multiculturalidad

35
MULTICULTURALIDAD ANA MARÍA ZAPATA CORTÉS BEATRIZ GARCÍA CASADO MANUEL GOMILA ÁLVAREZ MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MEDINA Potencialidades y conflictos en una sociedad multicultural y sus repercusiones en los centros educativos

Upload: midori

Post on 06-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Potencialidades y conflictos en una sociedad multicultural y sus repercusiones en los centros educativos. MULTICULTURALIDAD. ANA MARÍA ZAPATA CORTÉS BEATRIZ GARCÍA CASADO MANUEL GOMILA ÁLVAREZ MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MEDINA. 1. Introducción. 2. Definiciones 3. Enclave Social - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: MULTICULTURALIDAD

MULTICULTURALIDAD

ANA MARÍA ZAPATA CORTÉSBEATRIZ GARCÍA CASADO

MANUEL GOMILA ÁLVAREZMIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MEDINA

Potencialidades y conflictos en una sociedad multicultural y sus repercusiones en los centros educativos

Page 2: MULTICULTURALIDAD

1. INTRODUCCIÓN

• 2. Definiciones

• 3. Enclave Social

• 4. Enclave Legal.

• 5. Multiculturalidad en aulas Alumnos Familias Centro

• 6. Inmersión lingüística.

• 7. Conclusiones.

Page 3: MULTICULTURALIDAD

2. DEFINICIONES Hemos de hacer una breve contextualización:

2.1 CULTURA Y CARACTERÍSTICAS

2.2 MULTICULTURALIDAD

2.3 PLURALISMO CULTURAL - MULTICULTURALISMO

2.4 CONVIVENCIA

2.5 INTERCULTURALIDAD

2.6 EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Page 4: MULTICULTURALIDAD

2.1 CULTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS

Sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje.

Toda cultura tiene historicidad. Es compleja. Dinámica. Heterogénea. Sometida a Influencias internas, externas y de

otras.

Page 5: MULTICULTURALIDAD

2.2 MULTICULTURALIDAD

Diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Se influyen poco siendo poco permeables, viven vidas paralelas.

La sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías, lo que lleva al conflicto, mala convivencia social.

En los casos en que exista equidad y respeto mutuo se puede pasar de la multiculturalidad al multiculturalismo.

Page 6: MULTICULTURALIDAD

2.3 MULTICULTURALISMO

Modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente entre etnias que sean cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes.

Valora positivamente la diversidad sociocultural.

Diversidad existente no desaparece, es deseable, se buscan vías de entendimiento.

Page 7: MULTICULTURALIDAD

2.4 CONVIVENCIA

Es un arte a aprender.

Requiere el aprendizaje de:

Tolerancia. Normas comunes Y una regulación del conflicto.

Hay que construirla.

Page 8: MULTICULTURALIDAD

2.5 INTERCULTURALIDAD

Trata de superar las carencias del concepto de multiculturalismo.

Aportándole la necesaria dimensión de interacción e interrelación entre grupos y minorías étnicas diferenciadas.

Aspectos sin los cuales el multiculturalismo puede quedar en coexistencia y no servir como base de ciudadanía común de sujetos diferenciados.

Page 9: MULTICULTURALIDAD

2.6 EDUCACIÓN INTERCULTURAL

• Es uno de los cinco tipos de educación. La racista o segregadora. La asimilacionista. Educación compensatoria. La pluralista.

• Fundamentos (desde la Interculturalidad): Diversidad humana, oportunidad de

enriquecimiento. Sistema educativo monocultural no despierta la

curiosidad acerca de otras culturas. Dirigida a todos por su propia naturaleza. Debe sopesar la relevancia de los factores

culturales. Exige participación del conjunto de colectivos de la

comunidad.

Page 10: MULTICULTURALIDAD

3. ENCLAVE SOCIAL

3.1 Evolución de la migración en España.

3.2 Causas de la inmigración en España.

3.3 Consecuencias de la inmigración en España.◦ Económicas. Socioculturales. Lingüísticas.

3.4 Inmigración en Andalucía y en Málaga.

Page 11: MULTICULTURALIDAD

3.1 EVOLUCIÓN MIGRACIÓN EN ESPAÑA

19811%

19861%

19911%

19962%

19982% 2000

3%20014%

20026%

20038%

20049%

200511%

200612%

200713%

200814%

200915%

Page 12: MULTICULTURALIDAD

3.2 CAUSAS DE LA INMIGRACIÓN

Entre sus principales causas se encuentran:

Más importante el desarrollo económico.

La identidad cultural y lingüística con Iberoamérica.

La suavidad del clima y la atracción por el modo de vida. Especialmente de Inglaterra, concentrándose en las regiones insulares, en Alicante y Málaga.

La cercanía geográfica al continente africano

Page 13: MULTICULTURALIDAD

3.3 CONSECUENCIAS DE INMIGRACIÓN

Una evidente es el aumento de la población.

Mayor tasa de natalidad (inmigrante).

Rejuvenecimiento de la población.

Socioculturales, generación diversidad racial..

Lingüísticas, aparecen comunidades bilingües importantes (Inglés, Árabe, Alemán, Chino...)

Page 14: MULTICULTURALIDAD

3.4 INMIGRACIÓN ANDALUCÍA Y MÁLAGA

Alumnos extranjeros en el sistema educativo andaluz. Málaga más matriculados, Almería… Europa Comunitaria 40%. América un 55%. África 22%.

Málaga: Reino Unido un 28,27%, condiciones

climatológicas, comerciales. La población marroquí con un 11,08% con un

carácter más laboral.

Page 15: MULTICULTURALIDAD

4. ENCLAVE LEGAL ORDEN de 15 de enero de 2007, por la que se

regulan las medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente, las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística.

La Ley 9/1999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación, señala en el artículo 2 entre sus objetivos potenciar el valor de la interculturalidad.

El Decreto 167/2003, de 17 de junio, por el que se establece la ordenación de la atención educativa al alumnado con N.E.E. asociadas a condiciones sociales desfavorecidas (BOJA núm. 118, de 23 de junio) articula un conjunto de medidas y actuaciones, de carácter compensador.

Plan de Fomento del Plurilingüismo, Noviembre 2004.

Page 16: MULTICULTURALIDAD

5. MULTICULTURALIDAD EN EL AULA

Todo lo que hemos visto nos conduce a la existencia de la multiculturalidad en las aulas de nuestras escuelas.

Vamos a ver como afecta a las tres grandes ramas:

5.1 Los alumnos. 5.2 Las familias. 5.3 Los centros.

Page 17: MULTICULTURALIDAD

5.1 LOS ALUMNOS

Desde el enfoque del profesor Todos los alumnos son iguales

No hay problema No se buscan soluciones

Los de fuera son un problema a paliarProblema Un continuo volver a

empezar Son un problema grave, o un peligro

Peligro Rechazo explícito Todos tenemos que (re)adaptarnos

Sistema escolar hasta ahora “sólo para españoles”

Desarrollar “alternativas culturales” al currículo actual

Page 18: MULTICULTURALIDAD

5.1 LOS ALUMNOS

Recién llegados

Nacidos

Diversidad de procedencias

geográficas o culturales

Islámica y China

Países del Este de Europa

Latinoamericana

Desde el enfoque del alumnado

Aumento de la integración

Page 19: MULTICULTURALIDAD

5.1 LOS ALUMNOS

• La influencia del sistema escolar en el alumno inmigrante. Empleo La escolarización no proporciona una

oportunidad educativa, sino un aprendizaje de la marginación que lleva al desempleo.

Estatus legal sensación de inseguridad respecto a su nacionalidad, su trabajo y sus derechos de residencia.

Pobreza Ideología Continuo intento por ganar el

reconocimiento de su presencia cultural en el conjunto de la sociedad.

Page 20: MULTICULTURALIDAD

5.2 LAS FAMILIAS

Inmigración y cambio familiar: nuevas necesidades educativas.

La perspectiva de las familias inmigrantes acerca de la educación.

La educación intercultural como vía de integración y participación.

El papel de las AMPAS en la integración de las mujeres y familiar inmigrantes en la dinámica de los centros.

Conocer las expectativas educativas desde la instancia familiar, facilitará el diseño e implementación de estrategias de apoyo a la acción pedagógica de los profesionales de la educación.

Page 21: MULTICULTURALIDAD

5.2 LAS FAMILIAS

• Inmigración y cambio familiar: nuevas necesidades educativas. Inmigración y cambio familiar caminan a la par. Desarrollar un currículo inclusivo que integre el

estudio de la diversidad cultural del país, de los derechos y responsabilidades de lo ciudadanos.

La perspectiva de las familias inmigrantes acerca de la educación. Los padres del alumnado extranjero escolarizado

están muy satisfechos con el sistema educativo español.

La educación como medio de estabilidad e integración.

Las aspiraciones de los padres condicionan las relaciones en el centro del hijo.

Page 22: MULTICULTURALIDAD

5.2 LAS FAMILIAS

La educación intercultural como vía de integración y participación.

Gran confianza en la escuela como vehículo de integración, tanto individual como familiar.

Difícil encontrar los canales de comunicación adecuados con las familias teniendo en cuenta cuestiones de horario, idioma, inseguridad social en el entorno familiar, falta de información…

AMPAS papel clave en salvar estos problemas.

Page 23: MULTICULTURALIDAD

5.2 LAS FAMILIAS

El papel de las AMPAS en la integración de las mujeres y familiares inmigrantes en la dinámica de los centros.

Las madres encuentran en la AMPA un instrumento que les facilita el encuentro entre la familia y el colegio y su integración social en el barrio o pueblo.

Protocolo de acogida de mujeres y familias inmigrantes.

Acogida y ayuda en la matriculación de su hija e hijo. Información sobre el funcionamiento del centro.

Sobre la asociación de madres y padres. Información sobre el barrio y/o localidad. Oferta de formación educativa e información sobre el

mercado laboral.

Page 24: MULTICULTURALIDAD

5.2 LAS FAMILIAS

• La cruda realidad

Los padres de un colegio público de Ceuta impiden la escolarización de 30 marroquíes (El País- 14/11/00)

Crece el boicot a 30 escolares magrebís en un colegio de Ceuta (El Periódico- 15/11/00)

Educación forzará la escolarización de los alumnos marroquíes rechazados en Ceuta (El País- 15/11/00)

Educación ordena la escolarización de los treinta niños marroquíes en Ceuta (ABC- 15/11/00)

Page 25: MULTICULTURALIDAD

5.3 EL CENTRO

• Los centros educativos deben centrarse en el reconocimiento multicultural (desarrollo de una competencia intercultural), no exclusivamente en la tolerancia (que es asimétrica).

Las respuestas abarcan dos ámbitos: Reducir desfase curricular. Adquisición del castellano como segunda lengua.

Incorporación de una figura educativa para apoyar a este alumnado, realiza: Tareas de dinamización Adquirir competencia

intercultural lingüística

Page 26: MULTICULTURALIDAD

5.3 EL CENTRO

Algunas acciones de apoyo que realizará este docente con una formación específica de calidad:

Colaborar en la valoración inicial que facilite la incorporación del alumnado.

Apoyar la adquisición de la competencia lingüística. Reforzar seguimiento del tutor del grupo ordinario. Colaborar en elaboración y selección de materiales. Promover actuaciones destinadas a la enseñanza del

español como segunda lengua mediante la integración de los contenidos curriculares.

Page 27: MULTICULTURALIDAD

5.3 EL CENTRO

• El proyecto educativo:

Participa toda la comunidad educativa, recoge las señas de identidad del centro y defina sus finalidades.

Es deseable y razonable que favorezca el compromiso de todo el centro con una Educación Intercultural.

Page 28: MULTICULTURALIDAD

5.3 EL CENTRO• El proyecto curricular: Como un OBJETIVO más contemplar el desarrollo de la

competencia intercultural en el alumnado: Enfatizando en actitudes para ciudadanos de una sociedad

multicultural, en la que prevalezcan valores como justicia, igualdad, respeto y solidaridad.

En los CONTENIDOS, que estén presentes las distintas culturas y su contribución a la evolución de las sociedades.

En la METODOLOGÍA, que es como se van a conseguir los objetivos con más facilidad, adoptar estrategias que favorezcan la participación y fomenten un aprendizaje cooperativo.

La EVALUACIÓN adaptarse a los objetivos y contenidos, permitiendo obtener información sobre el proceso, no sólo resultados obtenidos.

Por último, señalar que tanto el Plan de Acción Tutorial como el Plan de Atención a la Diversidad, que forman parte del  Proyecto Curricular, han de incluir entre sus objetivos el desarrollo de competencias interculturales en el alumnado.

Page 29: MULTICULTURALIDAD

6. INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

• La integración parte desde uno mismo para ello se crea en Andalucía el Plan de Fomento del Plurilingüismo.

• Plurilingüismo enfatiza: Conforme se expande la experiencia lingüística de

un individuo, desde el lenguaje familiar hasta el de la sociedad en general, se desarrolla una competencia comunicativa.

• Interculturalidad. Construir proyecto democrático intercultural que dé

respuestas a los retos que afloran al nuevo escenario social.

Debe contemplar como objetivo básico alcanzar la armonía entre la diversidad y la identidad cultural.

Page 30: MULTICULTURALIDAD

6. INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

• El Plan de Fomento del Plurilingüismo, aporta al alumnado inmigrante de lengua no española una enseñanza que facilite su integración mediante el estudio de la lengua oficial del país de acogida.

• Y además, hace necesario el estudio de la cultura y la lengua materna, a fin ayudarles a preservar sus raíces.

El alumnado andaluz recibirá una educación intercultural que promueva la tolerancia e implante el respeto mutuo entre el alumnado de distintos orígenes lingüísticos y culturales.

Tres programas para estos objetivos: Programa de Adaptación Lingüística. Programa Educativo Conjunto entre Andalucía y los

países de origen de los inmigrantes. Programa de Escolarización Mixta.

Page 31: MULTICULTURALIDAD

6. INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

• Este Plan está basado en tres pilares fundamentales:

Las Finalidades Educativas. El respecto por minorías. Reconocer culturas diferentes con propios valores. Solidaridad, tolerancia, …

• El Proyecto de Centro. Normalización educativa de los inmigrantes.

• El Proyecto Curricular. Necesidades concretas mejorando nivel en áreas. Las adaptaciones cirriculares.

Page 32: MULTICULTURALIDAD

6. INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

El País:

Andalucía: Educación impulsa en Londres el plurilingüismo para alumnado y profesorado.

Martes 17 octubre 2006.

La población española, muy lejos de ser políglota. El inglés es el idioma más estudiado España es el tercer país de la UE con más adultos que

no hablan otro idiomaJueves 24 septiembre 2009.

Page 33: MULTICULTURALIDAD

7. CONCLUSIONES

• La evidente falta de medios.

• Replantearse la orientación de las políticas educativas.

• La atención a la diversidad requiere reacomodar todos los participantes.

• La educación ha de ser un medio de estabilidad e integración y vía de progreso social.

• Cambio en la mentalidad de los integrantes del sistema educativo y una intención clara de los inmigrantes de ser parte de la sociedad de acogida.

• El plan plurilingüismo tiene fines de hacer participar en una relación intercultural para que una persona que “domina” varias lenguas posea experiencia de varias culturas.

Page 34: MULTICULTURALIDAD

8. ANEXOS

CEIP ACAPULCO, Fuengirola, Málaga. FICHA DEL CENTRO.

Nombre del centro: CEIP Acapulco.Ubicación: Fuengirola (Málaga). Alumnado: 30% de alumnado extranjero (noviembre 2008).Proyecto: 'Proyecto Integral de Centro‘.Descripción: Tema de interculturalidad, convivencia y paz y coeducación que venían desarrollando en este centro a partir de diferentes proyectos. Con esta iniciativa consolidan y formalizan una modalidad de actuación que implica la integración de contenidos transversales en el curriculum y en el trabajo normal de clase, de una forma unificada, coordinada y coherente con los valores y prioridades de este centro.

Web del centro: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_acapulco/index.htm

Web del proyecto: http://ceipacapulcoproyrctointerculturalid.blogspot.com/

Page 35: MULTICULTURALIDAD

9. BIBLIOGRAFÍA BARTOLOMÉ PINA, MARGARITA (2000): "De la

educación multicultural a la construcción de la ciudadanía". Ponencia del Seminario "La Atención a la Diversidad. La Escuela Intercultural". Madrid, 2000. http://www.educacion.es/cesces/relatoria3.htm

PLAN DE FOMENTO DE PLURILINGÜISMO. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. http://www.cepmalaga.org/ficheros/Documentos/documento_36.pdf

PROYECTO AVERROES. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: http://www.juntadeandalucia.es/averroes