murano 23

48
www.portalmurano.cl COMERCIAL SAN SEBASTIAN El mejor servicio integral en el área Automotriz M urano Edición 23 SALUD & BELLEZA | EDUCACIÓN | AUTOMOTRIZ | MODA | GASTRONOMÍA | VIDA SOCIAL

Upload: revista-murano

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edicón 23

TRANSCRIPT

Page 1: Murano 23

www.portalmurano.cl

COMERCIAL SAN SEBASTIANEl mejor servicio integral en el área Automotriz

MuranoEdic

ión

23

SALUD & BELLEZA | EDUCACIÓN | AUTOMOTRIZ | MODA | GASTRONOMÍA | VIDA SOCIAL

Page 2: Murano 23
Page 3: Murano 23

Rodrigo Lagno SotoDirector Creativo / EjecutivoMagister en Administración y Gestió[email protected]

Las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, y no representan necesariamente

el pensamiento editorial de la revista. Revista Murano no se responsabiliza por las ofertas publicadas

por los avisadores

Redes sociales; un nuevo espacio de conversación…

Oficina: 18 de Septiembre 822 A, Chillán Redacción y Publicidad: 42-241753 / 74313875

H oy en día las Redes Sociales se han transformado en una excelente herramienta comunicacional para las empresas que desean dar a conocer sus productos o sus servicios, esto dado a la gran cantidad de personas que día a día se suman

a la red.La era digital ha permitido que la comunicación entre marcas y personas pase a ser de unidireccional a ser de doble vía, se decir, es posible entablar una “conversación” con las personas, donde la marca no sólo comunica, sino que también escucha lo que las otras personas tienen que decir. Desde este entendimiento surgen un par de implicancias que se deben tomar en cuenta al momento de decidir utilizar este medio como canal de co-municación. Primero, es crucial que las marcas generen contenidos que sean relevantes para ellas, como por ejemplo promociones u ofertas las cuales sus potenciales clientes agradecerán. Por otra parte, el uso de los medios digitales no se debe limitar a la entrega de infor-mación y a la recepción de retroalimentación. Este nuevo espacio de interacción permi-te crear relaciones con las personas de carácter amistoso, lo que representa una gran oportunidad ya que se puede utilizar un lenguaje humano y sensible, donde la marca presente un punto de vista que conecte con la vida de las personas (para lo cual se tiene que escuchar) dando, al mismo tiempo, espacio para que las personas emitan sus propias opiniones y compartan sus experiencias e intereses. Las principales conclusiones que se pueden hacer, es que no es suficiente crear una página de Facebook y/o una cuenta en Twitter y esperar por lo mejor. Si se ha decidido aprovechar la oportunidad que ofrece este medio para crear relaciones entre mi marca y mi mercado meta, es necesario entender las redes sociales y las nuevas vías que las personas están utilizando para interactuar. Además entender que las empresas que no están en las redes hoy, reducen automáticamente sus oportunidades de crecimiento, su ventaja competitiva y su credibilidad.

www.portalmurano.cl 03

Murano Editorial

Equipo[Contactos]

Director Creativo/Ejecutivo: Rodrigo Lagno S. · Director Comercial: Evelin Subiabre R.Comité Editorial: Rodrigo Lagno S., Evelin Subiabre R., Santiago Bonhome A. Cristián Jeldres V. · Editor: Santiago Bonhome A. · Diseño y Diagramación: Cristián Jeldres V. · Fotografía In-teriores: Cristián Jeldres V. · Fotografía Portada: Adolfo Valenzuela · Edición On Line: Cristián Jeldres V. · Ventas: Dionisia Madinabeitia · Administración: Patricia Vera A.

Salud & Belleza

Educación

Automotriz

Gastr0nomía

Vida Social

>Edición 23

>INDICE

Moda y Tendencias

Page 4: Murano 23

04 www.portalmurano.cl

INN

OV

AC

IÓN

EMPRESA

RIAL

Marcelo Narvaez Mena, Constructor de profesión, llegó a Chillán hace tres meses por motivos personales, y para descansar del stress que le provocaba vivir en una ciudad como Concepción. Luego de trabajar 15 años en el sector industrial y en el rubro inmobiliario, y también motivado por los estragos que provocó el terremoto del 2010, decide independizarse, con el objetivo de ganar en calidad de vida y dedicarse por entero en lo que más le gusta, trabajar

con madera. Por años dedicó tiempo y estudios al análisis del comportamiento de las viviendas de madera, siempre pensando en privilegiar la arquitectura y la eficiencia energética que hoy en día es tema obligado en la importante decisión de escoger una vivienda. Es así como crea la Constructora Zimaj Ltda. tomando el ejemplo de Alemania, Canadá y Bélgica, optaron por insistir en la construcción de viviendas de madera; incorporando los diferentes sistemas de térmicos acústicos y los ya mencionados sistemas de captación de energía proveniente del SOL. Hacen que las viviendas que construyen superen los estándares tradicionales estructurales y de aislamiento térmico.

Constructora Zimaj Ltda, orientada a la construcción de 1º vivienda, así como también a cabañas, y casas de campo o montaña, ofrece tres líneas de construcción, basadas en estructuras de madera impregnada para la línea ECO, estructuras en madera chilena para líneas intermedias y Premium.Los valores dependen de un sin número de factores, que por dar un ejemplo, podemos mencionar 8 uf/m2 para la línea ECO.

Marcelo Narvaez Mena · Email: [email protected] · celular : 68489393 · facebook zimajEn la fotografía, Marcelo Narvaez, junto a su hija María Jesús, quien colabora junto a él en la empresa.

A principios de este año nace SOCOIN LTDA. Se trata de una empresa familiar, que unió en el dif íci l mun-do de los negocios a Eduardo Inzunza Sánchez con

su hijo Ignacio Inzunza Araneda quien está terminando su educación superior en el área comercial. El negocio se basa en la distribución de papeles institucionales y domésticos, papel higiénico a granel; además de dispensadores de pa -pel, tanto para las empresas como los hogares. Del mismo modo en la venta de aceites industriales especiales para las fr ituras, y una l ínea de aceites gastronómicos premium

La característica principal de esta empresa apunta direc-tamente a la calidad de sus productos y a los inmejorables precios que ostentan, es por ello que ya para muchos co-merciantes mayoristas, minoristas, restaurantes, comida rápida y además diversas empresas e instituciones, SO -COIN LTDA se ha convertido en una excelente alternativa local. La sala de ventas está abier ta al público práctica -mente todo el día. La invitación es acercarse a cotizar y conocer los benef icios de esta nueva empresa, que gracias a sus altos estándar de calidad, se está ganando un impor-tante espacio en el comercio de Chil lán.

COMERCIAL SOCOIN LTDA.

Sargento Aldea 942 local 2, Chillán, Chile, Teléfonos: (042) 331 786 - 9200 9429www.comercialsocoin.cl, [email protected]

Page 5: Murano 23

Club de ÑubleLa Tradición de un Buen Servicio

1 8 d e s e p t i e m b r e # 2 2 4 , C h i l l á n T e l é f o n o : ( 4 2 ) 2 2 2 1 8 6 E - m a i l : e r n e s t o s a e z @ t e r r a . c l

MatrimoniosServicios de BanqueteríaEventos InstitucionesFiestas ParticularesCelebraciones de Empresas

Club de ÑubleBienvenido a l Club . . .

Page 6: Murano 23

06 www.portalmurano.cl

Av. Libertad 887, local 101 (entre Isabel Riquelme y Sargento Aldea) · Fono-Fax: 042-221074, Cel: 78552754 Horario de 08.00 a 13:30 y de 14:30 a 19:30

Fotocopias JacquelineEl mejor precio y la mejor calidad en fotocopias

En febrero de este año, Jacqueline Cabezas Alveal decidió emprender su propio negocio y realizar un cambio radical en su vida. Se atrevió con un centro de fotocopiados, rubro que desconocía por completo, sin embargo tuvo la capacidad de visualizarlo y enfocarse en que sería un éxito; y a si fue. Hoy estrena un nuevo local en Av. Libertad 887, local 101, siempre con la atención que la distingue, además de entregar un servicio ejemplar, gracias a poseer maquinas nuevas de la prestigiosa marca Ricoh, también una HP a laser, lo que permite imprimir fotos de excelente calidad a un precio muy conveniente, como también trabajos de dípticos y trípticos. También cabe destacar la confianza que ofrece a sus clientes al momento de fotocopiar documentos importantes, en ese sentido, ha ganado una numerosa y prestigiosa clientela.

Los servicios que ofrece, Fotocopias Jacqueline son:Fotocopias, impresiones blanco/negro y color, escritos en general, anillados, ter-molaminados, currí culum y mucho más. Además de una completa gama de artículos de librería.

Antes de explicar qué pueden hacer las personas que compraron uno de estos convenientes aparatos debemos tener en cuenta algunos factores, por ejemplo, cómo funciona este sistema y qué cambios se realizaron

para llevar a cabo el llamado “apagón de las cajas piratas”. Para lograr tener un sistema de televisión digital debemos poseer una antena que capte las señales electromagnéticas, un decodificador, un televisor y lo más importante, un saté-lite geoestacionario.

Muchas personas se preguntan: ¿por qué nos cobran tanto por el servicio? y una forma de responder a esta interrogante es:¿quién paga todo el gasto que signifi-ca mandar un satélite a 36.000 km de distancia de la tierra, quién paga el diseño y la gran cantidad de inge-nieros que se necesitan para llevar esto a cabo? Pero volvamos al tema de interés, ¿por qué se bloqueó la caja mágica?Una de las razones legales en Chile, es que se viola la Ley de propiedad intelectual, por lo mismo las grandes empresas y las cadenas de canales se unieron para cambiar el sistema de encriptación de nagra2 a na-gra3 o también conocido como Merlín. Esto significó que 200.000 hogares se quedaran con la pantalla en Ne-gro o con tan solo algunos canales que usan el sistema FTA (Free-to-air) el cual no es pagado. No obstante, las opciones para conseguir un sistema gratuito de Tv Satelital no tardaron en aparecer, como por ejemplo, el ya famoso Dongle, pero ¿qué es este nuevo aparato? Es un equipo que desencripta la señal. ¿Cómo es su forma de uso y qué tipos se pueden encontrar en el mercado? Tenemos

dos tecnologías, SKS e IKS, la primera trabaja con el decodificador apuntando al satélite amazonas, y al mismo tiempo debemos conectar mediante un cable especial al decodificador un dongle, el cual por su parte debe estar apuntando a otro satélite (Hispasat). Por otro lado, si no queremos ser tan evidentes, tenien-do dos antenas en nuestros hogares, podemos optar por la segunda opción, el IKS el cual funciona con una conexión a internet, donde éste se conecta a servi-

dores para lograr desencriptar la señal y captar la imagen.

Ya existen sitios en internet que ofrecen el servicio pagado de IKS con un costo de 10.000 pesos chilenos, por todos los decodificadores que tenga en la casa. En cambio, si no le agrada la idea de pagar $10.000, de una forma mensual, tiene la opción de conectarse a servi-dores gratuitos que no garantizan la calidad del servicio y según lo indica la web, se produce intermitencia del servicio e incluso se pega la imagen.

Como conclusión, debo indicar que esto es como el gato y el ratón, siempre las empresas buscarán la forma de proteger sus intereses, y por otra parte, hay quienes

sienten la necesidad de romper con las reglas y ¿por qué no lucrar con la venta de equipos fraudulentos? El sentir de muchos es que las compañías tienen tarifas muy elevadas y el servicio post-venta no es de lo me-jor. Es de esperar que las grandes compañías entiendan que se deben mejorar estos puntos y sin duda la gente optará siempre por un servicio con respaldo para así evitar malos ratos.

Héctor A. Cáceres GuzmánDocente de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Tecnológica de Chile, INACAP Chillán

¿Motivo y alternativas al apagón de los decodificadores piratas?

Page 7: Murano 23

CO

MU

NIC

AC

IÓN

RADIAL

www.portalmurano.cl | 07

Page 8: Murano 23

[tips de belleza] PREPARAR LA PIEL

PARA EL SOLAdiós a los molestos puntos negros

Para tener pies hermosos

1Hierve medio litro de agua y cuando este en plena ebullición agrega un par de bolsas de té de manzanilla y deja hervir un poco más. La idea de la infusión de manzanilla es que puedas colocar tu rostro sobre el vapor por alrededor de 5 a 10 minutos, hasta que sientas

que tu rostro esta húmedo. Esto abrirá tus poros; en ese momento utiliza las yemas de tus dedos y presiona el área donde se encuentra el punto negro y ¡magia! verás como salen de

forma fácil, rápida, económica, y sin dejar secuelas en tu piel. ¡Pruébalo, no te arrepentirás!

En un recipiente con agua caliente coloca tus pies por 10 min añade sal o aceite esencial para ablandar las asperezas es el primer paso para lucir unos pies bonitos. Después de ese tiempo seca tus pies. Luego con ayuda de una piedra pómez o un quita callos elimina las durezas, callosidades y suaviza los talones para lucir unos bonitos pies; luego huméctalos generosamente.

Exfoliantes caseros para el cuidado de los labiosA continuación te enseñaremos a crear exfoliantes caseros para los labios, preparados desde la comodidad de tu hogar sin la necesidad de invertir grandes sumas de dinero.

-El primero de los exfoliantes se crea con azúcar morena y aceite de oliva. Combina estos ingredientes hasta que obtengas una pasta, aplícala en la zona de los labios, dejándola actuar

por unos minutos. Después frota con los dedos. Luego de hacer esto por un momento, deben aplicar un protector labial para hidratar la piel del labio.

-El siguiente exfoliante que te enseñaremos se prepara con azúcar y miel. Para su preparación tie-nes que mezclar dos cucharas de miel con azúcar blanca y revolver hasta que se obtenga una pasta

espesa. Aplica esta mascarilla exfoliante en los labios, déjala actuar por uno o dos minutos. Luego tienes que retirarla con abundante agua fría.

pesa. Aplica esta mascarilla exfoliante en los labios, déjala actuar por uno o dos minutos. Luego tienes que retirarla con abundante agua fría.

3

2

08 | www.portalmurano.cl

SA

LUD

Y BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

A

Page 9: Murano 23

www.portalmurano.cl 09

SA

LUD

Y BELLEZ

A

Page 10: Murano 23

10 | www.portalmurano.cl

Si un día te levantas con mala cara, piensas que todo lo que te pongas te queda mal, y no sabes que hacer para subir la autoestima, date un paseo por la peluquería porque te aseguro que se te quitarán todas las penas de inmedia-to. El pelo es una de las par-tes visibles más importantes

de nuestro aspecto físico y llevarlo bien arreglado, marca la diferencia.

Además, ahora que viene el verano hay que tener especial cuidado con el pelo, porque es cuando más sufre, debido al intenso sol, el cloro de las piscinas, la sal del mar, etc. Hay que tener en cuenta que lo elemental para preparar bien el pelo durante esta época calurosa es hacerse un buen tratamiento y

cortar al menos las puntas, porque así se podrán su-perar mejor todas esas agresiones veraniegas. Otros consejos fundamentales son: Tapa al máximo el cabello para protegerlo de sol (con pañuelos, pa-melas, gorras…). No tomes el sol con el pelo sucio, ya que de esta forma se estropea más.

A la hora de ocupar ciertos productos, trata de ocupar los que incorporen las últimas tecnologías anti-solares como champús sin sulfatos y sprays hi-dratantes.

Puedes lavarte el cabello a diario siempre y cuan-do utilices champús hidro-reparadores y mascarillas compactas, y mucho ojo con las planchas: en esta época, todo lo que aporte calor descontrolado y agresividad es muy perjudicial para tu cabello, aun-que es cierto que hay marcas que disponen tecnolo-gías avanzadas para no dañar al cabello.

Lo otro sumamente importante, es no bañarte, ni tomar el sol con horquillas, clips, diademas metáli-cas, etc.: se oxidan y pueden afectar tu cabello. Tu cabello no debe tener restos de laca, gel o espumas, durante la exposición solar, ya que podría sufrir ro-turas y una deshidratación en tu cuero cabelludo. Cuida el cabello después de cada exposición al sol, aplicándote abundante agua fría antes del lavado y en el último aclarado. Veras la diferencia de brillo y tacto.

Para mejorar el aspecto, alimenta tu cabello dia-riamente con cepillados continuos, mañana, tarde y noche. Diez cepillados seria lo correcto y al acabar serum en cada uno de los procesos.Sé que no es fácil, sobre todo en verano, dedicarle el tiempo suficiente al cabello, sin embargo recuerda que la época de calor son sólo algunos meses, los cuales pueden ser fatales para el resto del año.

El verano para tu cabello puede ser un aliado o tu mayor enemigo, tú decides

RobertoBravoEstilista Profesional

Constitución Nº 1085, Reserve su atentción a los fonos: 935 170 48 · 761 041 06 · e-mail: [email protected]

SA

LUD

Y BELLEZ

A

Page 11: Murano 23

www.portalmurano.cl 11

Page 12: Murano 23

12 www.portalmurano.cl

Pilar SordoPsicologa

Los Hijos, el acohol y las drogas

El alcohol y las drogas constituyen un tema que aterroriza a los adultos, especialmente a los padres. Hablar de drogas y alcohol se ha vuelto tan complicado como hablar de sexualidad y, peor aún, asumimos que nuestros hijos nunca estarán metidos en estos problemas, por lo que arrancamos de

la posibilidad siquiera de conversarlos. Sin embargo, hablar de este tema es enfrentar otro que, sin lugar a dudas, nos toca a todos, se trata de las dependencias: todos de una u otra forma dependemos de algo. La dependencia en sí misma forma parte de nuestras redes sociales y de nuestros lazos afectivos; todos necesitamos depender, pero no nos debemos apegar a esas dependencias, ya que cuando éstas nos quitan libertad nos hacen daño.

El tema de fondo no es si el alcohol y las drogas matan neuronas o hacen mal, pues todos sabemos que el que ésta drogado o con alcohol lo pasa bien mientras está en ese estado y no piensa en las consecuencias. El drama viene después, cuando los efectos desaparecen y no recuerdan lo que hicieron o son tan distintos que lo único que quieren es repetir la

sensación de libertad que les causa esa falsa realidad.

El alcohol es, lamentablemente, todavía un signo de masculinidad y de hombría, y como las niñitas tienen que hacer “cosas de hombres”, toman hoy más que ellos. Alcohol y drogas son hoy una necesidad social

y permiten probar personalidad y carácter. Alcohol y drogas aseguran entretención a toda actividad social que ellos realicen. Ello, dentro del contexto que implica formar parte de una generación que no quiere ser adulta, que quiere “arrancar” de las responsabilidades que tiene que enfrentar. El consumo de estas drogas disfraza los miedos, los hacen parecer valientes por un rato.

La solución como padres y a adultos para no tener que llegar a ver estos problemas dentro de nuestras casas estaría en darles responsabilidades, en decirles que no, en frustrarlos y enseñarles desde pequeños lo que está bien y lo que está mal. Reglas claras es la consigna. Además claro tenemos que preocuparnos por las habilidades sociales de nuestros hijos, que aprendan a quererse a sí mismos con el fin de que no necesiten aliñar su vida social y experimenten, en cambio, la plenitud de sus ser estando conscientes de ellos y del mundo.

SA

LUD

Y BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

A

Page 13: Murano 23

12 www.portalmurano.cl24 | www.portalmurano.cl

Page 14: Murano 23

L a creación del Motel Santorini, responde a la necesidad de un lugar muy distinto a lo que nos tenía acostumbrado la oferta motelera de la ciudad; aquí la diferencia es notable, ya que el cuidado por los detalles, diseño y confort de las habita-ciones provocan de inmediato un estado de relax absoluto;

donde los huéspedes encuentran la intimidad y privacidad deseada, en un entorno muy especial en-tre lo rural y lo urbano. Con solo 4 meses de funcionamiento, ofrece una

atractiva oferta durante este mes de noviembre, de Lunes a Domingo durante las 24 horas del día, promoción de 4 horas por $ 10.000. Esta atractiva oferta está diseñada con el propósito de invitar a conocer este Motel único de su tipo en Chillán, con habitaciones climatizadas que es realmente un lujo especialmente en esta época estival.

Hotelera Santorini no es solamente un Motel sino con su peculiar estilo de Motel Boutique cuenta con habitaciones exclusivas para novios, aniversarios de matrimonios y de pololeo. Implementada con fi-nos detalles que logran sorprender la sutileza de la mujer, además Santorini invita a todas aquellas

parejas que han perdido su calidad de intimidad por la rutina del hogar a reencontrarse y reencantarse en este lugar.

Una de las cosas que sus propietarios han prio-rizado es su destacada higiene y su menaje blanco, que las mujeres saben apreciar y distinguir.

Santorini presta un servicio con precios especiales a todos aquellos agentes de viaje que por trabajo debe usar esta ciudad como sitio de paso.

Puede disfrutar de un exquisito servicio de snack con la sutileza que Santorini lo distingue.

-Habitaciones climatizadas-Room Service las 24 hrs.-Estacionamiento privado-Servicio TV cable-Privacidad garantizada

www.motelsantorini.cl

Un lugar cómodo y acogedor en absoluta armonía entre la sensualidad y privacidad, a sólo minutos de Chillán.

>PU

BLIR

EPO

RTA

JE

14 | www.portalmurano.cl

Page 15: Murano 23

15 | www.portalmurano.cl

Page 16: Murano 23

16 www.portalmurano.cl

Director CreativoForma y Espacio [email protected]

Luis Arriagada Olave Un oro a la creatividadForma y espacio ganador en Fepi 2012

F ue un gran honor haber participado como profesional del Diseño Gráfico representando a Chile en este fantástico evento creativo Latinoamerica-no, de una organización impecable, realizado esta vez en la Villa Gessel,

Buenos Aires, Argentina ciudad costera en el legendario Pueblo Límite, un es-cenario innovador e impactante. Club Museum y More Bar durante los días 25, 26,27 y 28 de Septiembre a orillas del imponente mar Atlántico.

El Festival de la Publicidad latinoamericana convoca al Diseño Gráfico, la creati-vidad, el Marketing y la Comunicación en varias categorías competitivas, siendo el Diseño Editorial una de ellas y en la cual Forma y Espacio por el diseño y pro-ducción grafica del libro histórico “La Silla del Sol” de Alejandro Witker, obtuvi-mos un oro, frente a un jurado de “notables” compuesto por prestigiosas figuras de varios países, quienes tuvieron la ardua tarea de evaluar todo el material y adjudicar los premios del Fepi 2012.

El Programa de actividades era muy intenso, ya que comenzaba todos los días a las 9:00 horas con presentaciones y conferencias de un altísimo nivel con profe-sionales de reconocida trayectoria internacional como, Ricardo Palmieri,

Fernando Zegales, Diego Giaccone, Mike Salcedo, Nestor Carrizo, Martin Mer-cado y muchos más que destacaron por mostrar una comunicación creativa e innovadora en muchos productos y servicios de los que nos valemos a diario. Cuento aparte los entretenidos Workshop, donde se ponía a prueba la creati-vidad instantánea, talento y destrezas graficas, a las 20:00 aproximadamente concluía cada día y más tarde fiestas organizadas en Pub nos permitían compar-tir distendidamente con nuestros pares Americanos, muy cansados pero felices.

Este evento concluyo al estilo Cannes, con una cena de gala y la ansiada pre-miación, donde no sólo ganamos un oro, ganamos más de 300 amigos latinoa-mericanos que nos escriben y nos felicitan, regalo especial fue nuestra bandera chilena firmada por los organizadores y los profesionales expositores con emo-tivas dedicatorias

Regresamos llenos de tarjetas de visitas y promesas, con la esperanza de rea-lizar el FEPI 2013 en Chillán Chile, según lo anticipado por Osvaldo Palena, su Direc-tor.

INNOVACIÓN FRENTE AL DESAFíODe 1-600 T/H de producción montadas sobre ruedas.Muchos son los desafíos productivos que se suman al requerimiento habitual de clasificación y chancado, y también cada vez son más las empresas que requieren de equipamiento dimensionado de acuerdo a sus necesidades, bajo parámetros exclusivos y para rangos productivos de alta complejidad. Es así como nos encontramos con los más variados rubros y requerimientos, pasando desde el área Minera, Áridos, Forestal, Frutícola, Agrícola e Industrial en general.

Un ejemplo de lo escrito es lo siguiente: “En el marco de las necesidades de un grupo de pequeños mineros (pirquineros), MCM VIMCO S.A. fabricó una mini planta móvil de chancado compacta, versátil y de fácil traslado (se puede enganchar a una camioneta). En la actualidad esta misma planta potencia procesos de muestreo de oro, fabricación de cerámicos, chancado de fibras dietéticas y reducción de escombros entre otras utilidades”. Señala Miguel Claret, Gerente Técnico de MCM VIMCO S.A.

Contacto: km 2,5. Variante Nahueltoro, Chillán, Chile.Fono: 042-971076-96809762 - Email: [email protected]

VIMCO:

Page 17: Murano 23

www.portalmurano.cl 17

Page 18: Murano 23

Centro Laboral Especial San Rafael

Por una integración de verdad

Actualmente 54 son los estudiantes del Centro y 15 de ellos ya están en etapa de inserción laboral; 8 jóvenes han logrado mayor autonomía y están en empleos competitivos, que han accedido a contra-tos formales de trabajo.Los mismos profesionales del Centro Laboral Espe-cial San Rafael capacitan a las empresas para que estas estén preparadas para recibir a sus estudian-tes. Lo gratificante de esta experiencia nos cuenta su Directora, la Educadora Diferencial

Lucía Arroyo es que las empresas constatan que el desempeño laboral de ellos es de un alto nivel de compromiso, responsabilidad, eficiencia y pro-ductividad siendo muy bien evaluados, esto se en-tiende porque se encuentran desempeñando acti-vidades laborales que responden a sus intereses y necesidades de la empresa. Paralelamente gracias a la cuidadosa preparación socio laboral que se le enseña en el Centro.

El Centro Laboral Especial San Rafael, está empe-ñado en devolverles el derecho de ciudadano y la autonomía social a sus estudiantes, demostrándo-le a la sociedad que ellos son capaces de valérselas por si solos, y que pueden ser un aporte significati-vo, tanto en lo laboral como en lo humano.

En la foto, Nicol Ayala cumpliendo funciones como Auxiliar Administrativo en la Municipalidad de Chillán.

La inclusión socio laboral es una de las grandes aspi-raciones de las personas con dis-capacidad, y aun-que existe desde el año 1994 la ley 19.284 que abo-ga por ellas, aún en nuestro país la

discapacidad se mira con bastante distancia, negán-doles muchas veces una inclusión real en la comuni-dad. El modelo de dependencia que como sociedad hemos creado para ellos, ha sido altamente contra-producente; centrándose en ellos como personas especiales o diferentes, carentes de competencias y habilidades para incorporarse como ciudadano acti-vo en la comunidad.La sobreprotección de las propias familias y los mo-

delos educativos de la educación especial son en parte serios responsable de este estancamiento so-cial y laboral de las personas con discapacidad o “ca-pacidades diferentes” ya que se promueven Talleres Protegidos dentro de las Escuela Básicas comunes y en la Escuelas Especiales propiamente tal, aleja-dos de las necesidades del mercado laboral y de los rubros productivos de la zona; donde se imparten tradicionalmente talleres de repostería, mueblería, artesanía entre otros que no necesariamente sa-tisfacen los interés personales y de real inclusión, el hecho de tener discapacidad no significa que no pueden tomar decisiones, y emprender su propio camino.

En este sentido los profesionales del Centro Labo-ral San Rafael tienen la película muy clara, y apelan a una formación social absolutamente inclusiva de sus estudiantes; acometiendo contra el modelo in-fantilizado con el cual cargan desde sus hogares y

escuelas. La primera acción de los profesionales es otorgarles las herramientas necesarias para inser-tarlos de manera real en la comunidad, esto significa prepararlos para el mundo laboral, inculcándoles la autonomía y el auto-cuidado, a través de múltiples acciones dentro y fuera del establecimiento. Este es el objetivo principal del Centro Educativo que nació el año 2006, y que entre sus logros cuenta haber firmado convenios con 15 empresas de la zona, gra-cias a la perseverancia de los profesionales del Cen-tro, y al vez haber sensibilizado a los empresarios quienes han entendido el profundo significado de contar dentro de sus equipos de trabajo con perso-nas discapacitadas, que a la hora de las evaluaciones sorprenden. Esto se comprende por las habilidades socio laborales que se les enseñan, además de dife-renciar las capacidades de cada alumno, y enfocar-las en distintos oficios, para los cuales resulten ser más idóneos.

Inserción Laboral Efectiva

>

18 | www.portalmurano.cl

SA

LUD

Y BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AS

ALU

D Y

BELLEZ

AE

DU

CA

CIÓ

NE

DU

CA

CIÓ

N Y

DE

SA

RR

OLL

O

Page 19: Murano 23

www.portalmurano.cl 13

Page 20: Murano 23

En una solemne ceremonia la Universidad Adventista de Chile (UnACh) conmemoró los 106 de educación superior. La actividad se desarrolló en presencia de representantes de todos los estamentos de la comuni-

dad universitaria encabezados por el vicerrector académico Dr. Ramón Pérez, quien en su intervención destacó que en este nuevo aniversario la Universidad se encuentra en una interesante etapa, de muchos desafíos; haciendo men-ción a algunas importantes obras de infraestructura que se han realizado en el campus, enfatizando en el nuevo edificio de la biblioteca. Destacó también el fuerte trabajo que se está realizando para abrir próximamente la carrera de odontología. Además en el acto se realizó una premiación especial a los alumnos más destacados del complejo educacional.En la actualidad la UnACh cuenta con cuatro facultades: Ciencias de la Salud, Educación y Ciencias Sociales, Teología, e Ingeniería y Negocios.

“La Universidad Adventista de Chile (UnACh) mira con optimismo el futuro a partir de su pasado y presente, basado en un proyecto educativo cristiano que se caracteriza por su solidez valórica y académica. La búsqueda constante de la calidad y el desafío de Servir a Dios y a la Huma-nidad son los principios que rigen su quehacer formativo en aras de contri-buir con eficiencia al desarrollo provincial, regional y nacional. Sobre la base de sus ejes estratégicos de Excelencia, Misión y Servicio la UnACh avanza en su compromiso con la comunidad.“

Palabras del Rector Universidad Adventista de ChileRicardo González Astudillo, phD

Universidad Adventista conmemoró 106 años

Sydney College, participó del tercer encuentro nacional de Voleibol, realizado en las dependencias de la Universidad Adventista de Chile, en los días del 13 al 15 de octubre. En dicha ocasión el Sydney College, presentó un equipo de varones y uno de damas, los cuales participaron junto a los 16 equipos que se presentaron para la cita escolar de deporte.

Los equipos provenientes de las distintas ciudades del país (Santiago, Los Ángeles, Concepción, Molina, Talcahuano), participaron de una ardua jornada de partidos programados durante todo el día.

Los profesores Alejandro Marchat y Yesenia Olate, lideraron los equipos mas culinos y femeninos del Sydney College. Ambos entrenadores, coincidieron que este tipo de instancias provee de experiencias positivas a los alumnos en el desarrollo de este deporte.

Los alumnos del Sydney College, mencionaron que lo más duro de vencer fue el propio nerviosismo, pero quedaron muy motivados, para seguir entrenado y prepararse para una próxima jornada en el 2013, donde si prometieron traer la copa y medallas a casa.

Los alumnos de la carrera Técnico en Podología de Santo Tomás Chillán, realizaron un Operativo Podológico en las instalaciones del Regimiento de Infantería RI-9, que contó con una gran asistencia de soldados conscriptos. El operativo fue realizado por estudiantes del último año de la carrera, junto a docentes de la especialidad dentro de las acciones impulsadas por la Direc-ción de Formación General de Santo Tomás.

En la ocasión, los soldados de diversos batallones manifestaron su agradeci-miento. “Esto ha sido muy bueno, ya que el rigor de los entrenamientos y las actividades de campo generan diversas molestias en los pies, y con esto se alivian bastante. Además, las alumnas son muy simpáticas y realizan de muy buna manera su trabajo”, señaló uno de los pacientes.

Sydney College participa del Nacional

de Voleibol

SANTO TOMASOperativo Podológico en Regimiento de Infantería

ED

UC

AC

IÓN

Y D

ES

AR

RO

LLO

20 | www.portalmurano.cl

Page 21: Murano 23
Page 22: Murano 23

El proceso educativo requiere de pau-sas, de reflexiones críticas, de respeto por la autoridad y de una especial va-loración de las humanidades que son fundamentales para alimentar la sabi-

duría de nuestros niños y jóvenes. En fin, requiere del cultivo de la mente, el espíritu y el cuerpo. Nada de ello puede ser inmediato. Necesita de un ambiente propicio como el que provee la sala de clases: un es-pacio íntimo donde se crean las condiciones para que el proceso de formación de personas integrales se desarrolle en su totalidad. En ese espacio se requiere dedicación, disciplina, respeto y también la autoridad del maestro para que su tarea produzca el impacto deseado.

Nuestro país tiene que ser capaz de mejorar los desempeños educativos de nuestros niños y jóvenes, especialmente los más vulnerables. Ese objetivo no puede ser sustituido si queremos lograr un o país con más oportunidades y mayor movilidad social. En este desafío tenemos que empeñarnos mucho más. Nada puede haber más gratificante que apoyar la for-mación integral de nuestros niños y jóvenes y lograr, además, que su origen no condicione sus resultados educativos. La educación aspira también a evitar que se produzcan las desigualdades iníciales. Nuestros niños llegan a primero básico con impor-

tantes diferencias en habilidades cognitivas y socioe-mocionales que están, en promedio, muy vinculados a los distintos niveles de capital cultural y social dis-ponibles en sus hogares. Sabemos que más adelan-te en el proceso educativo esas diferencias siguen marcando de nuestros niños y jóvenes. Por ejemplo, en la prueba PISA que rinden estudiantes de segun-do medio, nuestro país se encuentra entre aquellos donde más pesan los indicadores socioeconómicos y culturales en la determinación de los resultados edu-cativos.

Mientras más tarde se intente atacar esas diferen-cias de origen, más difícil es abordarla. Por eso, la persecución de una educación preescolar de alto ni-vel para nuestros pequeños, sobre todo si son vulne-rables, debe ser una prioridad. Los impactos de ésta son duraderos y de largo aliento.

Nuestra educación básica va a terminar en unos años más en sexto básico, como lo establece la ley general de educación. Tenemos que tener claro que antes de este nivel educativo, es decir, al momento de que nuestros niños han alcanzado apenas los doce o trece años, se juega en una medida significativa la as-piración de logar una sociedad más justa, con mayor igualdad educativa y una movilidad social más eleva-da. Estamos trabajando en diversas iniciativas para hacer realidad ese objetivo.

Harald Beyer BurgosMinistro de Educación

Romper las desigualdades

ED

UC

AC

IÓN

Y D

ES

AR

RO

LLO

22 | www.portalmurano.cl

Page 23: Murano 23

Escuela Municipal Camilo HenríquezEducación Integral y Altamente Valórica

E legir un establecimiento educacional donde educar a los hijos no es tarea sencilla; sin duda debe ser una de las decisiones que más

les debe costar e importar a los padres. El ideal de muchos es encontrar un lugar en el que la formación tenga una visión integral de la educación, de manera que se les brinde, no solamente una formación aca-démica de calidad, sino que también se les enseñe valores éticos, morales y espirituales. De aquí la im-portancia de reflexionar, tomar el tiempo e invertir el esfuerzo necesario para hacer una buena elec-ción. La Escuela Municipal Camilo Henríquez, ubica-da en el km 8 camino las mariposas (en un entorno semi-rural), cumple a cabalidad con esos requisitos,

gracias, principalmente al compromiso que tiene el cuerpo docente con los alumnos; quienes orientan sus procesos de enseñanzas a una educación inte-gral, entregándoles las herramientas necesarias para que desarrollen libremente sus capacidades, destrezas, e intereses individuales, orientando a los alumnos, a la formación de personas competentes y reflexivas; como también comprometidas con la práctica de valores, como lo son el respeto, la tole-rancia, equidad, solidaridad y el cuidado del medio ambiente.

La visión de la Escuela Camilo Henríquez y de su cuerpo docente es clara; se trata de trascender

como una escuela básica acogedora e inclusiva que fomenta los valores humanistas y cristianos; favore-ciendo así, el desarrollo armónico e integral del po-tencial, tanto biológico, como espiritual del niño(a) de hoy, y en un futuro de personas con equilibrio balanceado en los valores ya mencionados. Valores que son la consigna de ésta Escuela, y cuyos docen-tes y miembros se empeñan de sobremanera por conseguir y perpetuar como el mapa más importan-te de la formación.

El cuerpo docente está compuesto por 16 profeso-res, que en la actualidad trabajan en los 9 cursos que posee la Escuela.

Programas especiales y oferta educativa Muchos son los programas que ofrece el establecimiento, los cuales en el tiempo se han consolidado logrando excelen-tes resultados debido a que su objetivo es atender las diversas necesidades que tienen alumnos y alumnas, como lo son; El Proyecto Integración que atiende las Ne-cesidades Educativas Especiales, Programa Enlaces y Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA). Estos programas tienen como mi-sión complementar la educación integrando tecnologías, material didáctico, recursos audiovisuales, juegos educativos, lecturas com-plementarias y diversos recursos necesarios para el desarrollo de diversas habilidades cognitivas de los alumnos. También es impor-tante destacar el Programa de Alimentación Escolar que incluye

desayuno y almuerzo para todos los alumnos y alumnas del estable-cimiento.Otro significativo aspecto es la atención de una dupla psicosocial disponible para todos los alumnos y/o apoderados que lo requie-ran o necesiten, también se les tramita el acceso a distintas becas; Indígena, Presidente de la Repu-blica y mi PC. La oferta Educativa de la Escuela Camilo Henríquez comprende por lo demás; traslado gratuito de los alumnos en bus, atención especial de fonoaudiólo-go, kinesiólogo y asistente social. Cuenta también con laboratorios móviles de computación, de cien-cias y diversos talleres (Reforza-miento de Lenguaje y Matemática, Taller de Artes y Coro). Además una sala de computación com-pletamente equipada y todas las aulas cuentan con retroproyector, parlantes y notebook.

Cuerpo Docente

Dirección: Km. 8 Camino a las Mariposas · Fono: 23 36 94

>

ED

UC

AC

IÓN

Y D

ES

AR

RO

LLO

www.portalmurano.cl | 23

Page 24: Murano 23

L a historia de Comercial San Sebastián es fascinante, llena de capítulos de emprendi-miento y de muchas horas de trabajo duro, como nos recalca su propietario Eduardo Gacitúa, este último aspecto determinan-te a la hora del despegue de esta empresa que nació hace cinco años, y que hoy por hoy goza de mucha estabilidad y prestigio. Corría el año 2007 cuando Eduardo Gacitúa

toma la decisión de independizarse; en aquel entonces trabajaba en una conocida empresa automotriz, desempeñándose en lo que estudió, ingeniería mecánica en la Universidad Federico Santa María. Con un pequeño capital en mercadería, Comercial San Sebastián partió enfo-cando el negocio en el área de la ferretería industrial, vendiendo gases

industriales y soldaduras. Ese año fue el boom de la venta del acero, recuerda Eduardo, y en la zona se encontraban algunas empresas de montaje con las cuales comenzó el sueño, con una pequeña bodega del primer local que tuvieron en la calle Claudio Arrau 22. Con el stock sufi-ciente Comercial San Sebastián logró realizar sus primeras operaciones comerciales.

El año 2010 fue uno de los mejores años y el más decisivo de la em-presa; lograron ser el principal proveedor de la planta de gases que se instaló en la localidad de Santa Clara(ENAP), eso les proporcionó las fuerzas económicas necesarias para poder cambiarse al nuevo local de avenida Ecuador, con una sala de ventas, e instalaciones mucho más amplias, permitiéndoles diversificar el negocio con un nuevo giro que apunta principalmente al servicio integral en el área automotriz.

Comercial San SebastiánEntregamos confianza, seguridad y el mejor

servicio integral en el área automotriz.

24 | www.portalmurano.cl

Page 25: Murano 23

En esta nueva dirección (Av. Ecuador 322) acaban de cumplir un año, donde día a día afianzan su reconocido prestigio, basado principalmente en la entrega de un servicio de calidad ciento por ciento garantizado. La clave de este rápido ascenso, reconoce Eduardo, tiene que ver con el atreverse a invertir en el negocio, pensando siempre en lo mejor para el cliente; además de la inversión en lo que respecta al capital humano, porque en este rubro la entrega de confianza es fundamental, y eso se logra con mucho profesionalismo.

En la sala de ventas se pueden encontrar distintos tipos de neumáticos destacando la línea agrícola e industrial, ya que son importadores directos, lo que les permi-te poseer inmejorables precios. Del mismo modo CSS es representante oficial de la prestigiosa marca de neumáticos norteamericana COOPER, y de la marca China Ling Long, la que posee una línea más económica, pero dueña de una excelente calidad.

En local se prestan distintos tipos de soluciones automotrices, destacando la cali-dad de los equipos, los cuales todos son nuevos, de procedencia alemana y brasileña. Alineadora de última generación, una rectificadora de discos americana, y actual-mente están implementando una calle de prueba para entregar el servicio compro-bado del sistema de frenos. Otros de los servicios del local son la reparación del tren delantero, cambio de amortiguadores, balanceo, embalatados, mecánica en general. Asimismo la instalación de todo tipo de accesorios, como las barras de antivuelco, llantas, pisaderas y equipamiento 4X4.

Nueva Sala de Ventas

Proyecciones de crecimientoEl crecimiento de Comercial San Sebastián ha sido de ma-nera muy natural y consecuente con el trabajo diario que se ha hecho, siguiendo y respetando las claves que siempre se deben tener en este difícil rubro: la entrega de un servicio garantizado y la creación de lazos de confianza con los clien-tes. Las proyecciones de CSS son ambiciosas; prontamente abrirán una nueva sucursal, siempre en Av. Ecuador, donde contaran con un patio y una sala de ventas muchísimo más amplia, lo que los convertirá en una de las empresas de so-luciones automotrices más importantes de la zona.

Av. Ecuador 322 · ChillánFono/fax: (42) 217 [email protected]

Eduardo GacituaPropietario

www.portalmurano.cl | 25

Page 26: Murano 23

El nuevo Nissan Qashqai+2 es 23 centímetros más largo en su carrocería que el modelo conocido a la fecha en el mercado. Con dos asientos adicionales, am-plio espacio hasta para siete pasajeros y una configuración flexible, el Nissan Qashqai+2 también ofrece las cualidades de la versión de 5 pasajeros que los consumidores tanto disfrutan.

El modelo Nissan Qashqai dejó su huella en el mundo de los crossovers por lo-grar un único equilibrio entre sus atributos, tales como su elegante diseño, se-guridad, rendimiento, así como su utilidad. Ahora, el modelo Nissan Qashqai+2, continúa con su tradición en un paquete más amplio, ideal para las familias o personas que buscan viajar cómodas, seguras y tranquilas.

Con la maniobrabilidad de un hatchback, el nuevo Nissan Qashqai+2 ofrece máximo rendimiento en su manejo en la ciudad y se percibe una cabina espacio-sa desde cualquier asiento, con suficiente visibilidad y espacio para siete pasaje-ros. En el interior, Nissan Qashqai+2 también considera las necesidades del con-ductor. El vehículo proporciona una sensación de máxima estabilidad y control, mientras que la cabina fue diseñada para la máxima conveniencia del conductor.

Diseño El diseño del nuevo Nissan Qashqai+2 combina lo mejor de su segmento. La máscara y las llantas de aleación de 17” de doble tono le otorgan un aspec-to sobrio, mientras que su exterior destaca por sus arcos de rueda elevados. Además las barras del techo aportan un toque de robustez, resultando muy practicas para sus usuarios. También dispone de un techo panorámico y un cristal posterior tonalizado en todas sus versiones.

Prestaciones El motor 2.0 va más allá que ningún otro, gracias a la combinación de rendi-miento y bajo nivel de emisiones. Puede conseguir una potencia de 140HP, además de un torque máximo de 20,2 Kg-m a 4400 rpm. El nuevo Nissan Qashqai+2 enfrenta a la carretera como ninguno otro crosso-ver de su segmento, tiene una maniobrabilidad propia de un hatchback. Este nuevo modelo de Nissan cuenta con dos versiones, 4x2 y 4x4.

Comodidad El techo panorámico de vidrio del nuevo Nissan Qashqai+2 inunda el habitá-culo de luz y amplitud. El climatizador de doble zona permitirá a sus usuarios disfrutar siempre de la temperatura ideal. Los mandos a distancia del volante permiten ajustar la radio sin tener que quitar las manos del volante.

Seguridad La elevada posición de conducción del nuevo Nissan Qashqai+2 proporciona una espectacular visibilidad en todas direcciones. Y para que la seguridad sea máxima, este crossover dispone de los sistemas ABS, EBD, BA y VDC para opti-mizar la fuerza del frenado.

Funcionalidad El nuevo Nissan Qashqai+2 va más allá que ningún otro crossover a la hora de crear espacio interior. La tercera fila de asientos puede acoger a dos pasajeros más. Además el reposabrazos trasero multifuncional aporta soluciones cómo-das y versátiles. Su maletero, que además de ser muy espacioso, dispone de un tablero especialmente diseñado para dividir el espacio de carga horizontal-mente en dos partes.

La comprobada versatilidad de este crossover ahora incorpora dos plazas más, aumentando su largo en 23 centímetros, integrando gran amplitud y flexibilidad. Además mantiene sus características tradicionales en todas sus versiones, 4x4 y 4x2.

Nissan Qashqai+2: Estilo dinámico de proporciones mayores

TOD

O A

UTO

MO

TR

IZ

26 | www.portalmurano.cl

Page 27: Murano 23
Page 28: Murano 23

28 | www.portalmurano.cl

>Como protegerla pintura de tu auto

tips automotriz

Muchos concuerdan que el color que elijas para tu auto refleja tu personalidad y proyecta tu estilo, pero, qué debes hacer para preservar lo más posible ese magnífico color originalLos autos están expuestos a una enorme cantidad de contaminantes ambien-tales y factores como los rayos ultravioleta del sol que deterioran la pintura, reducen su brillo y en ocasiones generan manchas permanentes. A continuación te presentamos algunos consejos para que la pintura de tu auto se mantenga viva durante mucho tiempo.

Lávalo frecuentemente.- Aunque se recomiendo lavarlo una vez al mes, es me-jor hacerlo semanalmente; y que no se te olvide utilizar jabón especial para au-tos.

Encéralo por lo menos cuatro veces al año.- Una buena encerada cada tres me-ses, le brindará a tu auto una capa protectora contra los contaminantes ambien-tales además de que lo hará lucir más brillante.

Repara los rayones.- La pintura dañada por las piedritas en el asfalto debes repararla a tiempo para evitar corrosiones. Utiliza pintura en spray del mismo

color que el de la carrocería; aplícala suavemente sobre el área afectada y de esta forma sellarás la imperfección. Si es un rayón muy profundo, no dejes pasar mucho tiempo y llévalo donde un profesional.

Quita las manchas antes de que penetren.- Si alguien te pega un chicle o un pájaro hace de las suyas en la carrocería, retira la mancha en cuanto la detectes ya que si dejas pasar el tiempo, la pintura lo absorbe y será imposible repararlo.

No utilices productos de dudosa procedencia.- asesórate bien antes de com-prar un producto, siempre lo mejor es preguntar a aun experto o a la automo-tora donde compraste tu auto. Son muchos los factores que influyen en el tipo de cera y tratamientos que necesita tu vehículo: su antigüedad, el color, el tipo de pintura, etc. Las ceras sintéticas son muy recomendables, además tienen una mayor duración.

Déjalo en la sombra.- Los rayos del sol son un factor determinante para el dete-rioro de la pintura. Procura dejarlo a la sombra, pero no debajo de un árbol, re-cuerda que los desechos de los pájaros también dañan la pintura. Si no lo puedes dejar en la sombra, ponle a tu auto una cubierta protectora de lona.

TOD

O A

UTO

MO

TR

IZ

Page 29: Murano 23

www.portalmurano.cl | 29

TOD

O A

UTO

MO

TR

IZ

Page 30: Murano 23

30 www.portalmurano.cl

En un día soleado y con la presencia de un entusiasta público, Copelec Automotriz presentó sus últimos modelos de autos

en dependencias del Supermercado Lider Express. Familias enteras se acercaron a conocer las distintas novedades.

Page 31: Murano 23

36 www.portalmurano.cl

Page 32: Murano 23

Carmen Gloria Maturana

La esencia de Carmen Gloria Maturana es la de una mujer muy trabajadora que no para en todo el día. Es propietaria del Cafeta, un encantador café de la

calle 5 de Abril que parece sacado de una revista de diseño. Además tiene una empresa de banque-tería y eventos muy reconocida en la ciudad. Al conocerla llama la atención su belleza, la de una mujer madura que se nota, sabe cuidarse, y tam-bién la pasión que irradia cuando habla de todo lo que hace.

¿Cómo definirías a la mujer chillaneja actual? Creo que hay dos tipos de mujeres en Chillán, las de la actual generación que son bastantes más jugadas e indepen-dientes; y las de mi generación, las cua-les son muy dependientes del marido en todo sentido, especialmente en lo económico, eso las convierte en cómo-das y muy poco arriesgadas.

¿Hasta el día de hoy, qué tal ha sido tu experiencia como emprendedora?Me ha ido bien y mal. Las cosas en ge-neral cuestan mucho en Chillán, sobre todo los emprendimientos. Sin embar-go me considero una mujer muy traba-jadora y “aperrada”; me gusta mucho la independencia, y además me en-canta lo que hago, eso me ha ayudado mucho a sobrellevar los momentos di-fíciles que he tenido en mis negocios; pero al final del día el recuento siem-pre es positivo.

Qué look elijes para una fiesta, por ejemploEn general siempre llevo looks bastan-tes simples, sencillos; eso sí, siempre tacos, me encantan

¿A qué mujer admiras y por qué?Me gustan las mujeres cuando son francas y consecuentes, como Evelyn Matthei por ejemplo; sin embargo a la mujer que más admiro por lejos, es a

mi hija Antonieta, por todo el esfuerzo que ha hecho para salir adelante¿Qué libro estás leyendo?Los cuatro acuerdos, del autor mexi-cano, Dr. Miguel Ruiz. El libro está basado en la sabiduría de los antiguos toltecas.

Ya que trabajas en el mundo culinario, existe algún sabor que te recuerde a la infanciaLos calamares y los pajaritos que mi papá cazaba en el campo, codornices, perdices.

¿Cuáles son las características que debe tener un hombre ideal?El que es capaz de otorgar el espacio suficiente para realizar tus proyectos personales.

¿Cuándo descubriste tu pasión por los eventos y la banquetería?Hace unos 20 años cuando tuve a mi cargo la cafetería de la Universidad de Concepción. También mi ex suegra influyó mucho; ella era una excelente cocinera, y de ella aprendí a vincular-me con la gastronomía.

¿Qué es lo próximo para ti, qué te fal-ta por hacer?En un futuro cercano quiero abrir una sucursal de Cafeta en Santiago, desa-rrollando el mismo concepto que tiene el café en Chillán.

Mujeres de Hoy>

32 | www.portalmurano.cl

Page 33: Murano 23

www.portalmurano.cl 33

Boutique MAVISEl espacio de moda favorito, de las jóvenes de Chillán

L as amantes de la moda están siempre buscando la mejor ropa de diseño, y si es exclusiva, y a excelentes precios, que mejor. Esto se consigue en Boutique MAVIS, que desde que abrió su vitrina en el caracol primavera se ha convertido en la favorita de las jóvenes de Chillán.

Daniela Gaillard (26) no cuenta las novedades para estos meses de fin de año, donde destaca la colección de vestidos de fiestas, los que se han ganado nuevamente el protagonismo de las noches del “carrete” de la ciudad. Así también la nueva colección de verano con las blusas de gazas trans-parentes, las mismas que puso de moda la modelo brasileña Michelle Carvallo, y en MAVIS están en varios diseños y colores.

Dos datos más: Aún quedan al-gunas prendas de otoño invier-no, las que se están liquidando a precios muy bajos; además Daniela hace una invitación abierta para este próximo 24 de diciembre, la idea es que se acerquen a la Boutique, ya que tiene preparada una gran sorpresa, algo que nunca antes se ha visto en Chillán.

Caracol Primavera local nº 9Facebook/mavistienda

Email: [email protected]

MO

DA

& TENDENCIAS

Page 34: Murano 23

Levantarnos al alba, polemizar con los avatares del baño, tolerar la locomoción para llegar al trabajo, soportar 10 horas y más en un lugar del cual sólo esperamos salir, acudir al gimnasio o a la terapia snob, levantar el dedo con estoicismo en un paradero o manejar entre taco y taco; y por fin en casa, descansar, hacer vida familiar, ver TV, tener intimidad, estudiar un post título para estar vigente y deseable para el mercado laboral, etc. Todo eso en una resta de pocos y escasos minutos.

El retrato anterior puede ser visto como síntoma de éxito, plenitud de fuerzas o derroche de vida; pero también puede ser observado como la trampa del tiempo sin tiempo y la soga de un verbo tener que nos estrangula lentamente desde una agenda que alguien escribe para nosotros, queramos o no. ¿Tenemos vidas de calidad? ¿Es posible la calidad de una vida sin tiempo, sin dinero, sin los gadgets de moda? ¿Hacia qué idea de calidad nos avienta la sociedad actual con sus dis-cursos, sus metas, sus imperativos y sus ensoñaciones a la medida del consumo?

Siempre he sospechado de la palabra calidad aplicada a la experiencia huma-na, pues el término “calidad de vida” me sugiere un tecnicismo de estadísticos, publicistas y negociantes embaucadores engatusando a sus ingenuas víctimas; el término funciona muy bien, si trata de productos, de cosas, de bienes; que son susceptibles de mediciones, funcionamientos y controles en el mecanismo de una empresa. Pero “la vida” escapa al concepto por la tangente de lo complejo, lo profundo y lo inasible de sus experiencias, porque que tanto en la superficie como en las entrañas de la misma, habitan zonas mágicas y enriquecedoras que no pueden ser reducidas a números, ideales o estándares masivos para las ob-sesiones en boga.Calidad de vida, es sinónimo de tener, en ese acto de poseer muchas cosas pero que en el acto mismo implica desposeernos a nosotros mismos. Si se pregunta a la mayoría de las personas en qué consiste su calidad de vida, todas sus res-puestas implicarán el verbo “tener”, en esa voracidad omnívora que nunca se

sacia, nunca se detiene y cuyo apetito oscila entre un estrés y otro, dejándonos siempre muy lejos de la tranquilidad y libertad apetecidas. Y así, hiperestimula-dos para comernos el mundo, la calidad nos entrega a una ansiedad nunca sa-tisfecha, a una paz siempre buscada, simulada, fingida, pero jamás encontrada.

No se trata de satanizar el mundo del consumo y su materialidad como algo concupiscente y pecaminoso, ni tampoco hacer votos ascéticos, retirarnos a la India, expiarnos con yoga, meditación, budismo y otros opios posmodernos; para sacarnos la occidentalidad capitalista de encima. Se trata de un ejercicio mucho más simple. Pensar nuestro proyecto vital y encontrar el equilibrio entre lo que somos y queremos ser realmente; y evitar que las cosas, los otros y la publicidad nos construyan a su imagen y semejanza.

Se trata de saber vivir: practicar el silencio inteligente; decir lo justo, sólo aquello que merece ser dicho; expresar congruencia entre la mente y la conduc-ta, si somos honestos nuestro comportamiento hablará por nosotros; Invertir en el autoconocimiento en lugar de dormirnos cognitiva y emocionalmente como autómatas; preocuparnos por el estado de la mente y no sólo de rejuvenecer el cuerpo; tener como objetivo ser mejores personas… no sólo tener éxito, saber mucho y ocupar cargos de poder; practicar la ataraxia, situarnos en el presente, soltando el lastre del pasado y arrojando las incertidumbres del futuro; no elegir cosas, sino elegirnos a nosotros mismos en los placeres. Ser autárquicos, vivir sin dueños, sin apegos; porque si estamos apegados a algo, alguien o alguna idea, estamos dañados, esclavizados o enfermos emocionalmente, y no sabre-mos ni de serenidad ni de armonía.

Aprender a ubicarnos en un presente intenso, que nos pertenece porque nos sabemos ni ocupados ni preocupados ni usados por lo que nos reclama y exige desde afuera. En palabra de Tyler Durden, nos repetimos: “Tú no eres tu trabajo. No eres cuánto dinero tienes en el banco. No eres el auto que conduces. No eres el contenido de tu billetera. No eres tus malditos pantalones… (No somos)… Esa mierda obediente del mundo.”

sin vidaCalidad

Víctor Massei, Filósofo

34 | www.portalmurano.cl

Page 35: Murano 23

Daniel Araos GuzmánGerente GeneralLaboratorio Lab Vial Asociados Ltda.

ACREDITADOS PARA ENTREGAR CONFIANZA.LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES PARA LA

CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE OBRAS LAB-VIAL

Palermo 65, Chillán. Chile - Fono: 426491 / 426492 - www.labvial.cl

Mujeres “Cada día más ricas”

Efectivamente las mujeres son más ricas en lo que a espiritualidad se refiere, y sin lugar a dudas superan a los hombres prácticamente en todo lo que dice relación a las cualidades, virtudes, actitudes, compor-tamiento, habilidades, etc.La lista en situaciones que somos superados por ellas es larga, por ejemplo:

-Resisten mucho más el frio y el calor. -El dolor del parto, nosotros no lo soportaríamos.-La paciencia y tenacidad las caracteriza, la capacidad de ahorro y em-prendimiento también.-La facultad de engendrar, amamantar y criar, en eso, nunca las supe-raremos.-En exportaciones de fruta y otras son contratadas (entre otros motivos) por su delicadeza, higiene, asistencia, responsabilidad y puntualidad.-Para que hablar de las encuestas y estadísticas en donde se demues-tran matemática y espiritualmente como ha ido creciendo la contrata-ción de profesionales femeninos en puestos laborales históricamente masculinos, y el o los roles propios de las dueñas de casa son cubiertos en línea general por más mujeres, ya sea por más parvularias, asesoras de hogar, guarderías infantiles, o similares. No nos olvidemos que no hace muchos años la historia nos cuenta que la mujer no tenía derecho a opinión y se demostraba el machismo en esos tiempos en que las mujeres no tenían derecho a voto, y hoy por hoy hay gerentes femeninos, grandes empresarias, senadoras, diputa-das, incluso, hace poco una Presidente de la República.

Creo que los hombres, en justicia, hemos perdido cancha y terreno, y que debemos reconocer la igualdad y derechos de los sexos, cuando el sexo fuerte es cada vez menos fuerte por ser igualados a veces y superados por ellas, sólo queda en línea general, la fuerza muscular que incluso esto, creyéndonos los machos, nos metemos en más problemas,

si ahora hasta para salir de carrete le pedimos permiso a las “Féminas” y si no acatamos su voluntad, nos cortan los depósitos dejándonos in-cluso en “cuarentena”.

Pobrecito de nosotros los hombres, somos más bien el sexo débil ante la presente evidencia, los hombres tenemos que enfrentar y reconocer esta problemática para que nos reconozcan alguna virtud, que en lo personal, no sé cual sería.

www.portalmurano.cl | 35

Page 36: Murano 23

GA

STR

ON

OM

ÍA

36 | www.portalmurano.cl

Page 37: Murano 23

GA

STR

ON

OM

ÍA

www.portalmurano.cl 37

Page 38: Murano 23

“Un espacio para compartir y llevar, al Mejor Precio y Calidad”

Gamero Nº 299 esquina Claudio ArrauLlámanos al 228001

FONO:228001

Pizzas, Ñoquis y LasañaGA

STR

ON

OM

ÍA

38 | www.portalmurano.cl

Page 39: Murano 23

www.portalmurano.cl | 39

GenteMurano

El Club de la Comedia en Magnolia Bar

Una vez más Magnolia Bar nos sorprende; esta vez con el del hu-mor irreverente de Rodrigo Salinas y Sergio Freire, dos de los más importantes integrantes del exitoso programa de televisión El Club de la Comedia. Fue una de las noches inolvidables de la historia del Magnolia, donde el público llegó en masa a disfrutar de los monólogos y de los personajes más queridos de este ya mítico espacio televisivo.

Avda. Argentina 255, Reservas al (042) 23 31 78, Cel: 914 43 528.Estacionamiento Privado.

Foto

grafí

as: A

leja

ndro

Par

ada

VID

A S

OC

IAL

Page 40: Murano 23

Un café con Peyuco VillagraActor y director de teatro

El vínculo que mantiene Peyuco con el teatro lo define como una ventana, o su altavoz, donde les puede contar a los demás de una manera más certera que es lo que siente y vive a diario. De hecho ese poder comunicarse a través del teatro fue lo primero que le atrajo de él

Apesar que en este último tiempo Pedro “Peyuco” Villagra está copado de trabajo, llegó puntual a la cita en el Cafeta, un atractivo café ubicado en un segundo piso de la calle 5 de Abril. El mismo Peyuco sugirió sentarnos en la terraza, que a esa hora del mediodía estaba realmente exquisita. La verdad que hace tiempo tenía ganas de entrevistarlo, por todo lo que significa su nombre para

la escena teatral de Chillán; más ahora que está presentando “El reloj de agua”, obra de teatro que narra los trágicos hechos que sucedieron en dictadura en el Puente el Ala, y que surge de una investigación dramatúrgica que realizó junto al actor Cesar Parra en el mercado de Chillán. En paralelo sigue haciendo sus talleres en distintos lugares, además la preocupación no menor, de mantener viva la casa que alberga a la compañía de teatro Los Grillos (casa rosada, calle Purén 437). Cuando le pregunté si siempre quiso ser actor, la respuesta fue un no rotundo, a causa de que niño soñaba con volar, quería ser piloto de aviones o de una nave espacial; pero ese sueño me cuenta, se le cayó el día 11 de septiembre del 73, cuando los aviones pasaron a ser una cosa terrorífica. Su familia lo pasó muy mal en esa época. El año 1974 a los 14 años de edad acepta la invitación del maestro Enrique Gajardo a formar parte de los talleres de teatro que se dictaban en la sede de la Universidad de Chile en Chillán. Recuerda

que en un principio no fue con muchas expectativas al taller, de hecho le pidió a un amigo que lo acompañara; sin embargo de inmediato se maravilló con ese mundo, sintió que había encontrado su lugar. Tres años más tardes armó sus maletas y se fue a vivir un tiempo a Inglaterra junto a su padre exiliado. Allá ingresó casi de inmediato a una compañía pensada para jóvenes inadaptados socialmente se acuerda riendo. A pesar que no hablaba una pizca de ingles audicionó igual, quedando de inmediato. En ese momento se inició su formación más profesional. Seis años después regresa a Chile. Permaneció algunos años en Santiago trabajando en algunas compañías y en producciones televisivas como en La Torre 10 y La Quintrala. En Chillán se instala definitivamente el año 1988. Hablar de teatro con Peyuco es fascinante, se nota que le encanta lo que hace, habla de su trabajo con una naturalidad y seguridad envidiable; sobre todo hoy en día que está enfocado en escribir sus sensaciones, las experiencias potentes que le ha tocado vivir el último tiempo. La dramaturgia de a poco se está convirtiendo en una necesidad creativa importante para él. El teatro en su vida significa prácticamente todo, insiste que no sabría hacer otra cosa, además valora mucho la experiencia de vivir ese dialogo que se forma desde el escenario con el público, porque siempre de una u otra forma el actor transmite y comparte la visión personal que tiene del mundo, en una comunión de humano a humano, muy viva y real.

40 | www.portalmurano.cl

Page 41: Murano 23
Page 42: Murano 23
Page 43: Murano 23

Ingrid Navarrete y Carolina Vera

Adolfo Riquelme y Paula Pérez

Evelyn Tricotti y María José Perret

Tania Canahuate y Carlos Nova

Maite Shoribit, Rosa Rivero y Clemira del Pino

Carmen Fuentes, Telvy Fuentes, Evelyn Herrera Felipe Orrego

Elson Carrasco, Alex Navarro y Jhoanna Quinteros

Andrés Benitez, Francisco Ruz y Manuel Escalona

Morrigan es uno de los pub más sofisticados de Chillán; el diseño de sus espacios, su amplia carta de vinos y tragos, y su exquisita gastronomía, provocan de inmediato una diferencia muy difícil de alcanzar. Se trata de un lugar donde la conversación fluye, y el que se originó pensado en un público altamente exigente, que busca vivir siempre, la reconfortante experiencia de una noche diferente.

Page 44: Murano 23

44 | www.portalmurano.cl

Con los Jaivas INACAP celebró 46 años de historia

Más de diez mil personas se congregaron en el frontis de la Gobernación de Chillán a presenciar el espectacular concierto de Los Jaivas. Esta actividad musical que se exten-dió por dos horas, permitió a los asistentes de manera gratuitita disfrutar toda la calidad de esta exitosa agrupación, una de las más importantes de la historia artística del país. Con este inolvidable evento, se dio por clausuradas las celebraciones en nues-tra ciudad del aniversario 46 de INACAP

VID

A S

OC

IAL

Page 45: Murano 23

www.portalmurano.cl | 45

VID

A S

OC

IAL

Page 46: Murano 23

Fábrica de Argollase Ilusiones

Grabados Rápidoswww.topazjoyas.cl

SERV

ICIO

S G

ENER

ALE

S

Teléfono: 241753 - Cel: 85202154E-mail: [email protected]

Nuevo AmanecerCasa de Reposo

¡A nuestros abuelitos les entregamos Amor!

Av. Ecuador # 12, (esquina Av. Brasil) fonos, 042-333308, 84123605,

facebook/casa de reposo nuevo amanecer

46 www.portalmurano.cl

Page 47: Murano 23
Page 48: Murano 23

46 www.portalmurano.cl