murales

5
Dónde se encuentra cada punto de interés Plaza de los Naranjos. Hospital Bazán. Iglesia Encarnación y Santo Cristo. Hospital Real. Muralla del Castillo. 1 4 5 2 3

Upload: lolavigo

Post on 22-Jul-2015

147 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Murales

Dónde se encuentra cada punto de interés

• Plaza de los Naranjos. • Hospital Bazán.• Iglesia Encarnación y Santo Cristo. • Hospital Real.• Muralla del Castillo.

1

4

5

2

3

Page 2: Murales

Cómo llegar si vienes de lejos.

A estos puntos de interés se puede llegar con los autobuses urbanos de Marbella con todas las líneas, ya que unos metros hacia el sur se encuentra el centro de Marbella donde paran todas las líneas de autobuses.

Page 3: Murales

La muralla urbana de Marbella es una fortificación declarada Bien de Interés Cultural, situada en el municipio de Marbella.

Se trata de un recinto amurallado del siglo XI que, junto al Castillo, ocupaba unos90.000 metros cuadrados. Contenía una antigua medina árabe, que hoy se corresponde con el Casco Antiguo de la ciudad.

El acceso al interior de la muralla se podía ir por tres puertas: La puerta de Ronda, la puerta de Málaga y la puerta del Mar.

Las murallas y las torres de la antigua fortaleza de Marbella son los vestigiosarquitectónicos de más importantes de la época musulmana.

La muralla de Marbella

Page 4: Murales

PLAZA DE LOS NARANJOSUbicado en el mismo corazón del centro histórico de Marbella, el pintoresco conjunto de la Plaza de los Naranjos, fue abierto en el año 1.485.Se encuentra enmarcado por las características casas blancas y una fuente renacentista, además de tres edificios históricos: la Casa Consistorial , la Casa del Corregidor y la vieja Ermita de Santiago.

Page 5: Murales

En la actualidad, el Cortijo es la sede del Archivo Histórico de Marbella, alberga salas para actividades audiovisuales y una biblioteca; además es utilizado como centro de exposiciones de molinos de aceite y exposiciones temporales.

En el año 1706, Tomás Francisco Domínguez y Godoy construyen una casa de campo en un cortijo . Se trata de una construcción de estilo tradicional y rural, dedicada a vivienda, agricultura y ganadería.

La edificación sufre diversas modificaciones y ampliaciones a lo largo de los años, hasta que aproximadamente en la primera mitad del siglo XIX, Antonio Domínguez Alburquerque, dota al cortijo de la estructura que tiene actualmente.

En estos años comienza a conocerse con el nombre de Cortijo de Miraflores.

HISTORIA

En el Cortijo de Miraflores hay un magnífico jardín formado por muchas especies botánicas. En su interior se conservan unos elementos decorativos; en el exterior dos escudos; y formando parte de la estructura del edificio, una armadura mudéjar.

En dicho cortijo se construyó, además, un trapiche de azúcar y un molino de aceite.

DESCRIPCIÓN

EL CORTIJO DE MIRAFLORES