mudéjares y repobladores en el reino de granada (1485-1501)a/santa_fe_de_mondujar/iglesia... ·...

25
Mudéjares y repobladores en el Reino de Granada (1485-1501) Míouíi. ANGEL LADERO QUESADA La conquista e incorporación del reino musulmán de Granada a la Coro- na de Castilla duró diez años, entre 1482 y 1492 ‘. A medida que los cristia- nos iban dominando el territorio se planteaba la necesidad de establecer formas de convivencia con la población musulmana que había permanecido después de la guerra y de organizar la colonización y administración nuevas tomando como punto de partida los pactos o capitulaciones que se habían acordado. Hasta los años 1500-1502 convivieron dos poblaciones, la de los musulmanes mudéjares granadinos y la de los colonos cristianos, proceden- tes en su mayor parte de Andalucía, que acudían a Granada atraídos por los repartos de tierras y otros bienes raíces, a poblar y establecerse ~. Desde comienzos del siglo XVI, después del bautismo de los musulmanes, éstos y sus descendientes, llamados moriscos, permanecieron como comunidad con identidad cultural propia, distinta de la formada por los cristianos viejos descendientes de colonos. Por último, la rebelión de los moriscos entre 1569 y 1571 provocaría su expulsión del territorio y el final de la Granada islámi- ca, que aún sobrevivía a través de ellos ~. El objeto de este trabajo es expo- ner las grandes lineas de lo que sabemos sobre la convivencia entre niudéja- res y repobladores o colonos durante el primer período de organización del reino de Granada, ya integrado en Castilla, hasta comienzos del siglo XVI. J. de M. CARRIAZO ARROQULA, «Historia de la guerra de Granada”, en R. Me- néndez Pidal (cd.), Historia de España (Madrid, 1968. XVII-l). M. A. LADERO QUESA- l)A, Castilla y la conquista del reino de Granada (Valladolid, 1967, 2. cd., Granada. 1987). M. A. LADERO QUESADA, Granada después de la conquista. Repobladores y mudé- jares (Granada, 1988, reedición de trabajos publicados en 1968 y 1969), proporciona informa- ción documental sobre casi todos los aspectos estudiados en este artículo. M. A. LADERO QUESADA, Granada, historia de un país islómico (1232-1571) (Ma- drid, 1989, 32 ed), proporciona un estudio general y bibliografía muy amplia. Cuadernos de Historia Moderna. núm. 13. Editorial Complutense. Madrid. 1992.

Upload: ngotram

Post on 20-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mudéjaresy repobladoresen el Reino de Granada (1485-1501)

Míouíi. ANGEL LADERO QUESADA

La conquistae incorporacióndel reinomusulmánde Granadaa la Coro-na de Castilla duródiez años,entre1482 y 1492 ‘. A medidaque los cristia-nos iban dominandoel territorio se planteabala necesidadde establecerformasde convivenciacon la poblaciónmusulmanaquehabíapermanecidodespuésde la guerray deorganizarla colonizacióny administraciónnuevastomandocomopunto de partida los pactoso capitulacionesque se habíanacordado.Hasta los años1500-1502convivierondos poblaciones,la de losmusulmanesmudéjaresgranadinosy la de los colonoscristianos,proceden-tes en su mayor partede Andalucía,queacudíana Granadaatraídosporlos repartosde tierrasy otros bienesraíces,a poblar y establecerse~. Desdecomienzosdel siglo XVI, despuésdel bautismode los musulmanes,éstosysusdescendientes,llamadosmoriscos,permanecieroncomocomunidadconidentidadcultural propia, distinta de la formadapor los cristianos viejosdescendientesde colonos.Porúltimo, la rebelióndelos moriscosentre1569y 1571 provocaríasuexpulsióndel territorio y el final de la Granadaislámi-ca,queaúnsobrevivíaa travésde ellos ~. El objetode estetrabajoes expo-ner las grandeslineasde lo quesabemossobrela convivenciaentreniudéja-res y repobladoreso colonosduranteel primer períodode organizacióndelreino de Granada,ya integradoen Castilla, hastacomienzosdel siglo XVI.

J. de M. CARRIAZO ARROQULA, «Historiade la guerrade Granada”,en R. Me-néndezPidal (cd.), Historia de España(Madrid, 1968. XVII-l). M. A. LADERO QUESA-l)A, Castilla y la conquistadel reino de Granada (Valladolid, 1967, 2. cd., Granada.1987).

M. A. LADERO QUESADA, Granadadespuésdela conquista.Repobladoresy mudé-jares (Granada,1988,reediciónde trabajospublicadosen1968 y 1969),proporcionainforma-ción documentalsobrecasi todoslos aspectosestudiadosen esteartículo.

M. A. LADERO QUESADA, Granada, historia deun país islómico (1232-1571)(Ma-drid, 1989, 32 ed), proporcionaun estudiogeneraly bibliografíamuy amplia.

Cuadernosde Historia Moderna. núm. 13. Editorial Complutense.Madrid. 1992.

48 Miguel AngelLadero Quesada

1. LAS CAPITULACIONES COMO PUNTO DE PARTIDA

Las capitulacionesregularonla convivenciaen Granadahastael finaldel siglo XV. Hemosde distinguir varios tipos, aplicadosdespuésde cadaconquistao campañamilitar. El primero es la mtsmaausenciade capitula-ción, la rendiciónsin condiciones,que implica cautividad,pérdidade todoslos bienesy, a veces,castigosejemplares:hubo pocoscasospero uno muynotorio, el de Málaga, dondefueroncautivas de 11.000a 15.000personas,y de la ventade buenapartede ellas y de susbienesobtuvo la fiscalidadregiade 56.000.000de maravedíes(150.000ducados)t Los restantestipostienencomofactorcomúnel respetoa la libertadpersonaldelos musulma-nes, a su estructurasocial, al ordenamientojurídico y religiosoy, en fin, atodoslos demásaspectosde la culturaislámica; las comunidadesmudéjaressólo quedansometidasa un poderpolítico y militar nuevo.Pero,dentrodeestoscaracterescomunes,hayunagradaciónde menora mayorgenerosidaden otros aspectos,especialmenteen los económicos,que permitedelimitartres formas de capitulación: una aplicadaentre 1484 y 1487 en la parteoccidentaldel reino;otra quese empleóen 1488y 1489en la parteoriental,y una terceraexclusivade Granaday La Alpujarra, en 1491 ~.

En la primerade ellases generalla obligaciónde abandonarlos bienesraícessin compensaciónalgunaporlos vencidosquehubieranopuestoresis-tencia armadaantesde capitular:sólo conservabansustierrasmusulmanesde aldeasy lugaresabiertosocupadossin lucha. En las otrasdos formasnoeraasí: los musulmanesconservaníntegramentesus bienesraíces.Pero larevueltaocurridaen Baza,Guadix y Almería en el veranode 1490 privó asus moradoresde aquelderecho.Estecriterio de diferenciaciónes impor-tanteporquesóloen los lugaresdondehubo abandonode bienesraícesfueposiblela repoblaciónen masa;en los demás,seríaprecisocomprarlas tie-rras.

Otro punto dondeel criterio de los vencedoresse ablandóprogresiva-mentefue el de los cautivos.Antes de 1489 exigían la devoluciónpura ysimple de los cautivoscristianos.A partir de aquelañola indemnizarony,además,prometieronreconocerque todo musulmáncautivo que llegaraaBaza,Guadixo Amenaen su fuga recuperaríala libertad y, en 1491,paga-ron la liberaciónde los granadinosy alpujarreñosqueestabancautivosenCastilla.

Otrasconcesionesimportantesfueron las diversasamnistíaspor delitosde guerra,la inviolabilidad de domicilio, el respetoa los musulmanesque

M. A. LADERO QUESADA, «La esclavitudporguerraa finalesdelsiglo xv: cl casode Málaga»,en Hispania, lOS (¡967),pp. 63-88.

M. A. LADERO QUESADA, Castilla y la conquista,segundaparte:«Lascapitulacio-nes, basede unanuevaépoca”, pp. 71-100, y Granada despuésde la conquista,dondeseeditan los textosde lasprincipalescapitulaciones.

Mudéjares y repobladores en el Reino de Grartada (/485-150/) 49

antiguamentehubieransido cristianos:nadiepodríaobligarlosa volver a suantiguafe «contraderecho».Los granadinosacogidosa los tipos de capitu-laciónsegundoy terceroconservaronsuscaballosy armasblancas;lossuje-tos al primero también,salvocuandocapitulabantrashaberopuestoresis-tencia. Se reconocióla libertad que teníanparacomerciar,el derechoqueles asistíaparano realizar ningunaclasede trabajo sin recibir un salariojusto, y la continuidaddel régimenfiscal o tributariode la épocaanterior.Lasautoridadesreligiosasy judicialescontinuaronen suspuestos,y tambiénlos alguaciles y otros cargosde la administraciónlocal indispensablesparala organizaciónde las comunidadesmudéjares.

Lascapitulacionessirvieronde basea unasituaciónque no fue durade-ra, aunquepudo haberlosido. No lo fue por las tendenciaspolíticas delmomento,queponíande relievelos factoresde inasimilaciónsobrelos deconvivencia entre comunidadesde distinta cultura y religión, y creabanconstantementeparael poderpolítico la tentaciónde resolverel problemaanulandoal grupo másdébil. No lo fue, asimismo,por la presiónhumanaejercidapor el conquistador,andaluzlas másde las veces,sobreel vencidogranadino,manifestadaen el afán de ocupar tierras,de reivindicar unaposición preferenteque la Coronaquisofavorecerperono contra justicia,de manifestar,en suma,sucondiciónde vencedorsobreun enemigomoles-to durantesiglos. Los granadinos,por suparte,aceptaronlas capitulacionescomoun mal inevitable,con una insinceridadquederivabade lo imposiblequeera paraellos adaptarsu mentalidadal nuevoestadode cosas.Si laconquistase reducíaal terrenomilitar, peropermanecíanlas basescultura-les, la organizaciónsocial y religiosa de la densapoblación musulmana,existíael peligro de una reacciónque se produjo de forma casi inevitable,en partepor la misma presiónde los acontecimientos,pero en partetam-bién porquesu nuevasituaciónresultabaparalos granadinosíntimamenteinaceptable,comolo habíaresultadomásdedossiglosatrásparalosmusul-manesquese sublevaronen todaAndalucíay en Murcia contraAlfonsoX,a lo largo del año 1264. No obstante,en Granada,a finales del siglo XV,hubo unosañosen los quela posibilidadde convivenciavolvió a estarpre-sente.

2. LOS MUDEJARES GRANADINOS

Mudéjar es,segúnla propiaetimologíade la palabra,el musulmánquevive bajo un poder no islámico, en tierra ajena al Islam. En la Españacristianamedievalfue frecuentela presenciade estosmusulmanes,queencierto modo es la antítesisde los mozárabescristianosquehabíavivido enAl Andalus—la partemusulmanade la península—entrelos siglosVIII yXII. Los mudéjaresfueron másnumerososen los reinosde Aragóny Va-lencia, peromuy escasosen la Coronade Castilladurantelosúltimos siglosmedievales,hastaque la conquistade Granadaprodujo la permanenciade

50 Miguel AngelLadero Quesada

un númerograndede musulmanesen el antiguoemirato,hastael extremode que a los granadinosno se les llamó «mudéjares»casi nunca,aunqueaquísilo haremos,paradiferenciarlosde los 25.000musulmanes,aproxima-damente,quevivían en el restode la Coronade Castilla,habitadapor algo

6

másde cuatromillonesde personasAnte el musulmángranadinose abríandosposibilidades,emigraro per-

manecersujeto a lo que las capitulacionesdisponían.Las facilidadesparala emigracióneran grandesy sólo se vieron cortadasen algunos lugaresconcretosal cederlosla Cortonaen señoríoa favor de algúnnoble. Hubo,generalmente,un plazoen el quelos barcostransportabangratuitamentealN. de Africa a cuantosqueríanpasar,entreuno y tresaños.Pasadoaquél,se establecióun precioque fue de tresdoblasdeoro granadinasy eldiezmode los bienesmuebles,salvoparalos emigrantesincluidosen la capitulaciónde la ciudad de Granada,quesólo habíande pagarunadobla. La libertadparallevar consigo todaclasede objetosestabalimitada por las leyes deCastilla —que en estorepetíanlas comunesen todaEuropa—,que prohi-bíansacarfuera del reino hacia paísesislámicosoro, plata, hiero y acero,armas,caballosy otrosmaterialesconsideradospreciososo estratégicos,sal-vo cuandomediabaalgúnpermisoespecial,comoocurrióen los casosde ElZagal,emigradoen 1490,y de MuhammadXII, Boabdil,quepasóal emira-to de Tremecénen octubrede 1493; entreambosllevaron másde 90.000doblasde oro, sólo de las indemnizacionespagadaspor Castilla. El trans-portede las armasblancasy caballosfue otra concesiónhonrosaotorgadaa menudopor los reyesa quienesemigraron.

Muchosmusulmanes,sobretodo los notablesdel país, lo hicieron, enpartesiguiendoel mandatoislámicoquerepruebavivir en tierra de infieles:la importanciade estehechoen la degradaciónde losvaloresculturalesdelIslam granadinoy en la mayor gravedadde los momentoscríticos que lequedabanpor pasar,no ha sido valorada.No sabemoscuántaspersonasemigraron,pueslos datossonsumamenteparciales:acaso2.000por Alme-ría en 1491, cuandoya se pagabacuota de embarque,cosaque no habíaocurrido en 1490; 2.000granadinosen otoño de 1492; otros 1.370 antesdejunio de 1943; másde 7.000 en otoño,al tiempo que lo hizo Boabdil... sonsólo cifras conocidasen medio de muchos embarquesque no handejadohuella¾Pero contanxosconotros testimonios:en el veranode 1493,segúnel secretarioreal Hernandode Zafra,sólo quedabanen Granadaartesanosy labradores,lo queconcuerdaconlosdatosde pocosañosdespués.Añada-mos las bajasde la guerrapasada,las emigracionesparalelase inmediata-

M. A. LADERO QUESADA,«Los mudéjaresde Castillaen la Baja EdadMedia’>, en

Los mudéjaresdeCastilla yotrosestudiosdehistoria medievalandaluza(Granada,1989),Pp.11-132.1y iít Simposio Internacionaldc Mudejarisnio (Teruel, 1981 y 1984).

M. GASPAR Y REMIRO, «Emigraciónde morosgranadinosallende’>, y «PartidadeBoabdilallendecon su familia y principalesservidores,>,en Revistadel Centrode EstudiosHistóricos de Granaday su Reino, 1912, pp. 1-3 y 57-111.

Mudéjaresy repobladoresen el Reinode Granada(1485-1501) 51

menteposterioresa ella, sobretodo en la zonaoccidentaldel reino, paralaqueno haydatos,y las ocurridasdurantelos añostrágicosde 1500a 1502:es evidentequeGranadaperdiómásde la mitad,acasoel 60 por 100, de suantiguapoblación,puestoqueel númerode moriscosno debíasuperarlos125.000seresen la segundadécadadel siglo XVI.

Ignoramos,también,la incidenciaquehayan podido tenerfenómenostalescomolosterremotosde 1494y 1504 o el de 1522,quedevastóAlmería;las carestíascerealistasde 1503 a 1506 y 1521-1522,la epidemiade pestede1507, que afectóa todaCastilla, o las medidascontra el criptoislamismomoriscotomadasen 1511. BernardVincentestimaquehubo emigracionesclandestinasentre 1502 y 1516 en al menos38 lugares de la costa y LaAlpujarra <; López de Cocay Gozalbesdestacanel papelde la «conexiónnorteafricana»y de la actividad corsariaorganizadadesdeTetuány Xauenpor caudilloscomo Al Manzarie Ibn Ra~id, en el augedel fenómenoque,aunqueiniciado en épocamudéjar,tuvo mayor amplitud en los primerosaños de la era morisca,despuésde 1502 t Por otra parte, no todoslosemigrantesresistíanel desarraigo:en 1489, por ejemplo,algunos de Veraque habíanido a Oránregresaban,a travésdel puertode Valencia.

El musulmánqueno marchabaa Africa podía,silo deseaba,establecer-se enotro lugar de Castilla.Lo desearonpocos,por ejemplo,algunosronde-ños del linaje de los Banual-Hakin que marcharonen 1485 a Sevilla, dedondehabíanvenidosusremotosantepasados,peroal pocotiempoemigra-rían de nuevoa Africa. La inmensamayoríade los quese quedaronperma-necieronensupaísdeorigen,conánimo demantenerelstatuquo derivadode las capitulaciones,cosaque,en verdad,no debíaseragradableparaellos,aunquehay que teneren cuentaque la Coronay los nobles dueñosdeseñoríosjurisdiccionalesy grandesfincasfavorecíanla permanencia,debidoa queeranmano de obraagrícolainsustituible,especialmenteen las zonasmontañosasy enlas dedicadasa cultivosde fácil comercializacióny a lacríadel gusanode seda.

Entre los quepermanecieronhubo incluso unaminoría de mudéjaresquecolaboraroncon las autoridadescastellanasparafacilitar la convivenciao por su propio interés,peroes notableque casi ninguno de ellos renuncióa sucondiciónmusulmana,aunquepermitieronquelo hicieran susdescen-dientes.Así, Yahyáal-Na9yár,defensorde Baza,de la familia real granadi-

a. VINCENT, Andalucíaen la EdadModerna.Economíaysociedad(Granada,1985)y Minorías y marginadosen la Españadelsiglo XVI (Granada,1987). En estosdos libros serecogenmuchosestudiosanterioresdel autorsobrela Granadamorisca).También,«Econo-mía y sociedaden el reinode Granadaen el siglo xvi’>, en A. DOMíNGUEZ ORTIZ y B.VINCENT, Historia delos moriscos. Vida y tragediadeanaminoría (Madrid, 22 cd., 1984>.

O. GOZALBES BUSTO, Al-Mandan, el granadino, fundador de Tetuán (Granada,1988). J. E LOPEZ DE COCA CASTANER, ‘<Granaday el Magreb:la emigraciónandalu-sí: 1485-1516>’,en Relacionesde la penínsulaibérica con el Magreb (siglos XIJI-XVI) (Ma-drid, 1988,pp. 409-451,y susestudioscompiladosenEl reino deGranadaenla épocadelosReyesCaólicos? Repoblación,comercio,frontera (Granada,1989, 2 soIs.).

52 Miguel AngelLadero Quesada

na. tronco u origen de los marquesesde Campotéjar o el alfaquímayorde Granada,Muhammad«el Pequeñi>~,y los alfaquíesgranadinos,aunquede origen castellano.Ytisuf «el mudéjar»y Yúsuf de Mora, procedentedeToledo. En Málaga,Ah Dordux,quenegocióla liberacióno rescatede susconciudadanosy fue acusadopor algunosde aprovecharsede ello ‘¼y queintentaríadesheredara su hijo Fernandode Málaga por habersehechocristiano, En Vélez Rubio y Vélez Blanco los hermanosMuhammady Ah«Abduladín»,el primeroalguacil mayor y el segundocadí. Y, en diversaszonashabitadaspor mudéjares,alguacileslocalescomoZulemael BahoenAlmería, Ah Alhaje Farax en Baza,1-lamete Uleylas en Guadix y otros,nombradospor los reyes,seguramentea presentaciónde las comunidadeslocales. Otroscargostambiénde tipo local fueroncompartidospor musul-manesy cristianos:asíocurriócon algunosdel primer «ayuntamiento»deGranadaformadoen 1492, o con el oficio dealcaldede campode la ciudadde Granada:habíaun cristianoy otro musulmán,queen 1495 era YahyáFisteli.

Los reyesintentaronatraera su política a alguaciles,alfaquíesy notableslocales,otorgandotales cargosa personasconocidas,bien abundantes,se-gúnel lenguajede laépoca,o sea,ricas,y capacesde dirigir ala comunidad:duranteel procesode conversionesen 1500 y 1501 muchosde ellosrecibie-ron nuevasmercedesy cargostrasel bautismo.Peroni su colaboraciónerasiempresincerani muchomenosla aceptabael restodesuscorreligionarios.queen algúncaso(Atajate, 1490) acusaríanal alguacil «diciéndolequeeracristianoy queteníavendidosa los moros»,y otros fueronmuertosdurantelas revueltasde 1500, como le ocurrió a Ah Abduladín.

Las capitulacionesse cumplieron,aunquesiempreen el sentidomásfavorable a los vencedores,pues se considerabaque dejabanabiertasavecesposibilidadespeligrosas,inmediatamenteaprovechadaspor algunosmusulmanes,o quelimitabaneldesplieguede lacolonizacióncristiana.Lospermisospara poseerarmasdesaparecieroncon diversos motivos: en laciudad de Granadael hambreobligó a aceptarsu cambiopor harina acomienzosde 1492. Los bienesinmueblesse conservaban,escierto, peroavecesimplicabano la residenciaobligatoriao su pérdida,por ejemploen

Origen de la casade Granada,señoresde Catnpotejar(Real Academiade la Historia,Madrid, 9/195).Noticiassobreel mudejorismogranadinoen M. A. LADERO QUESADA,Granadadespuésdela conquista,pp. 273-294(primeraedición en Los mudéjaresde Castillaen tiempose Isabel! (Valladolid, 1969). A. GalánSánchez,~‘Podercristianoy “cola horacio-nismo” mudéjaren el reino de Granada:1485-1501”,en EstudiossobreMólagayel reino deGranadaen el V Centenariode la Conquisto, ed. 3. E. LOPEZ DE COCA (Málaga.1958),pp. 271-289.y Los mudéjaresdel reino de Granada (Málaga. 198~. tesis doctoral inédita.Editadaya escritoesteartículo:Granada,1992). M. ESPINARy J. GRIMA. «Un personajealmerienseenlas cronicasmusulmanasy cristianas.El infanteCitil YahyaAlnayar (¿14352-1506): su papel en la guerrade Granada».en Boletín del Instit,~to de EstudiosAltnerienscs,7 (1987). Pp.57-83.

C. PESCADORDEL HOYO, «Ah Dordux,un personajecontrovertido»,AnuariodeEstudiosMedievales, 17 (1987), Pp. 491-500.

53Mudé¡aresy repobladores en el Reinode Granada(1485-1501)

Sierra Bermeja, o bien se permitía a los mudéjaressu ventapero no lacomprade otros, como sucedíaen la Vega granadina.En la ciudad deGranada,en 1498, hubo un acuerdoparaque los mudéjaresabandonaranla medina a los vecinoscristianos y pasarana residir en los arrabalesdeAlbaicíny Antequeruela,y al añosiguientese prohibíaquelos musulmanesde otraspaflesdel reino, en especialde La Alpujarra.residieranen la ciu-dad.

Hacia 1500, los reajustesde poblamientoy la colonizacióncristianaha-bían producido una distribución de pobladoresen la que los mudéjaresquedabanreducidosa zonas ruralesy de montaña,en general, segúnelsiguienteesquema,propuestopor .1. E. López de Coca 2: en el O. del anti-guo emirato,los musulmanespermanecieronen las serraníasde Villaluen-ga, Havaral, Gaucín,Casaresy Marbella, mientrasque los repobladorescristianosse asentabanen los casosurbanosy tierrasde labor de Ronda,Marbella,Setenily El Burgo.La ciudadde Málagafue repobladapor com-pleto y tambiénlugarescosterospróximos(Mijas, Benalmádenay Bezmilia-na) y del valle del Guadalhorce(Abra, Cártama,Alhaurín, Coin, Alozai-na),mientrasquelos musulmanespermanecieronen las aldeasy montesdela Ajarquiay Garbía.Algo similar ocurrióen VélezMálaga,repobladaconcristianospero rodeadapor un arcomontañosode poblamientomudéjarhastael pasode Zafarraya,que comunicabacon el interior del país:al otrolado, Loja y Alhama,con sus «tierras»fueron repobladaspor completo,ytambiénlas villas fortificadasde La VegadeGranada(Moclín, LIbra, Mon-tefrio, Piñar,Colomera,Iznalloz), donde,además,se fundó en 1491 SantaFe.Por el contrario, la capitulaciónde noviembrede 1491 permitió la per-manenciade muchosmusulmanestanto en la ciudad de Granadacomoensus aldeaso alqueríaspróximas,y tambiénel que La Alpujarra seconvirtie-ra enunaauténtica«montañarefugio»pobladaexclusivamentepormudéja-res,pueslos cristianossólose instalaronen puntoscosterosconvalor estra-tégico,como Almuñécar,Salobreñao Adra. En la zonaoriental,las capitu-lacionesde 1488 y 1489,y la revueltadel veranode 1490,dejóenmanosdela «repoblación»cristianalos núcleosurbanosy susdistritos, aunqueconti-nuó habiendomusulmanesen las zonas rurales: Almería, Baza, Guadix,Vera, Mojácar y Fiñana,en el Cenete,pero el restodel territorio siguiópobladopor mudéjaresen lugaresabiertos,mientrasquelas fortalezaste-nían guarnicionescristianas,o del rey o del señornoble al que se hubieracedido la jurisdiccióndel lugar correspondiente.

Lasrevueltasde1500-1501no fueronprecedidaspor un estadocrecientede tensión,ni por incumplimientosexpresosde las capitulaciones,puesin-cluso lapetición deserviciosextraordinariosa losmudéjaresen 1495y 1499,equivalentesen cadacasoa 16.000doblasde oro, se acogíaa las prácticas

J. E. LOPEZ DE COCA, «El reino de Granada”,enJ. A. GARCíA CORTAZAR(ed.), Organizaciónsocial del espacioen la EspañamedievaLLa Corona de Castilla en lossiglos VIII aIXV (Barcelona,1985). PP. ¡95-240.

54 MiguelAngelLaderoQuesada

anterioresde la fiscalidaden épocade los emiresnazaríes~, y tomabajusti-ficación en el hechode que los musulmanesgranadinosno participabanenel pago de los serviciosy contribucionesextraordinariosdirectosque sepagabanen el restode la Corona de Castilla. Sin embargo,la fiscalidadordinariaera ya muy gravosay uno de los estímulosque habíanllevado ala capitulacióny la paz fue, precisamente,la esperanzade que se aliviara,por lo que no es de extrañarque los servicioshayanproducidomalestaryalgunaresistencialocalizada.

El problemade fondo erala mismapresencia,en aumento,de los repo-bladorescristianos,y el abismocultural e ideológico queexistíaentreven-cedoresy vencidos.La pocasimpatíahacíala nuevalegalidadestablecidayel temora las presionescrecientesdio pie a casosesporádicose inconexosde agitación. Ya en 1492 habíabandoleroso monftesen diversoslugaresserranos‘~. Las incursionesde piratas norteafricanosen la costa eranbas-tantehabitualesy no puededecirseque repugnarana muchos mudéjares,aunqueel servicio de vigilancia y torres costerasse pagó con cargoa unacontribucióno fardo especialquetuvieronquepagarellos ‘~. Entreloschis-pazosdeviolencia local citaré,por orden cronológico,los de otoñode 1485y 1487 en Gaucíny otros puntosde la Serraníade Rondaa causade losabusosde recaudadorescristianos,otro par de ellos en Comares(1488) ySerraníade Ronda(1488 y 1495), y la revuelta en Andaraxy zonasdeGuadixy Bazaduranteel veranode 1490,perola mayoríade ellosestuvie-ron relacionadostodavíacon la situaciónde guerra.En conjunto, se puedeafirmar que la épocamudéjar,anteriora 1500,fue pacíficaen susaspectosexternos.

3. LOS NUEVOS MARCOS ADMINISTRATIVOS DEL REINODE GRANADA

Los cristianosque se asentabanen el país traían con ellos un nuevorégimenmilitar, administrativo,jurídicoy religioso,parasu uso exclusivo yparaconservaciónde la conquista,peroque, potencialmente,podíaenglo-bar a los mudéjareso, al menos,presionarsobresus propiasformas de

M. A. LADERO QUESADA, «Rentasde Granada»,en Granadadespuésdela con-qué/a....pp. 361-371.

E. VINCENT, «Les banditsmorisquesen Andalousieau XVI> siécle>’,en Revuedilís-toire Moderneet Contemporaine(1974), Pp. 389-400(y en Minorías y marginados,pp. 173-198).

A. GAMIR SANDOVAL, Organizacióndela defensadela costadel reino deGranadadesdesu reconquistahasta finales del sigloXVI (Granada,2.> ed., 1988). M. A. LADEROQUESADA, «Delensade Granadaa raízde ¡a conquista:(1492-1501)»,enGranadadespuésde la conquista, PP. 187-232.1. E. LOPEZ DE COCA, «Financiaciónmudéjar del sistemade la vigilanciacosteraen el reino dc Granada:t492-t501’>,en Jhs/oria, lnstitucioncs.Doe,~-mentos,3(1975). Pp. 397-416.

Mudéjaresy repobladoresen el Reinode Gra/tada(1485-150/) 55

organización.Por razonesprácticases preferibleexponerahoracuáleseransusrasgosprincipalesantesde estudiarlos procesosconcretosde coloniza-ción.

La defensamilitar se asegurómedianteel mantenimientode guarnicio-nesy armamentoen cercade 100 castillosy torres,aunquesunúmeroy losgastosde sostenimientodisminuyeronmuchoentre1492 y 1498,a medidaque se considerabainnecesariosa algunos.Hubo tambiénarmadasde vigi-lancia en el Mar de Alborán, a pesarde su elevadocosto, y se establecióuna red de vigilancia costerapagadacon la farda de los mudéjares.Ladefensaterritorialse completóacantonandoalgunascapitaníasde las Guar-dasReales,acaballo,y caballeríade las OrdenesMilitaresen La Alhambray algunasotras fortalezas,y dandocontratosde servicio militar o acosta-miento a algunosde los nuevospobladores,ademásde quetodoslos colo-nos,segúnsusbienesy el valor de las tierrasquehubieranrecibido, teníanobligaciónde conservararmas,como caballeroso comopeones,igual queen el restode Castilla. Inclusose pensóen repoblarLa Alhambracon uncentenarde familias, paradisminuir el costo de la guarnición,al igual queen siglos anterioresse habíahechocon otros alcázaresurbanos,pero sedesistióde ello <>.

Así fue como Granadapudo proporcionarmucho armamentopara laguerrade Nápolesen 1495-1496.Tambiéna partir de ella proyectaronenpartelos castellanossu penetraciónen el Magreb,que aseguraríala mejordefensade la costa.Sin embargo,el protagonismode aquellossucesosfuedelos puertosde la Andalucíaatlántica:de El Puertode SantaMaria, Jerezy Sanlúcarde Barramedapartíancaba(gadascontra la costa africana,a lasquecorrespondíanlos musulmanesen la medidade susfuerzas:entre1490y 1510 se agudizóel peligro que representabaTetuán, «un lugarejo»segúnel condede Tendilla, pero muy agresivo,re-fundadopor Ah al-Manzari,quecontabacon la alianzadel caudillo de Xauen,Ah ben Ra~td. Ambosactuabancontal independenciade Fez,y lasaccionescastellanasenla costamediterráneanorteafricana,que comenzaroncon la toma de Melilla en1497. tampocotienenrelación directani con ellos ni con otros hechosdepirateríaque alcanzaríanmayoresdimensionesa partir de 1515, cuandocomienzalapresenciade corsariosturcosen Argel.

Al frente del dispositivomilitar estabael CapitánGeneraldel reino deGranaday alcaldede La Alhambra,don Iñigo López de Mendoza,condede Tendilla;sussucesores,los marquesesde Mondéjar,conservaríanel car-go hasta1570 ‘~. El, junto confray Hernandode Talavera,monjejerónimo

Sobre el sistemade organizaciónmilitar castellano,M. A. LADERO QUESADA,Castilla y la conquista,pp. 105-175.

E. MENIISES (3ARCtA. Correspondenciadelcondede Pendil/a (1508-1511)(Madrid.1972- 74, 2 soIs.)..1. S’LMOLKA CLARES, 1.os inicios de la Granadacristiana a travésdela corresponden¿.iodel conde de Tendilla (1492-1516)(Granada,1975, tesis doctoral). E.SPIVAKOVSKY, Sonof dicAlhambra. Don Diegohurtado deMendoza(1504-1575>(Lon-dres, 1970).

56 MiguelAngelLadero Quesada

confesorde Isabel 1 y primer arzobispode Granada,y Hernandode Zafra,secretarioreal, acometieronla tareade dar al reino de Granadaunanuevaorganización.En el planoadministrativoy judicial se enviaroncorregidoresy pesquisidoresa los puntosmásimportantes;recordemoslos nombresdeAndrésCalderón,primer corregidorde Granada,y JuanAlfonso Serrano,pesquisidoren el obispadode Málaga,puesGranadaera la capitalpolíticay Málagala economtca.

La organizacióny restauracióneclesiásticasfueron obra del cardenalPedroGonzálezde Mendozay de susobrinoel arzobispode Sevilla, DiegoHurtadode Mendoza,delegadosapostólicospara«erigir einstituir todaslasdignidadesy beneficios»en las nuevasiglesias granadinas,graciasa las bu-las que Inocencio VIII habíaexpedidoen 1486, atendiendoa lo que losReyesCatólicosle pidieronmedianteunaembajadaextraordinariaqueen-cabezóel condede Tendilla (bulasProvisionisnostrae,Dum ad ii/am, Or-íhodoxaefidei)‘<. A los dos eclesiásticosantescitadosse sumó,y lessucedióen la tarea,Hernandode Talavera,arzobispode Granada,junto con sussufragáneosde Málaga(Pedrode Toledo, también de origen judeoconver-so), Almería (Juande Ortega,un absentistaque fue capellánreal) y Gua-dix-Baza‘«. Romahabíadeclaradoal reino de Granadasujeto a Patronatoregio, por lo que la libertad de acciónde Talaverafue mucho mayor,asícomo la sujeccióneclesiásticaa los interesesdel Estadomonárquico.Losreyes,en efecto, cobraron las dos terceraspartesy luego la totalidad deldiezmoeclesiástico,lo queno les compensóeconómicamentehastael bau-tismo de los mudéjaresen 1500-1502,puestuvieronque establecerfuertesdotacioneseconómicaspara las nuevasiglesias,con cargo al tesororeal:4.000.000de maravedísal añopara la sedede Granada,2.192.000paralade Málaga,1.140.000parala de Almeríae igual cantidadparala de Guadix,ademásde lo que costabasostenera los másde 400 beneficiosu oficioseclesiásticosdotadosen el reino, restaurariglesias—a menudomediantelatransformaciónde antiguasmezquitas—y dotarlasde losobjetosnecesariosparael culto. Tambiénse cuidó la instalaciónde conventosde las distintasOrdenesreligiosas(más de 30 en 1504;74 en 1591)S, entrelas que descata-ron franciscanos,dominicos,carmelitas,agustinos,jerónimos,cartujos,mer-cedariosy trinitarios, asícomo monjascomendadorasde la Ordende San-

» .1. SUBERBIOLA MARTINEZ, Real Patronatode Granada. El arzobispo Talavera,la Iglesia y el Estadomoderno (1486-1516)(Granada,1985). A. GARRIDO ARANDA,Organizaciónde la Iglesia en el reino de Granaday su proyecciónen Indias (siglo XVI)(Sevilla, 1979).

Sobrela personalidadde fray Hernando de Talavera,A. FERNáNDEZ DE MA-DRID, Vida defray Hernando de Talavera,primer arzobispode Granado (1507) (en SilvaPalentina, 1932, II, Pp. 5-66)y E. MARQUEZ VILLANUEVA. Introduccióna la «Católicoimpugnaclon»ríefray ¡fernando de Talavera (Barcelona,1961).

2< J, SANCHEZ HERRERO,«Monjes y frailes. Religiosos y religiosasen Andalucíadurantela Baja EdadMedia’>, en!!! Coloquio deHistoria MedievalAndaluza(Jaén,1984),pp. 405-456.

Mudéjaresy repobladoresen el Reinode Granada (1485-1501) 57

tiago. No se puedeolvidar nuncaquela conquistase habíaconsideradountriunfo religioso,y el mismo carácterhabíatenidosu justificación ideológi-ca. Los reyeslo señalaron,incluso,en la advocaciónde las iglesias mayoresdemuchospueblos,quefue lade SantaMaría de la Encarnación,destinadaa poner de manifiesto la divinidad de Cristo, nacido de María, cuestiónincompatibleconla creenciaislámicay con cualquierconcesiónde aspectosincretista.

Tal vez, la estructuracióneclesiásticadel nuevoreino fuera unade lascosasmejor y másprontamentelogradas,por convicción y porquecorres-pondíaa la«ideologíarestauradora»quepresidióla colonizaciónde Grana-da. Sin embargo,las pretensionesde otras sedesepiscopalessobreterrito-rios granadinosfueronrechazadas,no sin dificultad,porqueeranincompati-bles con la nueva política eclesiásticade la monarquía:así las de SevillasobreAntequera,o Toledo sobreBaza. En el plano local, los problemasprincipalesfueron, a veces,la distribuciónentre parroquiasde los «bieneshabices»de antiguasmezquitas,y el mal cumplimientopor los nobles queteníanlugaresen señoríodel régimende patronatoeclesiásticoa que esta-banobligadospor delegaciónde los reyes.

4. LOS PROCESOSDE «REPOBLACION»

A travésde los nuevoscaucesqueabríanla organizaciónmilitar, admi-nistrativay eclesiástica,los súbditosde los ReyesCatólicosque llegabanaGranadaparaobtenerbienesvacantespodíanconservarlos vínculosconelmundo en el que habíanvivido hastaentoncesy beneficiarse,al mismotiempo quese avecindaban,de importantesexencionesfiscales.De 35.000a 40.000colonos,la mayoríaconfamilia, entraronen el país,comomínimo,entre1485 y 1498.La mayoría,posiblementemásde la mitad, eranandalu-ces,y hubo muchos castellanos,leoneses,extremeños,gentesdel reino deToledo,murcianosen el sectororiental,y, comogruposminoritarios,valen-cianosen Málagay Vélez Málaga, vascos,gentesprocedentesde la orIacantábricay algunosportuguesesen diversaslocalidadescosteras.Paralosandaluceseramássencillo pues,apartede estarmáscerca,se repoblabaalmismo tiempobuenapartedel áreafronteriza,que ya no estabaexpuestaa los peligrosde la guerra.Los colonosprocedíantantodel territorio sujetodirectamentea la jurisdicción del rey (realengo)comode señoríos,puesseprohibió quelos habitantesde estosúltimos sufrierandificultadessi desea-banemigrar2>

M. A. LADERO QUESADA, «La repoblacióndel reino de Granadaanterioral año1500». en Granada despuésde la conquista, pp. 3-88. R. PEINADO SANTAELLA, «Larepoblacióndel reino de Granada.Estadodela cuestióny perspectivasde la investigación»,enActasriel Coloquiode la VAsambleaGeneraldela SociedadEspaholade EstudiosMedie-vales, Zaragoza,1991. Pp. 273-334.

58 Miguel Angel LaderoQuesada

La «repoblación»quisoexcluir, aunqueno siemprelo consiguió,a gen-tes sin oficio o sin familia, individuos de mal vivir y marginados—«onbrerevoltosoni cizañador»—ajudeoconversosreconciliadospor la Inquisicióny, por supuesto,a judíos —que fueron expulsadosde toda Castilla en1492—y musulmanesdeotraspartesde Castilla22 Losproyectosde repartosolíanpreverun númerode colonos,que no siemprese cumplió: 400 a 600pobladoresen Ronda,506 en Loja, 600 en Vélez Málaga,2.000 en Málaga,800 en Guadix, 600 en Baza,500 en Almería, 300 en Vera —dondesólofueron 120—, 80 a 150 en plazasde tipo medio y 20 a 50 en muchasotrasmenores.Las zonasfronterizas,antescasi desiertas,aumentarontambiénmuchosu población:Antequera,por ejemplo,que nuncatuvo másde 200vecinosentre suconquistaen 1410 y 1480, aunquese previó la instalaciónde 620, pasóa contarconmásde 3.000en 1518,incluyendosus arrabales.Algo similar ocurre en Archidona,quepasade 120 vecinos a másde 500en 1521,y en Olvera,de 120 a 500,0en Huelma,cuyo «libro devecindades»enumeralas producidasdesde1494hasta1509,y en las localidadesfronteri-zaspobladaspor la ciudadde Jaéndesde1508,segúnun proyectopara800vecinos:Campillo de Arenas,Otiñar y Noalejo, entreellas.Son sólo algu-nosejemplosparailustrar aquellapresiónhumana,quedeterminórepartosde tierrasentrenumerosospropietariosy en todoslos lugaresdel antiguoemiratodondeeraposible23

Los repartimientosde tierrasy otrosbienesraícesse hacíanen virtud delprincipio de que los bona vacandocomoconsecuenciade la guerray de las

22 J~ E. LOPEZ DE COCA, «Judíos,judeoconversosy reconciliadosen el reino deGranadaa raíz desu conquista>’,enEJ reinodeGranadaenJa épocade los ReyesCatólicos,II, Pp. 153-170. M. A. LADERO QUESADA, «Los judíos granadinosal tiempo de suexpulsión>’, en Granadadespuésdela conquista,Pp. 345-260.

LIna relaciónde investigacionessobrelos repartimientosen M. A. LADERO QUE-SADA, Granada. llistoria de un país islámico, PP. 373-380. Entre las principalesdestacanéstas:F. BEJARANO ROBLES y J. VALLVE BERMEJO, Repartimientode Comares(1487-1496)(Barcelona,1974). J. E. LOPEZ DE COCA CASTANER. La tierra de Málagaafines delsiglo XV (Granada,1977>, y «El repartimientode Vélez-Málaga»,en CuadernosdeHistoria, 7 (1977), Pp. 357-440.M. ACIEN ALMANSA, Ronday su serraníaenépocadelos ReyesCatólicos (Málaga, 2979, 3 vols.). E. ALIJO HIDALGO. Antequeray su tierra(1410-filO). Libro de repartimientos(Málaga,1983). A. MALPICA CUELLO. El concejodeLoja en la Baja EdadMedia (Granada,1981). M. BARRIOS AGUII-ERA, Libro de losrepartimientosde Loja (Granada,1988). E. LAPRESA MOLINA, SantaFe. ¡lis/oria deunaciudad en el siglo XV (Granada,1979). A. MALPICA CUELLO, «La villa de Motril y larepoblaciónde la costade Granada:1489-1510»,en CuadernosdeEstudiosMedievales,X-XI (1982-83>,PP. 169-206.M. ESPINARMORENO y J. MARTíNEZ RUIZ, Los Ogíjares.Estructuraeconómica.Toponimia. Onomástica.Segúnel libro de I-labicesde1547-1548(Gra-nada, 1983). C. ASENJOSEDANO.Guadix, La ciudarl musulmanadelsigloXVysu tran,’-formaciónen la ciurlr,rI neocristianariel siglo XVI (Granada.1983). .1. ALBARRACíN NA-VARRO, M. ESPINAR MORENOy otros, El marquesadodcl Cene/e:historia, toponimiay onomástica,segúndocumentosárabes inéditos (Granada. ¡986, 2 vols.). C. SEGURAGRAINO, El libro del repar/imientode Almería(Madrid. 1982). J. A. GRIMA CERVAN-TES. La tierra deMojácar. Desdesu conquis/ohasta la conversióndelosmurléjares(Mojácar,1987). II QUESADAQl JESADA. El libro de vecindadesd« Iluelma (Granada.1989).

Mudejaresy repobladoresen el Reinode Granada (¡485-1501) 59

capitulacioneseran propiedadde la Corona, que, por lo tanto, controlótodaslasformasde distribución,o adquisicióncuandose tratabade bienesconotrospropietarios.Porquehabíatresformasde obtenercasasy tierras.Primera,la compra,quefue el instrumentoutilizado cuandolos musulma-nessólo abandonabansusbienesraícesvoluntariamente;paraevitar acapa-ramientosse prohibió que nadie pudieracomprar por valor de más de200.000maravedíes.Segundo,la mercedreal, medioampliamenteutilizadopararecompensarmultitud de servicios de guerra,igual que,en otrasoca-siones,se habíaprocedidoa repartosde botín: hay noticiade cercade unmillar de mercedesantesde que terminarael siglo 24 Tercero,el repartoreglamentadodetierrasen todosloslugaresdondela poblaciónmusulmanahubode salir a tenorde las cláusulasde su capitulación.La técnicade losrepartimientosdifiere muy pocode la empleadadossiglosy medioantesenel valle del Guadalquivir: la Coronanombrabarepartidoresque,acompaña-dos por un escribano,deslindabany medíanlas tierrasobjeto de repartoyatribuían los lotes a los colonosatendiendoal númerode vecindadesquedebíanproveersey a lasdiferentescategoríassocialesde aquéllos.Málaga,VélezMálaga,Ronda,Marbella,Loja,Alhama, las villas de la Vega,Alme-ríay Guadix, Bazay Vera, Almuñécary Salobreñanacieronasíaunanuevavida, sin contarotrasvillas y lugaresmáspequeños.De los lugaresdondeno hubo repartode tierrassólo la capital, Granada,consiguiópronto unnúcleo importantede pobladorescristianos.Cabeseñalar,por último, lamovilidad relativamentegrandede colonosentreunosy otros lugaresdelreino,por afánde mejorarsu posición,aunqueconello perdíansuvecindadanterioral no residir en ella duranteel tiempomínimo que se fijaba, quesolía ser de cinco años;como es lógico, la Coronaorganizabala coloniza-ción para asegurara la vez [a produccióny la defensadel territorio, y nointeresabael vagabundaje.

Por otraparte,losprocesoscolonizadorestendíanareproducirlasjerar-quíassocialesque ya existían en otraspartede la Coronade Castilla. Entodoslos repartimientosse mantienela distinciónentrecaballerosy peones,quereciben,respectivamente,lotesdoblesy sencillosde casas,tierrascerea-listas,huerta,viña, olivar, etc... A ello se añadeel repartode lotestriplesavecinosque son antiguosmiembrosde las GuardasReales.La dotacióndelas iglesias suponesiemprecapítulosimportantesen cadareparto.Y tam-bién las mercedesreales,quea vecesponíanen entredichoel éxito repobla-dor. Las distorsionesde los repartosfuerona menudocorregidasen refor-macioneshechasenlos añossiguientespero,al cabo,entodaslas plazashayunao variasfigurasde propietariosprincipales,por diversosmotivos:Alva-ro de Luna y FernánPérezdel Pulgaren Loja, Gutierre de CárdenasenRonday Almería, EnriqueEnríquezen Baza, Diego López de Ayala en

-~ M. A. LADERO QUESADA, «Mercedesrealesen Granadaanterioresal año1500>’.en Granada despr¿ésde la conquista, pp. 89485.

60 Miguel AngelLaderoQuesada

Guadix, Diego López de 1-faro en Mojácar, o el secretarioHernandodeZafra en diversaslocalidades.Pero los señoríosjurisdiccionalesestabanre-ducidos,como veremos,a zonashabitadaspor mudéjares,y el hecho essignificativo: el interéspolítico de la Coronay las exigenciaspopularesibanporel mismocamino. El crecimientodemográfico,queni siquieraunague-rra largay sangrientahabíadetenido,provocabaun «hambrede tierras»,hipótesis queparececomprobable,y la victoria habíaproporcionadoloscaucesparasatisfacerla.Fue este impulso el queconsumóla conquistadeGranaday el predominioinicial de la medianay pequeñapropiedadcoloni-zadoraen muchosterritorios, completadaa vecescon nuevosrepartosacomienzosdel siglo XVI (Loja, repartode «rozas»en 1506-1508),y con lapresenciade contingentesmenoresdeartesanosy mercaderesalos que,porrazónde suoficio, se repartíanlotes de tierramuchomenores.

El primer impulsocolonizadorvino acompañado,casisiempre,deprivi-legios de exenciónde impuestos,distintos segúnlas áreasy que, en ocasio-nes,se renovarono modificaronen el último deceniodel siglo ~> Se preten-día estimularla inmigracióny flexibilizar las estructurassociales,cuyosras-gos básicos,ya lo he indicado,no cambiancon respectoa los deotrasáreascastellanas.Además,lasfranquezasfiscalesno sólo atrajerona personasdecondicióneconómicamodesta,sino tambiéna otrasmásricas, queveíanasíaumentadaslas posibilidadesde obtenerbeneficiocon su instalaciónen lasnuevastierras. En general,a partir de las basesque la misma repoblaciónfacilitaba,hubo un nuevoaugede los gruposoligárquicosy con ello proce-sosde concentraciónde la propiedadde la tierra, dominiode la actividadeconómicay control delpoderlocal por ellasdesde1494-1495,aproximada-mente,acentuadodurantela épocadedificultadesquetuvo lugar en los dosprimerosdeceniosdel siglo XVI, enla quese arruinaríamásdeun pequeñoo medianopropietariode tierra,y en la que surgieronchispazosde revueltacomo la ocurrida en Málaga,en 1516, contrael pago de los derechosdelalmirantazgo,o los alzamientosantiseñorialesde Huéscarcontrael duquede Alba entre 1516 y 1521, alentadospor señoresvecinos, o incluso elmovimiento «comunero»de Bazaen 1520, quesólo tiene de tal el nom-bre 26 Sin embargo,no hubo un fracasode la repoblación,del mismomodoque las dificultadesde los años 1275 y 1285 no habíanhecho fracasarlarepoblaciónde la Andalucíadel Guadalquivir, pero sí un retrocesoconrespectoa la etapaexpansivade los años anterioresy un endurecimientode las estructurassociales,conel fin de muchasventajastransitoriasque loscolonoshabíanencontradoa su llegada.Que el procesorepobladorconti-

25 J~ E. LOPEZ DE COCA, «Privilegiosfiscalesy repoblaciónen el reino de Granada:1485-152(1»,en Bachee,2 (1979). 1. SUBERBIOLA, «Fisco, franquiciasy problemasen larepoblaciónde Málaga (siglosxv-xvQs’, en Cuadernosde Estudios Medievales,11-111 (1974-95). pp. 149-196.

E. BEJARANO ROBLES. «El Almirantazgode Granaday ¡a rebelión de Granadaen 1516».Hispania, XV (1955), Pp.73-116.

Mudéjaresy repobladoresen eí Reinode Granada (1485-1501) 61

nuó y culminó, sobretodo, en núcleosurbanosy áreasagrícolasricas encultivosde subsistencialo demuestrael que,hacia 1530,casi la mitad de lapoblacióntotal del reinogranadino,por encimade 100.000personas,estabaformadapor «cristianosviejos».

** ** **

Hay queteneren cuentala alteraciónquela conquistay las repoblacio-nesintrodujerontanto en el paisajecomo enel sistemaeconómicogranadi-nos,aunque«la repoblacióny organizacióndel espacioestánpresididasporla voluntad de adaptarsea lo que se encuentra,sin hacer tabla rasadelpasadoen el plano material.., allí donde no se encuentraresistencia,secastellaniza;de lo contrario, se impone la adaptacióny, en ocasiones,lacontinuidadrespectoa la situaciónanterior» (Lópezde Coca),lo quecon-tribuye a explicar la permanenciade paisajesy elementosmaterialesdeorigen islámico en una tierra cuya poblaciónpasabaa ser cristiana,y deorigencastellano.En las ciudadescomenzóa haberensanchesy regulariza-cionesde calles,trazadosde plazas,etc.,que modificaronparcialmentelospaisajesanteriores.En los agrarios,la creaciónde ejidos, dehesasy zonascomunalesde pastosy, en general,la ordenaciónde la actividadganaderay la promocióndel cultivo de cereales,introduciríancambiospaulatinamen-te, pero los sistemasde uso del agua y el cultivo de huertasy frutalescontinuócomoen la épocaanterior.

Aunquebuho un trasvasegigantescode bienes,acompañadopor la sus-titución parcial de unamentalidady unas técnicasde quehacerproductivode otras, en el ámbito agrario, y en el artesanalde Granada—como lodemuestralacría del gusanode seda—~« convivierondurantealgunosdece-nios lo musulmány lo castellano,y fueron posibleslos intercambiosy ense-ñanzasmutuas29 También se alteró el sentido del comercioexterior, alinsertarseel reino en un conjuntodistinto. El puerto de Málaga,que es elejemplomejor conocido,siguió practicandola contrataciónde Berbería, encondicionessemejantesa como sehacíaen Sevilla y Cádiz, contandopara

~ .1. A. LUNA DIAZ, «Apuntesparael estudiode la agriculturade Granaday su tierra

enlos primerosañosde la conquista>’,Chronica Nova, 1<) (1979),pp. 232-248.i. R. RAMOSIBASETA, Polí/ica ganaderade los ReyesCatólicos en el obispadode Málaga (Málaga,1988). M. ESPINAR MORENO, «Aproximación al conocimientodel regadíoalpujarreño.Noticiasdc la tahadeJubiles”, en SierraNevadaysu entorno(Granada,1988),Pp. 121- 167.M. T. DE DIEGO VELASCO, «Las Ordenanzasde las Aguas de Granada”,en En laEspañamedieval,4 (1984),pp. 249-276.

F, BEJARANO ROBLES, La industria de la sedaen Málaga dnranteel siglo XVI(Madrid. 1951). M. GARZON PAREJA, La industria sederaen España.El arte de la sedade Granada(Granada,1972).

Un buen ejemplo es el tratadc,de Gabriel Alonso de Herrera,Obra de agricultura,editado a comienzosdel siglo xvi (Biblioteca de Autores Españoles,CCXXXV, Madrid,197<)).

62 Miguel AngelLadero Quesada

ello desde1490 con unabula de licenciapontificia en la que se exceptúande los posiblestráficos las conocidascosasvedadas.Málagacontinuójugan-do el papelde intermediarioy enlacecon las plazasnorteafricanasmedite-rráneas.Hasta 1508 el tráficose efectuóconmayor libertad,sobretodo conlos puertosdel emiratode Tremecén,perola conquistamilitar depresidiosen aquellacosta,a partir de 1505, obligó a concentraren ellosel comercioafricano malagueño,inclusoen régimende monopoliode contratación,conobjetode hacermásrentablela presenciacastellanaen Mazalquivir, el pe-ñón de Vélezde la Gomera,Orány Bugia.

Su función mercantilpermitió a Málagaconservartambiénel papeldepuerto de salidapara las produccionestradicionalesgranadinas:seda,azú-car, frutos secos,«anchova»,y deentradaparael trigo y otros bienesen losquela tierra eradeficitaria.Perolo másnuevofue la conversiónde Málagaen puerto de todala Andalucíamedia,cordobesay giennense,a travésdeleje Córdoba-Antequera-Málaga.Por él circulabanlas importacionesde es-pecias,metales,colorantes,armasblancas,papel,pañeríainglesa,y las ex-portacionesde trigo y lanaandaluza.Por todosestosmotivos, la presenciade mercaderesgenovesesen Málagay su intervenciónen los tráficosconti-nuósiendomuy importante,comoen la épocamusulmana,aunquetambiénlos hubo de otrasmuchasprocedencias:transportistasvascos,portuguesesinteresadosen el tráfico de trigo y esclavos,nizardos,catalanesy valencia-nos quepracticabanunanavegaciónde cabotajeintensay dispusierondecónsula partir de 1490,aunquehabíatambiénun cónsulgeneralparatodoslos mercaderesforasterosen Málaga.La ciudad conservabay renovabaasísu función mercantil a pesardel cambiocompletode sus pobladoresen1487»‘.

5. CONCEJOSDE «REALENGO» Y SEÑORíOSNOBILIARIOS

Un aspectoimportanteen los procesosrepobladoresfue la aparicióndemarcosadministrativoslocales,salvo en la capital, dondeestono se lograplenamentehastadespuésde la conversiónde los musulmanes,puestoquela cartaconstitutiva del concejogranadinodata del 20 de septiembrede1500. No obstante,los reyeshabíanorganizadoun «concejo»musulmányotorgadoordenanzasen 1492, y en los añossiguientesse fue organizandoun regimientode la comunidadcristiana,formadopor notablesquese reu-nían al menosdesde1497.Pero en 1500 concluyóla dualidad,se formó uncabildo de24 regidores,condosalcaldesordinarios, un alguacily 20 jurados,

M. T. LOPEZ BELTRAN, Elpuerto de Málaga en la transicióna los tiemposmoder-nos (Málaga, 1986). J. E. LOPEZ DE COCA, «Relacionesmercantilesentre GranadayBerberíaenépocadelos ReyesCatólicos»,en Baetica,1(1978),gp. 293-311,y «Los genove-sesen Málagaduranteeí reinadode los ReyesCatólicos”,enAnuario deEstudiosMedieva-les, 10 (t980). gp. 619-650.

Mudejaresy repobladoresen elReino de Granada (1485-1501) 63

y el término de Granada,quehastaentoncescomprendíasólo la Vega, seextendió a La Alpujarra y la costa, incluyendoAlmuñécar,SalobreñayMotril ~‘. En el restodel reino, ya desdeel comienzo,los nuevosconcejosse organizaronsegúnel modelodeSevilla o Córdoba,conservandoengene-ral los mismostérminosruralesqueteníanen épocamusulmana,y losreyesnombrarondirectamenteregidores,jurados, escribanosy otros oficiales en-tre vecinosabonados,estoes,ricos.

En 1494 y 1495,la Coronadictó unasordenanzassobredesignacióndecargosmunicipales—regidores,jurados, etc.— que se han llamado impro-piamenteFueroNuevo,y querigieron en los principalesmunicipios,comoVélez Málagay Málaga, Loja y Ronda,Baza y Guadix>t El númeroderegidoresosciló entrecuatro y seis, lo quesignificabauna reducciónconrespectoa la situaciónanteriory seles designóprevio sorteoo insaculaciónentrelistade elegibles.Los alcaldesy el alguacilsólo actuaríanen ausenciadel corregidorreal. Los juradosdesaparecieron,sustituidosporpersonerosdel común,elegidospor los vecinospecheroscomopequeñacompensaciónpor el rapidísimoprocesode dominio oligárquico quese habíaproducidoen aquellasadministracioneslocales,pero seguramentedesaparecieronenlosprimerosdeceniosdelsiglo XVI, mientrasquemuchoscargosde regidorse convertíande hechoen patrimonio de las mismasfamilias, y los reyesseguíannombrandodirectamentea los escribanosdel concejo.

Los concejosgranadinosapenasdiferían en sus aspectosorganizativosde los existentesen otraspartesde Castilla~‘. Susfinanzas,por ejemplo,secomponíande bienespropios y rentasque eran bienesraíces urbanosyrurales,derechoscomo los del pesodel concejo,almotacenazgo,alhóndiga,monopolio del jabón, tigual del pescadoy otros sobrela produccióny co-mercializaciónde bienes,y participacionesen rentasreales—un cuartodela hagilela en Granada—hastacompletarla cantidadglobal quela Coronahabíaestimadoen cadacasocomosuficientecuandoprocedióa la repobla-ción: 100.000maravedíesparaRondao Loja, 300.000paraSantaFe,200.000paraBaza...siempreeranescasosen relaciónconlas necesidadesy proyec-tos, lo queobligabaa cobrarimpuestoso sisasextraordinarios,siempreconpermisoregio:Málagacobrabaunade 400.000maravedíesen 1509,y Gra-

31 Estosdatosen Nl. A. LADERO QUESADA, «La repoblaciónde reinodeGranada>,,en Granadadespuésde la conq,tis/a»pp. 47-51. a partir dedocumentosdel Archivo Munici-pal de Granada.

A. MALPICA CUELLO, «El FueroNuevoenel reinodeGranaday el FuerodeGranCanaria(Notasparael estudiodela administraciónmunicipal)»,en111 Coloquio deHistoriaCanario-Americana(Las Palmas de (Iran Canaria,1980. 1, Pp. 319-342). J. M. PEREZ-PRENDES,«El derechomunicipal en el reino de Granada», en Revistade Historia delDerecho,11-1 (Granada,1978), pp. 371-460.

“ J. M. RUIZ POVEDANO, El primer gobiernomunicipaldeMálaga (1489-1495)(Gra-nada, 1991) y Podery sociedaden Málaga: la formacióndela oligarqula ciud«danaa finesdelsiglo XV (Málaga,1989). C. SEGURA GRAINO, «El concejodeAlmería. Organizacióny bienesen su fundación(sigloxv)», en La Españamedieval,10 (1987),pp. 445-457.

64 Miguel AngelLadero Quesada

nada,que disponíade amplio territorio, de las rentasde numerosasalque-rías,de alhóndigasy edificiosurbanosde usomercantily de diversosdere-chos sobrelas ventas,ademásde tenerla villa de Montejícar,pasógrandesapurosa partir de 1509 paradesempeñarsuvilla de Montefrio, en manosde los Fernándezde Córdoba,señoresde Aguilar, desde1491 comoprendade un préstamoa los reyesde sietemillones de maravedíes~. La escasezydebilidadde los recursosfinancierosfue comúna todoslos concejosgrana-dinos.

** ** **

La concesiónde señoríosa miembrosde la noblezacastellanase limitóa algunosde los muchísimoslugaresy zonasdel paísqueseguíanhabitadaspor musulmanes.Parecequelos reyesse reservaronsiempreel derechoderesolver litigios en grado de apelación,los impuestosmás importantesyotrasatribucionesconsideradascomo regalía.Con la donaciónen señorío,se interponíaentre ellos y los mudéjaresun poderadecuadoparaimpedirviolacionesde la capitulaciónque lo dañaríana él mismoy, también,res-ponsabledel descontentoquepudieraprovocar,de tal modoque los reyespodríanadoptarsiempreel papelde árbitrosy no verseinvolucradoscomoparteen los desmanesquepudierahaber.

Hacia 1515 se habíancedido a la jurisdicción señorialunos60 lugaresyalqueríasen la actualprovincia de Granada,otros tantosen la de Almeríay 28 en la de Málaga,pero no másde 50 eranpoblacionesde cierta enti-dad>. Destacanlos otorgadosen el sectornororiental del reino (Castril,Huéscar,Orce, Galera,Castilléjar,los dos Vélez), valle del río Almanzora,sierrade los Filabresy Cenetede Guadix, en La Alpujarra, en el ámbitomalagueñolos de lasserraníasde Bentomiz,Comares,Tolox y Monda,y enlas serraníasde Ronday Marbella (Villaluenga,Casares,Gaúcin,Monteja-que, Benahavísy Daidín, etc.). A pesarde lo que se ha fantaseadosobreellos,parecequeningunode aquellosseñoríoseraimportanteo muy renta-ble, y menostodavíasi se les comparaconlosestadosseñorialesqueenton-ces habíaen la Andalucíadel Guadalquiviry otraspartesde Castilla. Sustitulares,cuandoerangrandesnobles,los consideraroncomo un elementode prestigio,perotambiéncomounapartemás,y nuncala principal, de susdominios, e incluso algunos los vendieron,pasadosalgunos años,a otros

« A. COLLANTES DE TERAN SANCI-IEZ, «La formaciónde las haciendaslocalesen el reino de Granada’>,en EstudiossobreMálaga yel reino de Granada (Málaga, 1987),pp. 185-197.R. PEINADO SANTAELLA. «Financiaciónde la guerray seflorializacióndelreino de Granada:Monteirto y la casade Aguilar>’, en Rae/ira, 4 (1981), pp. 167-192.

M. GARZON PAREJA, «Señoríosdel reino de Granada»,en Boletín de la RealAcademiadela Historia, LXXIV (1977).pp. 571-636.C. SEGURA GRAINO, «Realcflgoyseñoríoen tierradc Almería en el siglo xv», en En la España medieval,3 (1982),pp. 595-617. M. L. VILLALOBOS MARTíNEZ, «Señoríosde la provincia de Málaga (siglos xv-xviii)’>, en En la EspañamedievaL 9 (1986), PP. 1299-1333.

Mudé¡ares y renobladoresen el Reinode Granada(1485-)501) 65

noblesmásinteresadosen aumentarsusseñoríosgranadinos,como ocurríacon Rodrigode Mendoza,marquésdel Cenete,y constructordelpalaciodeLa Calahorra,o con los Fajardomurcianos,marquesesy señoresde VélezBlancoy Vélez Rubio ~«. En síntesis,los señoríosfueron un procedimientoimportanteparaencuadrarapartede la poblaciónrural musulmanaaunquealguno,despuésde las revueltasde 1500y 1501,tambiénrecibió pobladorescristianos,como ocurrióen la serraníade Villaluenga

6. EL FINAL DE LA GRANADA MUDEJAR (1500-1501)

La desapariciónlegal de Granadacomo sociedadislámicaocurrióentre1500 y 1502. Los acontecimientosde aquellostresañosno tienen antece-dentesen los anterioresy son originales en su alcancey generalidad,eincluso en las personasque los provocaron,así como en su resultado,quefue el bautismoenmasadelos musulmanes,puesla actividadevangelizado-ra anteriorutilizabaotros procedimientos.El arzobispode Granada,Her-nandode Talavera,habíaaportadoideasy solucionesquehacíancompati-bIes la defensay expansiónde la fe católicacon los privilegios otorgadosafavor del respetoa la religión de los mudéjares:antesde 1499 no huboquejaspor causade violencia hechaal Islam granadino.Fray Hernandotenía un criterio clarosobrecómosedebíaestimularlaconversiónrespetan-do los hábitosculturalesy lascreenciasqueno fueran incompatiblescon lafe cristiana.Acasosusensibilidadcatequéticay suexperienciacomomonjejerónimoy comohombredesangrejudeoconversale hacíanmássensibleaestosextremosy máspropicioa los procedimientosde convicción—festinalente—que no a los de compulsión—cornpellemirare— que aplicaríaafinales de 1499 su colega el arzobispode Toledo FranciscoJiménezdeCisneros,con el que, sin embargo,le unían tantosaspectosde formacióneclesiásticay carrerapolítica y, desdeluego, el objetivo final de conseguirla conversión.

Talaverafundó un colegio-seminario,cl de San Cecilio, modélicoentrelos pretridentinos>‘<, y tantoantescomo,sobretodo,despuésde los sucesosde 1499-1501,intentóprocedimientosevangelizadoresqueutilizaranla len-gua árabey las costumbresgranadinas,al estimular las traduccionesdefragmentosbíblicosy evangélicos,al utilizar incluso zambrasy otros bailesmoriscosen la procesióndel CorpusChristi, sustituirel latín por el árabe

.1. A. TAPIA GARRIDO, Vélez-Blanco.La vi/la señorial de los Fajardo (Almería,1959). A. FRANCOSILVA, «Laformacióndelseñoríodelos Vélez. Susrentasy propieda-des: 1492-1540>’.en 1 Coloquio deHistoria MedievalAndaluza(Córdoba,1982).PP. 197-206.

M. ACIEN ALMANSA. «Un cieniplo dc repoblaciónseñorial:la serraníade Villa-luenga»,en 1 CongresodeHistoria de Andalucía, Andalucíamedieval (Córdoba,1978), II,PP. 35’7-373.

E. MARrIN HERNANDEZ, (Jo seminarioespañolpre/ridentino. 121 real colegio cdc-

<ms/Ño ¿le SanCecilio de Granada(1582-1842) (Valladolid, 19601

66 Miguel AngelLaderoQuesada

en algún momento de la liturgia de la Misa (barakafican, en lugar deDominas vobiscum,por ejemplo),o al afirmar «queelloshabíande tomarnuestrafe y nosotrossuscostumbres»,refiriéndosea los musulmanesgrana-dinos.Fray Pedrode Alcalá, protegidoy confesordel arzobispo,compon-dría un breveArte para ligeramentesaber la lengua araviga, publicadoenGranadael año 1505, para uso de sacerdotesque ejercíansu ministerioentrelos moriscos,enel quese haciaespecialhincapiéen la explicacióndelosmandamientosy vicios capitalescomo ejercicioprevio a la penitenciay,también,en 1501,elarzobispohizo traduciry editar la Improbatio Alcorani,del dominico Ricoldode Montecroce,paraquesussacerdotescontaranconargumentosteóricosde convicción, aunquees algodudosoque estostrata-dosde polémicadoctrinal ayudaranal espíritu de conciliación1

Es evidentequeestemodo de hacerfue desplazadoentre1500 y 1502,cuandovolvieron a predominarlos elementosde coacción y, a la vez, deenfrentamientocultural. En 1499 los ReyesCatólicosvolvieron a Granaday vivieron allí variosmeses,hastafinalesde noviembre.Terminabasu estan-cia cuandollegó a la ciudad el arzobispode Toledo,Jiménezde Cisneros,conautoridadde la Inquisiciónparainvestigarsobrelos heicheso antiguoscristianosconvertidosal Islam queresidíanen el Albaicin y otraspartesdelreino, y queseguíanpracticandoel Islam porque en la capitulaciónde laciudadno se les obligabaa otra cosa:J¡em, esasentadoe concordadoquesialgundchriniano o christianasehobierentornadomoro o moraen los tiem-pospasados,ningunapersonasea osadode los amenguarnin baldonarencosa alguna, y que si lo hicieren quesean castigadospor SusAltezas. Susituaciónno es idénticaa la de los musulmanesde nacimiento,peroparecequeotro punto de la capitulaciónseríaextensiblea todos: ltem, es asentadoe concordadoquea ningundmoronin mora nonfaganfuerzaa quese tornecristiano ni cristiana, salvo que se entiendareferida sólo a los «moros»deorigen y no a los «tornadizos»,que,a pesarde serlo, eran cristianos denación, segúnlas ideasde la época.

Ahora bien, se estimó quela capitulación—un privilegio real, desdeelpuntode vistajurídico— no podíaprevalecersobrelos cánonesdel derechoeclesiásticorelativosa losapóstatas,queerancasode Inquisición.Peroestoya se debíasaberdesdeantesy, sin embargo,hastafinales de 1499 no setomóningunamediday se prefirió respetarla situacióne intentarla vía dela convicción evangelizadora,quepreconizabael arzobispoTalavera.

Despuésdc quelos reyesse fueron de Granada,Cisneroscomenzósuactuacióncon unassemanasde pesquisay atracciónvoluntarias,aunquetambiénconsu estilo personal,y era hombrede condición armígeroy aundesasosegado,en frase del cronistaPedroMártir de Anglería. Aquello pro-vocabatal intranquilidady temorentrelosmusulmanes,cosamuy compren-

Puntosde comparacióncon otros casosmedievalesen B. Z. KEDAR, CrusadeandMission.EuropeanApproachestowardtite Muslims(Princeton,1984).

Mudéjaresy repobladoresen el Reinode Granada (1485-1501) 67

sibleporotraparte,queacabóproduciéndoseunarevueltade los del Albai-cm el 18 dediciembrede 1499. La revueltaduró tresdías,mientrasel condedc Tendilla y el arzobispoTalaveraintentabanapaciguara los sublevadosy llamabantropasde refuerzoqueno llegarona acudirporqueya el día 20los mudéjarescedieronen su actitud ante la promesade que sólo los res-ponsablesdirectos seríancastigados,y la oferta de amnistía para todosaquellosquese bautizaran~.

Cuandolos reyes se enteraronde lo ocurrido, apoyaronlas medidasadoptadasporTendilla y Talavera,cuyaejecuciónse llevó a cabosin dila-cionesy a vecescon procedimientosqueno eranlos «queel derechoquie-re», únicos admitidospor los reyes. Para los mudéjaresdel Albaicín noaceptarel bautismoen aquellascircunstanciaseraunadecisiónmuy difícil:las presionesmenudeabany, además,enlos mesessiguientesse hablóde lanecesidadde apartara los conversosde los musulmanes.Ante aquellamez-cíadifusade faltade garantíasy amenazasde castigo,ocurrió la conversiónmasivaal cristianismode los musulmanesde la ciudad de Granaday susalqueríaspróximas.Conocemosla relaciónnominal demásde 9.000bauti-zados,peroestá incompleta,pueshubo muchosmás: los eclesiásticostoma-bannotadel nombre musulmán,del cristianonuevamentetomado,asíco-mo de los padrinosde la ceremoniay otrascircunstanciasfamiliaresy, aveces,profesionales,del neófito,mientrasquelas últimasmezquitasse con-vertíanen iglesias:la mezquitamayordel Albaicin se transformóen iglesiade El Salvadorantesdel 11 de enerode 1500,e inmediatamenteen colegia-ta, con202.000maravedíesde rentaanual,de los quela mitad procedíandeantiguosbieneshabicesde mezquitas‘.

No es cierto,por lo tanto,quese bautizarapor aspersión,indiscrimina-damente,perosí quelo es,desdeluego, quetodoslos responsablespolíticosoptaronpor promovery generalizarel bautismoen aquellascircunstancias,al menospor dos razonesque se impusierona las quepodríanhaberseesgrimidoen contra;primero,porquesumentalidadreligiosales obligabaacreero, al menos,adeclararqueel bautismoeramayorbienquecualquierotro, aunquefueranconscientesdela insinceridadde losconversos(‘mí votoy el de la reina —dicen que dijo el rey— esqueestosmorosse baptizen,ysi el/av no fuessencristianos,seranlosushijos, o susnietos). Segundo,por-quepensabanqueel bautismoromperíalas barrerasque impedíanla acul-turacióny fusión, puestoqueaquéllasse manteníanconargumentosreligio-sos.

El futuro se encargóde demostrarque ambashipótesiseran erróneas,

Relatodetalladoen M. A. LADERO QUESADA, «Las rebelionesde 1500-1501y elfin de la Granadamudéjar»,en Granada despuésde la conquista, Pp. 295.306.1. MESE-GUER PERNANDEZ,«Ecenandode Talavera,Cisnerosy la Inquisición en Granada>’,enLa Inquisicián española.Nuevavisión, nuevoshorizontes(Madrid. 980), Pp.371-400.

M. A. LADERO QUESADA, «Nóminasdeconversosgranadinos:1499-1500>’,enLosmudéjaresdeCastilla y otrosestudios(Granada,1989), Pp. 133-168.

68 Miguel AngelLadero Quesada

perotambiénlo seriahoy pensarque losreyes,o el mismoCisneros,hacíanotra cosaqueno fuera aplicara la prácticapolítica los criterios teológicosdominantesen su tiempo, para legitimarasísus accionesante los demásyante sí mismos.En el pensamientoteológicobajomedievaldesdeel sigloXIII —comoha escritoB. Kedar——, o la cruzadaprecedíaa la misióno éstajustificabaa aquélla,aunqueno se admitíageneralmentela conversiónfor-zosasino por vía de predicación—perpredica9iómi/br queperfarsa, comohabíaescritoRamonLlulí—. Ahora bien,opinabaTomásde Aquino,silosinfieles lo estorbabancon blasfemias,persuasionesdemoniacaso persecu-ciones abiertas,entoncesera lícita la guerra contraellos, Duns Scoto ibamáslejos: el príncipe cristianopodíatomar los hijos a suspadresinfieles sino se convertíana la fe cristianaporquesusdescendientes,si son correcta-menteeducados,seránverdaderoscreyentesen la tercerao cuartageneración:la frase atribuida a Fernandoel Católico estátomadacasi literalmentedeestaopinión del teólogo, e inclusosabemosque en 1501 hubo un borradorde pragmáticaregia destinadoa establecerdicha separaciónfamiliar, almenosentrelos judeoconversos,pero hubo la suficientesabiduríapolíticacomo parano darla cursolegal, al contrariode lo quehabíaocurrido unpocoantesen Portugal.

Volvamos ahoraa Granadadespuésde este breve intermedio teórico.Los sucesosdel Albaicín alteraron el espíritu de los restantesgranadinos,quienes.privadosde la mayoría de sus antiguosdirigentes,no creyerontantoen lo quelos reyesde Castilla asegurabancuantoen lo quepensabanqueharíananteso después.Las cartasenviadaspor la reinaa los mudéjaresde la Serraníade Rondadandoseguridadesde quese respetaríasucapitula-ción mantuvieronla pazen aquellazonapor algunosmeses.Losalpujarre-ños,por el contrario,se alzaronen armasen enerode 15(k), aunquea ellosno les habíaafectadoel sucesodel Albaicín; costótres mesessometerlosylos reyes sólo concedieronel perdóngenerala cambio del bautismoy delpasoal orden jurídico y administrativocomúncon ci resto de Castilla. Seismesesdespuésde terminadala guerradc La Alpujarra. en octubrede 1500.comenzóuna nueva sublevaciónen el extremooriental del país: Níjar yVelefique hubieron de ser silladasy tomadaspor las armas.Con el fin deaquellasaccionescoincidióel comienzode otro alzamientoen las Serraníasde Ronday Villaluenga, en enerode 1501. cuyaresistenciase concentréenSierra Bermejay hastamayo no fue definitivamentevencida,

A partir de entonces,las sublevacionesgranadinaspuedendarseporconcluidas,el reino pacificado y los mudéjaresbautizadosunoso a puntode hacerlo otros,puesbastanteslocalidadesestablecieronnuevascapitula-cionesde la Coronapararegular su tránsito a la nuevasituación.En juliode 1501,unavez concluidoslos bautismos,losreyesprohibieronqueningúnmusulmánentraraen el reino de Granada,paraqueno pudieranestorbarel adoctrinamientode los nuevoscristianosmoriscos,y ordenaronla des-trucción de todos los libros religiososislámicos. En febrerode 1502, Losmudéjaresdel restode Castilla hubieron de elegir entre el bautismoo el

Mudéjaresy repobladoresen el Reinode Granada (1485-1501) 69

exilio, del mismo modoquelosjudíosen 1492:prácticamentetodosse bau-tizaron.

Un punto aconsiderares el quese refierea la forzosidadde las conver-siones.El casodel Albaicín, queya de por sí es complejo,ha ocultadolavisión de otros hechosdurantemuchotiempo;parecequenadieobligó a losmudéjaresdel restodel país,y menoshastael puntode justificar su actitudviolenta. Es más,en muchoslugares,sobre todo en la zonaoriental, losmudéjaresacuerdannuevascapitulacionesque los incorporanal régimenlegal castellanoy aceptanel bautismosin que medienrequerimientosniaccionesde tinte violento,o al menosno se conocetestimoniode ellas:haynoticiade 14 capitulacionesde estetipo, e inclusode la nómina de bautiza-dosde Vélez Rubioentreel 19 y el 21 de marzode 1501 (329 personas)42•

¿Porqué, entonces,las sublevacionesen otraspartesdel antiguoemirato?:hemosde pensaren una reacciónprimitiva y anárquicade la comunidadmusulmana,mal informada,carentede guias y consejerosadecuados,incó-moday temerosaen la situación establecidaa raíz de la conquistamilitarcastellana.Estemovimiento colectivo no requeríaresponsablesy segura-mentelos reyesno lo desearon,peroa cadasublevaciónhubieronde actuarsegúnlos criterios queles dictabasu entendimientopolítico: cautividaddelosrebeldesenNíjar y Velefique,conversiónenmasaparalosalpujarreños,emigracióna Africa en elcasode los de Sierra Bermeja.Son criteriospro-piosde la mentalidadde un príncipeeuropeodeaqueltiempoy no implicanviolenciaspreviassobre los musulmanes,quienes,con sus sublevaciones,habíanroto automáticamentelas antiguascapitulaciones.Estospuntosdevista fueronexplicados,yaentonces,por PedroMártir de Angleria, enviadocomo embajadoraEl Cairo poco después~‘.

Perotambiénes cierto que la conversión,unavez iniciada,traíaconsigograndesproblemas:¿cómoevitar los peligrospara la fe en la convivenciaentremusulmanesy conversos?La situaciónde los mudéjareshubierasidocadavez más difícil y tambiénla de la Coronasi pretendíamantenerlasantiguascapitulaciones.El ejemplo, tan próximo, de la expulsiónde losjudíos en 1492 paraevitar su convivenciacon los judeoconversoshabríapesadomucho. Pero aquellasituaciónno llegó a producirse:los mudéjaresaceptaronel bautismoen masa.Lo aceptaronmuchosinsinceramente,pero¿esjustificable esta insinceridadsólo por la presión a que en cadacasoestabansometidos?En muchoslugaresparecequeno, aunqueestemosenun punto dondenadapuedeafirmarseo negarseen términosabsolutos,y

42 J~ A. TAPIA, «PrimeraIglesiay primeroscristianosde Vélez-Rubio»,en RevistaVele-

zana, 2 (1983),Pp. 45-54.L. GARCÍA Y CARCA DE CASTRO, Una embajadade los ReyesCatólicos a

Egipto segúnla «Legatio babilonica» y el «Opusepistolarum»de PedroMártir de Anglería(Valladolid, 1947).J. GARCíA ORO,«FrayMauro Hispano,O.F.M. (1504-1507):un porta-va’ dcl ‘Soldánde Babiloniaen Europa>’.en homenaje (abane/as(Granada,1987), 1, Pp.345-354.

70 Miguel AngelLadero Quesada

dondeseenfrentanel criterio occidentalde la sinceridady el islámico de ladisimulacióno taqiyya.

Los reyesestimulabanlas conversiones,peroconel deseode quefuesensincerasporquelo contrario,además,habríasidoun error religiosoy políti-copor suparte.En losprimerosañosdel siglo XVI la afluenciademisione-ros y la novedadde la conversiónno hacíanprevisibleslos problemasquese ibana plantearen el futuro. El bautismofue consideradocomolaprime-ra etapade la cristianización,una etapaimportanteporquellevabaconsigoel cambiode situaciónlegal, y la ley era el armazónde la sociedad.Conbautismoy nuevasleyespodíaesperarsequelos granadinosllegaríana sertancristianosy tan lealesvasalloscomoel restode los castellanos:éstefueel razonamientoquelos dirigentespolíticos de Castillase hicieron.Sin em-bargo,lahistoria de los moriscosgranadinoshasta1571, la continuidaddesu identidadcultural y de su criptoislamismo,y el mismo rechazode loscristianos viejos,vinieron a manifestarunarealidadmuy diferente““.

CONCLUSION

El bautismode los mudéjaresy su conversiónen moriscoscierra unperíodo de las relacionesentre vencedoresy vencidos en la guerraqueconcluyóen 1492 porqueno se puededesdeñarla importanciaque tienenlos cambiosde estatutoreligioso, jurídico e institucional ocurridoscomoconsecuenciade lossucesosde 1500y 1501.Pero,comohaycontinuidadenlos aspectosquepodemosllamar estructuralesde la relación entreambascomunidades,y en los procesosde transformaciónqueexperimentabaelterritorio granadino,es precisoañadirquehubo tambiénmuchos lazos deunión entreel períodoanterior y elposterioral cambiode siglo. Los gran-des procesosde colonizaciónhabían terminado,pero continuó habiendootrascolonizaciones,comolas efectuadasen tierrasde fronterao en secto-res interiores antesabandonados,casode los Montes de Granada,al N.E.de la ciudad“>. El caminohaciala oligarquizaciónde la sociedadcontinuó,y, en el planopolítico, el que llevabaa la integración,mayorcadavez, conAndalucíay conel restode Castilla:la instalaciónde unasegundaAudien-cia o ChancilleríaReal en Granada,en 1505, fue un hechodecisivo. Losproblemasqueplantearonlosmoriscosvinieronacontinuara los yacausa-dos por los mudéjares,con la diferenciade que ahorala asimilaciónera

Ademásdelasobrascitadasen notaoctavasonfundamentaleslos libros de P. Longás,Vida religiosa de los moriscos(Madrid, 1915), J. CARO BAROJA, Los moriscosdel reinodeGranada.Ensayodehistoria social (Madrid,1957).N.CABRILLANA CIEZAR, Almeríamorisca(Granada,1982). Bibliografía máscompletaenM. A. LADERO OLESADA. Gra-nada. Historia de un país Lstámica, 389-397,M. A. DE BUNES. Los moriscosen ei pensa-miento histórico. Historiografía deun grupo marginado(Madrid. 1983).

“ R. PEINADO SANTAEIIA, La repoblación de la «tierra» de Granada: los MontesOrientales(1485-1525)Granada.1989).

Mudéjaresy repobladoresen el Reinode Granada (1485-ISOI) 71

posible,y se buscóinsistentemente,unasvecespor vía de medidaslegalesde cumplimientoforzoso,como ocurrió en 1511-1513y de nuevoen 1526;otras,practicandocierto laissez-fairemoderado,confiandoen los misione-ros y en el pasodel tiempo. Por último, los peligrosde la fronteramarítimacon el Islam norteafricanoy mediterráneo,del corso y los asaltosen lacosta,se incrementaronmucho,asícomo,en ciertosmomentos,el bandole-rismo de algunos moriscosen el interior del territorio. Nada termina nicomienzaabsolutamentecuandoconcluyenlos bautismosde musulmanes,a mediadosde 1501,pero,desdeentonces,lascuestionesse planteansobreun horizontedistinto al quehemosvisto hastaaquí, dominadotodavíaporlas capitulacionesquehabíanpuestofin a la guerray por la gran coloniza-ción o repoblaciónquesiguió, hastafinalesdel siglo XV.