multirresistencia

42
Multirresistencia

Upload: felipe-palacios

Post on 17-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Excelente

TRANSCRIPT

Page 1: Multirresistencia

Multirresistencia

Page 2: Multirresistencia

Clostridium Difficile Bacilos Gram +

anaerobios, móviles

Esporulados

Page 3: Multirresistencia
Page 4: Multirresistencia

Clostridium Difficile

Formas vegetativas producen toxinas A y B.› A: Interfiere y deja sin funcionalidad el

citoesqueleto de las células epiteliales del intestino

› B: Actua sobre la mucosa Intestinal, lesionandola y produciendo una necrosis focalizada

Esporas no activas, no afectadas por antibioticos, no afectadas por oxigeno

Page 5: Multirresistencia

Tratamiento

Metranidazol 500 mg c/8 hrs (Endovenoso)

Vancomicina 125 mg (VO) cada 6 horas

Page 6: Multirresistencia

Precauciones por contacto en Clostridium difficile

Colocar en la unidad “Aislamiento o precauciones de contacto especial para ICD”

Pieza individual con baño exclusivo, uso de chata exclusiva.

Uso de delantal manga larga, idealmente desechable o practico de tela, de uso único para cada paciente y cada atención

Lavado de manos por arrastre ante y después de atender el paciente y después del contacto con la unidad del paciente.

Page 7: Multirresistencia

Precauciones por contacto en Clostridium difficile

No esta indicado el uso de alcohol Gel ya que no están efectivo para la eliminación de esporas

Uso de guantes de procedimiento para la atención cada vez que exista contacto con el paciente o la unidad.

Mantener la puerta cerrada de la unidad Equipamiento básico de uso exclusivo

› Termómetro, fonendoscopio, equipo de presión arterial, etc.)

Page 8: Multirresistencia

Colocación de equipos de protección personal (EPP)

Colocar primero delantal

Posteriormente Higiene de manos en seco o por arrastre

Luego colocación de guantes

fuera de la habitación

Page 9: Multirresistencia

Retiro de los equipos de Protección personal (EPP)

El orden de retiro de los elementos de aislamiento, para evitar contaminación de las manos y el ambiente es el siguiente:

Sin retirar los guantes, sacar el delantal, envolviendo su cara externa y enrollándolo para luego eliminarlo, luego retirar los guante.

Luego realizar higiene de manos por arrastre

Page 10: Multirresistencia

Precaución de contacto especial por ICD

Toda la documentación de los pacientes debe permanecer fuera de la sala de aislamiento

Se pueden aislar los pacientes con ICD en cohorte respetando la separación de 1 metro entre las unidades

Evitar la deambulación de los pacientes fuera de la sala de aislamiento.

Restringir el numero de funcionarios y suspender las docencias de los alumnos.

Page 11: Multirresistencia

Precaución de contacto especial por ICD

El cambio de ropa de cama debe realizarse en forma cuidadosa plegando la ropa, sin sacudir.

Evitar producir flujos de aire que faciliten el movimiento de las esporas hacia otras áreas

La ropa sucia debe disponerse de inmediato en bolsa plástica serrada que debe señalar la cantidad de piezas que contiene, con el objeto de evitar aperturas posteriores.

El encargado de la ropa sucia debe trasladarla a lavandería en doble bolsa

Page 12: Multirresistencia

Precaución de contacto especial por ICD

Basura pañales algodón, apósitos etc. Deben ser desechados inmediatamente en el basurero.

Se debe disponer de un basurero con tapa al interior de la unidad y ,mantenerlo tapado para evitar la diseminación de las esporas, se debe trasladar en doble bolsa y realizar lavado posterior.

El personal de alimentación no bebe ingresar a la habitación

Debe hacer entrega de la alimentación en vajilla desechable

Page 13: Multirresistencia

Betalactamasas de espectro extendido

Las ß-lactamasas de espectro extendido (BLEE) son enzimas capaces de hidrolizar penicilinas, cefalosporinas de amplio espectro y monobactámicos que derivan de enzimas tipo TEM y SHV principalmente (descritas también de CTX, PER, OXA). Se localizan en plasmidios y son transferibles de cepa a cepa entre especies bacterianas.

Page 14: Multirresistencia

Si se detecta la presencia de BLEE, todas las penicilinas, aztreonam y cefalosporinas incluido cefepime (no incluye cefoxitina y cefotetan, ya que característicamente las BLEE no hidrolizan cefamicinas) deben ser reportadas como resistente independientemente de la susceptibilidad informada.

Page 15: Multirresistencia

Tratamiento de microorganismosBLEE

Inhibidores de b-lactamasas: Existen recomendaciones diversas en cuanto al reporte de susceptibilidad a piperacilina/tazobactam ampicilina/sulbactam y amoxicilina/ácido clavulánico.

Carbapenems: Representan la terapia de elección en bacterias productoras de BLEE (imipenem-meropenem). Son resistentes a la hidrólisis y tienen excelente actividad in vitro.

Page 16: Multirresistencia

Multirresistencia extendida a carbapenemes

Las carbapenemasas representan la familia más versátil de las β-lactamasas. Tienen la capacidad de hidrolizar tanto a los carbapenémicos como a otros β-lactámicos. Además presentan la característica de ser resistentes contra la acción de los inhibidores

de β-lactamasas disponibles.

Page 17: Multirresistencia

Multirresistencia extendida a carbapenemes Mecanismos de resistencia

1) modificación y desactivación del antibiótico por hidrólisis mediada por enzimas;

2) disminución de la permeabilidad del antibiótico a través de la membrana externa debido a la disminución en la expresión de porinas;

3) aumento de la expulsión del antibiótico mediada por la activación de las bombas de flujo,

4) modificación o mutación del sitio blanco del antibiótico.

Page 18: Multirresistencia

Acinetobacter baumanii

Caracteristicas› Es un género de bacterias Gram Negativas. Las

especies de Acinetobacter son bacilos estrictamente aerobios no fermentadores, no mobiles que se presentan en pares al microscopio.

› El éxito de A. baumannii en la infección nosocomial se debe por un lado a la extraordinaria rapidez y capacidad que presenta para desarrollar resistencias a los antimicrobianos y, por otro, a su resistencia en el medioambiente inanimado

Resistencia antibiotica› Multirresistencia extendida a carbapenemes (MDR-C)

Page 19: Multirresistencia

Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)Centro Nacional para las Enfermedades InfecciosasDivisión de Promoción de la Calidad de la Atención de Salud

Enlace a: Campaign to Prevent Antimicrobial Resistance OnlineEnlace a: Federal Action Plan to Combat Antimicrobial Resistance

¡Los médicos tienen la solución en las manos!

Page 20: Multirresistencia

Nueva bacteria resistente

Mutaciones

XX

Surgimiento de la resistencia a los antimicrobianos

Bacteria sensible

Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos en los servicios de salud

Bacteria resistente

Transferencia de genes de resistencia

Page 21: Multirresistencia

Selección de cepas resistentes a los antimicrobianos

Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos en los servicios de salud

Cepas resistentesraras

xx

Cepas resistentespredominantes

xxxx

xx

xx

xx

Exposición aantimicrobianos

Page 22: Multirresistencia

Resistencia a los antimicrobianos: Estrategias clave para la prevención

Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos en los servicios de salud

Patógeno

Infección

Uso de antimicrobianos

Resistencia a los antimicrobianos

Patógeno Resistente

Prevención dela infección

Diagnósticoy tratamientoeficacesUso acertado

Prevención de latransmisión

Agente patógeno sensible

Page 23: Multirresistencia

Enterococcus faecalis, faecium

Es una bacteria gram positiva comensal, que habita en el tracto gastrointestinal de humanos y otros mamíferos.

Resistencia a Vancomicina

Page 24: Multirresistencia
Page 25: Multirresistencia

Representantes Característicos

Staphylococcus aureus› Bacteria Anaerobia facultativa,

grampositiva, productora de coagulasa

Resistencia antibiótica› Productora B lactamasa› Resistencia a meticilina Staphylococcus

aureus resistente a meticilina (SARM/MRSA).[

› Resistencia Vancomicina (VRSA)

Page 26: Multirresistencia

Evolución de la resistencia de S. aureus a los antimicrobianos

Enlace a: CDC Facts about VISA Enlace a: CDC Facts about VRE

Enlace a: MMWR on VRSA

12 pasos para prevenir la resistencia a los antimicrobianos: adultos hospitalizados

Paso 9: Sepa rechazar la vancomicina

S. aureusS. aureus

R penicilinaS. aureus

R meticilina

Meticilina

[1970s]

Penicilina

[1950s]

Enterococos Rvancomicina

Vancomicina

[1990s]

S. aureus RI vancomicina

[1997]

[ 2002 ]

S. aureusRESISTENTE

a vancomicina

R = Resistencia RI = Resistencia intermedia

Page 27: Multirresistencia
Page 28: Multirresistencia

Enterobacterias

Son bacterias gran negativas que contiene más de que pueden tener morfología de bacilos o cocos. Los miembros de este grupo forman parte de la microbiota del intestino y de otros órganos del ser humano y de otras especies animales. Algunas especies pueden vivir en tierra, en plantas o en animales acuáticos. › Klebsiella Pneumoniae› Escherichia coli

Page 29: Multirresistencia

Klebsiella Pneumoniae

Bacteria gram negativa, enterobacteria Resistencia Antibiotica

› Productora de carbapenemasas

Page 30: Multirresistencia
Page 31: Multirresistencia

Escherichia coli

Morfología› Bacilo corto no esporulado› Gram - › Se mueve por medio de flagelos

Resistencia antibiotica› Produce Betalactamasa de espectro

extendido› Productora de Carbapenemasas

Page 32: Multirresistencia

Pseudomonas aeruginosa (o Pseudomonas pyocyanea)

Es una bacteria gram negativa, aeróbica, Es un patógeno oportunista en humanos y también en plantas.

Resistencia antibiotica› Productor de Carbapenemasas

Page 33: Multirresistencia
Page 34: Multirresistencia
Page 35: Multirresistencia
Page 36: Multirresistencia

Cepas resistentes a carbapenemicos

Page 37: Multirresistencia

Cepas resistentes a carbapenemicos

Page 38: Multirresistencia

Resistentes a colistin

Page 39: Multirresistencia

Resistentes a colistin

Page 40: Multirresistencia

Estrategias clave para la prevención

Prevención de la infección

Diagnóstico y tratamiento eficaces de la infección

Uso acertado de los antimicrobianos

Prevención de la transmisión

Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos en los servicios de salud

¡Los médicos tienen la solución en las manos!

Page 41: Multirresistencia

Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos en los servicios de salud

Estrategia general de comunicación para la salud

Objetivos: Informar a los médicos, pacientes y demás

interesados Crear conciencia sobre el creciente problema

de la resistencia a los antimicrobianos en los servicios de salud

Despertar interés en los programas de intervención para prevenir la resistencia y fomentar su aceptación

Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos en los servicios de salud

Page 42: Multirresistencia

12 pasos para prevenir la resistencia a los antimicrobianos: adultos hospitalizados

Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos en los servicios de salud

Prevención de la transmisión

Uso acertado de los antimicrobianos

Diagnóstico y tratamiento eficaces Prevención de la infección

12 Rompa la cadena11 Aísle el agente patógeno

10 Deje de tratar si hay cura 9 Sepa rechazar la vancomicina 8 Trate la infección, no la colonización 7 Trate la infección, no la contaminación

6 Use datos locales 5 Practique el control de los antimicrobianos 4 Consulte a los expertos3 Adapte el tratamiento al agente patógeno

2 Retire los catéteres 1 Vacune