muerte y momificacion wari

9
CULTO Y FUNEBRIA • El culto a los muertos también resulto afectado por lo Wari, pues en la costa se abandonó el tipo de entierros con el cadáver extendido sobre una angarilla y se adoptó el enfardelamiento de los muertos, sentados con el pecho apoyado en las rodillas y profundamente adornados y se les enterró en cámaras subterráneas rectangulares, de paredes de adobes y techos de barbacoa. Dichos entierros se efectuaban, generalmente, en forma intrusiva en los monumentos o cementerios de la cultura Lima, como en el caso de Maranga, Nieveria y Huanchi Huallas, y menos frecuentemente en cementerios propiamente Wari, como Pachacámac.

Upload: javier-f-vargas

Post on 29-Nov-2015

109 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muerte y Momificacion Wari

CULTO Y FUNEBRIA • El culto a los muertos también resulto afectado por lo

Wari, pues en la costa se abandonó el tipo de entierros con el cadáver extendido sobre una angarilla y se adoptó el enfardelamiento de los muertos, sentados con el pecho apoyado en las rodillas y profundamente adornados y se les enterró en cámaras subterráneas rectangulares, de paredes de adobes y techos de barbacoa. Dichos entierros se efectuaban, generalmente, en forma intrusiva en los monumentos o cementerios de la cultura Lima, como en el caso de Maranga, Nieveria y Huanchi Huallas, y menos frecuentemente en cementerios propiamente Wari, como Pachacámac.

Page 2: Muerte y Momificacion Wari

• Los Wari enterraban a sus muertos dentro de fardos confeccionados de sogas de fibra vegetal que rellenaban con hojas para proteger el cuerpo y adornaban en ocasiones con máscaras funerarias. Los Wari enterraban los fardos funerarios en zonas recientemente conquistadas y así generaban derechos sobre los recursos locales, afirmando así que las tierras constituían parte del legado del difunto

Page 3: Muerte y Momificacion Wari
Page 4: Muerte y Momificacion Wari

• La “Botella Sacrificador” de la cultura Wari representa a un personaje con un hacha en una mano y una cabeza cortada en la otra. En los Andes Centrales, la sangre de los muertos sacrificados era ofrendada a los dioses con el objetivo de proteger los cultivos. Por lo general, las personas sacrificadas pertenecían a la misma comunidad, y eran seleccionadas mediante combates rituales.

Page 5: Muerte y Momificacion Wari
Page 6: Muerte y Momificacion Wari

CAMARA

• Es una estructura rectangular subterránea, con techo y un acceso. El techo, que estaba a escasos centímetros de la superficie, consistía de dos bloques de piedras megalíticas, sobre las cuales se había colocado a modo de un sello una cubierta de arcilla bastante compacta. ). Las pare- des de la estructura son de pirca y carecen de un enlucido. Las dimensiones de la cámara son: 2,08 m de largo, 0,80 m de ancho y una profundidad de 1,08 m.

Page 7: Muerte y Momificacion Wari
Page 8: Muerte y Momificacion Wari

FOSAS

• Esta estructura que contiene restos de varios individuos .Consiste de una fosa de forma rectangular y excavada en el suelo natural. De largo mide 2,14 m, de ancho 0,74 m, con una profundidad que varía entre 0,50 y 0,32 m. En comparación a la cámara, esta estructura es bastante modesta. Carece de un techo, aunque sí estaba dotada de un piso pavimentado con lajas.

Page 9: Muerte y Momificacion Wari