mujeres trabajadoras

9
MUJERES TRABAJADORAS Grupo 1 Alicia Méndez Blanco Sabela Teixeira León Nuria Pose Rama

Upload: mujerestrabajadoras

Post on 24-Jul-2015

204 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mujeres trabajadoras

MUJERES TRABAJADORAS

Grupo 1 Alicia Méndez Blanco

Sabela Teixeira León Nuria Pose Rama

Grupo 1

Page 2: Mujeres trabajadoras

ÍNDICE1- Portada.2- Biografía de Flora Tristán.3- Contexto histórico y social en el que vivió.4- Contexto histórico5- Aportaciones que realizo en la lucha de igualdad.6- Lucha contra la igualdad7- Webgrafía

Page 3: Mujeres trabajadoras

FLORA TRISTÁN Flora Tristán nació en París el 7de abril de 1803 y murió en Burdeos el 14

de noviembre de 1844. A los 17 años se casa con el propietario de un taller de litografía André

Chazal, el 3 de febrero de 1821. A los 21 años ya tiene tres hijos, uno de los cuales muere, al parecer, muy pequeño; el otro se llama Ernest, y la tercera, nacida en 1825 Aline. Este matrimonio de conveniencia se disolvió a causa de los celos y malos tratos del esposo.

Page 4: Mujeres trabajadoras

FAMILIA-Su padre, Mariano fue un aristócrata y coronel peruano

natural de Arequipa-su madre, Thérèse Lesnais, fue francesa.-A los 17 años se casa con el propietario de un taller

delitografía André Chazal3 de febrero de 1821.  A los 21 años ya tiene tres hijos, uno de los cuales muere, al parecer, muy pequeño; el otro se llama Ernest, y la tercera, nacida en 1825 Aline. Este matrimonio de conveniencia se disolvió a causa de los celos y malos tratos del esposo.

Page 5: Mujeres trabajadoras

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL EN EL QUE VIVIÓ.

Flora Tristán vivió en la época napoleónica. Es la desembocadura de la revolución. Ya en la época

se planteó que eso liquidaba la revolución. Pero fue Napoleón el que organizó el Estado con las ideas de la revolución y el que la extendió por Europa, aunque por la fuerza sangrienta de las armas, antes de llevarla a la derrota en Waterloo.

Page 6: Mujeres trabajadoras

CONTEXTO HISTÓRICODecide viajar a Perú para reclamar la herencia que le

corresponde, pues su padre pertenecía a una rica y aristocrática familia arequipeña, pero también con la necesidad de resolver la doble ilegitimidad en que vivía.

“ Todas las desgracias delmundo provienen delolvido y el desprecionaturales e imprescriptibles+ de ser Mujer.”

Page 7: Mujeres trabajadoras

APORTACIONES QUE REALIZO EN LA LUCHA DE IGUALDAD

El feminismo de Flora Tristán se engarza en la Ilustración. Su lucha incesante por conseguir una sociedad más justa e igualitaria ha quedado plasmada en su obra, Peregrinaciones de una Paria denuncia las distintas manifestaciones de exclusión social de la sociedad de Arequipa; en Paseos en Londres (1840) realiza una de las primeras y más duras descripciones de los obreros ingleses.

Page 8: Mujeres trabajadoras

LUCHAS CONTRA LA IGUALDAD En consecuencia, educar bien a la mujer (obrera) supone el

principio de la mejora intelectual, moral y material de la clase obrera. Flora, confía enormemente en el poder de la educación, y como feminista reclama la educación de las mujeres; además, sostiene que de la educación racional de las mujeres depende la emancipación de los varones.

En Unión Obrera describe cómo "el mejoramiento de la situación de miseria e ignorancia de los trabajadores" es fundamental, porque "todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer".