muestra de poemas aparecidos en la...

30
Compilador: Dr. Mario Eraso Belalcázar Editor de Expresiones Pasto, 2019 MUESTRA DE POEMAS APARECIDOS EN LA REVISTA EXPRESIONES

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Compilador: Dr. Mario Eraso Belalcázar

Editor de Expresiones

Pasto, 2019

MUESTRA DE

POEMAS

APARECIDOS EN

LA REVISTA

EXPRESIONES

TANIA BELALCÁZAR HERNÁNDEZ

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

“Vejez”

Las tripas suenan, los labios se entumen y resecan

los hombros caen al mismo ritmo que se desploma el cabello y el abdomen

las neuronas erigidas al compás de la rutina

nuevos políticos que no saben de política

nuevos críticos del sistema que viven del sistema

los viejos se quejan del presente

el presente se esfuma dejando rasguños a futuros viejos que anhelarán repetirlo

esquina de mi cuarto aún sigues allí

esperando que el viento envejezca tus paredes

mientras la persona que te habita deja pasar el tiempo

pensando que alguien ha de entender el caos que lleva dentro.

FRANCISCO DELGADO MONTERO

Magister en Didáctica de la Lengua y la Literatura Españolas

“Sal y harina”

El color dorado de la superficie

muestra las grietas que deja la insolación artificial,

los fluidos transparentes se escaparon

y la saliva tendrá que llenar los vacíos.

La superficie cromada se pregunta

cuán tostada puede ser la soledad,

qué tan encrespada puede estar la mutilación del trigo,

cuánto del mar hay en el lodazal blanco.

Dos espejos asoman cada equinoccio,

la alfombra destejida se regodea en el acantilado,

un pentagrama acomoda el sonido del fuego

y el invierno palpitante se derrite.

La puerta está a punto de parir,

su cría yacerá en el olvido rosado y verde,

su cría renacerá del mismo color en el huracán,

su cría será un recuerdo de tres bocados.

“Armenia”

Tierra nívea, la primera sangre,

el origen de los Dioses que no son.

Fortaleza derrotada por bárbaros,

elevas tu esencia por milenios.

Tú, eres mar con cada descenso oscuro.

Tú, girasol, etérea y móvil.

Tú, cantico rojo.

Tú, indiferencia liquida.

Tú, guerrera inmortal.

“Pluma”

El lugar donde habitan

está en función de su ser,

el que gira en torno

al nido acuoso de cristal café.

Cuando su plumaje negro contradice la tradición,

el hálito fermentado enmascara a la cordura,

del maíz hacen vino y de la penumbra su cuna,

no le temen al aire del día, ni a la caza, ni a la culpa,

ellos son la sombra misma,

ellos son palomas,

las palomas no tienen sombra.

PAOLA GUERRERO

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

“¿Te Vas?”

Qué duro es despedirse, cuando más cerca quiero estar de ti.

Qué duro es despedirse, cuando siento que junto a mi estabas.

Qué duro es despedirse, cuando siento que tu corazón estaba tan aliado con el mío.

Qué duro es despedirse, cuando siento que te he empezado a amar más.

Qué duro es despedirse, porqué me dejas sin un pedazo de mí ser.

Qué duro es despedirse, cuando siento que tal vez no pueda volver a verte.

Qué duro es despedirse, porque simplemente te amo.

“En mi Memoria”

La necesidad de hablar contigo,

Es la misma necesidad de olvidarte.

Quiero pensar que no existes,

Que nunca has estado en mi vida.

Y si algún día lo estuviste…

Fue algo pasajero,

Que ya no tiene importancia,

O quizá sí,

Pero solo en mi cabeza,

En algún lugar dentro de ella,

Que se llama:

Memoria.

“Corazón congelado”

Hay momentos en que quisiera que mis manos escribieran todo lo que mi corazón siente,

pero no lo hacen, solo se paralizan tanto o más como él mismo.

“Indecisión”

No sé qué siento,

No sé qué hacer,

No sé cómo actuar,

No sé si quedarme o irme,

si existir o no,

claro, si pudiera.

¿Qué haré?

Si no sé.

JEFFRY JARAMILLO

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

“Te vas”

Me miras,

Con los perdidos y náufragos ojos.

Ojos desconocidos;

Esos que no sabía,

Esos que me apuñalan el alma.

Que anuncian olvido.

Tendré que acostumbrarme

A abrazarte con el viento,

A llorarte con la lluvia;

A que desaparezcas:

Con los inviernos,

Con los otoños,

Con los siglos….

Con la luna.

Marcharme.

Con esta sensación maldita

De extrañarte,

Con esta soledad

Que tristemente,

Quiere acompañarme.

“Fiesta”

Vamos muerte, bailemos,

Dejemos la triste vida

En el umbral,

¿Qué dices?...

¿Por qué te detienes?

No, no los escuches,

Cierra tus oídos a ellos,

No, no veas sus lágrimas;

¡Vámonos!

Cantemos y bebamos

Que ya tenemos

Ganada una eternidad.

“Ausencia”

Te extraño, ahora, aquí,

En este espacio-tiempo;

Que es tan vacío, lleno de tu ausencia,

Falto de aire.

Entiendo, entiendo

Que no volverás a pasar por aquí,

Que tu sonrisa se me está borrando y tú,

Tú no haces nada para evitarlo.

Que mis pasos van

Y vuelven desesperados,

Que necesito ese beso

Que nunca te robé para apaciguarlos,

Que un abrazo tuyo

Quizá lo resolvería todo;

Pero hoy ya es tarde,

Sé que no vendrás.

PAOLA MEJÍA

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

“Conciencia”

Atormentada conciencia

Tan fría, tan oculta

Olvidada, derrotada

Tan triste tu destino

Te atormenta la maldad

Te atormentan las injusticias

Se acumulan en tu mente

Y te tornas gris

Te vuelves mala

Torturas a las personas

Haces que les pese sus actos sus palabras

Juegas con su mente

Y es allí cuando nace el remordimiento

Remordimiento de lo mal hecho

Vuelves dementes a los más astutos

Los confundes mientras matas su corazón

Maldita conciencia me atormentas

Me atormentas y me duele

Quisiera morirme al no venir a mí la razón

Tú la sedujiste

La sedujiste y te la llevaste

Ten piedad déjame ya morir en paz

“La nada”

A la nada todos la utilizan

Sin nadie atreverse a darle un nombre

Balbuceando que la nada es nada

No sabiendo La nada es todo

La nada es música……

La nada son los sueños la nada es la vida

Todos nacimos siendo nada pensando ser alguien

Incluso yo soy nada pero un día me daré un nombre y siendo nada

Fingiré ser alguien después de haber sido nada

Por qué ser nada no es malo ser nada es nada

“Arte Poética”

La tinta de la pluma

Es mi sangre en el papel

Que roja, azul y de colores

Plasma oscuridad y maravilla

No tengo nada más

Que esta vieja pluma

Que no es de águila

Que no es de buitre

Pero raya el papel

Como la más fina pluma

Con esta pluma puedo crear

Ser dios

Puedo matar, Ser asesino

Puedo dar vida y quitarla

Con esta pluma

Lo tengo todo

Aunque en mis bolsillos nada

Contenta, pobre, yo solo escribo.

“Días”

Hay días lluviosos desolados

Días oscuros días muertos

Días cortos también largos

Hay días con esperanza y otros sin ella.

El tiempo es inalcanzable

Los días son espera

El tiempo es ¡tanto!

Que no podría decir cuánto,

Mis desadaptados dedos no lo podrían contar

Ya que los días son tiempo infinito y mis dedos solo llegan a diez.

Los días son días sin día, sin tiempo

Pasan sin envejecer

Tal vez por eso los envidio

Y he llegado a odiar

Por ser tan superiores

O solo por ser días

Todos quieren hacer historia en un día

Yo solo quiero hacer una historia con los días

Y vivir mi vida en un solo día.

FABIO PAREDES

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

“Súcubos”

Así como cuando,

Así como cuando, trato

Así como cuando, trato de decirte,

Así como cuando, trato de decirte quiero,

Así como cuando, trato de decirte, quiero bórrate de un suspiro,

Así como cuando, quiero decirte, quiero borrarte de un suspiro de mis párpados

Así como cuando trato,

¡Así como cuando trato!

Trato queriendo decirte

Así como cuando quiero decirte,

¡Quiero!

Correr tu luna.

“404”

Me sentaré en este banco de arena

A la izquierda.

Me sentaré a ver el tiempo

Las manzanas de sabor rojo labios tuyos

Me sentaré a la izquierda de la hoja lila

Al viento

Me sentaré allí donde se comen hongos

A la izquierda del silencio

Sencillamente me sentaré a olvidarte.

“Semanario”

Llévame a esconderme en tus rincones molares,

Cógeme las nalgas con la izquierda,

Déjame tu pecho, me eclipso.

Tu boca o tu boca

Prisión de mis pasiones

Libertad, libertad, libertad.

No puedo correr más allá de tu reflejo

Cuando será lunes.

Veo tus ojos de dorado azul,

Mar de largo paraje,

Tuya mi cabellera.

Las vacas manchadas de lila

En vino se encrespan

Anochecen sus cachos.

Monte rubí tus labios

A mi cordillera

Media luna y aun no es viernes.

ÁNGELA MARÍA RUALES OJEDA

Magister en Didáctica de la Lengua y la Literatura Españolas

“Poema 19”

¿Qué te de mi corazón?

Si ni siquiera yo sabía que lo tenía,

ya en mí no latía,

¿Cómo darte algo que no poseo?

¿Por qué de mí pides lo que no tengo?

En medio de las calles y los jardines quedaron los restos de lo que mantenía viva,

Ahora solo tengo un vacío que no se llena,

eso y un rostro moribundo,

un vacío que con nada se acrecienta, al que todo le falta,

¿Eso quieres? ¿Aun así me recibirías?

“¿Qué éramos poesía?”

¡Disiento de tu pobre concepto! Poesía eran mis manos esperándote, poesía eran mi pupilas

dilatadas al mirarte, poesía fue tratar de reconstruir este corazón que detonaste, pero tú y yo

nunca fuimos más que un verso asonante, un presagio escrito con mala ortografía, un renglón

dispar hecho a punto de llanto; no me convence tu definición de poesía, porque jamás una

poesía me mató, jamás dejé en el olvido un buen verso, y a ti casi no te recuerdo. Para ti la

poesía al parecer es desechable… La dejas escapar por los balcones y en los terrados, sin

nada de pudor, te lanzas a dar poesía a quien te la pide. ¡No, mi amor! Lo nuestro no era

poesía… Era sólo es un dolor.

“Esta soledad”

Esta soledad tiene sabor a domingo, a caminata sin sol, a hueco, a vacío ahí donde dicen

que guardamos el corazón, esta soledad tiene forma y sonido definido, tu voz, tiene ganas

de compartirse con nadie, tiene olor a melancolía verde, tiene de cofradía, de invento, de

artimaña de ermitaño, de ironía, de escape y de encuentro, esta soledad tiene más de ti que

de mi…

YULIETH RUALES

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

“Palabras en tu memoria”

Soy esa palabra que no dijiste,

Soy ese mensaje que no escribiste,

Soy esa conversación que nunca fue

Pero que siempre quisiste.

Sólo soy tu imaginación,

Un pensamiento más

Que quedará guardado

Para siempre jamás.

Algo que nadie más que tú sabe,

Algo que nadie más que tú imagina,

Algo que nadie escuchó

Porque tú nunca lo dijiste

Pero que siempre quisiste.

Soy esa conversación que nunca hiciste

Y quizá te arrepientas

Por no haberlo dicho

O quizá simplemente era lo mejor

O simplemente lo más fácil para ti.

No has mentido

Pero te has engañado a ti mismo.

Cobarde por no haberme dicho,

Por simplemente haber callado.

Y así quedaré sólo en tu memoria.

JEISSON TIMANÁ

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

“Llévame”

Pronúnciate mujer, has poesía entre mi socavado ambiente. Ven, despiértame, ábreme tu

esperanza, permíteme habitar en ella; la mía ha perdido su rumbo.

Vete de tu indiferencia, háblame, cauteriza mis temores, evaporiza mis desilusiones,

contémplame mientras muero por ser tus pulsaciones, ríe, mientras sueño con besarte bajo

un terremoto de estrellas.

Solo ven, quédate un segundo, me asfixio de ternura entre tu pelo mientras mis

alucinaciones caen y vuelan entre tus ojos color suspenso.

Desaparece, piérdete entre la contaminación que se prolonga, en este aire que me dejas,

lárgate entre este recorrido profundo que enluta mi sentido de loco, disípate, pero, por

favor, no olvides llevarme contigo.

CARLOS VALENCIA

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

EL HAMBRE, LO ETERNO Y LO INMEDIATO

“Caminos”

Caminar de un pueblo a otro

Es lo que hace Ella atada a la llegada

Se envejece el camino

Y a cada paso se alarga el recuerdo

Sus pies se van haciendo lugar

Su alma un puente que tiende al infinito.

“Confusión”

Transcurre el tiempo de los ceros

Y la vida no es para nada seria

Se ríe a carcajadas de los sueños estéticos

Y lo perfecto toma la forma del hambre

Se quiebra, fractura, contrae

Dolor intestinal acogido

Compás sinsabor del hombre

Se empapa la edad en la cama

Acostado, al costado, anudado

A un despertar ceniza

Caricia perdida confundida.

“Hambre”

Vacío el estómago en sus jugos de añoranza

Pasa la vida dando bostezos y nada la llena

A quien llega tarde a las clases con Dios

Y le pone falta en su reino

Y pierde la materia de estética

Con un ronroneo en las entrañas

Recuerda versos que alimentan su hambre

La rima toma otro ritmo

¿No hay en este bogar sempiterno

Un bello plato de lentejas?

“Lo eterno”

Lo eterno siempre espera

Porque hay donde sentarse

Lo eterno está limitado a la oscuridad

Donde nadie es destello

En el instante que algo se hace eterno

Se disuelve la voz en ecos

Lo eterno se mide desde lejos

En las orillas, en la lluvia

No hay lugar eterno

El amor se hizo receta.

“Lo inmediato”

Destello, rayo, relámpago, luego trueno

Abrasadora inmediatez

Mientras parpadeo una estrella se precipita

Un minuto se me acuesta

Un paso se me aleja

La lluvia se hace río

Un vivo se hace espectro

Mi nombre se hace más viejo

Jugando con los tardes que siempre se despiden.

“Mudanzas”

La habitación suspira silencios

El olor a pecado se ha marchado

Hoy huele a limpio

Huele a nada

La cama dejó de gemir

La ropa se mandó a lavar

Las cortinas no tienen nada que ocultar

En un calendario sin espinas

¿Ya para qué ser día?

LEIDY VERGARA GARCIA

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

“Autorretrato”

Primeramente comenzaré por mis pies,

mis pies son fríos y cansados como

los últimos días del invierno y

tienen cicatrices de caminos rocosos,

y cuentan historias que no vieron amanecer.

Más arriba mis rodillas,

con unas cuantas heridas que

han sabido sostenerme sin

dejarme caer; mi vientre es fino,

es fuerte y cálido,

es el hogar de la esperanza que un día

resucitará.

Tengo un estómago afligido, triste,

de hambre de amor, con una gastritis que arde

cada vez que veo la tele.

Mi corazón era rosa, creo que ahora

es más negro que rosa,

porque la experiencia si bien enseña, también,

mata.

Mi garganta está llena de nudos

que me callan los suspiros, y que

no llegan a mi boca para poderlos gritar.

Mis labios guardan canciones y besos,

besos tristes que fallecen en los suspiros

cuando me quiero desahogar.

Mi nariz conoce las flores, siente su miel en el aire,

huele las tristezas y sirve de cueva a mis lágrimas

cuando quieren morir.

Ojos de mosca son mis ojos, miran a todos lados

pero miran sin mirar, se encandilan con las ausencias,

es como si,

en ocasiones no parpadearan hasta sentir la necesidad.

Tengo cejas que me hacen sentir orgullosa,

el tiempo no pasa por ellas como si

fuera un arbusto florecido en un árido desierto.

Mis orejas han sido puentes,

me han llevado a embarcarme en la duda y en la incredulidad;

han oído historias que las han hecho odiarse,

y han escuchado ruidos que aún no saben si son verdad.

Creo que tengo una cabeza alegre, y es porque creo que

la alegría no se da sólo al disfrutar,

también con calma, con soledad, con sollozos

brillarán nuevos colores.

Mis manos son mis amantes, son armas perfectas

que uso a mi voluntad,

a veces me hieren con sus puñados de letras,

todas llenas de verdades,

a veces tocan el infierno,

arden,

siento que aúllan pidiendo mis pensamientos

son como la parte de mí que me mantiene con vida

que llega hasta el alma, esa misma que está negra

por sucumbir a los trastornos.

Primero comencé por mis pies,

y dije que estaban agotados, y seguí

con mis rodillas que son vigas fuertes, y dije que

mi vientre es una choza, y mi estómago no es más que

el corazón de un puerco que va directo al matadero;

mi corazón un sol oscuro, y mi garganta un tapujo,

mis labios, dos ancianos pensionados que no tienen

de qué hablar,

en mi nariz un gato intrépido, y mis ojos un par de cuencas

negras que buscan sin buscar.

Mis cejas son gusanos pavoneándose por territorio hostil,

y mis orejas un cielo perplejo ante un ruidoso silencio.

Mi cabeza es un planeta donde brillan los destellos

de los deseos pasados, y mis manos,

estas son artistas que buscan el vino barato

para desahogar las penas…

¿podría usted sin conocerme creer entonces que estoy loca,

entonces por estar loca valdría la pena conocerme?

NATHALIA ZAMORA JOJOA

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

*

Llevan simetrías

a otros mundos

con pestes singulares

jamás de otro modo hicieron presencia

como ave de rapiña

Amantes inquilinos de todo

y el plomo sostiene cada hecho

junto a proyectiles

con frentes amplias

Su pregón, sí carteles frescos, coloridísimos

*

La luz es cero y la vela el sol

Rocas quebrantadas se quiebran

en despojos iniciales

para menos

puras.

*

Está

la línea entre

los barcos

trayecto de somnolencia

*

La columna

del techo acaba de romperse

estuve observándola con asombro

Viajando los nutrientes

intenté absorber

cuanto más pude

sequedad

*

Aplastados revelando innaturales consensos

expuestos están los pétalos

de entre el sueño

*

Sortearía límites

llamando sin voz en orillas

casi desprendiendo rocío acabado

corto paraje en rio seco, clamor hecho peces

*

Alguien sostiene al más

feroz león

con él

apunta y dispara

sobre el alma del transeúnte

precoz

que en inanición brinca

Aparecían estragos de campamentos

saciada la afrenta

la presencia desertó ya desierta

*

Agota la corriente de poblar el ocaso

salvaje

distribuidos los contornos

exhala

rocío, el contaminante

sujeto de montañas

que aguardan aves

*

Amémonos en aurora al frío

que el instante

recorre

por tiempos

bajo un puente que hombros detienen

para clavar

y

hacer

natura

hecho entonces tal inexistente rastro

vivir.