multi inter y transdiciplina - diferencias entre morin y sotolongo

5

Click here to load reader

Upload: yliana-mora

Post on 04-Jul-2015

962 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Multi Inter y Transdiciplina - Diferencias Entre Morin y Sotolongo

Una disciplina o un campo de estudio es una rama del conocimiento el cual es pensando o investigado en una escuela superior, un centro de estudios o una universidad. Las disciplinas están definidas y reconocidas por las publicaciones académicas en donde se exponen los resultados

de procesos de investigación y por los círculos académicos, intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores.

Edgar Morin - Introducción al pensamiento complejo. Sotolongo Codina y Delgado Díaz La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes

MU

LTID

ISC

IPLI

NA

Consiste en el estudio del objeto de una sola y misma disciplina por medio de varias disciplinas a la vez.

Ejemplo, un cuadro de Giotto puede estudiarse por la historia del arte alternando con la física, la química, la historia de las religiones, la historia de Europa y la geometría. O bien, la filosofía marxista puede estudiarse por la filosofía alternando con la física, la economía, el psicoanálisis o la literatura.

El objeto saldrá así enriquecido por la convergencia de varias disciplinas.

El conocimiento del objeto dentro de su propia disciplina se profundiza con la aportación pluridisciplinaria fecunda.

La investigación pluridisciplinaria en consecuencia aporta un "más" a la disciplina en cuestión/la historia del arte o la filosofía en nuestros ejemplos/, pero ese "más" está al servicio exclusivo de esa misma disciplina.

La gestión pluridisciplinaria sobrepasa las disciplinas pero su finalidad queda inscrita en el marco de la investigación disciplinaria.

Es el esfuerzo indagatorio convergente de varias disciplinas diferentes hacia el abordaje de un mismo problema o situación a dilucidar.

Por ejemplo la Biofísica es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física. Desde un punto de vista puede concebirse

que los conocimientos y enfoques acumulados en la física "pura" pueden aplicarse al estudio de los sistemas biológicos. En ese caso la biofísica le

aporta conocimientos a la biología, pero no a la física, sin embargo, le ofrece a la física evidencia experimental que permite corroborar teorías.

Page 2: Multi Inter y Transdiciplina - Diferencias Entre Morin y Sotolongo

INTER

DIS

CIP

LIN

A

Tiene una mirada diferente. Concierne a la transferencia de métodos de una disciplina a otra.

Se pueden distinguir tres grados de interdisciplinariedad:a) Un grado de aplicación. Por ejemplo, los métodos de la física

nuclear transferidos a la medicina conducen a la aparición de nuevos tratamientos del cáncer;

b) Un grado epistemológico. Por ejemplo, la transferencia de los métodos de la lógica formal en el campo del derecho genera

análisis interesantes en la epistemología del derecho;c) Un grado de concepción de nuevas disciplinas. Por ejemplo, la

transferencia de los métodos de la matemática en el campo de la física ha engendrado la físico-matemática, de la física de las

partículas a la astrofísica -la cosmología cuántica, de la matemática a los fenómenos meteorológicos o los de la bolsa -la teoría del

caos, de la informática en el arte- el arte informático.

Es el esfuerzo indagatorio, también convergente, entre varias disciplinas con el objetivo de obtener “cuotas de saber” acerca de un

objeto de estudio nuevo, diferente a los objetos de estudio que pudieran estar previamente delimitados disciplinaria o incluso

multidisciplinariamente.Por ejemplo la Ingeniería Genética que es la tecnología de la

manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos. Otro ejemplo es la Inteligencia Artificial, que se dedica al desarrollo de agentes racionales no vivos.

La interdisciplina es una empresa indagatoria más ambiciosa que la multidisciplina. Si esta última encuentra uno u otro objeto de indagación más o menos delimitado disciplinariamente, aquella, como parte de sus esfuerzos indagatorios, tiene que delimitar interdisciplinariamente un objeto de estudio previamente no delimitado disciplinariamente. Y obtener “cuotas de nuevo saber” acerca del mismo.

Por ello es que, a nuestro juicio, se habla mucho más de interdisciplina que la que realmente se lleva cabo, siendo en realidad multidisciplinarias muchas de las pretendidas iniciativas interdisciplinarias.

TR

AN

SD

ISC

IPLI

NA

Como lo indica el prefijo "trans", a lo que simultáneamente es entre las disciplinas a través de las diferentes disciplinas y más allá de toda

disciplina. Su finalidad es la comprensión del mundo presente, uno de cuyos

imperativos es la unidad del conocimiento. La transdisciplinaridad necesita y propone el encuentro entre lo

teórico y lo práctico; entre lo filosófico y lo científicoLa transdisciplinaridad necesita y propone el encuentro

entre lo teórico y lo práctico; entre lo filosófico y lo científico.Los tres pilares de la transdiciplinariedad -los niveles de

Realidad, la lógica del tercero incluido y la complejidad- determinan la metodología de la investigación transdisciplinaria.

La transdisciplinariedad es sin embargo radicalmente distinta a la pluridisciplinariedad y a la interdisciplinariedad, por su finalidad, la comprensión del mundo presente, que es imposible inscribir en la investigación disciplinaria. La finalidad de la pluri y de la interdisciplinariedad es siempre la investigación disciplinaria

Es el esfuerzo indagatorio que persigue obtener “cuotas de saber” análogas sobre diferentes objetos de estudio disciplinarios,

multidisciplinarios o interdisciplinarios–incluso aparentemente muy alejados y divergentes

entre sí– articulándolas de manera que vayan conformando un corpus de conocimientos que trasciende cualquiera de dichas disciplinas,

multidisciplinas e interdisciplinas.

El enfoque ‘de la Complejidad’, la Bioética Global (provee los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida), el Holismo

Ambientalista (el sistema como un todo determina cómo se comportan las partes), entre otros, se ofrecen como ejemplos de la

transdisciplina

Page 3: Multi Inter y Transdiciplina - Diferencias Entre Morin y Sotolongo

De lo expresado se desprende que la multidisciplina, la interdisciplina y la transdisciplina son en realidad esfuerzos indagatorios que, lejos de contradecirse, se complementan

Multidisciplinario: que involucra el conocimiento varias disciplinas cada una aportando desde su espacio al tema en

cuestión.

Interdisciplinario: que abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un aspecto puntual. (la diferencia entre el trans

y el inter estaría en que trans abarca las areas que la componen, en el inter se saca una parte de conocimiento de

distintas áreas, pero no el todo.

Transdisciplinario: que abarca varias disciplinas en forma transversal y que está por sobre todas estas. vale decir su

ámbito de acción es superior al de cada una de las disciplinas.

Sotolongo Codina y Delgado Díaz La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes

MU

LTID

ISC

IPLI

NA

Es el esfuerzo indagatorio convergente de varias disciplinas diferentes hacia el abordaje de un mismo problema o situación a dilucidar.Por ejemplo la Biofísica es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física. Desde un punto de vista puede

concebirse que los conocimientos y enfoques acumulados en la física "pura" pueden aplicarse al estudio de los sistemas biológicos. En ese caso la biofísica le aporta conocimientos a la biología, pero no a la física, sin embargo, le ofrece a la física evidencia experimental que permite corroborar

teorías.

Page 4: Multi Inter y Transdiciplina - Diferencias Entre Morin y Sotolongo

INTER

DIS

CIP

LIN

A

Es el esfuerzo indagatorio, también convergente, entre varias disciplinas con el objetivo de obtener “cuotas de saber” acerca de un objeto de estudio nuevo, diferente a los objetos de estudio que pudieran estar previamente delimitados disciplinaria o incluso multidisciplinariamente.

Por ejemplo la Ingeniería Genética que es la tecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos. Otro ejemplo es la Inteligencia Artificial, que se dedica al desarrollo de agentes racionales no vivos.

La interdisciplina es una empresa indagatoria más ambiciosa que la multidisciplina. Si esta última encuentra uno u otro objeto de indagación más o menos delimitado disciplinariamente, aquella, como parte de sus esfuerzos indagatorios, tiene que delimitar interdisciplinariamente un objeto de estudio previamente no delimitado disciplinariamente. Y obtener “cuotas de nuevo saber” acerca del mismo.

Por ello es que, a nuestro juicio, se habla mucho más de interdisciplina que la que realmente se lleva cabo, siendo en realidad multidisciplinarias muchas de las pretendidas iniciativas interdisciplinarias.

TR

AN

SD

ISC

IPL

INA

Es el esfuerzo indagatorio que persigue obtener “cuotas de saber” análogas sobre diferentes objetos de estudio disciplinarios, multidisciplinarios o interdisciplinarios –incluso aparentemente muy alejados y divergentes entre sí– articulándolas de manera que vayan

conformando un corpus de conocimientos que trasciende cualquiera de dichas disciplinas, multidisciplinas e interdisciplinas.

El enfoque ‘de la Complejidad’, la Bioética Global (provee los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida), el Holismo Ambientalista (el sistema como un todo determina cómo se comportan las partes), entre otros, se ofrecen como ejemplos de la transdisciplina

De lo expresado se desprende que la multidisciplina, la interdisciplina y la transdisciplina son en realidad esfuerzos indagatorios que, lejos de contradecirse, se complementan

Una disciplina o un campo de estudio es una rama del conocimiento el cual es pensando o investigado en una escuela superior, un centro de estudios o una universidad. Las disciplinas están definidas y reconocidas por las publicaciones académicas en donde se exponen los resultados de procesos de investigación

y por los círculos académicos, intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores.

Multidisciplinario: que involucra el conocimiento varias disciplinas cada una aportando desde su espacio al tema en cuestión.

Interdisciplinario: que abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un aspecto puntual. (la diferencia entre el trans y el inter estaría en que trans abarca las areas que la componen, en el inter se saca una parte de conocimiento de distintas áreas, pero no el todo.

Transdisciplinario: que abarca varias disciplinas en forma transversal y que está por sobre todas estas. vale decir su ámbito de acción es superior al de cada una de las disciplinas.