mucor (2)

22

Upload: ildamercedesfriasguerrero

Post on 04-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

microbiología-mucormicosis

TRANSCRIPT

Page 1: mucor (2)
Page 2: mucor (2)

Micosis oportunistas

• Infecciones que se atribuyen a hongosque se encuentran como comensaleshumanos o en el medio ambiente .

• Virulencia en personas inmunodeprimidaso que tienen dispositivos protésicosimplantados o catéteres vasculares.

Page 3: mucor (2)

Mucor

I. TaxonomíaII. MorfologíaIII. EpidemiologíaIV. Síndromes clínicosV. Diagnósticos de laboratorioVI. Patogenia

Page 4: mucor (2)

TAXONOMIA

Page 5: mucor (2)

Macroscópica

Microscópica

Morfología

Page 6: mucor (2)

II.MORFOLOGÍAMicelio algodonoso decrecimiento rápido (12-18horas)blanco al principio yposteriormente gris, con reversoblanquecino.

MACRÓSCOPICA

Page 7: mucor (2)

Morfología • Hifas aseptadas cenocíticas (6-25 um)• Esporangiofaros largos (frecuentemente

ramificados)• Esporangios redondos, terminales• Esporangiosporas hialinas• Esporas ligeramente redondas u oblongas• La columela queda expuesta al romperse el

esporangio• Los rizoides están en algunas especies.• moho màs común en el suelo ,estiércol, vegetales

en descomposición ,alimentos,etc.• Incluye especies saprobias,y algunas patógenas

para el hombre y animales• Reproducción: asexual (esporangiosporas)y

sexual(cigoesporas)

Microscópicamente

Page 8: mucor (2)

EPIDEMIOLOGÌA

• Causan mucormicosis ,una enfermedadde distribución universal.

• RHIZOPUS arrhizus causafrecuentemente mucormicosis en el serhumano

• Son ubicuos en el suelo y en la vegetaciónen proceso de descomposición

Page 9: mucor (2)

La infección seadquiere por

esporangioesporasque se encuentran

en el ambiente

Inhalación

IngestaContaminaciónde heridas

Page 10: mucor (2)

SÍNDROME CLÍNICOS• Formas clínicas de mucormicosis

– m .rinocerebral– M.pulmonar: isquemia tisular de varios

órganos– M.cutánea :lesiones nodulares, se

desarrollan producto de un traumatismo,aplicación de vendajes quirúrgicos o lacolonización de quemaduras.

– M.Gastrointestinal

Page 11: mucor (2)

M.RINOCEREBRALInfección invasiva agudaa raíz de la germinación

de esporangiosporas

Afecta la cavidad nasal,los senos paranasales,estructuras faciales y

SNC ,meninges y cerebro

Propensos pacientes concetoacidosis diabética y

pacientes con neoplasiashematológicas

Debido a la disminucióndel PH

El cual reduce lafagocitosis y quimiotaxis

de los leucocitos

El microorganismolesiona los vasossanguíneos ynervios ,finalmentelos pacientespresentan edema enlas zonas afectadas,exudadosanguinolento

Page 12: mucor (2)

CONCLUSIÓN• Sin importar la ubicación de la infección ,al final

la destrucción de tejidos y vasos es inminente,lo que muchas veces deja como resultadoparálisis o perdida de algunas estructuras.

Page 13: mucor (2)

DIAGNÒSTICO DELABORATORIO

Tejido para examenmicroscópico

directo (relevanciaalta )

Estudioanatomopatològico

Cultivo

Page 14: mucor (2)

Muestras

Raspados de mucosa nasal

Líquido dellavado

broncoalveolar

Biopsia decualquier tejido

infectadonecrótico

Aspirado decontenidosinusales

Page 15: mucor (2)

Examen directo del material

Tejido necrótico Desmenuzar o cortar Montar una porción deKOH al 20%

Observar en frescoLa adición de blancocalcofluor(microscopio

de fluorescencia)

Hifas anchas,irregulares, hialinas y

o se observan tabiques

Se registra con frecuencia negativos en los cultivos(40%) apesar de la presencia de hifas en los tejidos

Page 16: mucor (2)

Cultivo

Medios sincicloheximida

Elcrecimiento

es rápido(12-18 horas)

Temperatura37ºC o aambiente

Micelio aéreohialino y de

aspectoalgodonoso

Page 17: mucor (2)
Page 18: mucor (2)

PATOGENIA(1)• La especie humana tiene una eficaz

inmunidad natural frente a los mucorales• Las infecciones se presentan, casi

exclusivamente en pacientes conenfermedades subyacentes graves.

• En el hospedado normal ,los macrófagos sonlos encargados de la fagocitosis y laeliminación de esporas .(un desequilibrio ensu función permitiría persistencia ygerminación de las esporas en hifas)

Page 19: mucor (2)

Patogenia (2)

• Los neutrófilos son la primera línea dedefensa en contra de las hifas (lasdeficiencias funcionales y numéricaspuede producir enfermedad invasora porestos hongos )

• La mucormicosis es más frecuente en laacidosis metabólico en especial en lacetoacidosis diabética

Page 20: mucor (2)

Patogenia (3)

• Una disminución en el pH provoca unadisminución de fagocitosis y quimiotaxisde los leucocitos.

Page 21: mucor (2)

Un buen diagnostico para mucormicosises la combinación de indicios recogidos

tanto por el médico como por elmicrobiólogo. Debido a que aún no

existen pruebas moleculares ,niserológicas .

Page 22: mucor (2)

Bibliografía

• Tratado SEIMC de enfermedadesinfecciosas y microbiología clínica. VicenteAusina Ruiz, Santiago Moreno Guillén. Ed.Médica Panamericana ...

• Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal,Michael A. Pfaller. Elsevier España, 2006 -976

• Microbiología Médica – Jawetz, Melnick,Adelberg 25ª Edición