artificialesConcreto simpleConcreto armado

AdobeTabique rojo macizo

prensadoTabique rojo macizo

hecho a manoTabique rojo hueco hecho

a manoTabique hueco prensado

Tabique ligero de cemento macizoTabique ligero de cemento hueco

Block hueco de concretoAzulejo o loseta

Mosaico

2 200 Kg/m32 400 Kg/m31 400 Kg/m31 800 Kg/m3

1 500 Kg/m3

1 200 Kg/m3

900 Kg/m3900 Kg/m3

800 Kg/m3

1 200 Kg/m31 800 Kg/m32 000 Kg/m3

Maderas

Page 5: Muros

De la Torre Gómez Jorge Antonio N° Cuenta: 313124264 Taller de Arquitectura I – Taller de Construcción N.L.. 17-4 Arq. Guillermo Vanegas García

Pino u ocoteOyamelEncinoRobleHaya

600 Kg/m3600 Kg/m3950 Kg/m3800 Kg/m3700 Kg/m3

BIBLIOGRAFÍA

www.napresa.com.mx www.acerosarequipa.com

www.piedranatural.com www.tallfusta.com

www.tablarocapachuca.mx

De la Garza, G.. (1998). Materiales y construcción. México: Trillas.