multiplicador

25
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS M U L T I P L I C A D O R I.S.C. Rosa Isabel Reynoso Andrés INTEGRANTES: IVÁN MARTÍNEZ MALDONADO. MA. GUADALUPE MILLAN FLORES. MA. CONCEPCIÓN HERNÁNDEZ.

Upload: gintokisakata

Post on 12-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MultipliCador

TRANSCRIPT

Page 1: MultipliCador

ARQUITECTURA DE

COMPUTADORAS

M U L T I P L I C A D O R I.S.C. Rosa Isabel Reynoso Andrés

INTEGRANTES: IVÁN MARTÍNEZ

MALDONADO.

MA. GUADALUPE MILLAN FLORES.

MA. CONCEPCIÓN HERNÁNDEZ.

Page 2: MultipliCador

M ULTIPLICADOR

El multiplicador determina la frecuencia interna (cantidad total de

mhz.) del procesador. Este parámetro realiza el trabajo de multiplicar

la frecuencia base del bus, por la cantidad de x, valor correspondiente

al factor de multiplicación interno (2x,3x,...etc) se establece por medio

del uso de jumpers (mothers antiguos) o bien mediante el uso del

programa setup (mothers actuales). Ejemplo: en una placa base con

un bus de 66 mhz, si multiplicamos este valor (66 mhz) por tres (3x,

factor de multiplicación) se conseguirá una frecuencia total de 198

mhz, que comercialmente se equivaldría con un procesador de 200

mhz.

Page 3: MultipliCador

TIPOS DE MULTIPLICADOR

MULTIPLICADOR DE FRECUENCIA

es un dispositivo que cambia la frecuencia de una señal,

obteniendo a su salida una frecuencia más alta, siendo su relación

con la de entrada un número entero.

están formados por circuitos no lineales, con ganancia o no, de

modo que se crean armónicos de la señal de entrada. se diseña

para potenciar la aparición del armónico deseado y cancelar en lo

posible la aparición de los demás. la señal se filtra a la frecuencia

de salida para evitar armónicos indeseables y, eventualmente, se

amplifica.

Page 4: MultipliCador

MULTIPLICADOR DIGITAL

Es un circuito digital capaz de multiplicar dos palabras de m y n bits para obtener un resultado de n+m bits. a veces el tamaño del resultado está limitado al mismo tamaño que las entradas. se distinguen:

MULTIPLICADOR PARALELO.

Es el más rápido y está formado por una matriz de lógica combinatoria que, a partir de todas las combinaciones posibles de las entradas, genera sus productos a la salida.

SUMA Y DESPLAZAMIENTO.

Está formado por un sumador y un registro de desplazamiento. el sumador comienza con el valor el multiplicando y lo va desplazando y le vuelve a sumar el multiplicando cada vez que el bit correspondiente del multiplicador vale 1. necesita un reloj y tarda en realizar la multiplicación la longitud en bits del multiplicador multiplicada por el periodo de reloj.

Page 5: MultipliCador

Configuración de BIOS

Algunos sistemas permiten a los usuarios

cambiar el multiplicador de reloj en la BIOS.

Incrementar el multiplicador de reloj elevará

la velocidad del reloj de la CPU sin

aumentar la velocidad de reloj de otros

componentes. Incrementar el reloj externo

(y la velocidad del bus) afectará a la CPU

así como también a la RAM y otros

componentes.

Page 6: MultipliCador

Las CPU mas nuevas tienen un bloqueo del

multiplicador de reloj, lo que significa que la

velocidad del bus o el multiplicador de reloj no

pueden cambiarse en el BIOS a menos que el

usuario pueda hackear la CPU para

desbloquear el multiplicador. Procesadores de

alta gama, sin embargo, normalmente tienen el

multiplicador desbloqueado.

Page 7: MultipliCador

COMO HACERLO:

Para un equipo con las siguientes características:

Intel® i5 2500 3.30 Ghz.;

Windows 7 Ultimate de 64 bits;

8Gb. de memoria RAM;

500 Gb. de disco duro;

Versión de DirectX: DirectX11;

BIOS ver 04.06.04.

Page 8: MultipliCador

PRIMER PASO:

Ver el modelo de procesador.

Para esto, hacemos click en Inicio; click derecho del mouse en

Equipo y luego click en Propiedades, en el menú contextual.

Ahí se muestran las características generales del equipo y el

modelo del procesador.

Si el Sistema Operativo es Windows 7 por ejemplo, un poco más

arriba, un puntaje que está al lado de la frase "Evaluación de la

experiencia en Windows".

Dicha evaluación va a ser la que nos indique si, después de los

cambios, mejoró el rendimiento del equipo.

Page 9: MultipliCador
Page 10: MultipliCador

SEGUNDO PASO:

Antes de salir de "Propiedades de Equipo" se puede aprovechar

y mejorar algunas otras opciones sencillas de mejora de

rendimiento, como el desfragmentador de disco, el liberador de

espacio, etc.

Que contribuyen a que pequeños detalles no interfieran con el

objetivo. Por eso es recomendable usarlas antes de proseguir.

Page 11: MultipliCador

TERCER PASO:

Realizar la "Evaluación de la experiencia en Windows" (que en este ejemplo es en Windows 7).

Para ello recomiendo reiniciar el ordenador.

Después vamos a [Panel de control, todos los elementos de Panel de control, información y herramientas de rendimiento], es decir, a la misma ubicación que en el paso 2, y buscamos "Volver a ejecutar la evaluación" o "Ejecutar la evaluación" si es que no se halla hecho nunca y le damos click.

Page 12: MultipliCador

PERO PRIMERO...

Debemos anotar en algún lado los valores (o puntos) que muestra la evaluación de Windows antes de volver a realizarla, después vemos si van aumentando.

En este caso serian:

Procesador: 7,5 RAM: 7,6 Gráficos: 4,7 Gráficos de juegos: 4,5 Disco duro: 5,9

Si vemos que estos disminuyen, a no preocuparnos, debe ser porque ya le hicieron una evaluación a nuestro equipo cuando estaba nuevo, y ahora que está más sobrecargado la nueva evaluación nos dice que rinde un poco menos.

Page 13: MultipliCador
Page 14: MultipliCador

CUARTO PASO:

Una vez hecho el paso tres pasamos a la parte de configurar la BIOS.

Volvemos a reiniciar la computadora y en el momento del booteo

(cuando recién inicia) presionamos repetidamente (para que no se nos

pase) la tecla que nos lleva a la BIOS.

Generalmente, en la primera imagen que aparece cuando prendemos

el ordenador dice, por ejemplo: "F2 to Setup" o "BIOS Settings: F2" o

la tecla que diga. Dicha tecla es la que debemos presionar.

Page 15: MultipliCador
Page 16: MultipliCador

QUINTO PASO:

Cuando estamos en la BIOS buscamos "Graphics Max Multiplier" (o parecido) en alguno de los menús que se muestran. En este caso, por ejemplo, está en el menú "Performance" pero quizás en otros casos sea distinto.

Una vez que lo encontramos, y si está desbloqueado, aumentamos el número que aparece al lado poco a poco.

Después, dentro de la BIOS, vamos a "Exit" y seleccionamos "Exit and Save Changes" (salir y guardar cambios).

Page 17: MultipliCador

SEXTO PASO:

Esperamos que inicie la computadora y la probamos,

realizando nuevamente la Evaluación de Windows.

Cuando se realiza esta prueba la computadora no se debe

colgar ni tener ninguna clase de errores que antes no tenía.

También se puede asegurar probando algún juego que antes

funcionaba bien o mirar un video en HD, si en algún momento

la computadora se tilda, se reinicia, o presenta algún error

inesperado, debe volver a la BIOS y disminuir el multiplicador

hasta que no tenga más problemas.

De lo contrario se puede seguir aumentando el multiplicador.

Page 18: MultipliCador
Page 19: MultipliCador

SÉPTIMO PASO:

Si se presentan errores, debemos ir nuevamente a la BIOS y

disminuir el multiplicador gráfico 1 o 2 puntos, después "Exit

and Save Changes", iniciar la Pc y probarla. Y si no vuelve a

tener ningún error es porque se encontró el limite.

Si sigue con problemas, volvemos a realizar éste paso hasta

que funcione bien.

Si no se presenta ninguna clase de errores entonces debemos

ir nuevamente a la BIOS y aumentar el multiplicador, asta que

se presenten algunos errores se debe regresar al punto donde

halla encontrado su limite.

Page 20: MultipliCador

OCTAVO PASO:

En este paso se le hara un retoque a la BIOS, se trata de la tecnología TurboBoost que acelera el procesador cuando se necesita, lo que se hara es que el TurboBoost acelere el procesador constantemente, no sólo cuando Windows se lo pida.

Para eso ingresa a la BIOS nuevamente y busca el ítem "Processor Idle State" que en este ejemplo es (i5 2500) está en el menú "Performance>Processor Overrides".

Una vez encontrado, lo seleccionas y eliges la opción "High performance“.

Esto va a hacer que nuestro procesador esté a full todo el tiempo. De la misma manera que antes, debemos probar si la computadora funciona sin problemas. No tendría por qué tenerlos. De lo contrario volvemos a "Processor Idle State" y dejamos en la opción "Low performance", como estaba antes.

Page 21: MultipliCador
Page 22: MultipliCador

NOVENO PASO:

Con las notas que tomamos acerca de los puntajes de la primera

evaluación de la experiencia de Windows, las comparamos con

los últimos puntajes que nos dio y vemos que tanto la mejoramos.

Que en este caso fueron:

Antes de realizar la optimización de

rendimiento:

Procesador: 7,5

RAM: 7,6

Gráficos: 4,7

Gráficos de juegos: 4,5

Disco duro: 5,9

Después de realizar la optimización

de rendimiento:

Procesador: 7,5

RAM: 7,6

Gráficos: 5,7

Gráficos de juegos: 5,4

Disco duro: 5,9

Page 23: MultipliCador

Y FINALMENTE…

Si por algún desperfecto queremos dejar la BIOS

como estaba antes de que se realizaran los

cambios, sin importar la marca o modelo debe

tener la opción "Load setup defaults" o "Load

defaults", la seleccionamos, luego "Exit and

Save" y listo.

Page 24: MultipliCador

DUDAS Y ACLARACIONES

CON LA MAESTRA