multiestudio - conocimiento del entorno,lenguajes: … · es una edad donde predomina la fantasía...

20
2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... Identificación Tipo de programación didáctica: Programación didáctica en la que se combinan múltiples áreas/materias/ámbitos de uno o varios estudios. Docentes responsables: NOELIA GARCÍA RODRÍGUEZ, SARA ARMAS BERROCAL Y DAYRA ÁLVAREZ AFONSO Punto de partida: Para la planificación de nuestra práctica docente vamos a partir deldecreto 183/2008 del 29 de juliopor el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Infantil en la Comunidad autónoma de Canarias , delProyecto Educativo del Centro y de los principios del Sistema Amara Berri.Así como también tendremos en cuenta lascaracterísticas psicoevolutivas de los niños y niñas de 4 años.El conocimiento de las características generales de los niños/as nos ayudará a estructurar mejor nuestra labor docente, organizando el proceso de enseñanza – aprendizaje, de modo que nos permita ajustarnos a sus necesidades e intereses individuales. Estas características debemos estructurarlas y verlas desde los diferentes ámbitos de desarrollo: Desde el punto cognitivo es importante resaltar la exploración sensorial y motriz y de la interiorización básica de estas experiencias para la adquisición de su aprendizaje. Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia actividad y empiezan a anticipar el resultado de sus acciones. A nivel social , disfrutan con las relaciones sociales. Juegan a determinados roles sociales (a policías, médicos/as, vendedores/as, bomberos/as) y realizan las onomatopeyas de los diferentes personajes y animales que intervienen en sus juegos. A nivel psicomotor, los niños y niñas empiezan a mostrar la dominancia de un lado del cuerpo sobre el otro. Irán progresando en la adquisición de nociones de orientación espacial . Progresarán considerablemente en sus habilidades motoras gruesas. Les gusta saltar, correr, bailar, ya que tienen más control sobre sus músculos. En motricidad fina, los pequeños y las pequeñas irán adquiriendo mayor precisión, mayor independencia y mayor seguridad en sí mismos/as: empiezan a realizar trazos sencillos verticales, horizontales y oblicuos. Se iniciarán en la escritura de su propio nombre y otras palabras. Además progresivamente mejorarán en el picado, en el recortado, en el coloreado, dibujarán figuras planas , representarán las partes de la cara ...... A nivel de lenguaje,a esta edad se muestran muy charlatanes, hacen muchas preguntas. No les interesan tanto las respuestas y las explicaciones que se les dan, como la forma de las mismas. Los niños y las niñas sienten mucho interés por todas las actividades en las que interviene el lenguaje oral: cuentos, canciones, adivinanzas, poesías… Poco a poco, se expresarán con más facilidad, esto les permite realizar ejercicios de trabalenguas, dramatizaciones, juegos con disfraces, etc. Utilizan el lenguaje como juego y, por ello, mantendrán conversaciones y narrarán historias en las que mezclarán la realidad y la ficción. Tras la realización de la evaluación inicialpodemos concluir quetodo el alumnado está escolarizado desde el curso pasado en el mismo centro educativo excepto 3 alumnos/as del grupo A, 4 alumnos/as del grupo B y 4 alumnos /as delgrupo C . En líneas generales son niños y niñas alegres y despiertos, motivados e interesados en aprender. El grupo de alumnado es especialmente muy comunicativo y les gusta jugar en las diferentes zonas del juego dentro del aula mostrándose muy participativo en todas las actividades que se proponen aunque hay que recordalres las normas a diario para conseguir mejores resultados en sus tareas y favorecer un ambiente tranquilo y relajado. Existe alumnado con necesidades de apoyo idiomático , apoyo educativo y logopédico.En general todo el alumnado de este curso presenta un adecuado desarrollo cognitivo , psicomotor y socioafectivo aunque en el grupo de 4 años A hay 1 niña que está siendo valorada por la orientadora del centro y dos pendientes de valorar. Ambos casos son propuestos desde el curso pasado por la tutora de 3 años. 06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 1/ 20

Upload: phamdan

Post on 26-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Identificación

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica en la que se combinan múltiples áreas/materias/ámbitos de uno o varios estudios.

Docentes responsables: NOELIA GARCÍA RODRÍGUEZ, SARA ARMAS BERROCAL Y DAYRA ÁLVAREZ AFONSO

Punto de partida: Para la planificación de nuestra práctica docente vamos a partir deldecreto 183/2008 del 29 de juliopor el que se establece la ordenación y el currículo deEducación Infantil en la Comunidad autónoma de Canarias , delProyecto Educativo del Centro y de los principios del Sistema Amara Berri.Así comotambién tendremos en cuenta lascaracterísticas psicoevolutivas de los niños y niñas de 4 años.El conocimiento de las características generales de losniños/as nos ayudará a estructurar mejor nuestra labor docente, organizando el proceso de enseñanza – aprendizaje, de modo que nos permita ajustarnos asus necesidades e intereses individuales.Estas características debemos estructurarlas y verlas desde los diferentes ámbitos de desarrollo:Desde el punto cognitivo es importante resaltar la exploración sensorial y motriz y de la interiorización básica de estas experiencias para la adquisición desu aprendizaje. Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia actividad yempiezan a anticipar el resultado de sus acciones.A nivel social , disfrutan con las relaciones sociales. Juegan a determinados roles sociales (a policías, médicos/as, vendedores/as, bomberos/as) y realizanlas onomatopeyas de los diferentes personajes y animales que intervienen en sus juegos.A nivel psicomotor, los niños y niñas empiezan a mostrar la dominancia de un lado del cuerpo sobre el otro. Irán progresando en la adquisición denociones de orientación espacial . Progresarán considerablemente en sus habilidades motoras gruesas. Les gusta saltar, correr, bailar, ya que tienen máscontrol sobre sus músculos.En motricidad fina, los pequeños y las pequeñas irán adquiriendo mayor precisión, mayor independencia y mayor seguridad en sí mismos/as: empiezan arealizar trazos sencillos verticales, horizontales y oblicuos. Se iniciarán en la escritura de su propio nombre y otras palabras. Además progresivamentemejorarán en el picado, en el recortado, en el coloreado, dibujarán figuras planas , representarán las partes de la cara ......A nivel de lenguaje,a esta edad se muestran muy charlatanes, hacen muchas preguntas. No les interesan tanto las respuestas y las explicaciones que se lesdan, como la forma de las mismas. Los niños y las niñas sienten mucho interés por todas las actividades en las que interviene el lenguaje oral: cuentos,canciones, adivinanzas, poesías… Poco a poco, se expresarán con más facilidad, esto les permite realizar ejercicios de trabalenguas, dramatizaciones,juegos con disfraces, etc. Utilizan el lenguaje como juego y, por ello, mantendrán conversaciones y narrarán historias en las que mezclarán la realidad y laficción.Tras la realización de la evaluación inicialpodemos concluir quetodo el alumnado está escolarizado desde el curso pasado en el mismo centro educativoexcepto 3 alumnos/as del grupo A, 4 alumnos/as del grupo B y 4 alumnos /as delgrupo C .En líneas generales son niños y niñas alegres y despiertos, motivados e interesados en aprender. El grupo de alumnado es especialmente muycomunicativo y les gusta jugar en las diferentes zonas del juego dentro del aula mostrándose muy participativo en todas las actividades que se proponenaunque hay que recordalres las normas a diario para conseguir mejores resultados en sus tareas y favorecer un ambiente tranquilo y relajado.Existe alumnado con necesidades de apoyo idiomático , apoyo educativo y logopédico.En general todo el alumnado de este curso presenta un adecuadodesarrollo cognitivo , psicomotor y socioafectivo aunque en el grupo de 4 años A hay 1 niña que está siendo valorada por la orientadora del centro y dospendientes de valorar. Ambos casos son propuestos desde el curso pasado por la tutora de 3 años.

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 1/20

Page 2: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Introducción: La programación Didácticadel presente curso 2017/2018 se ha realizado teniendo en cuenta el Decreto 183/2008 de nuestra Comunidad Autónoma. Vadirigida al segundo nivel del segundo ciclo de Educación Infantil que consta de 3 grupos A , B Y C siendo el centro escolar de línea 3. Elgrupo dealumnado del segundo nivel está formado por 74 alumnos y alumnas de diferentes nacionalidades ( marroquíes , españoles, italianos , sudamericanos...... ).Además de la normativa anteriormente mencionada, debemos tener en cuenta una serie de documentos, entre los cuales destacamos la legislación vigente:Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ( LOE ).Orden de 5 de febrero de 2.009, por la que se regula la evaluación en la educación Infantil y se establece los documentos oficiales de evaluación en estaetapa.Decreto 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado.P.E.C ( Proyecto Educativo Centro ) .Sistema Amara Berri. La programación se ha adaptado al contexto en que nos encontramos , a las características físicas, afectivas, sociales e intelectuales del alumnado ysellevará a la práctica a través de diferentes Situaciones de Aprendizajes.Situación de aprendizaje n º1 : Exploradores en el cole.Situación de aprendizaje nº 2 : Gotita a gotita.Situación de aprendizaje nº 3 : LLega la Navidad.Situación de aprendizaje nº 4: Un castillo encantado.Situación de aprendizaje nº 5: Oído cocina.Situación de aprendizaje nº 6: La palmera Soledad.Situación de aprendizaje nº 7 : Un bichito llamado cochinilla.

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 2/20

Page 3: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Justificación: SISTEMA AMARA BERRIEl enfoque metodológico que guiará toda la práctica educativa será el Sistema Amara Berri, el cualdefine al alumno o alumna como:Un ser global.Tiene sus propios intereses y motivaciones.Parte de un esquema conceptual y emocional determinado.Posee su propio potencial.

Los principios metodológicos que definen el sistema Amara Berri y que vamos a tener en cuenta son los siguientes:1.Individualización : la escuela tiene que posibilitar un programa que permita a cada alumno/a trabajar a su propio nivel y ritmo , desde su capacidades ydesde la situación en que se encuentra.2. Socialización: la interacción con los demás nos hace avanzar , modificar nuestros esquemas , por ello todas las actividades planteadas son contextossociales.3. Actividad : todo lo que el alumno/a pueda hacer por sí mismo no lo haga el profesorado. Se pretende que tengan la mente activa , despierta , coninicitativa y curiosidad .4. Creatividad : es una capacidad de todo ser humano y la fomentamos en todos los campos para que cada alumno saque lo que lleva dentro y seaconsciente de su peculiaridad .5. Libertad: es el derecho que cada uno tiene a elegir , pensar y manifestarse como es, sin invadir el derecho de los demás , y este derecho lo marca lo quenosotros llamamos límites social.6. Normalización: llamamos normalización a que la niña o el niño capte el espacio que le rodea , su entorno , y sepa desenvolverse en él. Pretendemos queante cualquier nueva situación o cambio tengan la suficiente capacidad de reacción positiva , la tranqulidad y la confianza de que no se le hunde nada ydomine la situación .7. Globalización : solo la vida es global. Queremos un centro en que el niño o la niña pueda vivir y porque vive , aprende.Por ello desdeun enfoque constructivista , globalizador y competencial centraremos el proceso educativo en el propio alumnado ya que el niño y la niña seconvertirá en el protagonista de su propio aprendizaje. De forma activa, manipulará, descubrirá, explorará e investigará consiguiendo que su aprendizajesea significativo y desarrollará su imaginación y creatividad en un entorno familiar, social y próximo. De manera lúdica y activa despertaremos sucuriosidad, interés y placer por aprender en un ambiente seguro, afectuoso y acogedor. Fomentando las relaciones sociales, desarrollando su lenguaje yadquiriendo nuevos conocimientos.El maestro/a se convertirá en el guía y orientador/a de este proceso educativo respetando los diferentes ritmos de aprendizaje y atendiendo a la diversidaddel alumnado. Así como también implicaremos a las familias en este proceso educativo participando y colaborando a lo largo de todo el proceso deenseñanza y aprendizaje.ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL MÉTODO AMARA BERRISesiones colectivas:Son las sesiones que, a lo largo del día, llevamos a cabo con todo el grupo de alumnos y alumnas de cada clase. Las actividades a trabajar en este espacioson los siguientes:Explicación de las actividades o materiales que sean nuevos.Sketch Son pequeñas dramatizaciones que cuentan con un soporte gráfico.Actividades relacionadas con el desarrollo del lenguaje como el diálogo vivencialCanciones, cuentos leídos, trabalenguas, juegos dinámicos...

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 3/20

Page 4: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Cuentos de conceptos básicos. En las sesiones colectivas se presentan y se cuentan.Música:El programa de música (Tutti da capo Ed. Ibaizabal) se lleva a cabo también en situaciones de gran grupo.Sesiones de psicomotricidad:Las llevamos a cabo en la sala de psicomotricidad, un espacio especialmente diseñado para posibilitar e impulsar su expresión a través del movimiento.ZONAS:Zona de la casita:esta zona ofrece a los niños y niñas un espacio donde poder expresar sus vivencias, mostrar sus sentimientos y relacionarse con losdemás. El juego es libre.Zona del teatro: en esta zona pretendemos fundamentalmente impulsar el desarrollo del lenguaje oral y la expresión corporal. Para ello uno de losrecursos que utilizamos son los cuentos.Zona de la pintura: en este contexto pretendemos fomentar la expresión y la creatividad en el campo de la actividad plástica. Un aspecto clave de la zonaes la experimentación de diferentes materiales y técnicas artísticas.Zona de los juegos: en este contexto se posibilita y fomenta el juego de invención a través de la utilización de material para modelar —plastilina,barro— y las construcciones, así como el juego didáctico con puzzles, encajes, seriaciones, juegos de orientación espacial, temporalidad,correspondencias...Actividades diarias. Rutinas.Para la temporalización de las actividades diarias, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:Partir del momento evolutivo de los niños del grupo, ajustando las tareas a sus posibilidades de atención y trabajo.Mantener una secuencia de ritmos y rutinas equilibrada.Cubrir las necesidades e intereses del grupo-clase.Contemplar los ritmos individuales de los alumnos.Adecuar las tareas a realizar a la distribución espacial y a los recursos materiales y personales con que cuenta el Centro.Ajustar la distribución de actividades a los criterios de organización general del Centro.En consecuencia, las actividades de enseñanza-aprendizaje seguirán una secuencia de rutinas que ayudará a los niños a organizar el tiempo que están en laescuela, contemplando, entre otras, la necesidad de reservar tiempos específicos para las siguientes actividades:Tiempo de asamblea: actividades propias de la entrada y del recibimiento del grupo; planificación colectiva con el adulto del trabajo que van a hacerdurante la jornada.Tiempo de trabajo individual: realización de las actividades acordadas ayudados por el docente.Tiempo de rincones: realización de actividades lúdicas y de pequeñas investigaciones, de acuerdo con los intereses individuales de los alumnos.Tiempo de limpieza: actividades como recoger y ordenar los materiales utilizados, guardar los trabajos no acabados, etc.Tiempo de trabajo en grupo: realización de actividades colectivas atendiendo a distintos criterios de agrupamiento.Tiempo de actividades motrices: propuestas relacionadas con el desarrollo psicomotriz.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSLas situaciones de aprendizaje que se van a llevar a cabo en este curso se realizarán a través del aprendizaje basado en proyectos. Estos parten de loscriterios de evaluación establecidos en el currículo.PROYECTO OAOA:está orientado al apredizaje de las matemáticas desde un enfoque activo, manipulativo y vivencial.MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADLa educación debe estar basada en los principios de equidad e inclusión. Para conseguirlo se dará respuesta a todos alumnos y alumnas de manera

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 4/20

Page 5: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

individualizada a los distintos ritmos, necesidades e intereses para lograr que estos lleguen lo más lejos posible y puedan desarrollar todas suspotencialidades.- Se atenderá a los diferentes ritmos del desarrollo, así como a las necesidades de cada uno de los niños y niñas, para eso, se potenciará la escucha activa yla observación.- Se garantizará la participación activa de todo el alumnado en las actividades, no realizando otras especiales, sino las mismas. Para ello, será necesaria laintegración de diferentes apoyos (recursos humanos y materiales).- Se atenderá a las necesidades particulares que puedan presentar las familias y los alumnos originarios de otras culturas. Además, se atenderá a lamulticulturalidad en el aula de una forma positiva, por lo que se le presentará atención del alumnado inmigrante haciendo presente su cultura en el aula,viendo las diferencias culturales desde una visión valiosa e interesante, así como una oportunidad para el aprendizaje de nuevos conocimientos para losdemás alumnos y alumnas.Como medidas ordinarias a la diversidad se ofrecerán dos tipos de actividades:Actividades de ampliación.Se ofrecerá al alumnado mayores destrezas en determinados ámbitos, que hayan adquirido las habilidades expuestas en los objetivos didácticos con mayorbrevedad que el resto varias actividades que complemente a las ordinarias. La propuesta de estas actividades queda recogidas en las situaciones deaprendizaje.Actividades de refuerzo. Tienen dos finalidades:1. Ayudar al alumnado que presente más dificultades a adquirir los conocimientos planificando actividades variadas para el mismo objetivo. Para ello seutilizarán materiales o soportes de trabajo distintos, que ofrezcan la posibilidad de manipular y utilizar la información en distintos formatos.2. Para asegurar la funcionalidad de los aprendizajes adquiridos, se realizarán actividades de refuerzo, que permitan al alumnado afianzar las capacidadesadquiridas a lo largo del presente curso escolar.Cuando detectamos a un niño o niña con dificultades en la evolución de algún aspecto de su desarrollo, se deben diseñar pautas y medidas y aplicarsedesde el mismo momento en el que se detecten las necesidades para ir en consonancia con el carácter preventivo y compensador que tiene esta etapa. Eneste sentido es importante la coordinación con el resto de profesionales para la atención precoz de las necesidades específicas de apoyo educativo.Las medidas de refuerzo relacionadas con el área del lenguaje serán las siguientes:Teniendo en cuenta la presencia de alumnado con necesidad de apoyo idiomático , pedagógico y logopédico se hará hincapié en la comunicaciónlingüística trabajándose la expresión oral a través de bits, fotos , láminas , cuentos, pictogramas , praxias , ejercicios de articulación y respiración ,discriminación auditiva y visual , memorización de cuentos , canciones , adivinanzas , poesías y trabalenguas para la ampliación de vocabulario ,pronunciación de palabras y estructura gramatical.

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 5/20

Page 6: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Concreción de los objetivos alcurso:

El Decreto 183/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo del 2º ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma deCanarias en su artículo 4 recoge losObjetivos de la Educación Infantil.La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en los niños/as las capacidades que les permitan:a)Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción, respetando las diferencias, y adquirir hábitos básicos de salud y bienestar.b)Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales y desarrollar suscapacidades afectivas, logrando, paulatinamente, confianza en símismos y seguridad emocional.c)Relacionarse con las demás personas respetando la diversidad, y aprender las pautaselementales de convivencia, ayuda y colaboración, así comoejercitarse en la resolución pacífica deconflictos.d)Observar y explorar su entorno familiar, social, cultural y natural con una actitud decuriosidad y respeto, iniciándose en la identificación de lascaracterísticas más significativas de la realidad de laComunidad Autónoma de Canarias.e)Desarrollar sus habilidades comunicativas orales e iniciarse en el descubrimiento yexploración de los usos sociales de la lectura y la escritura; asimismo,descubrir laposibilidad de comunicarse enotra lenguaf) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas.g) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas, creativas y de comunicación através de los lenguajes musical, plástico, corporal y audiovisual,con la finalidad deiniciarse en el movimiento,el gesto y el ritmo, utilizando los recursos y medios a su alcance, así como tomar contacto y apreciardiversas manifestaciones artísticas de su entorno.Teniendo en cuenta los objetivos generales de la Etapa de Educación Infantil y los criterios de evaluación, de los cuales partirán las diferentes Situacionesde Aprendizajes, concretamos los siguientes objetivos para el nivel de 4 años:ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONALSeñalar, reconocer y representar las partes del cuerpo, sus segmentos y características corporales en sí mismo, en el cuerpo de otro niño o de otra niña y enun dibujo.Mostrar coordinación y control de su cuerpo en situaciones de reposo y de movimiento.Controlar sus habilidades motrices de carácter fino.Manifestar seguridad en sus capacidades motoras.Identificar y discriminar las sensaciones gustativas , táctiles, visuales , auditivas y olfativas.Comunicar sus emociones y sentimientos a través de diferentes lenguajes.Realizar tareas y actividades mostrando iniciativa y disponibilidad a la hora de pedir ayuda y colaborar.Situarse y se desplazase con autonomía.Localizar y ubicar los objetos en el espacio.Ajustar su acción al tiempo establecido.Aceptar las reglas del juego y escuchar, dialogar, manifestar sus propias opiniones y respetar la de los demás.Participar en juegos de la cultura canaria mostrando interés por las tradiciones de nuestra tierra.Mostrar autonomía cuando se viste y se desviste.Desarrollar una actitud de respeto, cuidado y limpieza hacia los materiales del aula, sus propias producciones, dependencias del centro y su entornofamiliar.ÁREA II CONOCIMIENTO DEL ENTORNOExplorar, manipular, experimentar, observar… para predecir resultados, consecuencias y transformaciones derivadas de su acción.

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 6/20

Page 7: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Verbalizar y describir sus observaciones.Manipular elementos y objetos de su entorno para descubrir diferencias, semejanzas, nombrarlos, reconocerlos, ubicarlos,Clasificar, agrupar, comparar objetos atendiendo a sus propiedades (color, forma, tamaño…) y a nociones espaciales (arriba, abajo, dentro, fuera…).Agrupar, separar, quitar, añadir, repartir objetos, en situaciones de juego simbólico o de la vida cotidiana.Utilizar la serie numérica asociando la cantidad y el número, estableciendo relaciones de orden y de inclusión jerárquica.Usar los números ordinales para expresar el lugar que corresponde a un elemento u objeto en una colección ordenada.Reconocer y nombrar las formas geométricas más elementales.Manifestar conductas adecuadas y participar con interés en el mantenimiento y conservación de plantas y animales.Reconocer y explicar las características más significativas de algunos animales y plantas y, diferenciar las especies más representativas del medio naturalcanario.Nombrar a sus familiares, explicar las relaciones entre ellos y sus ocupaciones.Reconocer a las personas que trabajan en el entorno escolar y relacionarse positivamente con ellasDistinguir los organismos y servicios de su entorno y reconocer su utilidad.Mostrar actitudes de respeto y curiosidad por las distintas manifestaciones culturales de Canarias y de otros países.ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓNExpresar ideas, sentimientos y pensamientos, pronunciando correctamente.Comprender mensajes orales de diferente naturaleza, manifestando interés, curiosidad y respeto por las diversas opiniones.Identificar sonidos, aislar, añadir, omitir, sintetizar,sustituir sílabas y fonemas en palabras y frases.Recordar y reproducir de forma oral, o a través de sus dibujos, pequeños relatos incluyendo los de tradición cultural canaria.Conocer distintos tipos de texto.Utilizar el código escrito con interés para representar su nombre, elaborar listados, expresar ideas, etc.Reconoce letras, palabras o pequeñas frases significativas de su entorno.Comunicar a través de diferentes elementos gráficos el contenido, las ideas, sentimientos, deseos.Utilizar los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales para expresar y comunicar ideas, vivencias, sentimientos.Mostrar interés por usar y experimentar con diferentes elementos y técnicas plásticas.Cuidar y respetar sus elaboraciones y las de los demás.Reconocer y nombrar las características del sonido.Interpretar canciones con precisión, su melodía y regularidad rítmica.Ejecutar bailes infantiles y de la cultura tradicional, reproduciendo los pasos y figuras previstas en la danza.Expresar a través de su cuerpo ideas, sentimientos, emociones.Estos objetivos se trabajarán de forma globalizada en las 7 situaciones de aprendizajes que tiene por título :Situación de aprendizaje n º1 : Exploradores en el cole.Situación de aprendizaje nº 2 : Gotita a gotita.Situación de aprendizaje nº 3 : LLega la Navidad.Situación de aprendizaje nº 4: Un castillo encantado.Situación de aprendizaje nº 5: Oído cocina.Situación de aprendizaje nº 6: La palmera Soledad.Situación de aprendizaje nº 7 : Un bichito llamado cochinilla.

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 7/20

Page 8: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Secuencia y temporalización

Unidad de programación: EXPLORADORES EN EL COLE.

Sinopsis: La presente SA se realizará en el mes de septiembre, y su objetivo es la adaptación y recuerdo de la dinámica de clase depués de las vacaciones de verano.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: ILNO05C02, ICCY05C05, ICCY05C02, ICEO05C06

Competencias:

Instrumentos de evaluación: Diálogo y aportaciones, Dibujo, Asociación entre letra y sonido

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (JROL) Juego de roles

Espacios: Asamblea. Zona de la pintura. Zona de los juegos. Zona del teatro. Zona de la casita. Zona del modelado. Patio primaria/ patio infantil. Biblioteca

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (GHET) Grupos Heterogéneos, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Belcro Láminas de las vocalesLáminas de sustantivos que comiencen por las diferentes vocales.Caja PrismáticosLupaCartulinasTijerasTarjetas con los nombres de los niños.vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=3Omh9oWfTFELáminas con los númeroLáminas con la descripción de los bloques lógicos. Bloques lógicosPequeños presentes que formarán parte del tesoroPistas para la búsqueda del tesoroSaco

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

La educación en valores se abordará desde un punto transversal teniendo en cuenta el Plan de convivencia del centro y bajo acuerdo del ciclo de Infantil.En esta SA se trabajará principalmente valores relacionados con los siguientes temas:Valores para la convivencia.Educación cívica.Educación para la conservación y el cuidado del medio ambiente, a través de actividades de reciclado.

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 8/20

Page 9: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de separación de residuos y reciclaje.Proyecto de huerto.Proyecto de dinamización de los patios.OAOA Otros Algoritmos para Operaciones Aritmétricas

Implementación

Periodo de implementación: Del 11/09/2017 0:00:00 al 06/10/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.Conocimiento del entorno.Lenguajes: comunicación y representación.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: GOTITA A GOTITA

Sinopsis: Esta presente sitaución de aprendizaje está destinada al descubrimiento del ciclo del agua. Se impartirá en las clases del nivel de 4 años del colegioCapellanía. Cada clase cuenta con 25 alumnos y alumnas.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: ILNO05C11, ICCY05C07, ILNO05C05, ILNO05C04, ILNO05C10, ILNO05C02, ICEO05C01, ICCY05C04, ICEO05C05, ICEO05C10, ICCY05C02,ILNO05C15, ILNO05C01, ICEO05C02, ICEO05C04

Competencias:

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 9/20

Page 10: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Instrumentos de evaluación: Diálogos grupalesFormulación de hipótesisVídeos grabadosObservación de la flor y dibujo de la mismaInterpretación de la canción y dibujosPalo de lluviaRepresentación gráfica de los experimentosAportaciones y exposicionesResultados del experimentoElaboraciones plásticas y materiales realizadosCortina de aguaMapa mental de conocimientos previosObservaciones y conclusiones de los experimentos y del ciclo del aguaCarrera de barcosDibujos con témpera hecha hieloObservación del vapor de aguaDibujo de la escultura de hieloDibujos con acuarelas

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva, (IGRU) Investigación Grupal, (ORGP) Organizadores previos

Espacios: Asamblea. Zona de la pintura. Zona de los juegos. Zona del teatro. Zona de la casita. Zona del modelado. Patio primaria/ patio infantil. Biblioteca

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GHOM) Grupos homogéneos, (GHET) Grupos Heterogéneos, (GGRU) Gran Grupo

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 10/20

Page 11: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Recursos: Botellas de agua de varios tamaños VasosCuenta gotasLáminas/ fichasCuento de la gotitaVídeoPalo de lluvia.Adiciones con el sonido del aguaPapel celofán azul PunzonesCartulinas azules Dina A4,Papel continuoRotuladoresPlantas MacetasRegaderasServilletasColorantesTapones de corcho o trozos de corcho.Palillos mondadientes.PajitasTémperas CubiterasTetrabricksBastoncillos de algodónAcuarelasAguaCarta de Plim PlimVasos transparentes de varios tamaños (grandes, pequeños, medianos, largos, anchos, etc.).PulvirizadoresCuenta gotasJeringuillasGarrafaEmbudo.vasos de aguaSalLimónAzúcarPizarra digital

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

La educación en valores se abordará desde un punto transversal teniendo en cuenta el Plan de convivencia del centro y bajo acuerdo del ciclo de Infantilrealizaremos actividades relacionadas con la lectura de cuentos basados en valores y participación en el Duatlon .Consumo responsable.Educación medio ambiental.

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 11/20

Page 12: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de separación de residuos y reciclaje.Proyecto de huerto.Proyecto de dinamización de los patios.OAOA Otros Algoritmos para Operaciones Aritméticas

Implementación

Periodo de implementación: Del 09/10/2017 0:00:00 al 17/11/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.Conocimiento del entorno.Lenguajes: comunicación y representación.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: LLEGA LA NAVIDAD

Sinopsis: Con esta situación de aprendizaje el alumnado conocerá cómo se celebra la fiesta tradicional de la Navidad en su entorno próximo y familiar . Ademásconocerán los diversos tipos de familias que disfrutan de esta gran festividad en diferentes lugares del mundo con sus propias costumbres y tradiciones.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: ILNO05C11, ICCY05C03, ILNO05C13, ILNO05C12, ICEO05C09, ILNO05C01, ILNO05C03, ICEO05C11, ILNO05C05

Competencias:

Instrumentos de evaluación: Postal de Navidad, Adornos navideños reciclados, Árbol genealógico, Cuaderno viajero, Coloquio, Galletas de Navidad, Mural mapa mundi con fotos.,Carta para los Reyes Magos

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (INVG) Investigación guiada

Espacios: Patio del centro escolar. , Salón de actos , Dentro del aula , Dentro del aula . , Dentro del aula y comedor del centro. , Cine y comerciosAsamblea, zona de la pintura, zona de los juegos, zona del teatro, zona de la casita, zona del modelado.

Agrupamientos: (GINT) Grupos Interactivos, (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 12/20

Page 13: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Recursos: Adivinanzas y poesías relacionadas con la Navidad, Cartón marrón , telas, botones, periódico, revistas , purpurinas , pegamento , tijeras, rotuladores.......,cartón marrón, telas, botones, cuerdas, purpurina, pegamento, tijeras........., Cartulina de colores, folios, lápices de colores , purpurina , pegamento , tijeras....., Cascabeles, caja china, panderetas, triángulo...., Cuaderno con varias láminas , fotos, objetos....., Cuentos infantiles relacionados con la Navidad, Elárbol colgante con pinzas en sus ramas , duendecillo de goma eva , luces de colores y el mensaje escrito ., Fotos de sus familias, Huevos, harina,mantequilla,azúcar, bol, cuchara , moldes navideños , horno ......, Mural del mapa mundi en papel continuo , fotos, objetos , làpices de colores,pegamento...., Película infantil , Revistas de juguetes de Navidad, pegamento , tijeras, lápices de colores......

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

La educación en valores se abordará desde un punto transversal teniendo en cuenta el Plan de convivencia del centro y bajo acuerdo del ciclo de Infantilrealizaremos actividades relacionadas con la lectura de cuentos basados en valores , celebración del día de la Discapacidad y Festival de Navidad .-Educación para el consumo.- Educación para la paz y la convivencia.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de separación de residuos y reciclaje.Proyecto de huerto.Proyecto de dinamización de los patios.OAOA Otros Algoritmos para Operaciones Aritméticas

Implementación

Periodo de implementación: Del 20/11/2017 0:00:00 al 22/12/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.Conocimiento del entorno.Lenguajes: comunicación y representación.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UN CASTILLO ENCANTADO.

Sinopsis: Esta situación de aprendizaje nos permitirá conocer y disfrutar del Castillo de San Bárbara en Teguise, museo de piratería que nos invitará a conocer unlugar de nuestra isla. El niño y la niña investigará y descubrirá las partes del castillo y algunos personajes medievales del Castillo. Además de disfrutar delas fiestas del Carnaval con la temática de "Carnaval encantado "· como nuestro gran castillo que se convertirá el eje motivador de este proceso deenseñanza / aprendizaje.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: ILNO05C01, ICCY05C07, ILNO05C13, ILNO05C02, ICEO05C10, ILNO05C05, ILNO05C04, ILNO05C11, ILNO05C10, ILNO05C14, ILNO05C03,ICEO05C11

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 13/20

Page 14: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Competencias:

Instrumentos de evaluación: Ficha del castillo, Castillos reciclados, Varitas de hadas, Dibujo libre del cuento, Libros " Personajes del castillo ", Ficha para colorear, Textos de lasadivinanzas, Ficha de las partes del castillo, Ficha del juramento del pirata, Coloquio, Gorro de bufón, Mural del plano del castillo, Caretas de Carnaval,Fantasma

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (EDIR) Enseñanza directiva

Espacios: Dentro del aula. , Patio del centro escolar. , Dentro del aula , Castillo de Santa Bárbara en la Villa de Teguise. , Dentro del aula

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Lápices de colores y lámina para colorear y escribir ., Alumnado.docentes y familiares. , caja de zapato, rollos de papel , pinceles, témperas , cola.....,Canción " Ladrillo a ladrillo " , Cartulinas de colores, purpurinas, cintas de colores, pegamentos, tijeras ...., Cuento " El pirata despistado " , fichas ylápices de colores. , Dibujos de los personajes del castillo, lápices de colores, tijeras , pegamentos , cartulinas......, Docentes , familiares y guias. , Fichapara colorear, lápices de colores....., Fichas de las adivinanzas, tijeras y pegamentos. , Fichas y lápices. , Fichas, lápices de colores...., Imágenes de loscastillos de Lanzarote, Lámina para colorear y lápices de colores o ceras gruesas. , Papel continuo o cartulina, rotuladores ...., Reproductor musical, caretasde carnaval , lápices de colores....., Rollos de papel , témperas, papeles de seda blanco , pegamentos , tijeras..., Un gorro de bufón y una carta.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

La educación en valores se abordará desde un punto transversal teniendo en cuenta el Plan de convivencia del centro y bajo acuerdo del ciclo de Infantilrealizaremos actividades relacionadas con la lectura de cuentos basados en valores, celebración de la semana de la Paz y la Solidaridad , la cabalgata deCarnaval y entierro de la Sardina.Valoración de las manifiestaciones culturales de nuestra tierra.Valoración del patrimonio histórico y cultural de su entorno próximo.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de separación de residuos y reciclaje.Proyecto de huerto.Proyecto de dinamización de los patios.OAOA Otros Algoritmos para Operaciones Aritméticas

Implementación

Periodo de implementación: Del 08/01/2018 0:00:00 al 09/02/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.Conocimiento del entorno.Lenguajes: comunicación y representación.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 14/20

Page 15: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: ¡ OÍDO COCINA !

Sinopsis: La finalidad de esta situación de aprendizaje es la adquisición hábitos y actitudes para una alimentación variada y saludable. A través de las distintasactividades, los niños y niñas conocerán las propiedades de los alimentos, realizarán recetas y menús, aprenderán los hábitos básicos de higiene, las pautasde comportamiento en la mesa y conocerán los servicios comunitarios relacionados con la alimentación. Con todo lo aprendido el alumnado podrá montarsu propio "restaurante”, que servirá para disfrutar de un completo y divertido juego colectivo.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: ILNO05C11, ICEO05C01, ICEO05C10, ICCY05C07, ICCY05C02, ILNO05C01, ILNO05C05, ILNO05C15, ICCY05C04, ILNO05C10, ICEO05C05,ILNO05C04, ICEO05C02, ILNO05C02, ICEO05C04

Competencias:

Instrumentos de evaluación: Receta y lista de la compraDesayuno saludable: pinchito de frutasAbecedario de alimentosrealización del juego de rolesAdivinanzasElaboración de recetasConclusiones obtenidasMapa de la lenguaCompra realizada en el supermercadoDibujos realizados con estampacionesCreación de gruposMapa preconceptualMural grupalPirámide individualElaboración de menúsMural de los dientes

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(ORGP) Organizadores previos, (JROL) Juego de roles, (SIM) Simulación, (EDIR) Enseñanza directiva

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 15/20

Page 16: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Espacios: AsambleaZona de la pinturaZona de los juegosZona del teatroZona de la casitaZona del modeladoPatioComedor escolarHuertoCasa

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual, (GINT) Grupos Interactivos, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: ColoresFoliosCartonesAdivinanzas Frutas y verduasAlimentosDelantal Utensilios de cocinaCámara de vídeoPapel continuoBolsasLista de la compraGorroAlgunos utensilios de cocinaFrisbee PelotasTémperasLáminas de alimentosPapelesPapel continuoPizarra digitalVídeo:https://www.youtube.com/watch?v=Ebpp36JUDfM,PesasRecortes de revista

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

La educación en valores se abordará desde un punto transversal teniendo en cuenta el Plan de convivencia del centro y bajo acuerdo del ciclo de Infantilrealizaremos actividades relacionadas con la lectura de cuentos basados en valores.- Educación para la salud. Hábitos saludables en la alimentación e higiene personal.- Consumo responsable.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de separación de residuos y reciclaje.Proyecto de huerto.Proyecto de dinamización de los patios.OAOA Otros Algoritmos para Operaciones Aritméticas

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 16/20

Page 17: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Implementación

Periodo de implementación: Del 19/02/2018 0:00:00 al 23/03/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.Conocimiento del entorno.Lenguajes: comunicación y representación.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: LA PALMERA SOLEDAD

Sinopsis: La presente situación de aprendizaje se realizará durante el mes de abril, coincidiendo con la primavera. Esta destinada al nivel de 4 años de EducaciónInfantil, en el CEIP Capellanía del Yábago.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: ILNO05C10, ICEO05C04, ILNO05C14, ICCY05C02, ICEO05C10, ILNO05C13, ILNO05C02, ICEO05C08, ICEO05C07, ILNO05C03, ICEO05C03,ICCY05C05

Competencias:

Instrumentos de evaluación: Mural, Baile, Escultura de la palmera, Memorización del cuento, Experimentación de sensaciones, Observaciones y fotografia, Producciones hechas conlas hojas de palmera, Realización de la secuencia temporal, Cartel, Diálogo y conclusiones de la rutina de pensamiento, Realización del puzle, Realizaciónde observaciones y descripciones

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (IGRU) Investigación Grupal, (JROL) Juego de roles, (EDIR) Enseñanza directiva, (INVG) Investigación guiada

Espacios: Zona de la pintura, aula, , El aula. La zona de la asamblea, de la pintura y del teatro., Rincones, Espacio público: Parque marítimo de Arrecife

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Barro Cartulina Témperas, Cuento, Dátiles Miel de Palma, Fotografía de distintas , Hojas de palmera Témperas, Láminas de la secuencia temporal,Lápices, folios y cartulinas., Papel continuo. Partulina. Temperas. Pinceles., Penca de palmera, Puzle: cartulina,Materiales:Cámara de fotos.Folios, soportes, lápices.Lupas.

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 17/20

Page 18: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

La educación en valores se abordará desde un punto transversal teniendo en cuenta el Plan de convivencia del centro y bajo acuerdo del ciclo de Infantilrealizaremos actividades relacionadas con la lectura de cuentos basados en valores y celebración del día del libro.-Educación emocional.- Educación medioambiental.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de separación de residuos y reciclaje.Proyecto de huerto.Proyecto de dinamización de los patios.OAOA Otros Algoritmos para Operaciones Aritméticas

Implementación

Periodo de implementación: Del 02/04/2018 0:00:00 al 30/04/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.Conocimiento del entorno.Lenguajes: comunicación y representación.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UN BICHITO LLAMADO COCHINILLA.

Sinopsis: Esta situación de aprendizaje ayudará al alumnado a tener un contacto directo con un entorno agrícola concretamente con algunos enarenados de lospueblos de Guatiza y Mala, descubriendo cuáles son las características principales de la tunera , del fruto higo pico o tuno y cómo es la siembra yrecolección de la cochinilla , un insecto parásito que se utiliza como colorante natural .También conoceremos algunas costumbres y tradiciones de las fiestas participando en la decoración del centro y celebración del Día de Canarias.En definitiva esta situación de aprendizaje aportará al alumnado nuevos conocimientos de forma activa y significativa , fomentado su participación en lasdistintas tareas y experiencias propuestas por el docente y por el discente despertando la curiosidad e interés durante su proceso de aprendizaje ,plateándose nuevos retos y de forma cooperativa.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: ILNO05C01, ICCY05C06, ICEO05C05, ICCY05C01, ILNO05C11, ILNO05C10, ICEO05C11, ILNO05C14, ICEO05C08

Competencias:

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 18/20

Page 19: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Instrumentos de evaluación: Coloquio, Bote de colorante rojo, Ficha 12- cuadernillo de trabajo, Camiseta teñida, Ficha 8 - cuadernillo de trabajo, Ficha 5- cuadernillo de trabajo, Ficha13 - cuadernillo de trabajo, Ficha 2- cuadernillo de trabajo, Ficha 4 - cuadernillo de trabajo, Ficha 3 - cuadernillo de trabajo, Ficha 7- cuadernillo detrabajo, Ficha 10 - cuadernillo de trabajo, Ficha 9 - cuadernillo de trabajo, Ficha 6 - cuadernillo de trabajo, Ficha 14- cuadernillo de trabajo, Cochinillamolida, Mural, Ficha 1 -cuadernillo de trabajo, Exposición, Baile

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (EDIR) Enseñanza directiva, (IGRU) Investigación Grupal

Espacios: Aula , Salida exterior a Guatiza , Pasillos de infantil , Patio

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Bit de Tunera. , Botes de plásticos, cochinilla molida y agua. , Colorante de cochinilla, lámina de dibujo y lana, Colorante natural de cochinilla, lana y unacamiseta blanca, Higos tunos y platos, Lámina de dibujo, lápices de colores, pegamento y papel de seda de color amarillo. , Lámina de dibujo, tela de tul,pegamento , plastilina negra , lápices de colores y tiza blanca, Lámina de plástica y lápices de colores. , Lámina de plástica y plastilina verde, Lámina deplástica , cochinilla viva y pincel. , Lámina de plástica y colores. , Lámina de plástica y lápices de colores., Lámina de plástica, cochinilla viva, cochinillaseca, cochinilla molida , mortero , lápices de colores y pegamento de barra, Lámina de plástica, colores , milana, cuchara y penca de la tunera concochinilla , Lámina de plástica, lápices de colores, tijeras y pegamento. , Mortero y cochinila seca, Papel continuo , témpera verde, amarilla, negra, naranjay pinceles. , Penca de Tuneras. , Renque , cuchara pequeña de plástico y una penca con cochinilla. , Témpera verde , pinceles, papel de seda amarillo onaranja. , Trabajos elaborados , Trabajos realizados, Tunera , cochinilla , cuchara , bote y una lupa. , Vestimenta canaria

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

La educación en valores se abordará desde un punto transversal teniendo en cuenta el Plan de convivencia del centro y bajo acuerdo del ciclo de Infantilrealizaremos actividades relacionadas con la lectura de cuentos basados en valores, celebración del día de Canarias, II carrrera de la Familia , fiesta delagua......- Valor y respeto de nuestras tradiciones culturales.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de separación de residuos y reciclaje.Proyecto de huerto.Proyecto de dinamización de los patios.OAOA Otros Algoritmos para Operaciones Aritméticas

Implementación

Periodo de implementación: Del 01/05/2018 0:00:00 al 22/06/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.Conocimiento del entorno.Lenguajes: comunicación y representación.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 19/20

Page 20: Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: … · Es una edad donde predomina la fantasía y la imaginación.Continuarán aprendiendo de forma intuitiva a través de la propia

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom...

Propuesta de mejora:

06/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Conocimiento del Entorno,Lenguajes: comunicación y representación,Conocimiento de sí mismo y autonom... 20/20