multimedia

15
Multimedia Multimedia es una combinación de formas de contenido: Texto Sonido Imagen Animación Video Interactiv idad El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes , hasta animación , sonido , video , etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado. 17

Upload: guerrerobm

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Que es la multimedia.trabajo TIC. informatica.

TRANSCRIPT

Multimedia

PAGE - 19 -

Multimedia

Multimedia es una combinacin de formas de contenido:

TextoSonidoImagen

AnimacinVideoInteractividad

El trmino multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza mltiples medios de expresin (fsicos o digitales) para presentar o comunicar informacin. De all la expresin "multi-medios". Los medios pueden ser variados, desde texto e imgenes, hasta animacin, sonido, video, etc. Tambin se puede calificar como multimedia a los medios electrnicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plsticas, pero con un alcance ms amplio.

Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentacin de los contenidos, acerca de qu es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentacin lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.

Hipermedia podra considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegacin ms complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la informacin. El trmino "hiper" se refiere a "navegacin", de all los conceptos de "hipertexto" (navegacin entre textos) e "hipermedia" (navegacin entre medios).

El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicacin humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animacin). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entr a formar parte del lenguaje habitual.

Cuando un programa de computador, un documento o una presentacin combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atencin, la comprensin y el aprendizaje, ya que se acercar algo ms a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto.

Caractersticas

GrabadolocalmenteTransmitidoen lnea

Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una transmisin puede ser una presentacin multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden usar tecnologa tanto analgica como digital. Multimedia digital en lnea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por demanda.

Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse en ambientes fsicos con efectos especiales, con varios usuarios conectados en

informtica" red, o localmente con un computador sin acceso a una red, un sistema de videojuegos, o un simulador. En el mercado informtico, existen variados softwares de autora y programacin de software multimedia, entre los que destacan

Director" Adobe Director y Flash.

Los diferentes formatos de multimedia analgica o digital tienen la intencin de mejorar la experiencia de los usuarios, por ejemplo para que la comunicacin de la informacin sea ms fcil y rpida. O en el entretenimiento y el arte, para trascender la experiencia comn.

Un espectculo lser es un evento multimedia en vivo.

Los niveles mejorados de interactividad son posibles gracias a la combinacin de diferentes formas de contenido. Multimedia en lnea se convierte cada vez ms en una tecnologa orientada a objetos e impulsada por datos, permitiendo la existencia de aplicaciones con innovaciones en el nivel de colaboracin y la personalizacin de las distintas formas de contenido. Ejemplos de esto van desde las galeras de fotos que combinan tanto imgenes como texto actualizados por el usuario, hasta simulaciones cuyos coeficientes, eventos, ilustraciones, animaciones o videos se pueden modificar, permitiendo alterar la "experiencia" multimedia sin tener que programar.

Adems de ver y escuchar, la tecnologa hptica permite sentir objetos virtuales. Las tecnologas emergentes que involucran la ilusin de sabor y olor tambin puede mejorar la experiencia multimedia.

La multimedia encuentra su uso en varias reas incluyendo pero no limitado a: arte, educacin, entretenimiento, ingeniera, medicina, matemticas, negocio, y la investigacin cientfica. En la educacin, la multimedia se utiliza para producir los cursos de aprendizaje computarizado (popularmente llamados CBT) y los libros de consulta como enciclopedia y almanaques. Un CBT deja al usuario pasar con una serie de presentaciones, de texto sobre un asunto particular, y de ilustraciones asociadas en varios formatos de informacin. El sistema de la mensajera de la multimedia, o MMS, es un uso que permite que uno enve y que reciba los mensajes que contienen la multimedia - contenido relacionado. MMS es una caracterstica comn de la mayora de los telfonos celulares. Una enciclopedia electrnica multimedia puede presentar la informacin de maneras mejores que la enciclopedia tradicional, as que el usuario tiene ms diversin y aprende ms rpidamente. Por ejemplo, un artculo sobre la segunda guerra mundial puede incluir hyperlinks (hiperligas o hiperenlaces) a los artculos sobre los pases implicados en la guerra. Cuando los usuarios hayan encendido un hyperlink, los vuelven a dirigir a un artculo detallado acerca de ese pas. Adems, puede incluir un vdeo de la campaa pacfica. Puede tambin presentar los mapas pertinentes a los hyperlinks de la segunda guerra mundial. Esto puede acelerar la comprensin y mejorar la experiencia del usuario, cuando est agregada a los elementos mltiples tales como cuadros, fotografas, audio y vdeo. (Tambin se dice que alguna gente aprende mejor viendo que leyendo, y algunos escuchando).

La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento, para desarrollar especialmente efectos especiales en pelculas y la animacin para los personajes de caricaturas. Los juegos de la multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software como CD-ROMs o disponibles en lnea. Algunos juegos de vdeo tambin utilizan caractersticas de la multimedia. Los usos de la multimedia permiten que los usuarios participen activamente en vez de estar sentados llamados recipientes pasivos de la informacin, la multimedia es interactiva.

Tipos de informacin multimedia:

Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.

Grficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...

Imgenes: son documentos formados por pxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografa digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.

Animacin: presentacin de un nmero de grficos por segundo que genera en el observador la sensacin de movimiento.

Vdeo: Presentacin de un nmero de imgenes por segundo, que crean en el observador la sensacin de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.

Sonido: puede ser habla, msica u otros sonidos.

El trabajo multimedia est actualmente a la orden del da y un buen profesional debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.

Definir el mensaje clave. Saber qu se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase comunicacional.

Conocer al pblico. Buscar qu le puede gustar al pblico para que interacte con el mensaje. Aqu hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de comunicacin la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un documento que los profesionales del multimedia denominan "ficha tcnica", "concepto" o "ficha de producto". Este documento se basa en 5 tems: necesidad, objetivo de la comunicacin, pblico, concepto y tratamiento.

Desarrollo o guin. Es el momento de la definicin de la Game-play: funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa slo interviene la agencia que es la especialista.

Creacin de un prototipo. En multimedia es muy importante la creacin de un prototipo que no es sino una pequea parte o una seleccin para testear la aplicacin. De esta manera el cliente ve, ojea, interacta... Tiene que contener las principales opciones de navegacin.

Ahora ya se est trabajando con digital, un desarrollo que permite la interactividad. Es en este momento cuando el cliente, si est conforme, da a la empresa el dinero para continuar con el proyecto. En relacin al funcionamiento de la propia empresa, est puede presuponer el presupuesto que va a ser necesario, la gente que va a trabajar en el proyecto (lista de colaboradores). En definitiva, estructura la empresa. El prototipo es un elemento muy importante en la creacin y siempre va a ser testeado (pblico objetivo y encargados de comprobar que todo funciona)

Creacin del producto. En funcin de los resultados del testeo del prototipo, se hace una redefinicin y se crea el producto definitivo, el esquema del multimedia.

Formato de archivo informtico

Dado que una unidad de disco, o de hecho cualquier memoria slo puede almacenar bits, la computadora debe tener alguna manera de convertir la informacin a ceros y unos y viceversa. Hay diferentes tipos de formatos para diferentes tipos de informacin. Sin embargo, dentro de cada tipo de formato, por ejemplo documentos de un procesador de texto, habr normalmente varios formatos diferentes, a veces en competencia.

GeneralidadesAlgunos formatos de archivo estn diseados para almacenar tipos de datos muy particulares: el formato JPEG, tambin llamado JPG, por ejemplo, est diseado para almacenar solamente imgenes estticas. Otros formatos de archivo, sin embargo, estn diseados para almacenar varios tipos diferentes de datos: el formato GIF admite almacenar imgenes estticas y animaciones simples, y el formato QuickTime puede actuar como un contenedor para muchos tipos diferentes de multimedia. Un archivo de texto es simplemente uno que almacena cualquier texto, en un formato como ASCII o Unicode, con pocos o ninguno caracteres de control. Algunos formatos de archivo, como HTML, o el

fuente" cdigo fuente de algn lenguaje de programacin particular, tambin son de hecho archivos de texto, pero se adhieren a reglas ms especficas que les permiten ser usados para propsitos especficos.

A veces es posible hacer que un programa lea un archivo codificado en un formato como si hubiera sido codificado en otro formato. Por ejemplo, uno puede reproducir un documento de Microsoft Word como si fuera una cancin usando un programa de reproduccin de msica que acepte archivos de audio sin cabecera. El resultado no suena muy melodioso, sin embargo. Esto es as porque una disposicin sensata de bits en un formato casi nunca tiene sentido en otro.

EspecificacionesMuchos formatos de archivo, incluyendo algunos de los ms conocidos,

Formatos de almacenamiento Ejemplos de formatos de audio Con prdida

AAC MP3 MP3Pro Vorbis RealAudio VQF WMA Sin prdida

AIFF FLAC WAV MIDI mka Ejemplos de formatos de imagen Con prdida

JPEG Sin prdida

ILBM PNG BMP TIFF HD Pro JPG GIF Formatos de videoModo en el que los vdeos guardan los datos de un archivo de vdeo con el fin de que puedan ser interpretados por el ordenador. Normalmente, un vdeo es una coleccin de imgenes acompaada de sonido; la informacin de uno y otro tipo se suele grabar en pistas separadas que luego se coordinan para su ejecucin simultnea.

Para transformar la informacin analgica de las imgenes en digital se usan los cdec (acrnimo de codificador/decodificador). En muchos casos estas utilidades analizan los fotogramas y emplean algoritmos para comprimir sus datos. La compresin puede ser temporal, en la que se analiza un fotograma y se guarda la diferencia entre ste y el que le precede, o espacial, en la que se eliminan los datos de los pxeles que no cambian en cada fotograma.

Existen tres formatos de vdeo de gran implantacin: el QuickTime Movie (MOV), el AVI y el correspondiente al estndar MPEG. El formato QuickTime Movie (MOV), creado por Apple, es multiplataforma y en sus versiones ms recientes permite interactuar con pelculas en 3D y realidad virtual. El AVI (Audio Video Interleaved, audio vdeo intercalado) es un formato tambin multiplataforma. Tanto *.avi como *.mov son contenedores de audio y vdeo con lo que son formatos de archivo, a este archivo habra que especificarle el tipo de video o audio que est conteniendo y que puede ser sin compresin o con la compresin soportada por dicho fichero como pueden ser para los *.avi el divx, Dv-pal, etc y para *.mov el sorenson, H264, etc. El formato correspondiente al estndar MPEG (Moving Pictures Experts Group) produce una compresin de los datos con una pequea prdida de la calidad; desde su creacin, se ha definido el MPEG-1, utilizado en CD-ROM y Vdeo CD, el MPEG-2, usado en los DVD de Vdeo y la televisin digital, y el MPEG-4, que se emplea para transmitir vdeo e imgenes en ancho de banda reducido; es un formato adecuado para distribuir multimedia en la Web. El formato MPEG4 es la base de actuales formatos como el divx xvid o el H264 siendo este ltimo (H264) un codec tan potente que soporta vdeos de gran formato y calidad excelente con anchos de banda muy reducidos.

El desarrollo de Internet ha propiciado formatos que permiten visualizar vdeos a travs de la red, sin tener que descargar previamente el archivo completo; para esta finalidad, la empresa RealNetworks ha establecido RealVideo y Microsoft su formato de vdeo correspondiente al

Media Player" Windows Media Player (Reproductor de

Media" Windows Media), ambos con gran futuro en el desarrollo de la distribucin de vdeo en tiempo real a travs de Internet.

Para ver los vdeos en el ordenador es necesario tener instalado el software de reproduccin adecuado. Actualmente suelen facilitarlo las distintas empresas, bien con el sistema operativo, bien como una herramienta a la que se puede acceder de forma gratuita.

Ejemplos de formatos contenedoresUsados para agrupar distintos tipos de informacin -generalmente vdeo y sonido- en un nico archivo.

Genricos

EBML binario Formatos de empaquetado y compresin

tar zip RAR ARJ gzip bzip2 afio .Negro kgb Vdeo

ASF avi .mov IFF Ogg OGM Matroska(mkv)

3GPsubcultura DescripcinLa subcultura puede formarse a partir de la edad etnia o gnero de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estticas, polticas, identidad sexual o una combinacin de ellas. Las subcultura se definen a menudo por su oposicin a los valores de la dominante a la que pertenecen, aunque esta definicin no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposicin entre la subcultura y la cultura de una manera radical.

CaractersticasUna subcultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos smbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicacin y del

natural" lenguaje. En ese sentido se dice tambin que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simblica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas. Algunas de las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes, como por ejemplo los emo. Es necesario observar que l interaccionismo simblico es fundamental en una subcultura.

De acuerdo con tericos importantes que han estudiado las subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura sealarn a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo de ropa y estilo. Por lo tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la msica y otras costumbres de sus miembros, y tambin de las formas en las que estos mismos smbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposicin sistemtica a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura.

Orgenes y uso del trminoYa en 1950, el terico David Riesman distingua entre una mayora, que pasivamente aceptaba estilos y significados provistos comercialmente, y una "subcultura" que buscaba activamente un estilo minoritario (el hot jazz en aquella poca) y lo interpretaba de acuerdo a valores subversivos. De esta forma, segn Riesman la audiencia [...] manipula el producto (y por tanto al productor) no menos que la otra parte;

As, cuando un miembro de una subcultura escucha msica, incluso si nadie est cerca, lo hace en un contexto de "otros" imaginarios: siendo de hecho sus audiciones a menudo un esfuerzo por establecer una conexin con ellos. En general lo que percibe en los medios masivos de comunicacin est enmarcado por la percepcin de los grupos a los que pertenece. Estos grupos no slo califican las canciones sino que seleccionan para sus miembros de formas ms sutiles lo que se ha de "or" en cada una.

Tribu urbanaUna tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologas de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.Segn el Diccionario Enciclopdico de Sociologa el concepto de Tribu es definido de la Siguiente manera: Unidad tnica que se caracteriza por la homogeneidad lingstica y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia comn, as como por el lugar de residencia en comn o la emigracin. Para la tribu son esenciales los smbolos comunes, las tradiciones estables y un comercio colectivo hegemnico.

Algunos crticos y analistas dicen que el fenmeno de las tribus urbanas no es nada ms que la bsqueda de los jvenes por aquella identidad tan aorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que l, este se sentir identificado tanto con el grupo como con sus smbolos y modas, y algunas tribus son ms intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podra llevar a la violencia.

La identidad de cada una de estas tribus variar segn su ideologa y segn la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningn grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea ntegramente opuesto.

NetiquetaRelatividad de la netiquetaAs como sucede en la vida real, las reglas y normas de Netiqueta suelen variar de acuerdo al entorno social en el cual nos desarrollemos, normalmente ofender las normas del grupo se considera una ofensa directa hacia el grupo. Al encontrar un ofensor de las reglas, el administrador del sistema puede reprender o incluso inhabilitar el usuario para evitar futuros inconvenientes.

Incumbencias de la netiquetaLa Netiqueta comprende todas las formas de interaccin directa e indirecta de un usuario con otra. Entre stas, podemos destacar:

El comportamiento en el correo electrnico: la forma en que nos dirigimos a la persona, el contenido del mensaje (publicidad, spam, etc.), el contenido de los archivos adjuntos (si aplica), el uso de maysculas, etc.

El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato del mensaje, distincin de ambiente, etc.

El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del comentario con el tema, respeto hacia las otras opiniones, etc.

El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades del servidor (flooding, tamao de los ficheros), respeto de la temtica del chat, uso de conos moderado, etc.

Historia de la NetiquetaEn el principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigacin cientfica y centros universitarios avanzados. Fueron diseadas nica y exclusivamente con el fn de transferir datos de una manera prctica y sencilla. Con el tiempo y debido al gran beneficio que supona, se desarrollaron sistemas de discusin de temas. Fue as como surgieron los protocolos USENET; gente de cualquier lugar geogrficos poda entrar a estos sitios de discusin y compartir informacin acerca de un tema.

El inicio de los problemasAunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusin anteriormente descritos estaba muy limitado, con el rpido incremento de usuarios y expansin de la red, llegaron tambin personas que realizaban acciones que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes conteniendo insultos, alegatas interminales y una serie de mensajes que slo lograban daar el sistema.

Despus de la aparicin de los problemas que mencionamos, se hizo evidente la necesidad de aplicar la urbanidad y el respeto mutuo a las comunicaciones con el fn de evitar la perversin del sistema de internet.

Fue as como en 1995 se elabor un documento que intentaba regular las comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments 1855). A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas e incluso designando a personas encargadas nica y exclusivamente de su cumplimiento.

El declogo de la NetiquetaAunque a lo largo de la historia se han escrito muchos manuales de netiqueta, suele considerarse el libro NETiquette de Virginia Shea la versin definitiva de estas reglas; el libro fue publicado en 1994 y contiene 10 reglas bsicas de comportamiento en la red.

Las reglas son las siguientes:

Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.

Regla 2: Adhirase a los mismos estndares de comportamiento en lnea que usted sigue en la vida real.

Regla 3: Reconozca en qu parte del ciberespacio se encuentra.

Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.

Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en lnea.

Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.

Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.

Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.

Regla 9: No abuse de su poder.

Regla 10: Perdone los errores ajenos.