muerte digna enviar

4
MUERTE DIGNA La muerte digna es la muerte que, deseada por una persona, se produce asistida de todos los alivios y cuidados paliativos médicos adecuados, así como con todos los consuelos humanos posibles. En otras palabras; una muerte digna es el hecho y el derecho a finalizar la vida voluntariamente sin sufrimiento, propio o ajeno, cuando la ciencia médica nada puede hacer para la curación de una enfermedad mortal La muerte con dignidad es uno de los temas mas complicados y fascinantes de la etica medica. Sus objetos son el derecho del paciente sobre su cuerpo y la cuestion de si la vida debe preservarse a cualquier costo. Dos son las posiciones de principio que se expresan al respecto, una hace hincapie en la santidad de la santidad de la vida y considera que mantenerla es un valor sustantivo intrinsico. La otra pone el acento en la autonomia del paciente y su derecho a formular un juicio de seguir o no viviendo. Quienes defienden la primera opinion sostienen que no tenemos autoridad para decir si renunciamos o no a la vida, las personas conservadoras, principalmente religiosas, apoyan este punto de vista, a ellas se unen pensadores seculares que ven un valor intrinsco en la vida biologica, y temen el sindrome plano inclinado que puede conducir a ponerle fin aun cuando las pacientes deseen seguir viviendo, quienes respaldan la segunda opinion no consiben que en si misma la vida sea una virtud, lo que permite que alcansemos ciertas metas. Cuando las personas llegan a la conclusion de que ya no tiene sentido para ellas, se les debe conceder el derecho a optar por la muerte La mayoria de la gente encuentra algun significado a su vida aun cuando este gravemente incapacitada, atada a una cama, limitada en sus movimientos y con una necesidad constante de ayuda La mayoria de los paciente se aferran a la vida, por lo tanto, el concepto de “muerte con dignidad” no implica automaticamente el deseo de morir, no significa dar muerte a alguien de una manera digna. La cuestion de la vida y la muerte requiere una maxima cautela, es una obligacion

Upload: lidia-milenka-carrasco-chiscul

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muerte Digna Enviar

MUERTE DIGNA

La muerte digna es la muerte que, deseada por una persona, se produce asistida de todos los alivios y cuidados paliativos médicos adecuados, así como con todos los consuelos humanos posibles. En otras palabras; una muerte digna es el hecho y el derecho a finalizar la vida voluntariamente sin sufrimiento, propio o ajeno, cuando la ciencia médica nada puede hacer para la curación de una enfermedad mortalLa muerte con dignidad es uno de los temas mas complicados y fascinantes de la etica medica. Sus objetos son el derecho del paciente sobre su cuerpo y la cuestion de si la vida debe preservarse a cualquier costo.Dos son las posiciones de principio que se expresan al respecto, una hace hincapie en la santidad de la santidad de la vida y considera que mantenerla es un valor sustantivo intrinsico. La otra pone el acento en la autonomia del paciente y su derecho a formular un juicio de seguir o no viviendo.Quienes defienden la primera opinion sostienen que no tenemos autoridad para decir si renunciamos o no a la vida, las personas conservadoras, principalmente religiosas, apoyan este punto de vista, a ellas se unen pensadores seculares que ven un valor intrinsco en la vida biologica, y temen el sindrome plano inclinado que puede conducir a ponerle fin aun cuando las pacientes deseen seguir viviendo, quienes respaldan la segunda opinion no consiben que en si misma la vida sea una virtud, lo que permite que alcansemos ciertas metas. Cuando las personas llegan a la conclusion de que ya no tiene sentido para ellas, se les debe conceder el derecho a optar por la muerte La mayoria de la gente encuentra algun significado a su vida aun cuando este gravemente incapacitada, atada a una cama, limitada en sus movimientos y con una necesidad constante de ayudaLa mayoria de los paciente se aferran a la vida, por lo tanto, el concepto de “muerte con dignidad” no implica automaticamente el deseo de morir, no significa dar muerte a alguien de una manera digna. La cuestion de la vida y la muerte requiere una maxima cautela, es una obligacion situarla en un contexto apropiado y reclacar que la mayoria de los pacientes procuran preservar su vida

Conceptos similares a diferenciar de la Muerte Digna son los siguientes:

MUERTE DIGNA Y EL SUICIDIOEl suicidio no es el acto simple, u omisión voluntaria, de poner, inmediatamente fin a lapropia vida. El suicidio, muchas veces, o casi siempre, es más una “voluntad de no vivir” que una “voluntad de morir”. La más importante diferencia posible entre Suicidio y Muerte Digna habrá de situarse en la intervención, o no, de una tercera persona en el acto letal.

MUERTE DIGNA Y SUICIDIO ASISTIDOSe diferencian en que en el segundo concepto siempre se proporcionan por un tercero y de forma intencionada y con su autorización a una persona los medios o procedimientos para suicidarse. En el Suicidio Asistido no existe, como en la Eutanasia, una enfermedad o

Page 2: Muerte Digna Enviar

dolencia vital previa y se resume en la ayuda activa en la muerte inminente, de alguien que desea hacerlo.

SEDACION TERMINALEs la práctica médica de inducir el sueño del paciente, para que no sienta dolor, ello, casi siempre, acortará la vida del enfermo.

LA MUERTE DIGNA Y LA COCOTONASIASe diferencian en que la segunda consiste en una “Eutanasia” que se impone sin el consentimiento del afectado.

LA MUERTE DIGNA Y LA DISTANASIAEn realidad son términos antagónicos la distanasia procura posponer el momento de la muerte recurriendo a cualquier medio artificial, con el fin de prolongar su vida a toda costa, llegando a la muerte en condiciones inhumanas.

ORTOTANASIA: Es la muerte en buenas condiciones, con las molestias aliviadas. Se refiere a la decisión de dejar morir al enfermo sin aplicarle tratamiento que prolonguen su sufrimiento, pero brindando todos los Cuidados Paliativos posibles. Significa “Muerte Correcta”

EUTANASIA ACTIVA: Es la eutanasia que mediante una acción positiva provoca la muerte del paciente.

EUTANASIA PASIVA:Es la eutanasia por dejar morir intencionalmente al paciente por omisión de cuidados o tratamientos que son necesarios y razonables. Esta expresión -eutanasia pasiva- se utiliza en ocasiones indebidamente para referirse, en una buena práctica médica, a la omisión de tratamientos desproporcionados que son contraproducentes indeseables o muy costosos.

EUTANASIA VOLUNTARIA: La que se lleva a cabo con consentimiento del paciente.

EUTANASIA INVOLUNTARIA: Practicada sin el conocimiento del paciente.

SEDACIÓN TERMINAL: Es la correcta práctica médica de inducir el sueño del paciente, para que no sienta dolor, en los ya muy raros casos de dolor rebeldes a todo tratamiento. Una sedación suave acompañando a los analgésicos, que los potencia manteniendo la conciencia del paciente, es muy recomendable.

Page 3: Muerte Digna Enviar

ENFERMO DESAHUCIADO: El que padece una enfermedad para la que no existe un tratamiento curativo y que es mortal, aunque no necesariamente a corto plazo.

REFERENCIAS

http://www.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH016a.dir/Tesina%20Alvarez%252C%20Carolina%20Evelyn.pdf

http://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v6n1/art07.pdf