municipio miranda.pptx

Upload: eleazar-urdaneta

Post on 30-Oct-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Municipio Miranda (Zulia).-El Municipio Miranda, es uno de los 21 municipios ubicados en el estado Zulia, en Venezuela. Ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, su capital es Los Puertos de Altagracia.Recibe su nombre en homenaje al prcer de la independencia de Venezuela Francisco de Miranda (1750-1815). Posee paisaje de bosque seco y bosque hmedo y relieve compuesto, principalmente de colinas y lomas.El actual municipio Miranda es el heredero del Distrito Miranda entidad que comprenda el mismo territorio entre 1884 y 1989.Las actividades econmicas predominantes son la pesquera, destacando especies de gran valor comercial como jurel, camarones, mero y carite; la ganadera, con grandes terrenos de fincas y haciendas destinadas a la cra y comercializacin de vacas, chivos y carneros (zonas del Mecocal, Catanejas, El Concejo de Ciruma, Quisiro); la industrial, con la Petroqumica "El Tablazo" y el muelle de carga de crudo pesado y liviano de PDVSA (ex- Maraven) en Puerto Miranda.En el municipio se encuentra el complejo petroqumico El Tablazo.

Mapa del Estado Zulia y del Municipio MirandaParroquia AltagraciaLos Puertos de Altagracia, es la capital Venezolana del municipio Miranda (Zulia) del estado Zulia.Altagracia es una de las parroquias en las que se divide el municipio Miranda del estado venezolano de Zulia.Toma su nombre de la advocacin de la Virgen Mara Nuestra Seora de la Altagracia.

Sede Institucin Mirandina Casco Central Avenida 2 Puertos de AltagraciaCalle 9 Casco Central entre avenidas 1 y 2 Puertos de AltagraciaUbicacin La parroquia Altagracia limita al norte con la Parroquia San Jos, al este con la Parroquia Ana Mara Campos, al sur con el Municipio Santa Rita y al oeste con el Lago de Maracaibo en el cuello del Lago.

Geografa

La Parroquia Altagracia se encuentra en el estrecho del lago conocido como el cuello del lago, donde solo hay 8 km hasta Maracaibo, esto la convierte en una importante va de acceso al lago motivo por lo cual Los Puertos de Altagracia fue fundada y refundada siempre frente a Maracaibo para proteger el acceso al lago desde los tiempos de la colonia Historia.-La Villa Procera del Zulia, como tambin es conocida, fue fundada el 8 de septiembre de 1529 como Villa de Altagracia por el alemn Ambrosio Alfinger, segn lo declara oficialmente la academia de la Historia del Estado Zulia. Ubicada en la Costa oriental del Lago y desde su exuberante paisaje y su pedestal de nobleza ha visto transcurrir la vida y sus hechos, a orillas del lago de Maracaibo. En el ao 1600 fue elevada a villa, dndose inicio a la formacin de calles, iglesias, escuelas, bodegas, oficina telegrfica y cementerio entre otros lugares.

Casco Central AltagraciaIglesia Nuestra Seora de AltagraciaEn 1823, instalado el cuartel general de los patriotas, se llev a cabo la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que sell la emancipacin del gobierno espaol. En sus tierras se fragu la idea de libertar Venezuela. Ha sido cuna de ilustres sacerdotes, connotados maestros, clebres poetas, msicos brillantes, y hombres y mujeres que han luchado en su tierra. La ciudad posee un casco central urbano catalogado como Patrimonio Histrico del Zulia, donde se encuentran antiguas casonas de estilo colonial, as como sede de instituciones y museos.Devocin Principal.-Entre las devociones religiosas en Altagracia, resalta la de su Patrona La Virgen de Altagracia, cuya fiesta se celebra cada 26 de Diciembre, fecha que adems sirve de retorno al terruo a muchos puerteros que por distintas razones migraron a otros lugares del estado y del pas y que esta fecha regresan al llamado de su pueblo natal.Esta devocin acoge a la gran mayora de los altagracianos y la misma da el gentilicio a lugareos. Es sin duda la Virgen de Altagracia el icono religioso por excelencia del puertero y del mirandino, que con sus ojos tiernos y sus brazos extendidos en eterna actitud de acogida a sus fieles ha logrado durante ms de cuatrocientos aos mantener viva la fe de su pueblo.

Virgen de AltagraciaReliquias y Monumentos Religiosos.-

El templo de Nuestra Seora de Altagracia con mas de 400 aos de antigedad constituye el icono arquitectnico mas resaltante e importante de Altagracia y en cuyo interior se conserva para el desarrollo del culto algunas imgenes de gran vala y fervor religioso: entre ellas destaca la Virgen de AltagraciaSegn datos del historiador Aniceto Ramrez y Astier ya en el siglo XVII se comenz a fabricar el templo parroquial, y fue el Obispo Francisco Gonzlez Acua quien ordenara su construccin.La actual edificacin, consta de dos torres, aunque en un principio solo tuviera una; la norte, donde se ubicaron las campanas y el reloj y posteriormente se le agrega la segunda torre, la del sur, quedando una fachada totalmente simtrica y majestuosa, tal como la conocemos hoy.

Iglesia Nuestra Seora de Altagracia

Iglesia Nuestra Seora de Altagracia, Parte de adentro

Zona Residencial.-

La Villa de Altagracia con el tiempo pasa a denominarse Los Puertos de Altagracia. Actualmente es una Ciudad portuaria, capital del municipio Miranda, esta situada a 6 m de altitud en la orilla oriental del canal natural que comunica el lago de Maracaibo con la baha del Tablazo. Mantiene relaciones directas con Maracaibo, Cabimas y Coro. Posee una poblacin estimada para el ao 2005 cercana a los 60.000 habitantes. En la ltima dcada es ciudad dormitorio del Complejo Petroqumico Zulia instalado en sus cercanas, sirviendo adems de puerto terminal petrolero, industrial y pesquero. Es sede de la Universidad Rafael-Maria Baralt.

La Parroquia Altagracia est compuesta por una serie de pueblos costeros de tradicin ancestral muchas casas exhiben arquitectura tradicional. Los Puertos tiene una importante poblacin de trabajadores de la industria petroqumica adems de estudiantes residentes. El Pueblo de Nuevo Hornito, fue construido en los aos 1990s para dar alojamiento a trabajadores de la industria Petroqumica.

Cultura.- Los Puertos como se le conoce popularmente, cuenta con un patrimonio arquitectnico, cultural y turstico muy amplio. El Centro Histrico, el Museo del Hombre, el Museo Gabriel Bracho, la Iglesia Nuestra Seora de Altagracia, el Boulevard Padilla, Complejo Ferial, y distintas plazas, figuran entre sus joyas ms valiosas, todas estas joyas se encuentran en lo que se llama el Casco Histrico y Turstico, distribuidas en cuatro avenidas las cuales son las races de esta ciudad. En toda esta zona destacan las coloridas casas coloniales que evidencian rastros de un pasado glorioso. Ya lo que es, desde la Avenida 5 hacia la parte ms noroeste se encuentra esa ciudad que crece y sigue avanzado para convertirse en la prxima Ciudad de la costa oriental del Lago.

Danzas MirandinasDanzas AltagraciaBanda Escuela Nuestra Seora de AltagraciaPoblaciones Dentro de la parroquia Altagracia se encuentran las poblaciones de:Los Puertos de Altagracia Capital de la Parroquia Punta de Leiva Haticos del Norte Haticos del Sur Nuevo Hornito.

Turismo La Parroquia Altagracia, es conocida por sus tradiciones, adems de la feria de la virgen de Altagracia, los Puertos cuenta con playas para pasar el rato. En los Puertos se encuentra el centro histrico, con vestigios de la historia de los Puertos (fundado en 1529 por Ambrosio Alfnger, refundado en 1607), y de la gesta de la independencia, la herona Ana Mara Campos era nativa de la localidad.Economa Adems del turismo la pesca, la agricultura y cra son las principales actividad econmica de la localidad, adicionalmente existe el comercio con otras localidades lacustres como Isla de Toas e Isla Zapara. Parte del complejo petroqumico El Tablazo se encuentra al norte de la parroquia, la planta afecta los balnearios al descargar directamente all, por lo que playas como La Guacoa, no son aptas para baarse. Adems del tablazo existen otras industrias qumicas como la fbrica de electrodos de soldadura AGA.

Vialidad y Transporte Los Puertos es el nodo principal al que llegan las vas de todas las parroquias del municipio, algunas vas como la va al tablazo son peligrosas por sus pendientes (colinas) y el paso de vehculos pesados.

Transporte Lacustre Los Puertos Maracaibo- Maracaibo los Puertos

Muelle Lacustre Municipio Miranda Parroquia AltagraciaSitios de Referencia Complejo Petroqumico El Tablazo Ncleo de la Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt (UNERB) Los Puertos Plaza Bolvar de los Puertos Iglesia de Nuestra seora de Altagracia Plaza Ana Mara Campos

Personajes Histricos.- Gabriel Bracho.- Artista plstico nacido en Los puertos de Altagracia el 25 de mayo de 1915. En el ao 1930 inici sus estudios en el crculo artstico de Zulia, en la especialidad de dibujo y modelado. Una de sus obras de este periodo es el retrato de Simn Bolvar, actualmente resguardado en el Museo centro Histrico. Fue caricaturista del semanario Fantoches, al tiempo que cursaba estudios en la escuela de artes plsticas Julio Arreaga.

Gabriel Bracho.-En un principio la obra de Bracho estuvo influenciada por el impresionismo, el expresionismo y el cubismo. Ms adelante en su carrera lograra crear su estilo particular en su trabajo. Desde 1939 hasta 1942 estudi en Santiago de Chile, en la escuela de Artes Aplicadas, periodo en que el factor poltico cobrara mayor significacin en su obra y vida. En 1943 comenz su travesa por varios pases, entre los que destacan Estados Unidos, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay e Italia, pases donde qued una muestra de su obra creativa. En 1949 se residenci en Pars.A su regreso a Caracas en 1950, expuso en el museo de bellas artes de Caracas. Aos ms tarde viaj a Mxico donde comparti experiencias con los artistas Diego Rivera y David Alfaro Sequeiros, entre otros. En 1958, luego de su regreso al pas, creo junto con otros artistas plsticos el grupo Paracotos y el Taller de Arte Realista, el cual se fue difundiendo por toda Venezuela. En 1960 realiz el mural Cuba, en la Casa de las Amricas de la Habana. En 1980 se public en Mosc el libro Gabriel Bracho, de la autora Natalicia Schelechneva. Hizo murales en edificios pblicos de Caracas, as como exposiciones en Museos de esta ciudad. En 1986 recibi el premio Armando Reveron, ao en el que expuso en la Galera de Arte nacional, en 1994 recibi el Premio Nacional de Artes Plsticas en Caracas. Se le considera el padre del realismo social Venezolano y de los ms famosos muralistas de Amrica Latina, y en sus obras prevalecen las temticas histricas, sociales, culturales, luchas laborales y religiosas. Muri en Caracas el 6 de marzo de 1995.La casa donde naci hoy se llama, Casa Museo Gabriel Bracho.

Muere en Caracas, el 6 de marzo de 1995. Antes de morir se le concedi el Premio Nacional de Artes Plsticas, como cosa comn, slo cerca de la muerte se reconoci su genio.En su prximo viaje a la playas de Quisiro, detngase un poco en el centro de los Puertos de Altagracia y disfrute la luz de este pintor universal.

Casa Museo Gabriel Bracho.-

Ana-Mara Campos.- Naci a finales del siglo XVIII, el 2 de abril de 1796 en Los puertos de Altagracia. Fue una herona de la Independencia y su pensamiento afiliado a las ideas emancipadoras lo puso cuando la ciudad de Maracaibo, despus de la batalla de Carabobo en 1821, fue ocupada por los realistas al mando del mariscal de campo Francisco Toms Morales en 1822. En ese tiempo eran frecuentes las reuniones clandestinas de los republicanos, entre ellas las auspiciadas por la joven Campos, quien lleg a gritar una de las famosas frases, Si Morales no capitula, monda, lo que quera decir que si no se renda morira. Esa afirmacin le vali ser llevada prisionera ante el jefe realista y castigada pblicamente, conducida por las calles de la ciudad montada en un burro semidesnuda y soportando los latigazos del verdugo Valentn Aguirre, suplicio este que no logr doblegarla, y la dej invalida. Sus aspiraciones de libertad se veran cumplidas al librarse la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823, hecho que sell la independencia de la provincia de Maracaibo y donde Morales capitul ante los patriotas. Su muerte es un misterio ya que aparece ahogada a orillas del Lago de Maracaibo, se dice que fue ella misma, ya habiendo cumplido la misin de libertad.

Herona Ana Mara Campos

Plaza Ana Mara Campos Avenidas 3 y 4 Con calles 14 y 15 Puertos de AltagraciaDomitila Flores. Domitila Flores, era amiga entraable de Ana Mara Campos, una joven doncella nacida y criada en la Villa Altagraciana. Su amistad con Campos, la involucra indefectiblemente, en el movimiento independentista de Venezuela y asi fue, se mova con sigilo e inteligencia entre los espaoles con el fin de recoger informacin que transmita fidedignamente a los patriotas. Su juventud y atributos fsicos naturales le hacan ser codiciada por varones de los ms altos estratos sociales del villorrio, entre ellos un alto oficial del ejercito de Morales. Este desalmado, se prend de Domitila Flores, a quien galanteaba con pretensiones de desposarse con ella. Pero fue repudiado por la aun adolescente. Llevada detenida ante su presencia, le grit firmemente, antes muerta que amante de un asesino de mi patria y mi libertad.El atrevimiento de Domitila Flores, e cost la vida, pues fue fusilada, atada a un rbol y con los ojos vendados, en la esquina sur-oeste de la plaza mayor, hoy Miranda.

Domitila Flores

Rafael vila TitnRAFAEL VILA Titn. Naci en los Puertos de Altagracia del estado Zulia en 1875 y muri en 1925. Fue Sepulturero durante 50 aos, hombre de pueblo, apenas saba escribir, pero con gran inspiracin e ingenio. Habiendo fallecido un amigo de Titn, este se acerco al cadver improvis lo siguiente

No s por qu al morirSe pone el hombre tan serio;Quien pudiera descubrirEse sagrado misterio

Jos Escolstico Andrade. Nace en Los Puertos de Altagracia el 18.1.1782, Muere en Maracaibo el 22.8.1876. Jefe militar durante la ltima etapa de la Guerra de Independencia de Venezuela. Durante la Guerra Federal (1859-1863) combati contra los ejrcitos federalistas, motivo por el cual fue considerado como un godo o conservador. Su hijo el general Ignacio Andrade fue presidente de la Repblica entre 1898 y 1899. Fueron sus padres Jos Ignacio Andrade y Mara Pirela. Jos Antonio Chvez (1854-1933). Autor de la msica del himno del Estado Zulia. Len de Febres Cordero.- Len de Febres Cordero (1797-1875), militar y poltico venezolano. Nacido en Los Puertos de Altagracia, se caracteriz por su participacin en los movimientos de emancipacin de Ecuador, Per y Venezuela. En 1820 intervino en el levantamiento insurgente (independentista) de Guayaquil, en Ecuador, y en la campaa del general Jos de San Martn en Per (1821), quien le ascendi por sus mritos de guerra a general de divisin. En Venezuela particip en la guerra federal (1858-1863), como lugarteniente del conservador Jos Antonio Pez, jefe del Ejrcito constitucional, derrotando al federal Juan Crisstomo Falcn en la batalla de Copl (1860). El Congreso le nombr designado, pero al ser derrotado en 1863 por los liberales se march del pas. Tras su retorno a Venezuela, se retir de la poltica y muri en 1875 en Mrida. Felipe Baptista.-Felipe Baptista. Nace en los Puertos de Altagracia, estado Zulia, el 7 de enero de 1780. Obtuvo el grado de Capitn de Navo durante la guerra de Independencia. En 1821 acudi desde Bocon para sostener el pronunciamiento de Maracaibo y, formando parte de la Escuadra de Padilla, particip en la Batalla Naval del Lago como Segundo Comandante de la Peacook, donde se comport heroicamente rindiendo a la goleta espaola Liberal. Estuvo presente en la capitulacin que se vio obligado a firmar el jefe realista Morales, y fue nombrado Jefe del buque que deba llevar a Cuba a los vencidos. Auxili a Jos Antonio Pez en la toma de Puerto Cabello (1823) y fue premiado por Simn Bolvar con la Estrella de los Libertadores. Muri en Curazao el 27 de julio de 1849. Personajes Importantes dentro del Municipio Miranda.-Pedro Lus Padrn Padrn. Actual Cronista de la Ciudad de Altagracia, Municipio Miranda, Parroquia Altagracia.Pedro Luis Padrn Padrn, naci en Los Puertos de Altagracia (estado Zulia) el 24 de julio de 1935. Licenciado en periodismo (LUZ, 1963) y escritor (historigrafo, bigrafo y ensayista). Cronista de Los Puertos de Altagracia, que se ha dedicado al rescate de los valores culturales del hoy municipio Miranda.Egresado de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Zulia, en la primera promocin (1963), individuo de nmero de la Academia de Historia del estado Zulia y miembro del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Zulia. Ha obtenido los premios Arstides Ibarra Casanova, Eduardo Lpez Rivas y Jess Semprm, en varias ocasiones.Fue directivo de la Asociacin de Escritores de Venezuela, seccional Zulia, miembro de la Institucin Mirandina y colaborador de peridicos y revistas de la regin. Con ms de cuarenta aos en los caminos de la cultura regional, ha destacado por su espritu de investigacin histrica, ha sido miembro de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, Centro Correspondiente del estado Zulia, de la Asociacin Venezolana de Periodistas y del Centro Histrico del estado Zulia, antecedente de la Academia.Se desempe como sndico procurador del Concejo Municipal del Distrito Miranda, coordinador de Cultura de la Secretara de Educacin del Estado, director de la Biblioteca Baralt, jefe de Relaciones Pblicas del Instituto Zuliano de la Cultura y adjunto de Relaciones Pblicas de la Universidad del Zulia.El Concejo Municipal del municipio Miranda cre el premio de periodismo Pedro Luis Padrn para ser concedido el da Nacional del Periodista.

Pedro Lus Padrn Padrn Cronista de la Ciudad de AltagraciaMuseos e Instituciones de la Parroquia Altagracia.-Museo del Hombre.-Fue Fundado a principio de la dcada de los noventa. Es tipo de museo que tiene el hombre como centro de accin con toda su carga patrimonial: costumbres , objetos de trabajo, arte, bienes, etc. Entre sus objetivos destaca crear un centro de defensa de patrimonio local y centro cientfico piloto de los estudios de antropologa de historia local.

Casa Museo Gabriel Bracho.-Fue fundada el 25 de Mayo de 1977, por el maestro de la plstica venezolana Gabriel Bracho. Es un ente artstico cultural educativo, turstico al servicio de la comunidad, tiene como propsito generar una comunicacin efectiva con los visitantes y/o turistas y especialmente con los estudiantes para establecer un dilogo entre estos y el arte.

Casa Museo Gabriel Bracho.-Centro Histrico de Altagracia.-Obra perteneciente a la Fundacin Belloso y fundada en el ao 1964. En el interior de la casa que ocupa se dieron momentos histricos de gran relevancia destacndose la planificacin de la Batalla del Lago de Maracaibo. Actualmente guarda en su interior reliquias de mucho valor histrico y dirige actividades como exposiciones, talleres y conferencias.

Centro Histrico de Altagracia