muestras de sangre g

11
MUESTRAS DE SANGRE Son procedimientos importantes para el diagnóstico y conocer la evolución del paciente, entre más rápido estén los resultados, más pronto darán el diagnóstico exacto y el tratamiento correcto, lo que acortará la estancia del paciente en el hospital. EXTRACCIÓN DE SANGRE Procedimiento que consiste en la extracción de sangre directamente de una vena para fines de diagnóstico. PRINCIPIOS CIENTÍFICOS: La punción venosa es un procedimiento estéril La humedad y la exposición prolongada al aire favorecen la contaminación Los líquidos tienden salir de un área de mayor presión. La coagulación sanguínea normal ayuda a proteger el organismo contra la pérdida de sangre. Después de salir del aparato circulatorio la sangre coagula de tres a cinco minutos. OBJETIVOS: Determinar la cantidad de hemoglobina. Comparar cuantitativamente las células y el hematocrito. Determinar el tiempo que toma el material sólido de la sangre para sedimentarse. Determinar las diferentes clases de células sanguíneas COLOCACION DEL BACIN U ORINAL AL PACIENTE DEFINICION: Es el acto por el cual se ofrece el bacín u orinal para que el paciente desocupe la vejiga ò intestinos. OBJETIVO: Mantener buenas medidas higiénicas. Mantener la privacidad del paciente.

Upload: henry-guti-perez

Post on 12-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Extraccion muestra de sangre enfermeria.

TRANSCRIPT

MUESTRAS DE SANGRESon procedimientos importantes para el diagnstico y conocer la evolucin del paciente, entre ms rpido estn los resultados, ms pronto darn el diagnstico exacto y el tratamiento correcto, lo que acortar la estancia del paciente en el hospital.EXTRACCIN DE SANGREProcedimiento que consiste en la extraccin de sangre directamente de una vena para fines de diagnstico.PRINCIPIOS CIENTFICOS: La puncin venosa es un procedimiento estril La humedad y la exposicin prolongada al aire favorecen la contaminacin Los lquidos tienden salir de un rea de mayor presin. La coagulacin sangunea normal ayuda a proteger el organismo contra la prdida de sangre. Despus de salir del aparato circulatorio la sangre coagula de tres a cinco minutos.OBJETIVOS: Determinar la cantidad de hemoglobina. Comparar cuantitativamente las clulas y el hematocrito. Determinar el tiempo que toma el material slido de la sangre para sedimentarse. Determinar las diferentes clases de clulas sanguneasCOLOCACION DEL BACIN U ORINAL AL PACIENTEDEFINICION:Es el acto por el cual se ofrece el bacn u orinal para que el paciente desocupe la vejiga intestinos.OBJETIVO: Mantener buenas medidas higinicas. Mantener la privacidad del paciente.PRINCIPIOS CIENTIFICOS: El contacto con material fecal o la secreciones corporales puede desencadenar una reaccin inflamatoria irritativa en la pielEQUIPO:1. Bacn u orinal con su cobertor ( Puede ser papel peridico )2. Pichel y palangana3. Jabonera con jabn4. Papel higinico5. Toalla

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO:1. Preparar el equipo y llevarlo junto al paciente.2. Colocar al paciente en posicin dorsal izquierda.3. Llevar el equipo a la unidad, doblar el cobertor y colocarlo a los pies de la cama.4. Colocar el papel higinico debajo de la almohada o al alcance del paciente.5. Doblar la camisa hacia arriba cruzando los extremos por debajo de la espalda.6. Con una mano suspender al paciente de los glteos y con la mano libre colocar el bacn con el extremo plano hacia arriba.7. Cubrir al paciente y dejarlo solo por un momento si fuera necesario.8. Al terminar de evacuar el paciente y despus de haberse aseado, suspenderlo en la misma forma que se hizo al colocar el bacn, retirar ste, bajarle la camisa y dejarlo cmodo.9. Luego de retirar el bacn cubrirlo con su cobertor y/o papel peridico.10. Hacer que el paciente se lave las manos.11. Retirar el equipo de la unidad y dar el cuidado posterior al mismo.12. Si lo que necesita el paciente es el orinal, alcanzarle ste para que l mismo se lo coloque, ayudarlo en caso que sea necesario.13. Descartar el contenido del bacn y lavarlo con agua y desinfectante, enjuagarlo y colocarlo en su lugar.14. Lavarse las manos.15. Hacer las anotaciones respectivas ( Fecha, hora y caractersticas de evacuacin )16.

EXAMEN DE GLUCEMIAEs un examen que mide la cantidad de un azcar llamado glucosa en una muestra de sangre.La glucosa es una fuente importante de energa para la mayora de las clulas del cuerpo, por ejemplo, las del cerebro. Los carbohidratos que se encuentran en las frutas, los cereales, el pan, la pasta y el arroz se transforman rpidamente en glucosa en el cuerpo. Esto eleva el nivel de glucosa en la sangre.Las hormonas producidas en el cuerpo ayudan a controlar los niveles de glucosa en la sangre.

OBJETIVOS: se utiliza para monitorear a pacientes que padecen diabetes Diagnosticar enfermedades que alteren la glucosa, especialmente diabetes.

CUIDADOS DE ENFERMERIA: Explicarle al paciente el procedimiento Que el paciente este el ayunas. Vigilar que el paciente no este alterado Brindarle apoyo emocional al paciente.

ADMINISTRACIN DE MEDICAMENTOSEs el procedimiento en el cual se introduce o aplica al organismo, una sustancia medicamentosa con efectos teraputicos.PRINCIPIOS CIENTFICOS:

Psicolgicos: Los efectos del medicamento estn influido por el estado emocional del pacienteLa sugestin influye en el efecto de la medicin

Relaciones interpersonales:La administracin de medicamentos requiere la accin coordinada de los miembros del equipo de salud.La actitud de la enfermera influye en la aceptacin o rechazo de la medicina

OBJETIVOS:

Conseguir efectos teraputicos locales o generales Producir efectos paliativos Prevenir enfermedades Ayudar en los diagnsticos

MUESTRAS DE SANGRESon procedimientos importantes para el diagnstico y conocer la evolucin del paciente, entre ms rpido estn los resultados, ms pronto darn el diagnstico exacto y el tratamiento correcto, lo que acortar la estancia del paciente en el hospital.EXTRACCIN DE SANGREProcedimiento que consiste en la extraccin de sangre directamente de una vena para fines de diagnstico.PRINCIPIOS CIENTFICOS: La puncin venosa es un procedimiento estril La humedad y la exposicin prolongada al aire favorecen la contaminacin Los lquidos tienden salir de un rea de mayor presin. La coagulacin sangunea normal ayuda a proteger el organismo contra la prdida de sangre. Despus de salir del aparato circulatorio la sangre coagula de tres a cinco minutos.OBJETIVOS: Determinar la cantidad de hemoglobina. Comparar cuantitativamente las clulas y el hematocrito. Determinar el tiempo que toma el material slido de la sangre para sedimentarse. Determinar las diferentes clases de clulas sanguneas

CONTROL DE SIGNOS VITALES

SIGNOS VITALES. Son los signos que nos indican el funcionamiento fisiolgico bsico de los organismos. Nos informa que hay vida en un individuo, y se pierde la armona.

OBJETIVOS: Verificar el estado del paciente. Proporcionar informacin en el diagnstico y evolucin de la enfermedad del paciente. Controlar efectos de ciertos tratamientos. RECOMENDACIONES GENERALES DE SIGNOS VITALES Ser cuidadoso al escuchar, leer, palpar y cortar, asegurndose que los aparatos estn en un buen estado, el paciente debe estar cmodo, anotar inmediatamente despus de contar los signos.

MUESTRA DE HECES.Definicin:Procedimiento a travs del cual se obtiene, muestra de heces para enviarla al laboratorio, para determinar presencia de los parsitos intestinales, procesos infecciosos, asimilacin de alimentos. Objetivos:1. Obtener una muestra adecuada en volumen y segura. 2. Obtener un resultado viable a travs del procedimiento correcto. 3. Colaborar en el diagnstico mdico. Relaciones Interpersonales: La comunicacin es bsica para establecer una interaccin efectiva.Equipo: Guantes descartables. Bacn Depresores. Papel de bao. Frasco con tapadera para la muestra.Procedimiento:1. Explicarle al paciente el procedimiento que se lleva a cabo.2. Orientar al paciente de cmo puede recolectar la muestra si l lo va hacer. 3. Hacer que deposite las Heces en un Bacn limpio y evitar que la muestra se mezcle con orina.4. Tomar con un depresor una pequea cantidad de materias fecales y colocar en el recipiente de vidrio.5. Rotular la muestra y hacer las anotaciones correspondientes.6. Enviar la muestra al laboratorio.Caractersticas de las heces normales.

ALIMENTACION POR SONDA NASOGASTRICADEFINICION:Procedimiento por medio del cual se da alimentacin por medio de una sonda catter; a pacientes que no pueden ingerir sus alimentos por va oral a causa de lesiones, o por estar inconscientes, o en casos que no quieren ingerir sus alimentos.OBJETIVO:Alimentar a un paciente imposibilitado para hacerlo por va oral.EQUIPO:1.Sonda nlaton No. 8 10 para nios, de Levin No. 12, 14 16 para adultos, para prematuros, catter especial de polietileno.2.Adaptador.3.Esparadrapo.4.Rin, copa vaso pequeo.5.Jeringa de 20 50 cc. Sin mbolo.6.Llave de presin.7.Recipiente con el alimento.8.Recipiente con agua hervida.9.1 vaso con agua.10. Guantes 11. una bandeja con hielo

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO:1. Explicar al paciente lo que se va a hacer; si ste es nio inmovilizarlo.2. Lavarse bien las manos.3. Colocar un babero toalla protector, y el paciente en posicin de semifowler.4. Ponerse los guantes.5. Medir la sonda de la nariz a la oreja y el epigstrico.6. Lubricar la sonda.7. Introducir la sonda por la nariz hasta el estmago, aspirando con la jeringa introduciendo el extremo libre de la sonda en un vaso de agua, para cerciorarse que no est en vas respiratorias. (Observar si hay burbujas en el agua, esto indicar que no est en el estmago, sino en la trquea) sostener la cabeza del paciente para facilitar la introduccin de la sonda.8. Si el paciente tose se pone ciantico retirar inmediatamente la sonda.9. Al asegurarse que la sonda est en el estmago fijar con esparadrapo y cerrarla con la llave de presin.10. Llevar el alimento al paciente a temperatura adecuada.11. Adaptar la sonda con la jeringa, para dar el alimento ordenado, ver que llegue por gravedad al estmago. No hacer presin con el mbolo.12. volver a llenar la jeringa antes de que se vace totalmente para evitar la introduccin de aire al estmago. No abrir la sonda antes de llenar la jeringa con el alimento.13. Despus de que se ha administrado el alimento debe pasarse 5 cc. de agua hervida por la sonda para mantenerla permeable.14. Dejar la sonda debidamente cerrada con la llave de presin, retirar la toalla o protector y dejar al paciente cmodo.15. Lavar el equipo usado y dejarlo limpio en su lugar.16. Hacer anotaciones en el Registro Clnico:17. Anotar la fecha, hora, clase y cantidad de alimento administrado, reaccin del 18. paciente antes y despus del procedimiento y firmar.19. RECUERDE:20. Regular la cada del alimento por gravedad, levantando la sonda.21. No espere que pase todo el lquido antes de volver a llenar la jeringa.22. Mantener cerrada la sonda cuando no se est alimentando.

INTRODUCCIONLos procedimientos son de gran importancia en el cuidado al paciente y tambin nos ayudara para obtener ms conocimientos de lo obtenido en la prctica, como lo son: muestras de sangre, colocacin del bacn u orinal al paciente, examen de glucemia, administracin de medicamentos, muestras de sangre, control de signos vitales, muestra de heces, alimentacin por sonda nasogstrica. Y cules son sus objetivos y como interviene el personal de enfermera.

CONCLUSION

Los procedimientos ms frecuentes que se realizan en el rea hospitalaria y el conocimiento de estos nos ayuda a proporcionarle una mejor atencin al paciente y evitar complicaciones

OBJETIVOS

General

Brindarle al paciente una buena atencin con el fin de que se recupere lo mejor posible y evitar complicaciones.

Especficos:

Obtener conocimientos ms amplios

Brindar una atencin de calidad al paciente

Poner en prctica lo que hemos aprendido

Ayudar al paciente a una pronta recuperacin

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA: TENS.CURSO: Practica hospitalaria

TEMA: Fichero de medios de Dx. Y procedimientos

NOMBRE: Gerson Azaras Aguiln MatasCARN: 14006871 SEMESTRE: 3r. Semestre DOCENTE: Violeta Chvez

MALACATAN, 23 DE ABRIL, 2015