mundo escolar

20
primera edisión dia lunes 5 de julio del 2014 “ONE DIRECTION ES EL NUEVO FENOME- NO JUVENIL QUE AZOTA EUROPA” “ENTREVISTA A ÁNGELA LEYVA” “A donde viajar de promo?” Nueva revista “ÁNGELA LEYVA” S/.5

Upload: edward13967

Post on 31-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nueva revista para escolares

TRANSCRIPT

Page 1: Mundo escolar

primera edisión dia lunes 5 de julio del 2014

“ONE DIRECTION ES EL NUEVO FENOME-NO JUVENIL QUE AZOTA EUROPA”

“ENTREVISTA A ÁNGELA LEYVA”

“A donde viajar de promo?”

Nuev

a

revista

“ÁNGELA LEYVA”

S/.5

Page 2: Mundo escolar

Una dirección no está Formado porción Liam Payne, Louis Tomlinson, Niall Horan, Ha-rry Styles y Zayn Malik. Los Cinco hicieron Una prueba UNO CADA porción Factor do Lado párrafo X de la Televisión Británica en 2010, Pero una Sugerencia de la jueza Nicole Scherzinger sí unieron párr Formar Grupo de las Naciones Unidas, convirtiéndose en Uno de los Artistas Más Populares de La historia del Programa, Llegando a la final, Acabando con baño TERCER de Lugar Y consiguiendo UNA INCREIBLE base de los admiradores.

DESPUES SE unieron a la gira en vivo de Factor X, firmaron Contrato estafa Syco Music y empe-zaron a grabar su album de debut Con Los Me-jores Productores. El Primer Adelanto de Este es el único disco de What Makes You Beautiful. El Dirigido vídeos porción John Urbano ya Lo Han de Visto Más de 15 Millones de Personas. Pop Potente juvenil, bailable, magníficamente Hecho Y Que Anuncia una ONU Grupo de Jó-venes Que Apunta a la diana. Una dirección.

ONE DIRECTION ES EL NUEVO FENÓME-NO JUVENIL QUE AZOTA EUROPA

1

Page 3: Mundo escolar

Aprender inglés y computación para triunfar, conocer inglés y dominar computación son herramientas indispensables para llevar es-tudios superiores a un nivel óptimo. Incluso estos conocimientos son de alta trascenden-cia al momento de postular para un empleo, porque no basta con indicar que uno conoce el idioma inglés y sabe algunos programas a nivel usuario o avanzado, ¿la razón? Solici-tan certificados. En estos momentos ¿tienes algún certificado que acredite tus conoci-mientos en inglés o computación? Ingresa y entérate cómo solucionar este problema.Muchos jóvenes ganan conocimiento en inglés y computación, muchas veces esto se facilita por la tecnología, además, gracias a los avances de la modernidad, cualquiera puede lograr amistad con personas de países que hablen inglés por medio de las redes sociales. Permitiendo que se pueda aprender y poner en práctica este idioma.Las nuevas tecnologías y sus avances, han logrado que el uso de estas herramientas sea más aprovechado de manera masiva. Por ello, muchos jóvenes aprenden, incluso empírica-mente, intuyendo el uso de cada programa,

en especial los programas de office, diseño gráfico y edición de videos o audio.Sin embargo, estos conocimientos que quizás están más desarrollados en algunos, no es suficiente para garantizar que serán debidamente valorados para postular a un em-pleo. Es común que las institucio-nes tanto públicas como privadas, soliciten el nivel de conocimientos tanto en inglés como en programas de computación. Por ello es de vital importancia tener certificados que demuestren estos conocimientos.

APRENDER INGLÉS Y COMPUTA-CIÓN PARA TRIUNFAR

2

Page 4: Mundo escolar

ENTREVISTA A ÁNGELA LEYVA

A Ángela Leyva no le gustaba el vóley. Tenía nueve años y no quería jugarlo porque le dolían los brazos cuando la pelota le caía en ellos. Has-ta que su talla la traicionó. A pesar de estar en cuarto grado, era una de las más altas de toda la primaria y el profesor de vóley de su colegio la buscaba y buscaba, queriendo convencer-la para jugar. “Yo no quería, pero mi mamá me dijo que fuera para probar. Ya nunca más me fui”, cuenta Angelita, una de las piezas claves de nuestra selección en el Mundial de Tailandia.

Solo un año después ya la habían jalado para un club, Camino de Vida, y su propio rum-bo empezaba a definirse cerca del net. Su nue-vo equipo le pagaba el colegio y un ‘sueldo’ por jugar con ellos. La cosa iba poniéndose más en serio y Ángela le daba mucha impor-tancia. Para los 11 años ya formaba parte de la selección nacional infantil, con chicas de cate-goría Sub 16, y a los 13 fue convocada al con-junto de menores con compañeras de la Sub 18.

En esa selección conoció a Natalia Málaga. “Yo era de las más chiquititas, pero ‘Nati’ me llevó a una gira de casi un mes por toda Europa. Imagí-nense, para mí era muy emocionante pero tam-bién muy duro porque estaba lejos de casa y me agarraban de recogebolas”, cuenta riéndose. Ser la menor en un grupo de chicas y tener a una entrenadora exigente no fue nada fácil en un

principio. “Yo lloraba mucho; estábamos haciendo un ejercicio y cuando me caía un pelotazo se me ponían los ojos llorosos. Odiaba defender”, confiesa Angelita.PURA FUERZAHoy, las que deben llorar con los mates de Ángela son sus rivales. Ya tiene 16 años, mide 1,80 m. y mete unos balazos. La peruana es la cuarta mayor anota-dora en lo que va del Mundial: ha hecho 73 puntos en cuatro partidos, 62 de ellos matando. “Siempre he sido buena en el ataque, ahora estoy trabajan-do en mi recepción, que es lo que menos me sale”.

Y es que Ángela es así: responsable y severa consigo misma. Pero, también con las demás. En la cancha les exige a sus compañeras. Si ve que se están cayendo, les mete su café para despertarlas. Pero también sabe cuándo es momento de bromear con las palomilla-das en grupo (como meterse con todo el equipo en el ascensor y saltar hasta que parezca que va a caer).

Las chicas la respetan. Y eso se ve dentro y fuera de la cancha. Nadie se agarra su sitio en el bus y todas le hacen caso. Por eso Natalia la hizo capitana. “Es una jugadora que se sobrecarga de trabajo y, llega un momento en que no queremos saturarla, pero ella no quiere descansar sino seguir entrenando. Ángela es una chiquita que ha crecido muchísimo, marca una di-ferencia. Prácticamente es el soporte de las menores”.

Ella nos dice: Siempre daré lo mejor para que la selección alcance todos los éxitos.

ENTREVISTA

A “ÁNGELA LEYVA”

3

Page 5: Mundo escolar

4

Hola Yordy, ¿cómo te va por Austria?Bueno yo considero que me está yendo bien por acá. Estoy trabajando muy duro en mu-chos aspectos para seguir pro-gresando poco a poco. Estoy en todo un proceso de adap-tación que me está sirviendo mucho, eso incluye clases de alemán, gimnasio, entrena-miento físico entre otras cosas. ¿Y cómo te va en lo deportivo?Bueno aquí llevo como 7 meses y no voy a negar que acoplarme a la dinámica del equipo me ha ido costando. Trabajo duro en eso para estar en nivel. Red Bull es un equipo muy competitivo que presiona todo el partido al rival y tiene un futbol muy rá-pido y dinámico. Estamos pri-meros en la Liga con una buena ventaja, clasificamos primeros invictos en nuestro grupo de Europa League y mira en la pre-paración le ganamos al Bayern Munich 3 a 0 y ayer el equipo en Holanda le ganó al Ajax 3 a 0.

Por lo mismo para estar en ese nivel trabajo con todo para ganar-me mis minutos y más experiencia.¿La competen-cia es dura en tu puesto?Hay jugadores muy buenos aquí y que están enci-ma jugando a gran nivel. So-riano no para de hacer goles al igual que Alan y ni que hablar de los volantes ofensivos como Mané y Kampfl. Todos son ju-gadores que pueden jugar en equipos aún más grandes y es-toy seguro que en el futuro lo lograrán. Yo igual hago lo mío y trabajo a la par con ellos es-perando mis oportunidades.Pero un jugador, ¿necesita jugar y tener minutos siempre no?Bueno eso es verdad pero Red Bull está bien estructura-do y conmigo tienen un plan para no perder el ritmo y es-tar siempre en actividad. Si es que no voy a poder tener mi-nutos el fin de semana con el primer equipo entonces juego de arranque con el 2do equipo (el FC Liefering) que juega en la 2da división de Austria. Am-bos equipos juegan con el mis-mo estilo y sistema así que yo

allí no pierdo ritmo y gano más experien-cia y me sigo preparando para mi momen-to en el primer equipo. Todo paso a paso. Hoy jugamos con el 2do equipo del Bayern Munich y metí un gol así que allí vamos, avanzando poco a poco. No me desespero porque tengo mis metas claras y quiero lo-grar todos los objetivos que me he puesto. ¿Y cómo te ha ido hasta el momento?Entreno siempre con el primer equipo y he tenido la oportunidad de jugar en la Liga Austriaca y también en la Europa League. Después hicimos una muy buena pretem-porada donde jugamos contra el Bayern Munich y nos fuimos a Qatar y jugamos contra buenos equipos como el Zenit de Rusia. Todo eso suma y ayuda y ahora es-toy mentalizado en los próximos meses y en seguir el plan de trabajo. Estoy apren-diendo el idioma, adaptando al ritmo y dinámica de juego y haciendo trabajo de gimnasio para mejorar mi masa muscular.

Bueno Yordy muchas gracias por la entre-vistaGracias a ustedes por estar pendientes.

YORDY REYNA DESDE AUS-TRIA DA UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA PARA “ MUN-DO ESCOLAR” DONDE NOS CUENTA DE SU ACTUA-LIDAD EN EL RED BULL

Page 6: Mundo escolar

1. Leer las instruccio-nesLo primero que tienes que hacer es leer bien las instrucciones, buscando en particular la siguiente información:• Silaspreguntaspueden tener más de una respuesta correcta, y en este caso hay que marcar todas las respuestas correc-tas.• Cuántospuntosvale cada pregunta, cuál es la máxima puntuación posible, y qué puntuación es necesaria para aprobar.• Cuántospuntostequitan por cada respuesta incorrecta, o si al contrario no hay penalización• Silaspreguntasnorespondidas cuentan como incorrectas.• Cuántotiempotienes para el examen.Cada uno de estos puntos define la estrategia que debes seguir durante el examen. Si se permite, es mejor empezar a leer las instrucciones antes de que empiece el test para poder dedicar el 100% del tiempo del examen a responder preguntas.

2. Responde primero las preguntas fácilesCuando empieza el exa-men, lo primero es respon-der a todas las preguntas más fáciles, saltando aque-llas donde tienes dudas so-

bre la respuesta, o que requieren tiempo para calcular o discernir la respuesta. De las preguntas que saltas, marca aquellas que crees que podrías responder correctamente pero necesitan más tiempo. La idea es obtener rápidamente todos los puntos “fáciles” nada más empezar, y dejar el máximo tiempo posible para las preguntas más difíciles. Si respondes a todas las pregun-tas en orden, el riesgo es que dediques demasiados minutos a preguntas complicadas, y se te acabe el tiempo y dejes pregun-tas fáciles sin responder.3. Continúa con las pregun-tas más difíciles, pero que sepas responderTras responder a todas las pre-guntas fáciles, vuelve al prin-cipio y empieza a contestar a las preguntas que has marcado cómo “probablemente puedo responder bien.” Cuando las estés resolviendo, sólo responde si tras dedicarles el tiempo nece-sario tienes confianza en poder responder correctamente. En cuanto veas que una pregunta te está dando problemas sáltala de nuevo.

Tras el segundo paso habrás ya respondido a todas las preguntas que sabes, y las que te quedan ya son preguntas sobre las que tienes dudas, o que directamente no tienes ni idea. Ahora tienes que hacer dos cosas. Primero, mirar el reloj para ver cuán-to tiempo te queda, y después calcular cuántos puntos has sumado.4. Decidir si responder o no

las preguntas de las que no estás seguroAquí es donde hay que pensar un poco. En general hay dos casos. Caso 1. No hay penalización por respuestas incorrectas: Este es el caso fácil, pero menos frecuente. Como no pierdes nada, conviene responder al 100% de las preguntas, incluso cuando no tienes ni idea y tienes que adivinar la respuesta. Caso 2. Se penalizan las respues-tas incorrectas y las preguntas no respondidas: También es un caso parecido al primero. Conviene responder al 100% de las preguntas, incluso cuando no tienes ni idea y tienes que adivinar la respuesta. Caso 3. Se penalizan las respuestas incorrectas, pero las preguntas no respondidas ni suman ni quitan puntos: En este caso, sólo quieres responder si la probabilidad de acertar es tanta para que en pro-medio los puntos de los aciertos superen las penalizaciones. Ten en cuenta que en cualquier pregun-ta la probabilidad de adivinar la respuesta correctamente es 1 sobre el número de respuestas entre las que tienes que elegir. Sin embar-go, si puedes descartar una o más de las opciones porque sabes que están incorrectas, la probabilidad de acertar sube. Depende de cada exa-men pero, en general, si se dan las siguientes condiciones tienes bue-nas probabilidades de subir puntos adivinando preguntas:• Lapenalizaciónporunerrores un tercio o menos de lo que ga-nas con un acierto.• Encadapreguntadóndevas a adivinar, puedes descartar suficientes opciones (porque sabes que están equivocadas) para que

Técnicas para durante el examen

5

Page 7: Mundo escolar

sólo tengas que elegir entre 2 ó 3 opciones.• Vasaadivinarlarespuestade por lo menos 4 preguntas. Por ejemplo, si un acierto vale 1 punto, un error supone restar 0,25 puntos, vas a adivinar la respuesta en 4 preguntas, y en cada una de ellas puedes descar-tar opciones de modo que sólo estás dudando entre 3 posibles respuestas, tendrías las siguientes probabilidades:• 19,8%deequivocarteentodas y perder 1 punto• 39,5%deacertar1,equi-vocarte en 3 y ganar 0,25 puntos• 29,6%deacertar2,equi-vocarte en 2 y ganar 1,5 puntos• 9,9%deacertar3,equivo-carte en 1 y ganar 2,75 puntos• 1,2%deacertarlas4pre-guntas y ganar 4 puntos

Como puedes ver, lo más proba-ble sería mejorar tu nota, pero no es sin riesgo. En este ejemplo tendrías una probabilidad de 20% (es decir, 1 de 5 veces) de perder 1 punto. Técnicas para responder a pre-guntas difíciles• Cuestionaopcionesque

no encajan gramáticamente con la pre-gunta. Para respuestas no numéricas, asegura que la respuesta que te parece correcta concuerda en número y gene-ro con la pregunta. O, si no sabes cuál es la respuesta correcta, a veces puedes descartar algunas opciones utilizando esta técnica.• Cuestionaopcionesquenotesuenan para nada.• Cuestionaopcionesquecon-tienen palabras negativas o absolutas. Muchas veces la respuesta es otra opción parecida y no absoluta. Por ejemplo, si dos opciones son “siempre” y “frecuentemente”, no elijas uno de los dos sin pensar bien la razón por la que la otra está equivocada.• Comparadosrespuestasqueparecen correctas. Si dos opciones parecen correctas, compáralas para en-contrar las diferencias, y vuelve a leer la pregunta para determinar cuál es la mejor respuesta.• Considera“Todaslasanterio-res”. Si dos de tres respuestas te parecen correctas tras releer la pregunta y existe la opción “Todas las anteriores”, hay una buena probabilidad de que sea la respuesta correcta• Despejalaincógnita.Paraecuaciones matemáticas donde se trata de despejar una incógnita, puedes

reemplazar la incógnita con el valor de cada opción, y ver directamente si resuelve la ecuación o no. Por ejemplo, si se trata de despejar x en la ecuación,9x2-8x+9=15,tepuede resultar más fácil o más rápido probar cada opción en vez de despejar la ecuación.• Aseguraquelares-puesta que eliges es siempre correcta. Recuerda que la mejor respuesta debe ser cierta siempre, en todos los casos, y sin excepción. Si crees que una respuesta es la “más” correc-ta, pero hay una excepción, probablemente la respuesta correcta es otra.• Cuestionalosextre-mos: En preguntas con res-puestas numéricas, considera el valor más alto y el valor más bajo por último, tras conside-rar los valores intermedios.• Confíaentuprimerinstinto: Si hay dos respuestas que te parecen que podrían ser correctas y te decantas por una de ellas, no vuelvas más tarde a cambiar tu respuesta por la otra. Estudios demuestran que tu primera impresión es

6

Page 8: Mundo escolar

correcta con más frecuencia.• Favorecelasopcionesmáslargas: La persona que escribe el test quiere que la respuesta sea totalmente correcta, y puede que haya añadido más detalle para lograrlo, haciendo que sea más larga que las demás opciones.• Evitarespuestasconerrorestipográficos: Al elaborar el examen el profesor normalmente dedica más tiempo a crear la respuesta correcta, y la vuelve a leer más veces antes de pu-blicar el test que las repuestas incorrec-tas. Así que si hay un error ortográfico, es más probable que esa respuesta sea incorrecta.

Y como en cualquier examen, no te olvides de:• Descansarbienlanoche anterior. Si estás relajado y con energía, más capacidad de raciocinio tendrás.• Llegaratiempoycon todo el material que necesitas. Revísalo la noche anterior• Elegirunlugartranquilo para realizar el examen. Evita los pasillos o puertas y también aquellos compañeros que te pueden distraer.

Instrucciones para sacar buenas notas Antes de empezar a estudiar como un loco, planifica qué es lo que has de aprenderte. Así evitarás estudiar algo que, lo más probable es que no entre en la materia del próximo examen. Ela-bora un horario de estudio y planifica el tiempo que vas a emplear en cada cosa. No olvides incluir en ese horario un tiempo para el descanso y el ocio, aspectos muy importantes cuando se está estudiando.

Estructura bien los apuntes cuando los estés tomando en clase. Si puedes elegir dónde sentarte en clase, hazlo en las primeras filas, así podrás escuchar me-

jor lo que dice el profesor y tomar nota de lo que es importante. Deja margen en los apuntes para las anotaciones.Imagen: servicioswebgratis.com

Para rendir y sacar buenas notas es aconsejable que estés en forma. Seguro que te sonará de algo la famo-sa frase ‘Mente sana en cuerpo sano’. Procura llevar una alimentación equilibrada rica en fósfo-ro, calcio y vitaminas. No te excedas con las comi-das copiosas porque la

pesadez de estómago no te dejará estudiar bien. Y ante todo, procura dormirde7a9horasdiarias.

¿Qué tal si elaboras un hora-rio para saber qué tienes que hace en cada momento? En él, resalta los descansos de 5 a 10 minutos por cada hora de es-tudio. Además, se recomienda estudiar de lunes a sábado 2 o 3 horas diarias, así no se pier-de el ritmo de estudio cotidia-no. No dejes el estudio para el día de antes del examen, ya que las prisas no te ayudará a aprender mejor.Imagen: blogopositor.comOtro truco para sacar buenas notas es estudiar siempre en el mismo lugar, por ejemplo, si hay tranquilidad en tu habi-tación y allí es donde tienes

todos los materiales de estu-dio, es mejor que esa tarea la realices allí. Ubica el escritorio cerca de una ventana donde haya luz natural, además, ase-gúrate de que la silla y la mesa estén a una altura prudencial y de que no haya ruidos en la habitación. No estudies con música o de lo contrario, ésta te distraerá.Cuando llegue la hora del examen, asegúrate de haber dormido la noche anterior al menos 7 horas, ve descansado, responde a lo que se te pre-gunta y no te vayas por los ce-rros de Úbeda. No respondas como un telegrama ni tampo-co te enrolles demasiado y, si es un examen de desarrollo, haz un esquema de cómo vas a estructurar la respuesta antes de hacerla.

7

Page 9: Mundo escolar

¿Cuántas veces has dejado tu tarea para el fin de semana?; ¿Te ha pasado que llegas al domingo por la tarde y aún tienes todos los deberes escolares pen-dientes? Si a estas preguntas has res-pondido positivamente, seguramente te ha faltado una correcta planificación de tus horas de estudio. A menudo no basta solamente con la voluntad de estudiar: hay que crear hábito.La autodisciplina es quizá uno de los logros más significativos en la forma-ción académica y sin duda se compen-sa al obtener un óptimo rendimiento en el colegio o la universidad. Muchos alumnos muy capaces terminan con bajo rendimiento escolar ante su desor-ganización, mientras que otros menos dotados han obtenido éxito porque tie-nen disciplina y planifican su estudio.Para organizar un horario de estudios, es preciso adaptarlo a las circunstan-cias personales pues de nada sirve un plan estricto, si es imposible de cum-plir. No obstante, la frecuencia reco-mendada es la siguiente:

• 4a6años15-30minutos/día3ó4días/semana• 7a12años1-2horas/día5días/semana• 13a18años2-3horas/día5ó6días/semanaReglas básicasSin importar la edad y circunstancias personales, existen reglas básicas para el estudio en casa:• Elhorariodeestudiodebeseralamismahoraparaqueseconvierta en hábito.• Planificabiencómoharáslostrabajos;noimprovises.• Espreferiblecomenzarconobjetivospequeñosqueaspirarmuy alto y no poder cum-plirlos.• Laconstanciaesuna condición fundamental para adquirir un correcto hábito de estudio.• Planificatambiénlos descansos. Son parte importante de una sesión de estudios. Por cada 45 minutos de trabajo, tómate 5/10 minutos de receso.• Ordenalasmateriasenfuncióndesudificultad.Nocomiencescon la más difícil, tampoco con la más fácil. Las asignaturas neutras sirven de calentamiento.• Dejaparaelfinalaquelloqueteresultemásgrato.Quedaráscon buen sabor de boca.• Confeccionaunhorariodondedejesmuyclaroquétiempovas a dedicar a cada cosa. Compártelo con tus hermanos y tus padres.

Cómo ser eficiente con el estudio en casa

8

Page 10: Mundo escolar

La llegada de la tecnología ha generado grandes cambios en el mercado laboral, no solo modificando algunos elementos dentro de ella, sino que incluso ha logrado cambiarla totalmente y crear variantes, nuevos rubros y nuevos empleos de la misma.

En ese sentido, el progreso tecnológico seguirá cam-biándolo. Es así que la red social y buscador de carre-ras universitarias InterUniversidades com, ha elabora-do un listado de algunas carreras que podrían ser las más buscadas en el futuro.

En base a consultas hechas a distintos estudiantes de varios países se ha llegado a esta lista que hoy resultan extrañas, pero que en unos años serían las más busca-das.

La lista incluye por ejemplo guías turísticos espaciales, nanomédicos, policía climático, inversor de tiempo, entre otras.

Carreras mas pedidas:

¿Que estudiar despues del cole?

9

Page 11: Mundo escolar

Sepa cómo detectar a una persona que necesite ayuda psicológica. 1 Cuando los malestares se incrementan cada día más, a tal punto que, su grado es cada vez peor, no mostrando mejoría y cuyos síntomas son muy molestos, intensos, duraderos e imposibles de aguantar.2 También, cuando uno mismo siente que no tiene las fuerzas necesarias para afrontar por sí mismo, dichos problemas. Es decir, que las propias acciones voluntarias y conscientes no son suficientes para evitar el sufrimien-to.3 El sentirnos siempre vulnerables para hacerle frente a la vida o a nuestro entorno.4 La misma persona se siente agobiada e impulsada a buscar ayuda, porque siente que solo, es incapaz de salir adelante.5 Cuando surgen determinados problemas, en donde no hay nuevas opciones para resolverlos y en cuyos intentos se han fracasado.6 Cuando la problemática en sí, está afectando el desempeño laboral, social y familiar. También la presencia de problemas a nivel de la salud como: insomnio, aumento o disminución del apetito, pér-dida de interés en realizar actividades, que antes solían ser placenteras.7 Otros momentos en que resultan necesario un tratamiento psicológico, es cuando hay intensos sen-timientos de culpas. Las personas se castigan a sí mismas, porque creen que lo sucedido es por causa de ellas. 8 Pensamientos suicidas: se refiere al deseo de querer quitarse la vida, dado que consideran que, esa sería la solución a sus problemas y, por ende, desaparecería el dolor.9Circunstanciasangustiantesydesesperantes,dondesepiensaquedichosproblemasnotienensolu-ción y que todo ha llegado a su fin. 10 Depresión prolongada: suele haber desánimo, aislamiento, retraimiento y mental.11 Abuso de sustancias o de actividades que ponen en riesgo la salud y la vida de la persona.12 Ira descontrolada, que provoca el distanciamiento de sus familiares y amigos.

AYUDA PSICOLOGICA:

10

Page 12: Mundo escolar

Arequipa

Callejón de Huaylas :

Chiclayo

Cusco

Iquitos

Page 13: Mundo escolar

Lima

Nazca

Paracas

Puno

Trujillo:

Page 14: Mundo escolar

Arequipa :

También conocida como la "Ciudad Blanca" por arquitectura de hermosas construcciones coloniales en sillar blanco, como iglesias, templos, monaste-rios. Su centro histórico ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta rodeada de una bella campiña. Desde aquí podrá visitar el Valle de los Volcanes, el famoso Valle del Colca y el Cañón del Colca, áreas naturales como La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y las Lagu-nas de Mejía. Es un destino ideal para conocer monumentos coloniales, cul-turas vivas y realizar turismo al aire libre disfrutando de aventura, naturale-za y biodiversidad. Arequipa goza de una de las mejores cocinas del Perú.

Callejón de Huaylas :

El Callejón de Huaylas le ofrece lugares paradisíacos, hermosos paisajes, neva-dos andinos, miles de lagunas azul turquesa, todo ello en la Cordillera Blanca y la Cordillera de Huayhuash. Es un paraíso para los deportes de aventura, y cuna de la más antigua civilización de Perú, la cultura Chavín. También se ubica el Parque Nacional del Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y el centro arqueológico de Chavín de Huántar, Patrimonio Cultural de la Humani-dad, donde se ubican las más antiguas construcciones de piedra tallada en Perú. Ningún otro pueblo o cultura superaron sus técnicas de arquitectura. Huaraz es la ciudad capital del departamento y el punto de partida para conocer toda la zona.

¿Adonde viajar de promo?

Chiclayo Chiclayo y El Señor de Sipán: Durante la época colonial, era una simple villa de indios y mestizos en el camino que unía Lambayeque con Zaña. Esta ciudad posee la fortuna de ser la puerta de entrada de recientes y espectaculares descubrimientos arqueológicos como El Señor de Sipán en Huaca Rajada, El Señor de Sicán en Batán Grande y las pirámides de Túcume y el museo de Tumbas Reales. Gracias a esto, Chiclayo se convierte en el segundo destino, después del Cuzco, por el interés arqueológico e histórico que genera. Chiclayo es la ciudad de los brujos y el esoterismo.

Cuzco - Machu Picchu:"La Capital Arqueológica de América"; constituye el mayor atractivo turístico del Perú y el más visitado. Cuzco fue la más grande ciudad y capital del Imperio Inca, luego fue tomada por los conquistadores españoles. Hoy en día muestra una arquitectura que fusiona el estilo Inca con el español. Su pueblo conserva con orgullo sus costumbres y tradiciones. Un lugar obligado para conocer es la mística y enigmática Machu Pic-chu, la ciudad sagrada de los Incas que los conquistadores nunca conocieron y que fueconocidaporlaculturaoccidentalen1911.Cuzco,comoMachuPicchu,porsuvalor histórico y por su belleza es considerado Patrimonio Mundial de la Humani-dad. El Valle Sagrado de los Incas y sus hermosos lugares están esperando por usted.

13

Page 15: Mundo escolar

Trujillo:

La Capital de la Primavera, ciudad de la vieja estirpe colonial, muy cer-cana a Chan Chan, capital de la nación Chimú (S. XIII), una de las más grandes ciudades del mundo construida en barro, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por UNESCO. igual de importantes son los yaci-mientos arqueológicos de la Huaca del Sol y la Luna, y el complejo El Brujo y la Dama del Cao. Un excelente destino para el turismo histórico arqueológico

Iquitos - Río Amazonas: Un lugar ideal para los amantes del turismo de naturaleza y biodiversidad y para quienes desean sentir un íntimo contacto con la naturaleza virgen de los bosques amazónicos. Desde Iquitos podrá ir a los albergues y lodges ubicados en plena selva y los más audaces y aventureros pueden llegar hasta las Reservas y Parques Nacionales, destacando Pacaya Samiria y Allpahua-yo Mishana, con exuberante fauna y flora, ideal para observación de aves, también pede tomar contacto con los aborígenes de la amazonía y conocer los ritos del ayahuasca.

Lima: La capital del Peru es una gran metrópolis, en general esta es la puerta de entrada al país. Podrá disfrutar y conocer su centro histórico con hermosas construc-ciones coloniales declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNES-CO; los mejores museos en Perú, algunos lugares arqueológicos pre-Hispá-nicos destacando Caral, y una gran variedad de shows culturales, folklóricos, centros de diversión, lujosos casinos y casas de juego y disfrutar de la afamada cocina y gastronomía peruana. Excelentes playas al sur de Lima para el surf.Nazca :

Un lugar único en el mundo, lleno de misterio y misticismo, con maravillosas formas de inmensas figuras y líneas de espectacular perfección. Trabajo de una muy antigua civilización peruana, las Líneas de Nazca, son un lugar declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Paracas:

Un excelente destino ecológico para los amantes de la naturaleza y las aves, la Reser-va Nacional de Paracas declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por UNES-CO, también ofrece atractivos histórico-culturales y es una buena alternativa para pasar excelentes momentos de descanso para los amantes de los deportes náuticos.

Puno - Lago Titicaca:

Puno está localizado en las alturas de los Andes y a orillas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo habitado por los Uros. En las is-las de Amantani y Taquile podrá tener experiencias de compartir la vida con sus nativos. Tierra del legendario pueblo Aymara, y la Cultura Tiahuanaco. Esta es la capital folklórica del Perú. La fiesta de la Virgen de la Candelaria, celebrada en febrero, es una extraordinaria oportuni-dad de vivir las tradiciones del pueblo de Puno. Ofrece una excelente al-ternativa para el turismo arqueológico, de culturas vivas y biodiversidad.

14

Page 16: Mundo escolar

Como lucir bien en tu fiesta de promoción

Te permite jugar con la altura del cinturón para dar una sensación de altura en función de donde lo

coloques. Lo recomendable es que caiga justo en la cintura.

• Sillevastraje,optaporuncinturóncon hebillas discretas.

• Úsaloconpantalonesdecinturamásbaja.

• Losmocasinesllevanvariastempora-das convertidos en los reyes del verano.

Son cómodos, combinan con varios estilos y son muy versátiles, complementando tanto

los looks elegantes como aquellos más deporti-vos.

• Apartirdelas18:00delatardeno deben usarse colores claros, como el beige en un traje, el celeste en una americana o el blanco en un pantalón para acudir a un acto religioso. Al caer el sol se debe usar el azul marino o gris ma-rengo, principalmente con zapato negro o marrón oscuro. También es importante resaltar, que tanto el hombre y la mujer que conforma una pareja de-ben ir compartiendo estilos, que no colores.

Para hombres

15

Page 17: Mundo escolar

• Escoge vestidos de una talla más grande que tu talla normal. Los vestidos de promoción son al menos una talla más pequeños, al igual que los vestidos de novia. Recuerda que siempre debes probártelo. O por lo menos probarte un modelo parecido, si el que deseas no es de la talla correcta.

• Manténlamenteabierta.Pruébatemuchos estilos diferentes de vestidos. Tal vez te encante un vestido que nunca hubie-ras pensado que usarías.

• Pruébatelo;losvestidoslucenmejorentique en el colgador.

• Consideracomprartusaccesoriosyzapatos junto con el vestido. Deberás tener puesto el vestido al momento de probarte la joyería y los zapatos para que puedas ver tu imagen completa antes de comprarlos

• Casitodoslosvestidosdepromociónnecesi-tarán algunas modificaciones para lucir perfectos en las chicas. Siempre compra tus zapatos de promoción antes de tu cita para hacer las modificaciones porque así podrán adaptar bien la altura de la falda del vesti-do.

Para mujeres

16

Page 18: Mundo escolar

novedanesPROXIMOS CONCIERTOS:FITO PAEZmiércoles, 25 de junio Los Mirlos, Orquesta Cama-güey viernes, 27 de junioDADDY YANKEE, PRINCE ROYCEjueves, 3 de julio MANILLA ROAD, OMENsábado, 5 de julio Maria Cantú, La Nueva Inva-sión, Barrio CalaveraREIK, KALIMBA, ALEK SYN-TEK, SAMOviernes, 11 de julio Cocaína, La Lá, Almirante Ackbarsábado, 12 de julio 107 FAUNOS VULCANOjueves, 7 de agosto CARAJOjueves, 14 de agosto JUAN GABRIEL THE MISSIONsábado, 16 de agosto NO TE VA GUSTARsábado, 23 de agosto PATY CANTUsábado, 20 de septiembre ZOÉsábado, 27 de septiembre

17

Page 19: Mundo escolar

¿Deseas averiguar si eres buen estudiante?Por favor pincha tu respuesta para cada pregunta.

1 ¿Tienes un horario y un plan de trabajo para cada día y te ajustas a él? 2 ¿Te cuesta ponerte a estudiar? 3 ¿Terminas tus deberes y trabajos en el tiempo que te has pro-puesto? 4 ¿Encuentras aburrido el estudio y las clases? 5 ¿Sueles participar e intervenir frecuentemente en clase, o al menos con más frecuencia que la media? 6 ¿Intentas situarte en los primeros puestos o fila de la clase? 7 ¿Le planteas tus dudas frecuentemente a tu profesor? 8 ¿Guardas juntos los apuntes y materiales de cada asignatu-ra? 9 ¿Siguesactivamentelasclases,conlasguías,tomandoapuntesy notas de todas o casi todas las asignaturas?10 ¿Pasas a limpio, haces resúmenes y esquemas de las asignatu-ras? 11 ¿Tienes dificultad en expresarte por escrito? 12 Si el profesor hiciera un examen imprevisto ¿lo aprobarías? 13 ¿Dejas el estudio para las últimas horas de la noche? 14 ¿Dejas la mayor parte del repaso y estudio para los últimos días antes del examen? 15 ¿Escatimas el sueño viendo TV y te levantas por las mañanas cansado? 16 ¿Tienes unas horas determinadas para la distracción? 17 ¿Tienes un lugar limpio y ordenado para estudiar que te per-mita concentrarte sin distracciones e interrupciones? 18 ¿Desayunas todos los días abundantemente antes de ir a las clases? 19 ¿Leestodaslaslecturasrecomendadasenlasclases? 20 ¿Tienes como meta sacar notas superiores al aprobado?

Cuestionario – Test. ¿Eres buen estudiante?

Sí No18

Resultado: Menos de 35 puntos: Debes hacer un gran esfuerzo en cambiar radicalmente tus hábitos de estudio. No tienes que desanimarte por sacar una puntuación muy baja. Muchos estudiantes triunfaron al más alto nivel tras cosechar estrepitosos fracasos en sus estudios

Resultado:Entre35-49puntos:Nopuedesserconsideradounbuenestudiante.Debesmejorarnotablementetusmétodos de estudio, hábitos, y en general tu actitud hacia el estudio y las clases.

Resultado: Entre 70-84 puntos: Enhorabuena, eres un notable estudiante. Muchos de tus hábitos son buenos y tu método de estudio lo llevas a cabo correctamente. En realidad con un poco más de esfuerzo, técnica de estudio y organización podrías llegar a ser un excelente estudiante.

Resultado: Entre 85-100 puntos: Enhorabuena estás entre los mejores estudiantes. Casi con toda seguridad eres de los que siempre te planteas que puedes mejorar. Si es así, en tu caso será fácil, puesto que ya tienes capacidad para organizarte, buenos hábitos y un excelente planteamiento para el estudio.

Page 20: Mundo escolar