muac

6
MUAC - MUSEO UNIVERSITARIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO - UNAM UBICACIÓN- Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán CP 04510. Ciudad de México. Superficie total 13,947 mts 2 . 9 espacios de exhibición que ocupan 3,300 m2. Obra del Arq. Teodoro González de León. Se ubica entre la Biblioteca Nacional y el Centro Cultural Universitario. SALAS - EL edifico fue ideado para integrarse a la naturaleza, con espacios amplios. Las instalaciones se iluminan casi en su totalidad con luz natural. Está construido en dos plantas , con una impresionante fachada de cristal. Su espacio de Experimentación sonora es el primero en su tipo en el país (EES), se contituye como un lugar para la creación, producción y reproducción de piezas de arte sonoro y uno de sus objetivos fundamentales es la conformación de un archivo con las piezas realizadas especialmente dentro y fuera de él. El MUAC consta de 9 salas de exhibición , un espacio de experimentación sonora (EES) y el Agora en la planta alta. En la planta baja una sala de conferencias. FORMAS DE COMUNICACIÓN CON EL PÚBLICO- Las fichas técnicas ubicadas a la altura del visitante,no es difícil poder visualizarlas, los espacios, permiten que mientras unos admiran la obra alejándose uno o dos metros de ella, otros de acerquen a leer la ficha técnica con letras legibles. Al entran en cada sala nos recibe un texto explicativo cuyas letras y colores van acordes a la temática de la exposición (Cruz-Díez con letras grandes y fondo verde intenso), las demás exposiciones nos explicaban la temática con letras de color negro con fondo claro (sobre la pared) en espacios amplios para permitir que todos los

Upload: tellocarmen56

Post on 24-Jun-2015

876 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muac

MUAC - MUSEO UNIVERSITARIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO - UNAM

UBICACIÓN- Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán

CP 04510. Ciudad de México. Superficie total 13,947 mts 2 . 9 espacios de exhibición que ocupan 3,300 m2. Obra del Arq. Teodoro González de León. Se ubica entre la Biblioteca Nacional y el Centro Cultural Universitario.

SALAS - EL edifico fue ideado para integrarse a la naturaleza, con espacios amplios. Las instalaciones se iluminan casi en su totalidad con luz natural. Está construido en dos plantas , con una impresionante fachada de cristal.

Su espacio de Experimentación sonora es el primero en su tipo en el país (EES), se contituye como un lugar para la creación, producción y reproducción de piezas de arte sonoro y uno de sus objetivos fundamentales es la conformación de un archivo con las piezas realizadas especialmente dentro y fuera de él.

El MUAC consta de 9 salas de exhibición , un espacio de experimentación sonora (EES) y el Agora en la planta alta. En la planta baja una sala de conferencias.

FORMAS DE COMUNICACIÓN CON EL PÚBLICO-

Las fichas técnicas ubicadas a la altura del visitante,no es difícil poder visualizarlas, los espacios, permiten que mientras unos admiran la obra alejándose uno o dos metros de ella, otros de acerquen a leer la ficha técnica con letras legibles. Al entran en cada sala nos recibe un texto explicativo cuyas letras y colores van acordes a la temática de la exposición (Cruz-Díez con letras grandes y fondo verde intenso), las demás exposiciones nos explicaban la temática con letras de color negro con fondo claro (sobre la pared) en espacios amplios para permitir que todos los que llegamos podamos ver desde diferentes puntos y a diferentes distancias sin atropellarnos. Al pagar nuestra entrada nos dan la bienvenida y ponen a nuestra disposición folletos guía numerados donde viene el mapa de ubicación de cada sala , de las exposiciones con una reseña curatorial de cada una. En nuestro caso nuestro folleto guía era el número 4 y corresponde a información de los meses de Febrero a mayo del 2013.

TIPOS DE PÚBLICO-se abren los espacios de diálogo y reciprocidad entre las diferentes disciplinas, motivando al público a crear sus propios encuentros y significados.

Page 2: Muac

Se programan talleres y cursos en diferentes fechas para diversos públicos.

TALLERES Y CURSOS PARA NIÑOS-

TALLER DE VIDEO- los participantes conocerán y experimentarán los pasos básicos y más importantes para la realización de una película.

TALLER METRO HUERTO-para desarrollar la creatividad colectiva en torno al cultivo y consumo.

CURSO CONTEXTUAL:DIARIOS, NOTAS Y ESBOZOS- sobre el cineasta Mekas.

TALLER DE CONTRUCCIONES SIN CONSTRUCCIÓN- relacionado con las exposición de Friedman.

LABORATORIOS, FORO ABIERTO, SESIONES DE LECTURA, SOBREMESA DE IDENTIDADES, CICLOS DE CINE, CONCURSOS.

En el MUAC se creó el AGORA – Espacio de flujo e interacciones. Creado por Giacomo Castagnola En éste espacio se ponen en acción herramientas para ofrecer a diferentes públicos un espacio de convivencia, aprendizaje y descrubrimiento. En en se encuentran: zona de computadoras, de proyección, de lectura, el muro de los testimonios, la zona de activación y el periscopio.

Se programan eventos educativos programados como : Iniciación al arte Contemporáneo del 19 de Enero al 9 de Marzo. Taller de Construcciones sin construcción en Abril. Taller de video para niños en Mayo-Junio. Taller: repensar la crítica de Arte- Febrero, Abril. Taller: Reverberaciones en Febrero y Marzo. Laboratorios . Salones de lectura.

Seminarios- todos los seminarios están abiertos a estudiantes de posgrado, así como al público interesado en las líneas del programa.

Coloquios nacionales e internacionales.

Simposios

Campus Expandido - es el programa académico del MUAC que responde a la urgencia de concebir al museo no sólo como espacio de visibilidades, sino como un ámbito de producción de conocimiento crítico. La intención de generar un espacio que, desde el museo, permita crear un dispositivo de discusión, investigación y creación que dé entrada a la posibilidad de una comunidad cultural. Este programa pretende abrir nuevas líneas de investigación en torno a la teoría estática y política desde una estructura que a la vez permite vincular al MUAC con la producción académica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Campus Expandido es producido en colaboración con el Posgrado de Arte de la UNAM y busca inscribir al Arte Contemporáneo como una producción social.

Page 3: Muac

PROGRAMAS EDUCATIVOS: La finalidad de museo es crear un ámbito de producción de conocimiento crítico, dando lugar a dispositivos de discusión, investigación y creación.

Se programan- seminarios escolarizados, seminarios no escolarizados, campus expandido en el museo experimental El Eco.

Vinculación Académica: Programa de estudios Curatoriales y programa de Alta Dirección de Museos.

TIPOS DE EXPOSICIONES - Visitamos: La exposición de Carlos Cruz-Díez: El color en el espacio y el tiempo. Fundamenta su propuesta en el color.

Yona Friedman: Arquitectura sin construcción. Propone a la arquitectura y al urbanismo como marcos para la vida y creatividad humana que siempre deben estar supeditados a las necesidades del individuo o sociedad y no al contrario.

Jonas Mekas : figura mítica del cine experimental norteamericano- narra su propia vida desde la imagen y el texto.

Sexta Sur- 2/4 Laura Lima- de la serie Por amor a la disidencia, expone HcMc-Puxador (Jalador). La artista expone el cuerpo como un ente político que se resiste a los mecanismos del poder, representados por la arquitectura.

Ahí estése… de Juan Sebastián Lach Lau- arreglo cuadrafónico en EES.

RECURSOS PARA INVESTIGACIÓN

EXPERIENCIA VIVIDA EN EL LUGAR – Tenía muchas expectativas y se cumplieron. Considero que antes de entrar a museos de ésta categoría, nosotros que estamos estudiando ésta línea debemos integrar a quienes no están habituados a ver y apreciar éstas exposiciones que vale la pena vivirlas y sentirlas. Cada uno de nosotros por nuestra historicidad nos identificamos más con un artista, en mi caso, los colores- su libertad al manejarlos, su experiencia al combinarlos, su significado de

Page 4: Muac

Cruz-Díez y el trabajo de Laura Lima fueron para mí los que más disfruté. Me gustaría conocer más sobre cine y video , estoy segura que apreciaría más el trabajo de Mekas.

Puedo concluir que disfruté las exposiciones, el espacio, el trabajo de curaduría en cada una de las exposiciones mantiene al espectador con interés, buscando ir más allá, creando expectativas y desplegando respuestas que en cada uno serán diferentes pero no menos interesantes. Las características con las que fue creado el museo, pensando en nosotros los espectadores y permitiendo que el artista despliegue su obra a través del un excelente trabajo de museografía y curaduría que en conjunto completan un trabajo formidable.

FALLAS DEL LUGAR, FISICA, FORMAL Y CONCEPTUALMENTE- No me gustó el aspecto de las cortinas para entrar a la sala del video de Cruz-Díez ni la ambientación, hacía mucho calor, el espacio era reducido. Aunque seguíamos con el tema del color, sentí por un momento que se rompió la secuencia, el hilo , que reencontré en la sala interactiva que me pareció atractiva y relajante.

ASPECTOS DE MUSEOLÓGICOS – El MUAC es el primer museo público más importante que se ha levantado en la ciudad de México en los últimos 30 años. En 1952, en la Ciudad Universitaria abrió por primera vez sus puertas al público. La actividad del museo como institución social, apoya a la educación, la comunicación, las actividades de curaduría para poner en práctica las exhibiciones ,realizando funciones de conceptualización, coordinación y programación de actividades en beneficio de públicos de características diferentes, acercándolos al arte contemporáneo

ASPECTOS MUSEOGRÁFICOS – Se cuenta con espacios amplios, luminosos (luz natural) , iluminación indirecta , suave. Vitrinas al centro , pasillos amplios, facilidad para accesar a sitios de descanso, cafetería, sanitarios.

ASPECTOS CURATORIALES – Lleva a cabo el análisis y la programación de los proyectos, con la experiencia a través de ciclos temáticos por renovar y proponer diversas modalidades expositivas. Según la temática de la exposición elije el tipo y la extensión de las salas, el tipo de iluminación, distribución que siga el hilo conceptual de lo que se proyecta colocar (obras de gran escala, videos, fotografías, pinturas, grabados, etc)