muestra flash conexión

7
FLASH CONEXION Se encendió la Primera Turbina de Termozulia III en Venezuela Mapa geográfico de la región Electroingeniería SA e Inelectra de Venezuela conforman el Consorcio EIS Venezuela, quien lleva adelante la construcción de la Central Termoeléctrica Ciclo Combinado Termozulia III, de una potencia de 500 MW. La Central está situada en el Estado de Zulia, Municipio La Cañada de Urdaneta, a unos 20 Km. al Sur de la Ciudad de Maracaibo. La Turbina ya se puso en marcha El sábado 10 de marzo a las 15: 05 horas se llevó a cabo el “Primer Fuego” (como se le denomina a esta instancia) en la unidad TG1 del Proyecto Termozulia III. La máquina arranco al primer intento. Luego de algunos ajustes posteriores a dos encendidos (disparos), el equipo fue llevado primeramente a máxima velocidad (3600 rpm) sin carga, manteniéndose en esta condición por dos horas, luego de lo cual se procedió a sincronizar e inclusive despachar 30 MW al Sistema Interconectado Nacional Venezolano, carga que en la fecha se llevará a 80 MW, y se irá incrementando progresivamente hasta alcanzar la potencia de proyecto para la misma. Este importante hito y la forma en la que fue conseguido, confirma la seriedad,

Upload: eisa

Post on 31-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Triada de flash

TRANSCRIPT

Page 1: Muestra Flash Conexión

FLASH CONEXION

Se encendió la Primera Turbina de Termozulia III en Venezuela

Mapa geográfico de la región

Electroingeniería SA e Inelectra de Venezuela conforman el Consorcio EIS Venezuela , quien lleva adelante la construcción de la Central Termoeléctrica Ciclo Combinado Termozulia III, de una potencia de 500 MW.

La Central está situada en el Estado de Zulia, Municipio La Cañada de Urdaneta, a unos 20 Km. al Sur de la Ciudad de Maracaibo.

La Turbina ya se puso en marcha

El sábado 10 de marzo a las 15: 05 horas se llevó a cabo el “Primer Fuego” (como se le denomina a esta instancia) en la unidad TG1 del Proyecto Termozulia III. La máquina arranco al primer intento.

Luego de algunos ajustes posteriores a dos encendidos (disparos), el equipo fue llevado primeramente a máxima velocidad (3600 rpm) sin carga, manteniéndose en esta condición por dos horas, luego de lo cual se procedió a sincronizar e inclusive despachar 30 MW al Sistema Interconectado Nacional Venezolano, carga que en la fecha se llevará a 80 MW, y se irá incrementando progresivamente hasta alcanzar la potencia de proyecto para la misma.

Este importante hito y la forma en la que fue conseguido, confirma la seriedad,

Page 2: Muestra Flash Conexión

esmero y profesionalismo de los equipos de trabajo, propios y de nuestro cliente Corpoelec

Se mantiene el nivel de actividad para conseguir idéntico logro en el turbo-grupo TG2 dentro del mes en curso.

Central Termozulia III

¡Felicitaciones al Equipo!

La oportunidad es óptima para felicitar a todo nuestro equipo de Electroingeniería SA radicado en Venezuela, por su intensa y esmerada labor y fundamental participación:

• Adolfo Vazquez - Director de Proyecto // Argentina • Cesar Farías - Gerente Adjunto de Finanzas // Argentina • Carlos Acevedo - Responsable de Planta de Agua y Asesoramiento a la

Dirección de Proyecto // Argentina • Leonardo Parmigiani - Planificación y Control de Costos // Argentina • Helímenas Paz • Fulvio Flandina - Gerente de Puesta en Marcha // Italia • Salvador Solís Trejo - Puesta en Marcha // México • José Antonio Martínez - Gerente de Planificación y Control de Costos // México • José Guantelicán - Superindente Mecánico // Argentina • Juan Alberto Lucero - Surintendente Mecánico // Argentina

Un importante aporte al Sistema Eléctrico de Venezu ela

Termozulia III es la tercera Central de un complejo de 3 plantas de generación que está ubicada en cercanías de Termozulia I y Termozulia II en una zona de intensa actividad petrolera.

Próximamente, Termozulia III aportará un total de 500 MW al Sistema Eléctrico Nacional de Venezuela.

Esta obra, la más alejada geográficamente de las realizadas hasta la fecha, ubica al Grupo en condiciones favorables para encarar proyectos en cualquier parte del mundo !!!

__________________________________________________________

Page 3: Muestra Flash Conexión

FLASH CONEXION

Visita al Puente en Arco Villa María – Villa Nueva (Córdoba)

Render ilustrativo de la obra

El pasado lunes 23 de enero, visitamos la obra del Puente en Arco que se construye sobre el río Ctalamochita (Río Tercero) y que une la ciudad cordobesa de Villa María con Villa Nueva. Nos recibió su Jefe de Obra, el Ingeniero Jorge Grosso , quien nos contó detalles de esta importante obra.

Esta obra constituye un importante hito urbano, no solo por su moderno diseño que jerarquizará la costanera, sino también porque facilitará el ordenamiento vehicular y peatonal en la zona del balneario, ya que el puente actual utilizado por los vecinos es muy estrecho.

Una obra única en Sudamérica

Vialco S.A., empresa integrante del Grupo ELING, tiene a su cargo la construcción de este puente de dos carriles que tiene 120 metros de largo de luz libre, es decir, sin apoyos intermedios. Todos los apoyos intermedios de hormigón armado que se ven actualmente serán demolidos y retirados. Posee, además, 16 metros de ancho, con peatonales de ambos lados. La tipología de este Puente en Arco se denomina “NETWORK” (trabajo en red). Es el primer puente en Sudamérica con esta estética: arcos metálicos, de geometría parabólica; cada arco se inclina hacia el interior del puente y se expande en los extremos. Los arcos están inclinados y vinculados entre ellos por contravientos de acero.

Page 4: Muestra Flash Conexión

Render ilustrativo de la obra donde podemos observar en detalle los arcos, las péndolas (cables tensados) y el tablero del puente (pavimento )

Los cables de suspensión del puente, técnicamente llamados “péndolas” le confieren una estética especial. El tablero del puente es una loza de hormigón pretensado que se encuentra suspendido de las péndolas del puente. El diseño de la red de péndolas que se interceptan entre sí constituye la parte más importante de diseño del puente: es una tarea exigente desde el punto de vista ingenieril ya que por un lado la superestructura es relativamente ligera, pero muy rígida y con eso, poco vulnerable a daños sísmicos

La obra ingresa a su tramo final Actualmente se está realizando el izado, colocación, soldadura y empalme de los arcos metálicos. Los pasos siguientes serán la colocación y tensado de péndolas, la retirada de apoyos provisionales y el pavimentado y colocación de barandillas, pretiles y acabados. Se estima que a mediados del mes de marzo esta obra, encargada por la Dirección Nacional de Vialidad, estará finalizada.

Montaje de los primeros arcos metálicos del puente

Nuestras Obras hacen Historia La ciudad de Villa María , con más de 89 mil habitantes, se encuentra en plena Pampa Húmeda, por lo que es un área de agricultura y ganadería intensivas, lo que la ha convertido en un importante centro económico. Es el eje de una de las principales cuencas lecheras de Argentina y posee más de 500 industrias, además de comercios y empresas de servicios de variada actividad.

El año pasado se inauguro en Villa María el Aeropuerto Regional , una obra clave para la región. Y en años anteriores estuvimos a cargo de la ejecución de la obra que comprendió el Cruce Vial en Sub-Nivel al Ferrocarril Norte Central Argentino y la Medioteca Municipal. 35 CÓRDOBA (Argentina) Cruce Vial en Sub-Nivel al Ferrocarril Norte Central Argentino en calle Buenos Aires Ciudad de V illa Maria MUNICIPALIDAD VILLA MARIA 04/0 Una vez más, Grupo ELING, a través de sus empresas, lleva adelante obras estratégicas que potencian el crecimiento y el desa rrollo productivo del país,

Page 5: Muestra Flash Conexión

fortaleciendo las vías de comunicación que permitan conectar las regiones y su gente.

Para compartir....

• Ubicación Geográfica de la obra, Clic AQUI

• Galería de Fotos, desde los inicios de la obra hast a hoy, Clic AQUI

Page 6: Muestra Flash Conexión

Fuimos a las escuelas de Santiago Del Estero!!!!!!

Acción Solidaria en Colonia Dora y Yutu Yacú, Santiago del Estero

Como lo viene haciendo todos los años, el pasado jueves 15 de marzo, la Fundación Electroingeniería, concretó una colaboración solida ria en 9 escuelas a lo largo del corredor vial Nº 7 (concesión a cargo de VIALNOA, q ue abarca más de 400 km de las rutas nacionales Nº9 y Nº34) de la provincia de San tiago del Estero, donde 1.200 alumnos recibieron útiles escolares y materiales de trabajo. A la colaboración de la Fundación -que demandó importantes esfuerzos de organización y logística- se sumó el compromiso solidario de muchas personas de las oficinas de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán quienes sumaron más útiles escolares a esta campaña. También fue de vital importancia el trabajo realizado por el personal de Abastecimiento y Almacenes de Córdoba –- quienes organizaron la compra, armado y logística de los materiales, así como el de los equipos de VIALNOA , que contribuyeron con múltiples tareas de logística y transporte.

Las entregas la realizaron dos equipos que fueron sorteados entre los más de 50 voluntarios que se anotaron para participar.

• El equipo de Buenos Aires –Integrado por María Fukelman (Recepción-Intesar), Celeste Ramírez (Gerencia de Montaje-Atucha), Federico Guerrero (SS.GG-Electroingeniería) y Santiago Nardin (Fundación)- llegó hasta la escuela Nº 84 de Colonia Dora, a la que asistieron representantes de otras 5 escuelas: 596 de Colonia Esmelinda, 1098 de Lugones, 801 de Casares, 1029 de Palo Negro y 1031 de Aguirre.

• El equipo de Córdoba viajó a la localidad de Yutu-Yacú, Río Hondo (escuela nº844) hasta donde llegaran representantes de las escuelas 525 de La Puerta y 543 de Naranjito. El grupo solidario de Córdoba estuvo integrado por Carina Dahbar (Seguros – GRUPO ELING) Laura Miranda (Recepción – INTESAR S.A.) Víctor Carloni (Contratos – DEISAR S.A.) Rodolfo Gaete (Recursos Humanos – GRUPO ELING) Javier Rodriguez Bulgarelli (RR.II – GRUPO ELING) y Mariano Musso (RR.II.- GRUPO ELING).

• Representaron a VIALNOA en las dos localidades : Marianela Monjes, Carlos Ortiz y Gonzalo Cruz Herrera (en Colonia Dora) y José Luis Salas, Roberto Rivero, Benuncio Paz, Adrian Valladares (en Yutu Yacu).

Mención especial merecen los directivos, docentes, autoridades del ministerio de educación y funcionarios municipales de la provincia de Santiago del Estero, con quienes coordinamos todo lo atinente a las reuniones en las sedes de entrega y que nos hicieron sentir el afecto y la gratitud por esta acción solidaria.

Page 7: Muestra Flash Conexión

En Yutu Yacu todos reunidos para

comenzar el acto

En Colonia Dora se reunieron el cariño y la alegría de 6 escuelas

Seguí compartiendo la experiencia de este viaje hac e Click Aquí: