municipalismo: el participacionismo

Upload: sifumo

Post on 08-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Municipalismo: el participacionismo

    1/2

    Municipalismo: El participacionismoMunicipalismo: El participacionismoDiego UriosteDiego Urioste

    El participacionismo es la anttesis del electoralismo. La prctica poltica ac-tual se basa en el sistema de representacin a travs de los votos. El electorado dele-ga las funciones polticas al poltico, que ejerce de representante electo durante cua-tro aos. Este sistema de baja participacin ciudadana ha derivado, prcticamentedesde sus inicios, en un sistema electoralista de ruptura ciudadana donde existendos clases incomunicadas: la clase poltica y la clase ciudadana. As, la representabi-lidad del sistema electoralista queda deslegitimada, ya que los anhelos y voces de laciudadana no estn representados en el municipio dirigido por una clase prctica-mente antagonista de los votantes. El estamento poltico ejerce las funciones polti-cas usurpadas a los ciudadanos a travs de elecciones cada cuatro aos, captandosus votos a travs de un marketing poltico ponzooso y deshonesto cuyos progra-mas nunca cumplen.

    Con este panorama, la ciudadana va perdiendo el inters en un mtodo de repre-sentacin que debera conseguir todo lo contrario: la involucracin total de los veci-nos del municipio. El sistema democrtico actual basa su existencia en un acuerdotcito entre los ciudadanos, asentado en la legitimidad del voto representativo. Si

    ese voto es flojo, minoritario, rutinario y est desmotivado, el sistema carece de sen-tido.

    El participacionismo es el sistema de construccin municipal por y para losciudadanos. A diferencia del electoralismo que slo pide el voto cada cuatro aos -yel silencio posterior-, el participacionismo llama a construir y participar -valga la re-dundancia- al ciudadano dentro del actual sistema de representacin poltica. Setrata de revolucionar las instituciones municipales para que estas ofrezcan dinmicay eficientemente alternativas y soluciones a travs del trabajo de todo el municipio.

    El trabajo debe estar encaminado hacia la estructuracin de una comunidad viva,

    donde el municipio como entidad poltica y territorial adquiera el poder necesariopara poder constituir una plataforma de representacin ciudadana. El municipio,como una familia poltica, deber ser un organismo vivo compuesto por los ciuda-

  • 8/7/2019 Municipalismo: el participacionismo

    2/2

    danos, y no por una clase poltica excluyente. Para tal efecto es preciso un cambiode concepto radical: el municipio no es una estructura de polticos, es unacomunidad de ciudadanos.

    La eleccin de representantes polticos significar un contrato entre los vecinos yel representado de trabajar juntos en un proyecto. Este cambio conceptual es con-

    trario a la delegacin: es una llamada a la participacin y al trabajo. El municipiocomo comunidad ser la viva representacin de la ilusin poltica, social, cultural yeconmica de los ciudadanos. Los representantes electos, en un sistema participa-cionista, debern dotar al municipio de foros donde los vecinos no slo puedan ex-presarse, sino debatir y sobre todo construir. Estos foros se organizaran a modo deconsejo donde estaran representados los distintos movimientos ciudadanos. Cadaforo estara concretado en un tipo de problemtica: foro de la vivienda, foro de lacultura, foro del trabajo etc

    Este tipo de organizacin involucra al ciudadano en los organismos que le repre-sentan, reforzando la legitimidad del sistema representativo en los municipios a tra-

    vs de su participacin. Armoniza la relacin entre cargos electos y los electores,que trabajaran mano a mano para la consecucin de los objetivos y programas pol -ticos. Impulsara la vida social y poltica del municipio, ya que todos los esfuerzosciudadanos trabajaran en sinergia. Reactivara la transparencia poltica y elimina-ra el vasallaje y oscurantismo de los municipios de hoy en da.

    El municipio debe volver a ser el centro de la vida poltica -como lo es la familiade la vida social- y el participacionismo la herramienta para su legtima representa-cin.