multimedia

4

Click here to load reader

Upload: culturapaz

Post on 06-Jul-2015

252 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Multimedia

Cultura de la paz e integración en el marco de la Educación Geográfica

El Tawantinsuyo, nombre dado por los incas a su imperio, abarcó un enorme y variado territorio, desde la Sierra norte del Ecuador hasta el río Maipo en Chile y desde el océano Pacífico hasta la vertiente oriental de Los Andes.

La vida religiosa era muy importante para los incas. Se expresaba en un panteón de deidades tales como Wiracocha, el dios creador; Inti, el sol, y Killa, la luna, entre otros.

Cultura de la paz e integración en el marco de la Educación Geográfica _ Módulo 2

Page 2: Multimedia

Cultura de la paz e integración en el marco de la Educación Geográfica

Cultura de la paz e integración en el marco de la Educación Geográfica _ Módulo 2

La multiplicidad y riqueza cultural de la zona andina, no sucumbió frente a la influencia Inca, sino que este imperio respetó, gran parte de las creencias y tradiciones de los pueblos sometidos. AtacameñosNasca

Chavin Inca

Moche

Wari Tiwanaku

Page 3: Multimedia

Cultura de la paz e integración en el marco de la Educación Geográfica

Cultura de la paz e integración en el marco de la Educación Geográfica _ Módulo 2

A partir de la conquista y colonización europea en América Latina, las zonas culturales comienzan a fragmentarse. A partir de los procesos de independencia ocurridos en el siglo XIX, América latina queda dividida en 12 Estados-naciones.

La zona de influencia Inca, el antiguo Tawantinsuyo, quedará dividido entre: Bolivia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

Page 4: Multimedia

Cultura de la paz e integración en el marco de la Educación Geográfica

Cultura de la paz e integración en el marco de la Educación Geográfica _ Módulo 2

Cada Estado otorgará características particulares a su población, dando elementos que les unen en el interior de cada país y que a la vez los diferencian de otros.

Colombia: lengua oficial español. Religión oficial: Católica. Moneda: peso colombiano.

Ecuador: lengua oficial español.Religión Oficial: Católica. Moneda: Sucre.

Bolivia: lenguas oficiales español, quechua, aymará y otras. Religión oficial: Católica. Moneda: Boliviano

Perú: lengua oficial castellano y quechua. Religión: Católica. Moneda: Sol.

Argentina: Lengua oficial castellano.Religión oficial: CatólicaMoneda: Peso argentino.

Chile : lengua oficial españolReligión: Católica. Moneda: peso chileno.