muerte

12
MUERTE - DUELO

Upload: catherineduran

Post on 16-Aug-2015

72 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

MUERTE - DUELO

FRASES CELEBRES SOBRE LA MUERTE

Séneca :La muerte es un castigo para algunos,para otros un regalo, y para muchos un favor.

Leonardo Da Vinci: Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte.

Epicuro de Samos: La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo.

Confucio: Cuando uno no sabe aún lo que es la vida,¿cómo podría conocer lo que es la muerte?

DEFINICIONES:

Concepción Religiosa: (Teología) Separación del cuerpo y del alma como castigo por el pecado original y redención de Cristo a través de la vida eterna.

Los ritos que en las diferentes sociedades acompañan la muerte suelen tener un carácter sagrado.

MUERTE SEGÚN EL TIPO DE RELIGIÓN

Cristianismo: La muerte es un tránsito desde la vida terrenal hacia Dios. Piensan que al morir el cuerpo se corrompe pero el alma sobrevive.

 Musulmanes: También creen que después de la muerte serán juzgados según sus obras, sus buenas o malas acciones los llevaran al cielo o al infierno.

Hinduistas: Existe vida después de la muerte pero no como la ven los cristianos y musulmanes, en un paraíso no terrenal. Creen en la reencarnación después de la muerte, el alma renace en este mundo aunque no necesariamente en un cuerpo humano.

Judaísmo: La muerte se concibe como la separación del alma y del cuerpo, como el fin natural de la vida y el paso de este mundo al mundo futuro.

Budistas: Se aferraban a las cuatro nobles verdades: la vida está llena de sufrimiento; su causa es el deseo; extinguir el deseo hace cesar el sufrimiento. Para lograrlo hay que seguir el óctuple camino.

Concepción Científica:Cesación de las funciones fisiológicas que

presiden el conjunto de la vida de los órganos de un ser.

Se tienen dos conceptos:

CLASES Y TIPOS DE MUERTE

Natural: -No hay participación de fuerzas extrañas. -principales causas: Enfermedades, vejez

Accidental: principales causas: negligencia, por mala acción de otra persona.

Suicidio: acto de quitarse la propia vida.

Homicidio: Acto en que se causa la muerte a otra persona

CONCEPCIÓN FILOSOFICA

Existen diferentes percepciones: Platón: Separación del alma y el cuerpo, con la cual

libre e inmortal inicia una nueva forma de vida. El cuerpo es la cárcel del alma.

Existencialistas: La muerte es la limitación de la existencia.

CONCEPCIÓN SOCIAL

DOLOR Y PROCESO DE DUELO

El dolor es la reacción que tenemos en respuesta a una muerte o pérdida. Este dolor puede afectar nuestro cuerpo, mente, emociones y espíritu.

Las personas pueden demostrar el dolor que les provoca una pérdida de varias maneras:

Reacciones físicas: Pueden ser cambios en el apetito o el sueño, malestar estomacal, opresión en el pecho, llanto, músculos tensos, problemas para relajarse, poca energía, nerviosismo o problemas para concentrarse.

Pensamientos frecuentes: Pueden ser recuerdos felices de la persona que falleció, preocupaciones o arrepentimientos, o pensamientos de cómo será la vida sin esa persona.

Emociones fuertes: Por ejemplo: tristeza, enojo, culpa, desesperación, alivio, amor o esperanza.

Reacciones espirituales: Una pérdida puede llevarnos a encontrar fuerza en la fe, a cuestionar creencias religiosas o a descubrir significados y conexiones espirituales.