mujeres del levantamiento nacional al pueblo ecuatoriano y al mundo

2
Mujeres del levantamiento nacional al pueblo ecuatoriano y al mundo: Quito, 15 de agosto de 2015 Considerando los preocupantes hechos reportados desde Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Pastaza, Zamora y Morona Santiago, de violencia contra las mujeres defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza desatada desde el Estado denunciamos que: Margoth Escobar, mujer de más de 60 años de edad, fue violentamente agredida, arrastrada y detenida por agentes de la policía y militares. Posteriormente, le fue dictada la prisión preventiva por 30 días y se teme por su integridad física, únicamente por haber ejercido su derecho a la protesta contra la explotación petrolera y el extractivismo, y ser aliada incondicional de los pueblos indígenas amazónicos. Los hechos que sobre Margoth han sobrevenido son el perfecto ejemplo de la sistemática violencia contra defensores y defensoras y de la criminalización imperante en el país. Manuela Picq, profesora universitaria de la USFQ, respetada y reconocida periodista y académica franco-brasilera, fue violentamente detenida y maltratada en custodia por la policía junto a su pareja Carlos Pérez, Presidente de la ECUARUNARI. Actualmente se encuentra detenida esperando audiencia después de que su visa fue arbitraria y infundadamente revocada. La crueldad machista de este gobierno encuentra su manifestación más clara en las agresiones a Manuela Picq por su participación en los movimientos sociales y por ser esposa de un dirigente indígena. En Cotocachi, se tiene reportes de varias mujeres indígenas que fueron golpeadas salvajemente por la policía. Usando el equipo de dotación, los agentes de policía deliberadamente golpearon a las mujeres presentes en la marcha en sus partes íntimas. Estos hechos demuestran cómo las mujeres que luchan por los derechos de todas las mujeres y por los derechos de los pueblos indígenas han sido sistemáticamente agredidas, perseguidas, desprestigiadas y criminalizadas. Por el alarmante grado de violencia contra las mujeres de estos hechos: Condenamos de sobremanera la brutalidad machista y criminal con la que el Estado ha agredido y criminalizado a las mujeres que han participado en el paro y levantamiento. Convocamos a todas las mujeres de este país a que se solidaricen con las mujeres de la marcha. Exigimos que se respeten los derechos de las mujeres y de sus familias y se investigue y sancione a los y las responsables de estas clara afrentas a los derechos de las mujeres en esta jornada nacional. Demandamos a las instancias internacionales de derechos humanos que exijan al Gobierno ecuatoriano el cese inmediato de las agresiones contra los y las participantes en el paro y contra las mujeres defensoras. Firman Varias mujeres

Upload: conaie-comunicacion

Post on 12-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mujeres del levantamiento nacional al pueblo ecuatoriano y al mundo

Mujeres del levantamiento nacional al pueblo ecuatoriano y al mundo:

Quito, 15 de agosto de 2015

Considerando los preocupantes hechos reportados desde Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Pastaza, Zamora y Morona Santiago, de violencia contra las mujeres defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza desatada desde el Estado denunciamos que:

Margoth Escobar, mujer de más de 60 años de edad, fue violentamente agredida, arrastrada y detenida por agentes de la policía y militares. Posteriormente, le fue dictada la prisión preventiva por 30 días y se teme por su integridad física, únicamente por haber ejercido su derecho a la protesta contra la explotación petrolera y el extractivismo, y ser aliada incondicional de los pueblos indígenas amazónicos. Los hechos que sobre Margoth han sobrevenido son el perfecto ejemplo de la sistemática violencia contra defensores y defensoras y de la criminalización imperante en el país.

Manuela Picq, profesora universitaria de la USFQ, respetada y reconocida periodista y académica franco-brasilera, fue violentamente detenida y maltratada en custodia por la policía junto a su pareja Carlos Pérez, Presidente de la ECUARUNARI. Actualmente se encuentra detenida esperando audiencia después de que su visa fue arbitraria y infundadamente revocada. La crueldad machista de este gobierno encuentra su manifestación más clara en las agresiones a Manuela Picq por su participación en los movimientos sociales y por ser esposa de un dirigente indígena.

En Cotocachi, se tiene reportes de varias mujeres indígenas que fueron golpeadas salvajemente por la policía. Usando el equipo de dotación, los agentes de policía deliberadamente golpearon a las mujeres presentes en la marcha en sus partes íntimas.

Estos hechos demuestran cómo las mujeres que luchan por los derechos de todas las mujeres y por los derechos de los pueblos indígenas han sido sistemáticamente agredidas, perseguidas, desprestigiadas y criminalizadas.

Por el alarmante grado de violencia contra las mujeres de estos hechos:

• Condenamos de sobremanera la brutalidad machista y criminal con la que el Estado ha agredido y criminalizado a las mujeres que han participado en el paro y levantamiento. • Convocamos a todas las mujeres de este país a que se solidaricen con las mujeres de la marcha. • Exigimos que se respeten los derechos de las mujeres y de sus familias y se investigue y sancione a los y las responsables de estas clara afrentas a los derechos de las mujeres en esta jornada nacional. • Demandamos a las instancias internacionales de derechos humanos que exijan al Gobierno ecuatoriano el cese inmediato de las agresiones contra los y las participantes en el paro y contra las mujeres defensoras.

Firman

Varias mujeres

Page 2: Mujeres del levantamiento nacional al pueblo ecuatoriano y al mundo

Nina Pacari

Katy Betancourt

Carmen Lozano

Ivonne Ramos

Omari Yeti

Catalina Chumpi

Patricia Gualinga

Blanca Chancosa

Zoila Castillo

Belén Páez

Nidia Arrobo

Ena Santi

Josefina Lema

Inés Cotacachi

Lilian Herrera

Esperanza Martínez

Paulina Muñoz

Ivonne Yánez

Gabriela Ruales

Antonella Calle

Súmate!