mucopolisacaridosis

44
MUCOPOLISACARIDOSIS Dr. Raymundo Rodríguez Herrera Departamento de Medicina Interna Instituto Nacional de Pediatría

Upload: pediatras-veracruz

Post on 16-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mucopolisacaridosis

TRANSCRIPT

Page 1: mucopolisacaridosis

MUCOPOLISACARIDOSIS

Dr. Raymundo Rodríguez Herrera

Departamento de Medicina Interna

Instituto Nacional de Pediatría

Page 2: mucopolisacaridosis

Los glicosaminglicanos (MUCOPOLISACÁRIDOS)

son proteínas que forman parte del tejido conectivo

y matriz extracelular con presencia multisistémica.

Heparán sulfato

Dermatán Sulfato

Queratán Sulfato

Condroitín Sulfato

Page 3: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis (MPS)

• Once deficiencias enzimáticas lisosomales conocidas comprenden siete diferentes tipos clínicos

• Almacenamiento en los tejidos de glicosaaminoglicanos (GAG)

• Alteración progresiva con afectación multisistemica

Page 4: mucopolisacaridosis

La deficiencia enzimática provoca acúmulo intracelular

progresivo de los mucopolisacáridos:

Promueve apoptosis

Liberación de citoquinas inflamatorias, oxido nítrico

Daño celular y tisular irreversible

Genzyme

Page 5: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis

Síndrome de Hurler ( I )

Síndrome de Hurler – Scheie ( I )

Síndrome de Scheie ( I )

Síndrome de Hunter ( II )

Síndrome de Sanfilippo ( III )

Síndrome de Morquio ( IV )

Síndrome de Maroteaux- Lamy ( VI )

Síndrome de Sly ( VII )

Deficiencia de Hialuronidasa ( IX )

Page 6: mucopolisacaridosis

MPS

Nombre

Defecto enzimático

GAG en orina

I H

Hurler

α-L-Iduronidasa

DS-HS

I H/S

Hurler-Scheie

α-L-Iduronidasa

DS-HS

I S

Scheie

α-L-Iduronidasa

DS-HS

II

Hunter-severa

Iduronato sulfatasa

DS-HS

II

Hunter-moderada

Iduronato sulfatasa

DS-HS

III-A

Sanfilippo A

Heparán-N-sulfatasa

HS

III-B

Sanfilippo B

N-acetilglucosaminidasa

HS

III-C

Sanfilippo C

AcetilCoA: glucosamina

N-acetiltransferasa

HS

III-D

Sanfilippo D

N-acetil-α-glucosamina

6-sulfatasa

HS

IV-A

Morquio-A

N-acetilgalactosamina

6-sulfatasa

KS

IV-B

Morquio-B

ß-galactosidasa

KS

VI

Maroteaux-Lamy

ß-arilsulfatasa

DS

VII

Sly

ß-glucuronidasa

DS-HS

IX

Hialuronidasa

Ac. Hialurónico

Page 7: mucopolisacaridosis

MPS Nombre Incidencia

I H Hurler 1:100,000

I H/S Hurler-Scheie 1:115,000

I S Scheie 1:250,000-500,000

II Hunter 1:100,000-150,000

III Sanfilippo 1:24,000-90,000

IV Morquio 1:40,000 - 200,000

VI Maroteaux-Lamy Se ignora

VII Sly Se ignora

INCIDENCIA DE LAS MUCOPOLISACARIDOSIS

Como grupo tiene una frecuencia 1:15,000

Page 8: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis

Antecedentes Familiares

Consanguinidad en los padres

Apellidos compartidos en los padres

Endogamia / Comunidades aisladas

Hermanos (as) con cuadro clínico similar

Todas las MPS excepto SX HUNTER (MPS II)

Page 9: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis Mecanismos de Herencia

Herencia autosómica recesiva

Herencia recesiva ligada al X

Page 10: mucopolisacaridosis

Herencia autosómica recesiva

Se presenta en homocigotos

Padres sanos portadores

Están afectados hombres y

mujeres

Consanguinidad

En cada embarazo el riesgo de

recurrencia es del 25%

Page 11: mucopolisacaridosis

Herencia autosómica recesiva

Portador sano

(papá)

Portadora sana

(mamá)

Portador sano Portador sano Sano

No portador Enfermo

Page 12: mucopolisacaridosis

Herencia recesiva ligada al x

Se presenta en varones relacionados por rama materna.

Madres portadoras sanas

Riesgo de recurrencia:

Madre portadora:

- 50% hijas portadoras

- 50% hijos afectados

Padre afectado:

- 100% hijas portadoras

- 100% hijos sanos

Page 13: mucopolisacaridosis

Herencia recesiva ligada al x

X X

X X X X X X

Y X

Y Y

sano

(papá)

sana portadora

(mamá)

Hija sana

No portadora Hijo sano Hija sana

portadora

Hijo

afectado

Page 14: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis Apariencia física

• Facie infiltrada y piel

gruesa

• Fosa nasal amplia

• Labios gruesos

• Macroglosia

• Frente prominente

• Hipertelorismo

• Protrusión ocular

Page 15: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis Apariencia física

• Macrocefalia

• Estatura baja o normal

• Estructura robusta con

cuello y tronco grueso

• Cejas gruesas

• Hipertricosis

• Cabello grueso

Page 16: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis Manifestaciones en vías aéreas superiores

• Rinitis crónica, rinorrea

• Obstrucción vías aéreas

superiores

• Sinusitis crónica

• Otitis media crónica u

“oído ceroso”

• Hipoacusia mixta

• Disfunción de las trompas

de Eustaquio

• Disostosis de los huesos

del oído medio

Page 17: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis Manifestaciones oculares

• Opacidad de la córnea

(excepto Tipo II)

• Glaucoma

• Degeneración de la

retina

• Alteración del nervio

óptico

Page 18: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis Sistema Nervioso Central y Periférico

• Retraso psicomotor progresivo (excepto Scheie, Morquio

(IV) y Maroteaux-Lamy (VI)

• Hipertensión intracraneana

• Compresión progresiva de la médula espinal

• Síndrome del túnel carpiano

Page 19: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis Manifestaciones cardiovasculares

• Miocardiopatía

• Enfermedad valvular

• Hipertensión arterial sistémica y pulmonar

• Enfermedad de las arterias coronarias

Page 20: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis Manifestaciones en vías aéreas inferiores

• Enfermedad pulmonar

restrictiva

• Infecciones crónicas

• Ronquido

• Síndrome de Apnea

Obstructiva del Sueño

(SAOS)

Page 21: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis Manifestaciones gastrointestinales

• Hepatomegalia

• Esplenomegalia

• Hernia inguinal

• Hernia umbilical

Page 22: mucopolisacaridosis

TODAS excepto .....

SÍNDROME DE HUNTER (II)

Varón sin opacidad corneal... Sx HUNTER

Opacidad Corneal

Page 23: mucopolisacaridosis

Esquelético

• Rigidez articular

• Articulaciones anchas

• Deformidad ósea

• Mano en garra

• Disostosis múltiple

Genzyme

Page 24: mucopolisacaridosis

Disostosis múltiple

Page 25: mucopolisacaridosis

Manifestaciones tempranas*

• Hernia umbilical

• Hernia inguinal

• Xifosis dorsal baja

• Mancha mongólica extensa

• ¿ rasgos físicos?

*Antes de 3-6 meses de

edad

Page 26: mucopolisacaridosis

Progresión de la enfermedad

12 meses 22 meses

34 meses 39 meses

Los mucopolisacáridos se acumulan progresivamente y así van

apareciendo las manifestaciones clínicas

Page 27: mucopolisacaridosis

Evolución de la enfermedad

Los sustratos lisosomales se acumulan progresivamente

Genzyme / Biomarin

Page 28: mucopolisacaridosis

Diagnóstico de las mucopolisacaridosis

Clínica Cuantificación de

mucopolisacáridos en orina

Estudios de Imagen Frotis de sangre /

médula ósea Análisis enzimático Análisis de mutaciones

Page 29: mucopolisacaridosis

MPS

Nombre

Defecto enzimático

GAG en orina

I H

Hurler

α-L-Iduronidasa

DS-HS

I H/S

Hurler-Scheie

α-L-Iduronidasa

DS-HS

I S

Scheie

α-L-Iduronidasa

DS-HS

II

Hunter-severa

Iduronato sulfatasa

DS-HS

II

Hunter-moderada

Iduronato sulfatasa

DS-HS

III-A

Sanfilippo A

Heparán-N-sulfatasa

HS

III-B

Sanfilippo B

N-acetilglucosaminidasa

HS

III-C

Sanfilippo C

AcetilCoA: glucosamina

N-acetiltransferasa

HS

III-D

Sanfilippo D

N-acetil-α-glucosamina

6-sulfatasa

HS

IV-A

Morquio-A

N-acetilgalactosamina

6-sulfatasa

KS

IV-B

Morquio-B

ß-galactosidasa

KS

VI

Maroteaux-Lamy

ß-arilsulfatasa

DS

VII

Sly

ß-glucuronidasa

DS-HS

IX

Hialuronidasa

Ac. Hialurónico

Page 30: mucopolisacaridosis

INCLUSIONES CITOPLÁSMICAS EN

MUCOPOLISACARIDOSIS

MPS I

MPS IV

MPS II

MPS VI

Page 31: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis (MPS)

Page 32: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis I

• Deficiencia de alfa iduronidasa

• Almacenamiento de heparan y dermatan sulfato

• Tratamiento: Laronidasa 0.58 mg/kg o 1ml/kg de peso corporal. Aprobada por la FDA y la EMEA en 2003

• Infusión IV semanal, con duración de 3 a 4 horas

• Pre-tratamiento con antihistamínico y antipirético una hora antes

Page 33: mucopolisacaridosis
Page 34: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis II (Hunter)

Page 35: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis II ( Hunter)

• Deficiencia de iduronato-sulfatasa

• Almacenamiento de heparan y dermatan sulfato

• Tratamiento: Idursulfasa 0.5 mg/kg de peso corporal

• Infusión IV semanal, con duración de 3 a 4 horas

• Aprobada por la FDA en 2006

Page 36: mucopolisacaridosis

Síndrome de San Filippo (MPSIII)

Grave degeneración del

Sistema Nervioso Central

Retraso mental

Demencia progresiva

Hiperquinesia

Trastornos del sueño

Agresividad

Manifestaciones somáticas

leves

Page 37: mucopolisacaridosis

Síndrome de Morquio

(MPS IV)

Alteraciones esqueléticas

Talla baja desproporcionada

Escoliosis progresiva

Hipoplasia del Odontoides

Sin retraso mental

Diagnóstico diferencial con

displasia ósea

Page 38: mucopolisacaridosis

Síndrome de Maroteaux –Lamy (VI)

Involucro somático similar al

síndrome de Hurler

Sin retraso mental

Alteraciones esqueléticas

Opacidad corneal / ceguera

Page 39: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis VI (Maroteaux-Lamy)

Page 40: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis VI (Maroteaux-Lamy) • Deficiencia de Arilsulfatasa B

• Almacenamiento de dermatan sulfato

• Tratamiento: galsulfasa 1mg/kg/semana (Naglazyme®)

• Aprobada por FDA en 2005 y EMEA en 2006

Page 41: mucopolisacaridosis

Síndrome de Sly

• Presentación fetal (50%):

hidrops no inmune

• Disostosis múltiple

temprana

• Mucopolisacariduria +++

al nacer

• Formas leves en inicio

tardío.

Page 42: mucopolisacaridosis

Tamizaje Neonatal de Enfermedades Lisosomales

Page 43: mucopolisacaridosis

Mucopolisacaridosis Tratamiento

Sintomático

Quirúrgico

Trasplante de médula ósea

Reemplazo enzimático

Terapia Génica

Page 44: mucopolisacaridosis

Gracias