mundo abrahamcista · 2019-05-15 · mi viaje de hoy (18/02/2019) semana 5 mi viaje comenzó...

12
Abrahamcista Mundo C A L I D A D R E S P E T O I.E. ABRAHAM REYES BELLO 1980 - 2007 Avenida 47 N°. 65-62 Bello - Antioquia 4821412 www.ieabrahamreyes.com [email protected]

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

AbrahamcistaMundo

AbrahamcistaCALIDAD

RESPETO

I.E. ABRAHAM REYESBELLO

1980 - 2007

Avenida 47 N°. 65-62 Bello - Antioquia 4821412

www.ieabrahamreyes.com [email protected]

Page 2: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

Editorial Mayo de 2019 / IE Abraham Reyes2

Editorial

Por: Jairo de Jesús Álvarez / Rector

L a I n s � t u c i ó n E d u c a � v a Abraham Reyes, está inmersa en un proceso de reestructuración y crecimiento permanente, con el compromiso de los padres de familia, estudiantes, docentes y comunidad en general. Son muy importantes los aportes que se viene haciendo por parte de todos los actores del establecimiento educa�vo con el propósito de fo r ta l e c e r l o s c o n c e p t o s y metodologías usadas en todas las ac�vidades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje al interior del colegio, lo cual se debe manifestar en mejores resultados de los estudiantes en su proceso

académico y en las pruebas externas Saber Pro, direccionadas desde el Ministerio de Educación Nacional.

No se puede desconocer que la tarea de educar a las presentes y futuras generaciones, se hace cada día más di�cil por una gran can�dad de factores nega�vos que influyen en la vida de los infantes y adolescentes , y que no les permiten tener proyectos claros de vida porque carecen de r e f e r e n t e s , e n m u c h a s ocasiones desde la familia y la m i s m a s o c i e d a d . L a ins�tución educa�va no es ajena a esta problemá�ca y es así como en su grupo de estudiantes cuenta con un número significa�vo que no p e r t e n e c e a n ú c l e o s familiares armónicamente cons�tuidos. Son más de la mitad de los educandos del establecimiento que no viven en co m u n i d a d co n s u s p a d re s biológicos. Viven con el papá o con la mamá, con madrastras, con padrastros, con abuelas o abuelos, con padres adop�vos y otros. También es significa�vo el índice de pobreza entre algunas familias de los estudiantes del plantel. Las�mosamente, todas estas situaciones influyen directamente en la vida de los niños y niñas y por

todas estas razones, muchos de ellos no ven el estudio como p r i o r i d a d , d e b i d o a l a s necesidades económicas, a la complicada realidad de los núcleos familiares y a la problemá�ca del mismo contexto y sociedad donde se desenvuelven.

Atendiendo a todas estas circunstancias mencionadas, la ins�tución no es ajena a la situación y es así como en sus procesos de formación, trata de orientar a los educandos en la n e c e s i d a d d e l c a m b i o d e mentalidad, haciéndoles ver que a

pesar de las adversidades y situaciones di�ciles, muchas personas han salido adelante y se han destacado en diferentes ramas del conocimiento, cambiando posi�vamente su calidad de vida y la de sus familias. No es fácil influir directamente en las formas de pensar de los individuos pero se c re e q u e co n i n s i s te n c i a y perseverancia se puede lograr que muchos de los estudiantes piensen

dis�nto y orienten sus proyectos d e v i d a h a c i a g r a n d e s

propósitos.

Es interesante además anotar que en el plantel e x i s t e u n a g r a n p r e o c u p a c i ó n p o r l a formación integral de los educandos en principios y

valores, porque de nada nos s i r v e u n c i e n � fi c o o u n

matemá�co puro que en el colec�vo o en el metro, no es

capaz de cederle el puesto a un adulto mayor o a un limitado �sico. El colegio maneja una posición firme en lo relacionado con la estructuración de las personas en el respeto al otro y en el respeto a las normas, para ser compe��vos y aterrizaos en la construcc ión de una nueva sociedad debido a que la se encuentra en una profunda crisis.

No hay jóvenes

malos, hay jóvenes que nos saben que

pueden ser buenos y alguien �ene que

decírselos

San Juan Bosco

Una de las falencias a nivel general de la educación es el poco amor que los niños, adolescentes y jóvenes �enen por la lectura, ya que su escaso deseo por leer afecta directamente el desarrollo de potencialidades y habilidades c o g n i � v a s c o m o t a m b i é n habilidades socio-emocionales en todos los ámbitos de su vida.

Si tan solo se percibiera que al leer se mejorará la concentración, la oralidad, la comprensión, el análisis, la empa�a, la forma de expresar nuestras emociones, entre muchos otros beneficios para nuestro presente y nuestra proyecc ión hac ia e l futuro, seríamos unos devoradores de libros; pero ante todos estos

Plan Lector: Más que un programa es un

principio de vidaPor: Gloria Cecilia López y Gabriela Amaya Marín / Docentes 4°

Page 3: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

Voces InstitucionalesMayo de 2018 / IE Abraham Reyes 3

beneficios, vemos tristemente que a nuestros estudiantes les aterra leer, leen para decodificar más no para comprender y mucho menos para entender el mundo: su mundo.

Cuando se habla de plan lector en el Abraham Reyes, se está h a b l a n d o d e u n p r o g r a m a pedagógico ins�tucional, creado para impar�r estrategias que ayuden a mejorar los niveles de lectura y comprensión lectora en los estudiantes. Programa que durante este año �ene como o b j e � v o e n a m o r a r a l o s estudiantes de la lectura, es por ellos que se ha provisto en dos direcciones:

La primera está orientada a que cada grado sea protagonista del

plan lector por autor cada mes, es por ello que en el mes de febrero y marzo se trabajó sobre las obras de Gianni Rodari, Celso Román y en los siguientes meses se trabajarán los autores Roald Dahl, Anthony Brown y Yolanda Reyes. La segunda e s t á o r i e n t a d a a l a transversalización por asignaturas, en cada periodo algunas materias están asignadas para el apoyo de este plan lector, en el segundo periodo esta tarea estará a cargo de Ciencias Naturales, biología, é�ca y valores, ar�s�ca y ciencias económicas.

Con estas estrategias durante el año escolar se espera que los estudiantes asuman el plan lector como un principio de vida más que un programa asignado por el colegio.

A con�nuación, compar�mos con ustedes una muestra del mural que realizó el grado 4 ° de básica primario con lo trabajado en las

obras del autor Celso Román.

La Construcción del Saber

Es una estrategia que se maneja en nuestro colegio, para mejorar la escritura, la ortogra�a, la redacción de textos y familiarizar a los alumnos con otros elementos grama�cales, como son los conectores. Además, esta estrategia permite que los alumnos empiecen a escribir sus ideas con claridad.

Les comparto una construcción realizada por una estudiante de mi grupo, el grado 5 - 1.

Construcción del saber primer periodo.

En este periodo he aprendido muchas cosas, por ejemplo en la clase de ciencias naturales: en esta materia he aprendido sobre las células que no todas las células son iguales, que unas son procariotas y otras eucariotas, que muchas células unidas forman un tejidos y que los tejidos forman los órganos, entre muchas otras cosas. Me gusta mucho la clase con la profesora Liliana, ella nos explica y nos enseña, además nos �ene mucha paciencia, aunque también nos regaña cuando alguien se porta mal o hace lo que no debe, una de las cosas que más me gustó fue cuando hicimos el experimento de la flor, para ver cómo los tejidos de las plantas absorben los líquidos, las flores quedaron de colores, muy bonitas.

Otra materia que me gusta mucho es ar�s�ca, la dicta el profesor Nicolás, es muy bueno con nosotros, él nos escucha y es muy paciente, me gusta ar�s�ca porque hacemos muchos trabajos sobre líneas, son trabajos hermosos, no sabía que con las líneas se podían crear figuras geométricas tan bonitas, además de ello, el trabajo de ar�s�ca nos ayuda mucho con el uso de la regla, lo que nos ha servido mucho con la profesora Liliana en Geometría para crear figuras en el plano cartesiano, a propósito ese plano cartesiano también lo vimos en sociales con el profesor Nicolás, pareciera que los profes se hubieran puesto de acuerdo para enseñarlo los dos.

Con�nuando con las materias que me gustan está matemá�cas, la profesora Liliana explica tan bien que en�endo todo lo que nos explicó de conjuntos, adiciones, sustracciones, mul�plicaciones y divisiones; la profe siempre se preocupa por que entendamos cómo se hacen los procedimientos y no le gusta que le entreguen trabajos feos o desordenados, además nos dice que todos los trabajos deben tener su jus�ficación, es decir, que debe estar la operación que jus�fica la respuesta, si no está ella califica malo, como ya todos sabemos eso, siempre le entregamos los trabajos con la jus�ficación.

Por otra parte, está la materia de inglés, me gusta, pero me da mucha dificultad, la profesora Liliana nos explica bien, nos hace repe�r la pronunciación y pareciera que entendí, pero la verdad es que al rato que voy hacerlo yo sola, me doy cuenta que no en�endo nada de inglés, pero el periodo que sigue le voy a echar más ganas para que me vaya mejor.

Y ni que hablar de Lengua Castellana con la profesora Yohana, la letra pegada nos ha dado mucha dificultad a todos los del grupo, pero aprendimos hacerla, ahora todos queremos hacer letra pegada.

Fue un buen periodo académico, donde aprendimos mucho no solo en las materias sino también de los profes.

Autor: Daniela García Sierra

Por: Liliana Munares / Docentes 5°

Page 4: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

4 Voces Institucionales Mayo de 2019 / IE Abraham Reyes

Cuaderno Viajero

Es una estrategia para reforzar la escritura en los niños y es�mular la c r e a � v i d a d y s e n � d o d e responsabilidad.

En la primaria nos ha dado muy buen resultado especialmente en el grado 5 – 1, donde todos los e s t u d i a n t e s h a n t e n i d o l a oportunidad de llevarse dicho cuaderno para la casa y consignar en él los aspectos más relevantes del día a día en la ins�tución e d u c a � v a , a g r e g a n d o decoraciones para hacerlo más crea�vo, además de compar�rlo a través de la lectura al día siguiente, e s u n a a c � v i d a d q u e l o s estudiantes de este grado les agrada mucho realizar.

Comparto con ustedes uno de los tantos escritos realizados por ellos en el cuaderno viajero.

MI VIAJE DE HOY (18/02/2019)

SEMANA 5

Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual par�cipan varios estudiantes de los grupos de 4 hasta 9, los del grupo ecológico estuvimos en una

reunión hablando de lo que teníamos que hacer, creamos el dis�n�vo y logo de nuestro grupo “Ges�ón de Riesgo y Reciclaje”, se asignaron tareas, a los de quinto nos dividieron en grupos de dos, para pasar por los salones dando información sobre cómo reciclar.

Después, empezó mi jornada estudian�l con la clase ciencias, el tema fue: Diferenciación de células y formación de tejidos, la clase fue interesante y duro una hora. Seguidamente vimos tecnología e informá�ca la profesora recogió el cuaderno, terminada la clase salimos a descanso a recrearnos.

Con�nuando mi día, entre a la clase de sociales donde vimos límites de Colombia, meridianos y paralelos, la clase estuvo diver�da, el profe Nicolás nos hacía reír, fue interesante además hicimos un dibujo, finalizando tocaron el �mbre para salir, por lo tanto recogimos nuestros ú�les e hicimos la formación para salir.

El día fue diver�do para mí.

Autor: Mariangel Piedrahita.

.

Por: Liliana Munares / Docentes 5°

Ges�ón del Riesgo y ReciclajeGrupo dirigido por los docentes:

Liliana Munares, Luz Diana David, Lina Bedoya; del cual forman parte el docente Edwin y algunos estudiantes de los grados 4° a 9°. El grupo de ges�ón del riesgo y reciclaje se encarga de realizar ac�vidades para promover el reciclaje en la ins�tución, mo�vo por el cual implementa campañas donde se invita a que cada salón te n ga l o s re c i p i e n te s p a ra depositar el papel y botellas plás�cas, material que es recogido semanalmente.

Además, se está tratando de crear conciencia ambiental ya que “reciclar no es una obligación sino una necesidad” en la actualidad.

Otro obje�vo del grupo es realizar señalizaciones de las rutas d e e v a c u a c i ó n , p u n t o s d e encuentro y salida de emergencia en la ins�tución, con el fin de ejecutar simulacros de evacuación y estar preparados en caso de una emergencia.

Autores: Estudiantes del grupo de ges�ón del riesgo y reciclaje.

G

R R“Cuida tu ambiente y cuidate a � mismo”

Page 5: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

5Voces InstitucionalesMayo de 2018 / IE Abraham Reyes

Un reconocimiento a los mejores estudiantes de nuestra ins�tución

Reconocer el esfuerzo de los estudiantes que han tenido un desempeño excelente es lo que en nuestra ins�tución se ha realizado durante algunos años con el cuadro de honor, donde en cada periodo se muestran a los mejores estudiantes desde preescolar hasta el gado once. Esto llena de entusiasmo y orgullo a quienes allí se observan y mo�van a los demás para ser mejores . Va l o r a m o s e l c o m p r o m i s o y dedicación que a lo largo del periodo han demostrado, creyendo que son un ejemplo para la comunidad educa�va.

Cuadro de Honor:

Page 6: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

6 Voces Institucionales

Por: Samantha Betancur Posada Estudiante - Grado 9-1

Mayo de 2019 / IE Abraham Reyes

El micromachismo es una ofensa silenciosa que es producto de una cultura retrógrada.

Más que una su�l forma de desprec iar las mujeres con pequeños dichos que de una manera inocente y por pura mecánica cultural diariamente repe�mos tomando nos estamos convir�endo en promotores de una violencia su�l, silenciosa; los micromachismos son un irrespeto claro hacia las mujeres, ¿un fenómeno de violencia machista o un producto de nuestra evidente cultura retrógrada?

Al leer un ar�culo de la ONU Mujeres que trata sobre polí�ca y el l iderazgo en las mujeres, podemos evidenciar la increíble brecha entre géneros que aún se vive de una forma tan clara pero a la vez tan su�l; el ar�culo dice: “las mujeres se enfrentan a dos �pos de obstáculos a la hora de par�cipar en la vida polí�ca, las barreras estructurales creadas por l e y e s e i n s � t u c i o n e s discriminatorias siguen limitando las opciones que �enen las mujeres para votar o presentarse a elecciones. Las brechas rela�vas a las capacidades implican que las m u j e r e s � e n e n m e n o r probabilidad que los hombres de contar con la educación, los contactos y los recursos necesarios para conver�rse en l ideres eficaces” (se anexa fuente al final) Al estudiar dicho ar�culo que explica por qué las mujeres c o n t a m o s c o n u n a m e n o r probabilidad de alcanzar dichos cargos polí�cos, el párrafo explica que todavía “existen barreras estructurales creadas por las leyes e ins�tuciones discriminatorias” pero ¿Por qué estas barreras estructurales creadas por las leyes

Una cultura retrógrada, una desigualdad muy clara

ins�tucionales e ins�tuciones siguen obstaculizando nuestro avance? Si hoy en día alegamos haber avanzado y haber dejado atrás toda esta cultura machista que teníamos implantada en nuestra mente; todo esto no es más que una clara manera de mostrarnos que no es así, que a u n q u e a b i e r t a m e n t e n o s declaremos una cultura igualitaria y re s p et u o s a , l l eva m o s l o s micromachismos en la sangre, una violencia arraigada a nuestra cultura retrógrada.

O t r o p u n t o e n e l q u e e l micromachismo está trabajando en nuestras mentes es en la forma en que nos están criando a nosotras las niñas, nos están dañando la mente me�éndonos en e�quetas “de la frágil y delicada princesa que necesita de un príncipe que la rescate” ¿En qué momento una mujer acepta que su hija se siente a ver una película de Disney donde le dicen a su pequeña, que todo lo absorbe, que necesita de un hombre para lograr sus sueños y “vivir feliz por siempre”, tristemente nosotras las mujeres somos las promotoras número uno del micromachismo porque sin darnos cuenta tenemos

tatuadas estas ideas de “como mujer esto se me ve mal”, “las niñas siempre deben ser lindas, “el momento de realización de una mujer se da cuando es madre”, un montón de �sicas estupideces que nuestra cultura nos ha implantado de una manera tan su�l que hasta nosotras mismas sin darnos ni por e n t e r a d a s , n o s a u t o menospreciamos; frases que todos aceptamos como parte de una realidad totalmente cultural todas estas idea hacen parte de nuestra cultura, una cultura retrógrada.

En lo personal a mi corta edad he vivido el micromachismo y lo peor lo he promovido como parte de algo normal sin darme cuenta de lo dañino que es para los demás tanto como para mí misma, una v e z e n c l a s e d e s o c i a l e s discu�amos por qué los actos de caballerosidad muchas veces eran una forma de menospreciar a las mujeres, uno de mis compañeros me hizo el siguiente comentario: “ las viejas como usted se tardan en conseguir marido porque nadie se las aguanta”, en el momento el cometario me causó gracia pero analizándolo más, el comentario fue ofensivo y demostró lo natural

que es para nosotros recibir este �po de observaciones, donde por p e n s a r, p o r e x p r e s a r m i s opiniones, por defender lo que pienso soy insoportable, y es más, nadie me va a aguantar, cuando realmente yo no pido que nadie me aguante, yo no necesito que nadie me quiera y mucho menos necesito conseguir novio o algo así, no es una necesidad, pero nuestra cultura nos ha inculcado que para esto estamos las mujeres, pero no es así, nosotras no necesitamos e sto y n o s o m o s m a q u i n a s reproductoras que no piensan ni s ienten, esto nos inculca el micromachismo que está en nuestra cultura, que está en nosotros.

Realmente, el micromachismo es un problema cultural, es un fenómeno que solo va a cambiar si cada uno de nosotros decide renovar nuestros pensamientos y avanzar para dejar este problema, eliminar esta herencia de una cultura retrógrada, cambiar la historia escribiendo una nueva, dejando atrás ese legado machista y cambiando esta situación de violencia hacia las mujeres.

$

Cibergra�a: h�p://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-poli�cal-par�cipa�on

MICROMACHISMOS

Page 7: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

Mayo de 2018 / IE Abraham Reyes

Se cuenta que en esta ciudad existe una criatura que merodea las calles solitarias de las personas que se quedan hasta tarde afuera, varios jóvenes y ciudadanos dicen haberlo visto, lo describen de la siguiente manera: mide alrededor de dos metros, es de piel blanca, no tiene ojos ni nariz, pero posee una gran boca con dientes alados, en vez de dedos tiene garras, es muy delgado y los ciudadanos lo han llamado El Blanco.

D e s d e e n t o n c e s s e implementó la regla de que nadie debía estar en las calles alrededor de las nueve de la noche y mucho menos solo, todo esto debido a que tres jóvenes salieron a una esta y desde ese entonces no aparecieron. Entonces antes de salir hasta muy tarde, piénsalo bien.

Mitos y Leyendas

El Blanco

Hace miles de años atrás existían tres dioses, los cuales eran encargados de la creación, cada dios tenía su propio mandato sobre sus creaciones.

De los tres deidades, dos peleaban por e l poder absoluto con todo lo que tenían (sus creaciones) y poderes, la ambición de controlarlo todo sobre la tierra se había apoderado de e l l o s ; e s t o l l e v ó a l a destrucción de la misma, lo que produjo la ira total del tercer dios, el cual para detener la tremenda guerra que se había desatado por la tierra, decidió eliminar la existencia de los dos dioses y fue así como se proclamó el único y verdadero dios.

Él restableció la tierra y dio a conocer su nombre a sus creaciones o mejor dicho sus hijos, además dijo que algún día volvería para estar junto a ellos por siempre.

El Único Dios

Cuenta la leyenda, que

cuando los hombres se

quedan hasta tarde en las

calles bajo los efectos del

alcohol, les empiezan a

ocurrir cosas muy extrañas,

como un día que un hombre

se fue de esta hasta muy

tarde y al siguiente día

desapareció. Pensarán que

él mismo se perdió, pero sus

amigos dicen que voltearon

la vista por un instante y

que al volver a mirar su

compañero desapareció sin

dejar rastro.

Muchos dicen que han

sobrevivido a una supuesta

sombra que surge desde

abajo del suelo, otros dicen

q u e a p a r e c e d e s d e e l

bosque, pero lo que sí es

seguro es que si esta

sombra te atrapa nunca

volverás a aparecer, o al

menos eso es lo que cuenta

la leyenda.

La Creación

Antes, Tezcatlipoca se sentía solo, pues los demás d i o s e s t e n í a n o t r a s actividades que realizar y no podían estar con él, entonces fue en busca de un monstruo estelar para robarle un poco de su energía y fundar un planeta donde fuera posible crear una nueva especie y tener compañía.

E l m o n s t r u o c a u s ó muchos problemas, pero al nal se rindió y dio de su energía a Tezcatlipoca. Luego de su victoria, el dios empezó convirtiendo la energía en agua y un poco de roca, el clima era perfecto y él decidió empezar a crear vida, pero lamentablemente h u b o a l g u n o s inconvenientes, pues el dolor que sintió el monstruo l o h e r e d a r o n a q u e l l o s denominados humanos, ya que estaban hechos de su luz, fue por esta razón que a ellos se les permitió sentir dolor y la posibilidad de que pudieran destrozarse entre sí.

Autor: Cris�an Camilo Osorio Autor: Cris�an Camilo Osorio Autor: San�ago Quiceno Barbarán Autor: San�ago Quiceno Barbarán

La Sombra

7Voces Institucionales

Page 8: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

8 Mayo de 2019 / IE Abraham Reyes

Es importante escuchar de manera individual a las partes que d e a l g u n a fo r m a � e n e n e l inconveniente. Luego hacerles ver lo bueno que ambos �enen para que no siempre se basen en lo malo de los demás y por otro lado, entender que todo ser humano �ene defectos y comete errores y si de algún modo me afectan, debo buscar la manera, sin hacer sen�r mal al otro, de que los sepa, lo

¿Cómo solucionar

Conflictos?Los conflictos siempre se van a solucionar

con diálogocomprenda y los corrija. Los conflictos en el estudio, en el trabajo o peor aún en el hogar, a corto �empo se van volviendo un impedimento para que las cosas que tengamos que hacer en equipo salgan bien, porque lo que mal empieza mal termina. Por eso, para mí el dialogo es tan importante, porque es la base principal, en todo momento y lugar, para la so luc ión a los problemas y

conflictos que siempre van a exis�r, porque todos somos diferentes para pensar y actuar, y eso es lo que nos hace únicos.

Solo el diálogo y la aceptación de cada ser humano, será la solución para tantos conflictos,

porque a pesar de las diferencias no es necesario tener un conflicto cuando las cosas se pueden solucionar hablando, no se �ene que solucionar con golpes o peor aún con armas.

It is a social and cultural problem that is genera�ng a serie of ci�zens conflicts because, due to this, a series of measures are being taken that, although they are in favor of the environment and health, affec�ng the mobility of people who are directed to their work, or to other places.

The problem of high pollu�on rates is something that we have caused ourselves since we do not take into account the protec�on of the environment and pollute both the water sources and the air, this is ge�ng out of hand and even though take dras�c measures the bad is already done are every day there are more respiratory diseases that are affec�ng mainly children and the elderly.

The measures adopted by the government to reduce the high pollu�on rates are good, they are not enough, since we must all put our and in our hearts and contribute with projects in order to improve this difficult situa�on that is becoming a health problem publish.

Por: Juan Pablo Oviedo Herrera Estudiante

Pollu�on

Voces Institucionales

Page 9: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

9Mayo de 2018 / IE Abraham Reyes

The first place on our planet earth Is going through many crises, but the most delicate and important which is human being is causing by itself and is the contamina�on; besides this people who really care about this issue are very few and the rest people only are doing more damage than there is already as throwing garbage contamina�ng water and air, and crea�ng factories that release too much smoke and thus causing the increase of heat in the earth, and that is not all, there is more than that, as the damage natural that are caused by the fury of mother nature to see all this contamina�on, I observe the human being does not pay a�en�on to this, as it only thinks about its benefits.

The solu�on to this is easy, to follow then not because those people who are not interested in the environment will not help to save the li�le green and blue of our planet, by S�ng green and blue, I mean that we will no longer have forests or meadows of no longer delicate seas or rivers, because, we always leave the least important to the side when what we leave aside, is the most important thing that we must take care of our nature, our land, that all technology uses if we do not have life go ahead

My worldBy: Valen�na Hincapie López

Estudiante

because we do not have it because we will not have where to get everything nowadays, and if we take all of that from the nature of it, we will live in it, if we do not take care of where we will get what is necessary

To save what we have le� and to have a healthy and beau�ful planet..

Our planet, which is falling apart, and we do nothing to stop this, we wait un�l the damage is irreversible to react and think we can do, considering that there is no chance of saving my mother earth. Air pollu�on, water pollu�on, deforesta�on among others are factors that help the world to deteriorate more easily and be a ro�en world full of junk, we do not appreciate what we have around us as islands, seas, oceans, beaches, mountains, biodiversity of both fauna and flora let are things that we need so much for our live but that we ignorance, and we do not give importance un�l there is nothing to do.

Why so we let this con�nue to happen? Simple, we only want to get our own benefit from everything we like, such as the skins ok snakes, the tusks of elephants, among others to make use of it, thus breaking the balance of ecosystems, without giving us account we are making our world sick by simple whims, our ignorance will take us in a short �me to our self-destruc�on, star�ng with the flora then the fauna and finally whit ourselves.

There is s�ll a ray of hope in humanity, becoming, aware of our ac�ons and begin to act now, that in this way we can at least save a part of our planet that by our carelessness is already half.

By: Paulina Ramirez Cardona 8°1

¿What is happening with our world?

Voces Institucionales

Page 10: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

10 Mayo de 2019 / IE Abraham Reyes

Collage Trabajos Grado 5

Voces Institucionales

Page 11: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

s u d o k os u d o k os u d o k oPasatiempos 11Mayo de 2018 / IE Abraham Reyes

7 3 5 8

9 2 1 3

3 8 7 4

1 3 2 6

6 5 2 9

2 8 9 1

9 2 5 3

1 8 4 5

4 2 3 1

2 1 9 8

2 7 9 1

5 9 1 6 4

4

7 2 3 4 8 6 1

3

8 5 2 1 9

2 4 1 7

5 9 8 2

7 4 8 2 1

3 2 7 1 4

5 3

1 7 5 3

2 1 4 7

8 7 5 1

3 2

2 8 4 7 9

8 7 6 4 3

Tenemos cuadrículas con 81 casillas divididas en cajas de 3x3.

El juego consiste en colocar todos los números del uno al nueve en cada una de las cajas de 3x3.

El juego está bien planteado si la solución es única

¡Anímate a jugar!

¿Podrás inventarte

1

2

3

4

5

6 7 8 9

10

11

12

13

14

c r u c i g r a m ac r u c i g r a m ac r u c i g r a m aHorizontales

1

5

2

6

3

7

4

8

Ver�cales

9

13

10

14

11 12

Page 12: Mundo Abrahamcista · 2019-05-15 · MI VIAJE DE HOY (18/02/2019) SEMANA 5 Mi viaje comenzó integrando el grupo escolar ecológico en el cual parcipan varios estudiantes de los grupos

12

Jugando con palabrasJugando con palabrasJugando con palabrasPasatiempos Mayo de 2019 / IE Abraham Reyes

Este juego puede jugarse a par�r de cuarto de primaria.

El obje�vo del juego es transformar una palabra en otra siguiendo

estas reglas.

1. En cada paso únicamente se puede cambiar una letra.

2. Todas las palabras deberán tener significado.

3. No se admiten faltas de ortogra�a.

4. No se admiten nombres propios.

5. No se puede agregar ni quitar letras

Ejemplo:

Transformar la palabra SOL en la palabra MAR

SOL

SAL se cambió la O por una A

MAL se cambió la S por una M

MAR se cambió la L por una R

En esta cadena, se cambió una letra en cada paso, todas

las palabras tienen significado, no hay faltas de ortografía,

no agregamos ni quitamos letras y no usamos nombres

propios. Es decir seguimos todas las reglas.

Transformar la palabra LUNA en la palabra FOCO

Transformar la palabra CALOR en la palabra VOLAR

Transformar la palabra AMAR en la palabra USAR

Transformar la palabra NIÑO en la palabra CUNA

Transformar la palabra PLATO en la palabra PLANO

Transformar la palabra CASA en la palabra POZO

Transformar la palabra CURA en la palabra RUSO

1

2

3

4

5

6

7

ANIMATE Y PARTICIPAANIMATE Y PARTICIPAANIMATE Y PARTICIPA