mtra wendy reyes vargas 2016/2017 - … · ricardo villagómez villafuerte. lic. luis miguel campos...

114
MTRA WENDY REYES VARGAS 2016/2017 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES MANUAL DE LA MATERIA DE CIENCIA POLITICA

Upload: donhan

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MTRA WENDY REYES VARGAS

2016/2017

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN

NICOLAS DE HIDALGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

SOCIALES

MANUAL DE LA MATERIA DE CIENCIA POLITICA

I NT RO DU CCI ON

La responsabilidad que tiene la Ciencia Política en el Estado es de vital importancia

para el logro del bienestar necesario en nuestras sociedades, es indispensable para

poder siquiera aspirar al desarrollo de cada una nación. Por ello es que la política no

puede estar ajena a la actuación responsable de cualquier individuo en su relación

social; en la relación que mantiene con su comunidad.

La primera manifestación de la cultura política es la preocupación por mejorar las

condiciones del bien común actual y futuro de la sociedad. Alguien que se muestra

indiferente ante los eventos políticos llega a ser un irresponsable que no contribuye

con el más elemental principio de justicia que es la búsqueda de mejores condiciones

de vida para sus semejantes y para sí mismo.

De ahí deriva la importancia de esta materia en la carrera de Licenciado en Derecho ya

que al terminar el curso el alumno debe ser capaz de poseer la capacidad para analizar

y evaluar procesos políticos, tanto a nivel nacional como internacional, tener una

formación amplia en pensamiento político, relaciones internacionales, regímenes e

instituciones, historia contemporánea y la realidad política y social. Utilizar métodos

cuantitativos y técnicas de investigación, destinadas a generar y gestionar políticas

públicas. Lograr destrezas en los procesos de diseño y elaboración de negociaciones

políticas. Asesorar y realizar proyectos relacionados con la toma de decisiones, de

análisis y ejecución de ellos, en el plano nacional e internacional, tanto en el ámbito

público, como privado. Y debe ir en la búsqueda de satisfacer a la ciudadanía que

esperan que el gobierno satisfaga su necesidad de convivir con un cierto grado de

seguridad. Por esto debe lograr identificar con precisión las características de la

demanda de los ciudadanos.

DI R EC TO RI O D E A CA DE M I A

Lic. Yuri Cerda Mendoza. Presidente Mtra. Wendy Reyes Vargas. Secretaria Lic. Alejandro Ahuja Anaya. Lic. Alejandro Bustos Aguilar. Mtra. Lucía Villalón Alejo. Lic. Amalia Ocaña Coronel. Lic. Ricardo Villagómez Villafuerte. Lic. Luis Miguel Campos Ojeda. Lic. Elidier Romero García Lic. Víctor Lenin Sánchez Rodríguez Lic. Irma Vargas Fernández

DA TOS D E I D E NTI FI CA C I Ó N DE L C U RS O

Nombre de la asignatura: Ciencia Política Año: 1º. Nº de créditos:

Nº de horas semanales: 3 Nº de horas en el ciclo: 84 horas

Asignaturas con las que se interrelaciona: Teoría General del Estado y Sociología

Jurídica.

I NDI C E

UNIDAD 1. OBJETO DE LA CIENCIA POLÍTICA.

1.1 Desarrollo histórico de la ciencia política 1.2 La política como actividad humana 1.3 La política como ciencia 1.4 Otras disciplinas que estudian el fenómeno político

1.4.1 Filosofía política 1.4.2 Sociología política 1.4.3 Teoría del Estado 1.4.4 Psicología política 1.4.5. Derecho político

UNIDAD 2. ESTADO, SOCIEDAD Y PODER.

2.1 Conceptos de Estado y sociedad 2.2 El poder político y los otros poderes 2.3 Grupos de presión y grupos de interés

2.3.1 Burocracia 2.3.2 Ejército 2.3.3 Iglesias 2.3.4 Organismos empresariales nacionales y transnacionales 2.3.5 Organismos sindicales 2.3.6 Organizaciones campesinas 2.3.7 Organizaciones no gubernamentales 2.3.8 Medios de comunicación

UNIDAD 3. ESTADO, GOBIERNO Y NACIÓN (LAS FORMAS

POLÍTICAS).

3.1 Las formas políticas. 3.2 Las formas de Estado.

3.2.1 El Estado unitario 3.2.2 El Estado federal 3.2.3 La confederación de estados.

3.3 Las formas de gobierno 3.3.1 Gobierno monárquico o monarquía 3.3.2 Gobierno republicano o república 3.3.3 Gobierno socialista o comunista 3.3.4 Gobierno teocrático o teocracia

3.4 Las formas de ejercer el poder político

UNIDAD 4. EL ABSOLUTISMO, EL ESTADO MODERNO, EL ESTADO LIBERAL Y EL ESTADO DEL BIENESTAR (ETAPAS

HISTÓRICAS O EVOLUTIVAS DEL ESTADO).

4.1 El absolutismo 4.2 El Estado moderno 4.3 El Estado liberal 4.4 El Estado del bienestar 4.5 El Estado neoliberal

UNIDAD 5. LAS DEMOCRACIAS .

5.1 Concepto de democracia 5.2 Las características de las democracias 5.3 Formas de la democracia

5.3.1 Democracia directa 5.3.2 Democracia representativa 5.3.3 Democracia semidirecta 5.3.4 Democracia participativa 5.3.5 Democracia social

UNIDAD 6. LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

6.1 Definición conceptual y elementos 6.2 Antecedentes históricos de los partidos políticos

6.2.1 Origen y desarrollo de los partidos políticos en la historia universal 6.2.2 Origen y desarrollo de los partidos políticos en la historia de México

6.3 Estructura y conformación de los partidos políticos 6.4 Ideologías políticas 6.5 Documentos básicos

6.5.1 Sistemas de partidos 6.5.2 El sistema de partido político único 6.5.3 El sistema bipartidista 6.5.4 El sistema multipartidista o pluripartidista 6.5.5 Sistema multipartidista con partido dominante

UNIDAD 7. LOS SISTEMAS NO DEMOCRÁTICOS.

7.1 Dictaduras, autoritarismos y totalitarismos

7.1.1 La dictadura 7.1.2 El autoritarismo 7.1.3 El totalitarismo

7.2 Tipología de sistemas no democráticos 7.3 Las transiciones a la democracia

UNIDAD 8. EL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO Y

MICHOACANO.

8.1 Sistema electoral mexicano 8.1.1 Primera etapa (1963-1976), sistema electoral de escrutinio mayoritario

de 200 diputados con componente de diputados de partido 8.1.2 Segunda etapa (1977-1985), sistema electoral mixto o segmentado

(escrutinio mayoritario con componente de representación proporcional de 100 diputados)

8.1.3 Tercera etapa (a partir de 1986), sistema electoral Mixto o segmentado (escrutinio mayoritario con componente de representación proporcional ampliado a 200 diputados)

8.2 Sistema electoral michoacano 8.2.1 La geopolítica en Michoacán 8.2.2 Últimos procesos federales realizados en Michoacán 8.2.3 Últimos procesos locales realizados en Michoacán

UNIDAD 9. LAS ÉLITES POLÍTICAS.

9.1 Elites políticas y poder 9.2 Definición e identificación de las élites políticas 9.3 El perfil de las élites políticas en las democracias

9.4 La profesión política.

UNIDAD 1. OBJETO DE LA CIENCIA POLÍTICA.

1.1 Desarrollo histórico de la ciencia política 1.2 La política como actividad humana 1.3 La política como ciencia 1.4 Otras disciplinas que estudian el fenómeno político

1.4.1 Filosofía política 1.4.2 Sociología política 1.4.3 Teoría del Estado 1.4.4 Psicología política 1.4.5. Derecho político

UNIDAD 1.

1. OBJETO DE LA CIENCIA POLÍTICA.

La Ciencia Política es una de las ciencias sociales. Su objeto de estudio son las

relaciones políticas, las cuales son relaciones de poder dentro del estado. Como

ciencia tiene conceptos que le son propios: estado, poder, gobierno, caciquismo,

democracia, partidos políticos, grupos de presión...

Es importante hacer notar que la Política como ciencia no es una doctrina o filosofía

sobre el arte de gobernar; sino un método que nos conduce a descubrir las relaciones

que se establecen entre los diferentes elementos que constituyen la realidad social

dentro del marco instituido del Estado.

1.1. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA POLÍTICA

PLATON

La principal obra de platón está dividida en cuatro partes:

I. Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud. Se caracterizan por

sus preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Las más

destacadas son: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis,

Cármides y Eutifrón.

II. Época de transición. Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas,

además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata

sobre la filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias

Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno.

III. Época de madurez o diálogos críticos. Platón introduce explícitamente la

Teoría de las Ideas recién en esta fase y desarrolla con más detalle la de la

reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Destacan: Banquete -

también conocido como Simposio, Fedón, República y Fedro.

IV. Diálogo de vejez o diálogos críticos. En esta fase revisa sus ideas anteriores e

introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Destacan: Teeteto,

Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis.

FILOSOFIA POLÍTICA

Las ideas filosóficas de Platón tuvieron muchas implicaciones sociales,

particularmente en cuanto al estado o gobierno ideal. Hay discrepancias entre sus

ideas iniciales y las que expuso posteriormente. Algunas de sus más famosas doctrinas

están expuestas en la República. Sin embargo, con los estudios filológicos modernos se

ha llegado a implicar que sus diálogos tardíos (Político y Las Leyes) presentan una

fuerte crítica ante sus consideraciones previas, esta crítica surgirá a raíz de la enorme

decepción de Platón con sus ideas y a la depresión mostrada en la Carta VII.

Para Platón lo más importante en la ciudad y en el hombre sería la Justicia. Por tanto

su Estado estará basado en una necesidad ética de justicia. La justicia se conseguirá a

partir de la armonía entre las clases sociales y, para los individuos, en las partes del

alma de cada uno.

Platón decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la

cual respondía a una estructura según el apetito, espíritu y razón del alma de cada

individuo:

Artesanos o labradores

Guerreros o guardianes

Gobernantes o filósofos

De acuerdo con este modelo, los principios de la democracia ateniense, como existía

en aquella época, eran rechazados en esta idea y muy pocos estaban en capacidad de

gobernar. Este desprecio a la democracia podría deberse a su rechazo frente al juicio a

Sócrates. En lugar de retórica y persuasión, Platón dice que la razón y la sabiduría son

las que deben gobernar. Esto no equivale a tiranía, despotismo u oligarquía. Como

Platón decía:

Hasta que los filósofos gobiernen como reyes o, aquellos que ahora son llamados reyes

y los dirigentes o líderes, puedan filosofar debidamente, es decir, hasta tanto el poder

político y el filosófico concuerden, mientras que las diferentes naturalezas busquen

solo uno solo de estos poderes exclusivamente, las ciudades no tendrán paz, ni

tampoco la raza humana en general.

Platón describe a estos “reyes filósofos” como aquellos que “aman ver la verdad esté

donde esté con los medios que se disponen” y soporta su idea con la analogía de un

capitán y su navío o un médico y su medicina. Navegar y curar no son prácticas que

todo el mundo esté calificado para hacerlas por naturaleza. Gran parte de La

República está dedicada a indicar el proceso educacional necesario para producir

estos “filósofos reyes”, de hecho el Estado ideal platónico será en gran medida un ente

dedicado a la educación.

Se debe mencionar, sin embargo, que la idea de la ciudad que se describe en La

República la califica Platón como una ciudad ideal, la cual se examina para determinar

la forma como la injusticia y la justicia se desarrollan en una ciudad. De acuerdo a

Platón, la ciudad “verdadera” y “sana” es la que se describe en el libro II de La

República, que contiene trabajadores, pero no tiene los reyes-filósofos, ni poetas ni

guerreros.

En todo caso, para Platón el Estado ideal (Monarquía) devendrá en una corrupción

triste pero necesaria. Así establece Platón las categorías de los diferentes estados en

un orden de mejor a peor:

Aristocracia

Timocracia

Oligarquía

Democracia

Tiranía

ARISTOTELES

Pertenece a Aristóteles la conocida definición del hombre como “animal político”. La

expresión presupone toda una visión del ser humano: éste no se desarrolla ni llega a

ser tal si no es en compañía de otros hombres. Hay, por tanto, un primer significado de

la expresión que se sitúa a nivel básico y constitutivo del ser humano: sin la existencia

de un espacio social, o mundo del hombre, no hay posibilidad de existencia humana. El

hombre es un ser social por naturaleza; «animal social» que decían los medievales.

FILOSOFIA POLÍTICA

Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la

vida contemplativa. La ética desemboca en la política. El organismo social de

Aristóteles considera al Estado como una especie de ser natural que no surge como

fruto de un pacto o acuerdo. El hombre es un animal social que desarrolla sus fines en

el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del

lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de

leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido.

Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno, la misma

que sin grandes cambios fue retomada por diversos autores en los siglos siguientes.

La célebre teoría de las seis formas de gobierno se basa en el fin del régimen político

(bien común o bien particular). Los regímenes políticos que buscan el bien común son:

Si gobierna una sola persona: monarquía

Si gobiernan pocas personas: aristocracia

Si gobiernan muchas personas: república

Y las degradaciones de estos regímenes políticos se traducen en:

La degradación de la monarquía es la tiranía

La degradación de la aristocracia es la oligarquía

La corrupción de la democracia es la demagogia

Aristóteles define la monarquía como el gobierno de una sola persona, la más virtuosa

y noble de la polis; la aristocracia como el gobierno de unos pocos (los más virtuosos)

y la república como la mezcla entre una oligarquía (gobierno de los ricos) y una

democracia.

Existe para Aristóteles una gradación entre las formas de gobierno. El más “divino”

por lo justo pero también por la dificultad de su realización, es la monarquía. Le

siguen la aristocracia y la república. La desviación del primer régimen es la peor

forma de gobierno: la tiranía, seguido de la oligarquía. La desviación más moderada en

cuanto a su corrupción es la democracia.

Cada una de las seis formas de gobierno es analizada en un contexto histórico

particular, por lo que presenta muchas variantes reales de cada una.

Como es obvio, en política es posible encontrar muchas formas de asociación humana.

Decidir cuál es la más idónea dependerá de las circunstancias, como, por ejemplo, los

recursos naturales, la industria, las tradiciones culturales y el grado de alfabetización

de cada comunidad. Para Aristóteles, la política no era un estudio de los estados

ideales en forma abstracta, sino más bien un examen del modo en que los ideales, las

leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. Así,

aunque aprobaba la institución de la esclavitud, moderaba su aceptación aduciendo

que los amos no debían abusar de su autoridad, ya que los intereses de amo y esclavo

son los mismos. La biblioteca del Liceo contenía una colección de 158 constituciones,

tanto de estados griegos como extranjeros. El propio Aristóteles escribió la

Constitución de Atenas como parte de la colección, obra que estuvo perdida hasta

1890, año en que fue recuperada. Los historiadores han encontrado en este texto muy

valiosos datos para reconstruir algunas fases de la historia ateniense

POLIBIO

Él hace una historia Universal, que pretende abarcar todos los pueblos del

Mediterráneo, uniendo los acontecimientos. Dirá que eso es fruto de una realidad, que

es Roma, que ha unificado todas las zonas, es por fin un universo. El tema central de

Polibio es la conquista de Roma. Polibio nos va a contar muchos detalles de los

episodios militares, pero también buscará las causas estructurales, la primera vez que

se hace. El elemento conductor para todas estas historias es la guerra.

Cree que hay tres tipos de historia:

La historia de Familia, que se basa en el estudio de las genealogías, esta es una

historia que no le interesa.

Historia sobre la fundación de colonias y del poder, que tampoco le interesa a

Polibio.

La Historia pragmática, que es la que realmente le interesa, porque es una

historia útil, ya que tiene un uso para el estudioso, al hablar de las guerras y de

asuntos políticos. En Polibio se confirma la idea de que el historiador ha de ser

un exiliado, es la tradición del historiador como traidor, que se pasa al bando de

los vencedores. La que hace pragmática a esta historia es la búsqueda de causas,

Polibio, en este caso de la conquista encuentra causas militares, a partir de las

batallas, analiza que el ejército romano es superior, porque la legión tiene

ventajas estructurales sobre otro tipo de formaciones, porque es más elástica y

está mejor preparada. El otro tipo de causa que él menciona es la que deriva de

la estructura socio–política de un estado, siendo la mejor la de Roma por ser

más plástica y resistente que las demás. También hace una clasificación de la

historia pragmática según las fuentes:

Documental

Geográfica

Política

FILOSOFIA POLÍTICA

Polibio basándose en Aristóteles, afirma que hay seis formas de gobierno, y todas ellas

sufren una degradación. En un principio, hay tres tipos de estructuras

1. Monarquía: gobierno de uno solo.

2. Aristocracia: gobierno de varios.

3. Democracia: gobierno de muchos.

Todas ellas pueden degenerar:

1. Monarquía: Tiranía

2. Aristocracia: Oligarquía

3. Democracia: Oclocracia

Polibio sostenía que todas las potencias que habían sido poderosas, habían caído por

la degradación. Pero Roma conservaba su poder porque combinaba de forma

equilibrada las tres formas, siendo:

1. Realeza: Consulado

2. Aristocracia: Senado

3. Democracia: Comicios

Por esta razón, Roma siempre se podía imponer a los demás estados, siendo el único

que les podía hacer frente Cartago, ya que ellos también alcanzaron un equilibrio,

aunque no era tan perfecto como el de Roma. Lo más importante es que Polibio es el

primero que plantea este tipo de causa. La suerte de Polibio ha sido diversa a través

de los siglos.

Él hace una historia Universal, que pretende abarcar todos los pueblos del

Mediterráneo, uniendo los acontecimientos. Dirá que eso es fruto de una realidad, que

es Roma, que ha unificado todas las zonas, es por fin un universo. El tema central de

Polibio es la conquista de Roma. Polibio nos va a contar muchos detalles de los

episodios militares, pero también buscará las causas estructurales, la primera vez que

se hace. El elemento conductor para todas estas historias es la guerra.

Cree que hay tres tipos de historia:

La historia de Familia, que se basa en el estudio de las genealogías, esta es una

historia que no le interesa.

Historia sobre la fundación de colonias y del poder, que tampoco le interesa a

Polibio.

La Historia pragmática, que es la que realmente le interesa, porque es una

historia útil, ya que tiene un uso para el estudioso, al hablar de las guerras y de

asuntos políticos. En Polibio se confirma la idea de que el historiador ha de ser

un exiliado, es la tradición del historiador como traidor, que se pasa al bando de

los vencedores. La que hace pragmática a esta historia es la búsqueda de causas,

Polibio, en este caso de la conquista encuentra causas militares, a partir de las

batallas, analiza que el ejército romano es superior, porque la legión tiene

ventajas estructurales sobre otro tipo de formaciones, porque es más elástica y

está mejor preparada. El otro tipo de causa que él menciona es la que deriva de

la estructura socio–política de un estado, siendo la mejor la de Roma por ser

más plástica y resistente que las demás. También hace una clasificación de la

historia pragmática según las fuentes:

Documental

Geográfica

Política

Polibio basándose en Aristóteles, afirma que hay seis formas de gobierno, y todas ellas

sufren una degradación. En un principio, hay tres tipos de estructuras

1. Monarquía: gobierno de uno solo.

2. Aristocracia: gobierno de varios.

3. Democracia: gobierno de muchos.

Todas ellas pueden degenerar:

1. Monarquía: Tiranía

2. Aristocracia: Oligarquía

3. Democracia: Oclocracia

Polibio sostenía que todas las potencias que habían sido poderosas, habían caído por

la degradación. Pero Roma conservaba su poder porque combinaba de forma

equilibrada las tres formas, siendo:

1. Realeza: Consulado

2. Aristocracia: Senado

3. Democracia: Comicios

Por esta razón, Roma siempre se podía imponer a los demás estados, siendo el único

que les podía hacer frente Cartago, ya que ellos también alcanzaron un equilibrio,

aunque no era tan perfecto como el de Roma. Lo más importante es que Polibio es el

primero que plantea este tipo de causa. La suerte de Polibio ha sido diversa a través

de los siglos.

NICOLAS MAQUIAVELO

Aunque este filosofo no dijo la muy conocida frase “el fin justifica los medios” se le

atribuye ya que se podría resumir e identificar todo lo que dijo y todas sus obras.

Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del

Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción

política y a la reestructuración social.

Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano

como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras principales, los Discursos

sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe.

En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del

supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el

de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en constante conflicto.

Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada aquella que logre

dar participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el

conflicto político dentro de la esfera pública.

FILOSOFIA POLÍTICA

Maquiavelo señala, y de aquí la calificación de bien organizada, que es primordial que

en dicha república se disponga de las instituciones necesarias para canalizar el

conflicto dentro de las mismas sin las cuales la república se desarmaría. Ninguna de

las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la democracia o la

monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que son

inestables.

Los intérpretes proclives a las tesis republicanas han pretendido, desde Rousseau,

conciliar la contradicción entre los Discursos y El príncipe considerando que este

último supone un ejercicio de ironía que sencillamente desnudaba a la luz pública lo

que eran las verdaderas prácticas del poder.

Sin embargo, la oposición a la república que podría inferirse en El príncipe, debe

tenerse en cuenta que cuando Maquiavelo lo escribe está escribiendo para mostrar a

Lorenzo II de Medici como debe desempeñarse si es que quiere unificar Italia y sacarla

de la crisis en la que se encuentra. Maquiavelo aclara también que puede existir un

hombre cuya virtud política supere a la república en conjunto pero dicha virtud

política morirá con el mortal que la posea, cosa que no ocurriría en una república bien

organizada.

Además de esto, debe recordarse que el Príncipe presenta analogías con la figura

romana y republicana del dictador, investido de poderes absolutos durante un breve

período y teniendo que rendir cuentas posteriormente ante la república. En este

sentido, la contradicción entre los dos textos principales de Maquiavelo no es tal. Si es

así, entonces el principado y la república deberían ser entendidos como formas de

gobierno subordinadas a la auténtica preocupación política de Maquiavelo: la

formación de un Estado moderno en la Italia de su tiempo.

Maquiavelo entiende que todo Príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al

poder: virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un

territorio y encontrarse con una situación que lo ayuda o beneficie conquistar. Aquel

príncipe que obtenga el poder mediante el crimen y el maltrato, siendo éste vil y

déspota; debe entender que una vez subido al poder tiene que cambiar esa actitud

hacia el pueblo. Dándole Liberio al pueblo, para ganarse el favor del mismo, ya que al

fin y al cabo estos serán los que decidan su futuro.

Maquiavelo fue además un auténtico precursor del trabajo de los analistas políticos y

columnistas de nuestros días: “todos estos príncipes nuestros tienen un propósito, y

puesto que nos es imposible conocer sus secretos, nos vemos obligados en parte a

inferirlo de las palabras y los actos que cumplen, y en parte a imaginarlo” .

En todo caso, distintos textos del pensador arrojan luces y sombras sobre la

coherencia interna de su obra. Así, el florentino llega a afirmar no sin ironía que “desde

hace un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y si

se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre tantas mentiras, que es

difícil reconocerla” .

1.2. LA POLÍTICA COMO ACTIVIDAD HUMANA

La política como realidad humana, supone ante todo la existencia de seres humanos,

que viven en una interacción constante (relación de mando y obediencia). Sin seres

humanos que conviven, no hay política pero no toda convivencia humana es

convivencia política, aunque sin sistema político con sus integrantes de actividad

política y relación política no hay convivencia humana organizada y persistente. La

realidad política, la cual dependen todas las relaciones humanas, es: múltiple,

polifacética, variable, simbólica y multirrelacionada (y por lo tanto, compleja e

indivisa).Además existiendo una realidad variable.

Si al ser humano le es propio el vivir en comunidad, en sociedad, con los otros para

poder ser el mismo, entonces se ve necesitado de convivir, participar y hacer

partícipes de su vida a los demás que lo rodean. La convivencia es una necesidad y una

tarea. El hombre se ve precisado a adecuar su comportamiento al de los demás, a

tener que contar con ellos en sus proyectos de vida. Por este camino, el ser humano

accede a la acción política.

Vemos que la vida humana, por ser necesariamente social, está referida a la política;

tiene que vérselas con la organización de la convivencia social. En el fondo, en la

actividad que, con el tiempo, hemos denominado «política» se ve implicada la vida

personal y social de los individuos. No todo es política, pero ésta abarca un gran

espacio de la vida, se quiera o no.

Comprendemos que un espíritu tan genial como el de Aristóteles fuera consciente de

la trascendencia de la política para la vida humana y situara ésta en el ámbito de la

vida buena y justa. La política es, así, la doctrina de la vida buena y justa de los

hombres en sociedad. Si se quiere vivir bien con otros, tener una vida realizada

humanamente, pacífica y en colaboración solidaria, hay que ejercer una buena

política: sólo una sociedad que funciona de acuerdo con una buena política

posibilitará al ciudadano la vida buena.

La política es, por consiguiente, una doctrina que expresa una práctica (praxis). Pero

no es sólo un modo de organizar y vivir la vida en común, sino también un modo de

educarse y disponerse a ella. La «praxis» aristotélica tiene mucho de pedagógica.

Tiende a la formación del carácter, del modo de ser y comportarse de la persona con

sus semejantes. La práctica política para la vida buena y justa requiere, por tanto, de

educación.

La política es la práctica del ser humano como ser social. Pero no solo comparta la

dimensión objetiva de la organización de la vida social (las leyes sociales=nana), sino

también la actitud y el comportamiento andar-personal (la ética cívica). Es decir,

conjuga ley y moralidad, monos y ethos.

No debe extrañarnos la elevada consideración de que gozó en Grecia el ejercicio de la

política: era equivalente a ser un hombre entero y verdadero. Sabemos que se debe

también al genio griego el ejercicio democrático de la política, es decir, de la

organización o gobierno de la ciudad (polis), en pie de igualdad y responsabilidad.

Es verdad que el demos, o pueblo de varones responsables, sólo pertenecía una

minoría: quedaban excluidos los esclavos y las mujeres, aunque incluía a pobres y

ricos. En la Atenas del siglo IV antes de Jesucristo, estas restricciones significaban el

ejercicio directo de la política sólo para dos mil o tres mil varones, de una población

de unas cincuenta mil personas.

Quedémonos en una idea y una valoración muy importante: la actividad política es

central en la vida humana. De ella dependen la vida buena y justa en sociedad y la

realización del ser humano.

1.3. LA POLÍTICA COMO CIENCIA

Características:

Aplicación de lo necesario: los gobernantes, que han obtenido de la política como

ciencia los principios fundamentales tratan de hacerlos posibles en la realidad que

enfrentan.

Lucha política: no es un enfrentamiento dialéctico sino una posibilidad de diálogo

sobre distintas opiniones que permite esclarecer el pensamiento y establecer la

solución más adecuada.

Al servicio del hombre: para mejorar el desarrollo del hombre a través del

cumplimiento de sus necesidades. El hombre es un ser con un triple orden de

necesidades: las materiales, porque tiene un cuerpo; las intelectuales y las ético-

religiosas, porque tiene un alma. Las acciones del hombre pueden agruparse en tres

categorías: las necesarias, con entera independencia de la voluntad como por ejemplo

la actividad biológica; las que se dirigen a la producción de cosas como por ejemplo las

obras mecánicas y artísticas; y las que buscan la perfección del hombre como tal.

Esta característica consiste en procurar al hombre la posibilidad de cumplir con el fin

trascendente para que ha sido creado posibilitando su buen vivir y su propia

perfección.

Es un arte: de dirigir a los hombres a través de directivas generales en la dirección de

un bien común.

No está fuera de la ética

Concepto de ciencia: Modernamente: “conocimiento sistematizado de un objeto”

Posición basada en el saber Aristotélico: “conocimiento a través de las causas

primeras”

Concepto de política: “Ámbito donde compiten individuos o grupos, cada cual con sus

fines, sus intereses, y hasta su filosofía propia”.

Tiende a constituir el orden mediante la organización de un poder al servicio del

Estado.

Concepto de ciencia política: Según Raymond Aron: “ciencia de la autoridad”

Según Soltau: “estudio del estado”

Objeto de la ciencia política: El estado, en su ser general, universal y necesario =>

Teoría del Estado: “disciplina que estudia el estado”

Lo político El estado y la política conforman la ciencia política. Ciencia política:

“disciplina que estudia el estado y lo político como fenómeno universal y necesario”.

1.4. OTRAS DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN EL FENÓMENO POLÍTICO

Se dice que un hecho o acontecimiento tiene carácter de político cuando muestra su

existencia dentro de la estructura jurídica política del Estado. Es decir, cuando ocurre

dentro del poder o de los gobernados hacia el poder del estado.

En el fenómeno político se debe distinguir la estructura política, que es la organización

de las relaciones de dominio y la praxis política que son las actividades de

gobernantes y gobernados, bien sea para alcanzar el poder y conservarlo o para

obedecer a los que tienen la autoridad o para defenderse de ella.

La Ciencia Política, como todo estudio científico, se relaciona con distintas ciencias y

en ocasiones hasta se mezcla con otras, en los estudios actuales se halla una gama

variada de ciencias conectadas con la Politología, debido a la politización que sufren

los distintos aspectos de la vida humana, es decir las sociedades, al ser alcanzados por

el estado, institución preponderante que exhibe el Poder, y en la ausencia de este, una

vinculación directa con el Poder.

1.4.1. FILOSOFÍA POLÍTICA

La Filosofía Política aborda las cuestiones políticas en el plano de la validez normativa.

La filosofía política no interviene directamente en la vida política, sino regularmente,

este fue el error de Platón (427-347) y, en alguna medida, de Jean-Jacques Rousseau

(1712-1778). Pero desde Immanuel Kant (1724-1804) quedó claro que si el filósofo

político no puede convertirse en político activo, se reserva el papel de crítico y

consejero al nivel de los principios normativos. Y es que sus categorías básicas

(sociedad, estado, libertad, igualdad, etc) nunca pueden resolverse empíricamente y,

sin embargo, su planteamiento correcto condiciona todo el orden institucional al

constituir la trama que da valoración y sentido a la urdimbre histórico-social concreta.

A la filosofía política actual le incumbe la tarea inacabable de debatir la mayor o

menor plausibilidad normativa de los modelos democráticos alternativos. Conviene

diferenciar dos orientaciones muy distintas en la filosofía política actual, que se han

desarrollado de modo paralelo con metodologías casi contrapuestas. 1- Centrada en el

estudio lógico-categorial de los conceptos normativos fundamentales, acercándose

notablemente al enfoque analítico dominante en la ciencia política. 2- Es la heredera

del enfoque clásicamente holista de la filosofía política; se expresa preferentemente

mediante categorías idealistas, marxistas, fenomenológicas y/o hermenéuticas. En el

enfoque mixto de la Filosofía Política hay que situar las mejores obras de la década de

los setenta: John Rawls (1921-2002), Robert Nozick (1938-2002), Ronald Dworkin

(1931). Entre los enfoques más destacados de la orientación de filosofía política

analítica cabe citar: David Easton (1917), WELDON, A. BRECHT, BARRY. En el enfoque

clásico de la filosofía política se alinean las figuras más conocidas del liberalismo

conservador: Karl Popper (1902-1994), Friedrich Hayek (1899-1992), Isaiah Berlin

(1909-1997), Claude Lévi-Strauss (1908). Y la totalidad de autores defensores de

tendencias, socialistas o socializantes: Max Horkheimer (1895-1973), Theodor

Adorno (1903-1969), Michel Foucault (1926-1984), Herbert Marcuse (1898-1979),

Jürgen Habermas (1929), Daniel Bell (1919). En forma más o menos radicalizada, pero

siempre con carácter crítico- normativo, la filosofía política tiene como objetivo

ineludible de proporcionar criterios para una adecuada evaluación y replanteamiento,

en su caso, de las prácticas, las leyes y las instituciones de la sociedad política.

1.4.2 SOCIOLOGÍA POLÍTICA

La política tiene una relación directamente con el uso, la ejecución en situaciones

sociales, por lo tanto, el estudio de la política desde la Sociología Política se ocupa

fundamentalmente de la comprensión de todo lo que tengo que va con poder en

contextos sociales, de las formas que asume el poder, de su relatividad, de su carácter

contextual, de su estabilidad y también su inestabilidad. De tal manera que si nos

limitamos en la Sociología Política únicamente a reflexiones respecto de la estructura

del estado se excluiría automáticamente la observación y la comprensión de toda esta

gama de relaciones sociales donde está presente el poder, de tal manera que

Sociología Política no estaría por lo tanto en condiciones de poder describir los

procesos de desplazamientos de segmentos, estructuras e instancias de poder de una

institución a otra, y menos aun poder captar la aparición de nuevos centros de

decisión, de nuevas formas de conflictos entre instituciones que pugnan por el acceso

al poder.

1.4.2. TEORÍA DEL ESTADO

Max Weber dice que la política es una actividad directiva autónoma. Quien hace

política busca influir en las personas que le rodean para dirigirlos en los asuntos

publico que a todos les interesan, de ahí que la política sea un asunto de dominación.

El Estado, según Jellinek, se compone de territorio, población y gobierno y según Max

Weber es el monopolio de la violencia física legitima.

Entonces el Estado viene a ser la organización política de la sociedad que responde a

determinados fines y/o ideales de justicia, libertad, igualdad o en el caso de la tiranía a

despotismo.

La Teoría del Estado, trata de ocuparse de las siguientes materias:

Adquisición, organización y división del poder público.

Descripción de ese poder: como es cuáles son sus relaciones con otras

situaciones como geográfica etc.

Forma de la autoridad política: formas de gobierno, y funcionamiento de otros

grupos dentro del estado.

Estudio del pensamiento político a través del tiempo: influencias ideas.

Estudia las relaciones del poder político con otros grandes poderes (iglesia,

poder económico, la prensa (el cuarto poder))

Relaciones con otros estados: los estados no pueden vivir aislados, todos los

estados tienen que relacionarse con sus vecinos.

Estudia las causas primeras y los fines últimos del estado.

La justificación del estado: ¿debe haber estado?

La teoría del estado en la actualidad se refiere al estudio del estado moderno,

partiendo de que es el que surge después de la revolución francesa en 1789.

Las ideas de este estado moderno son:

Que existe un estado constitucional: se considera que es aquel que se forma en

un sistema organizado de “órganos” (esta dividido en ciertas oficinas)

mediante los cuales se exterioriza una voluntad concreta y se realizan las

funciones encaminadas al cumplimiento de sus fines., el estado constitucional

es el que tienen un documento escrito o no (consti) una conciencia que divide

los poderes...

La existencia reconocida de un estado de derecho: pretende ser un estado de

derecho que funcionalmente somete a una disciplina jurídica la relación de su

actividad con los habitantes de su territorio en interés de estos y con la

finalidad de protegerlos de la arbitrariedad y de la injusticia. El estado de

derecho implica:

o el reconocimiento de los derechos individuales,

o también la limitación del poder,

o la obligación de responder por los actos realizados.

1.4.4 PSICOLOGÍA POLÍTICA

Existe una disciplina de estudio dentro de la psicología que se llama Psicología

Política, en la cual se tratan de explicar los comportamientos políticos del ser humano.

Es de reciente consideración dentro de la psicología y tan nueva para que los políticos

tomen en cuenta sus aportaciones.

Generalmente se le ubica dentro del marco de estudio de la psicología social, pero se

ha intentado (recientemente) considerarla como un cuerpo de estudio independiente,

por sus temas y los métodos que utiliza para hacerse de conocimiento que la hacen

ver como una disciplina con objetivos propios.

Toda la relación entre ambas materias se logra sintetizar en sus temáticas que son; el

estudio de los votantes, el pensamiento político, el liderazgo de los políticos, el estudio

de la propaganda política, de la opinión pública, etc.

1.4.5. DERECHO POLÍTICO

Es una rama jurídica que aglutina todos los ámbitos de estudio del Derecho que están

relacionados con el fenómeno político. El Derecho político comprende las normas que

rigen la organización, la vida política de una sociedad. Variara según el tiempo, la

época y según la cultura.

La política y el Derecho sustenta a la sociedad. El Derecho será la norma que guíe y

oriente los actos humanos hacia determinado fin. La política la encontraremos en el

marco de las actividades humanas relacionadas con el poder. Tienen distintos fines.

El fin perseguido por el Derecho se circunscribe a los actos del hombre, que son

indispensables para la convivencia y desarrollo armónico de los intereses individuales

y colectivos dentro de la vida social.

El fin de la política es más amplio y ambiguo y está vinculado a varias facetas:

Construir, desenvolver, modificar, defender o destruir un orden que sea entendido

como orden fundamental, es decir, en el que reposa la armonía y la vida del grupo.

Hay una cierta relación entre Derecho y Política en el fenómeno estatal, reflejada en

las finalidades sociales que persiguen.

Política hay fuera del estado con lo cual esta no está restringida en el marco estatal.

El Derecho político es la ciencia que estudia los principios y las formas de ordenación

de las comunidades humanas .Así en un sentido restringido el objeto del Derecho

político entendería esencialmente temas jurídicas y en un sentido más amplio, para

entender el porqué de una determinada situación habría que recurrir en un sentido, a

la ayuda de otras ciencias o disciplinas de carácter filosófico, sociológico, histórico,

estadístico e incluso de ámbito administrativo o hacendístico.

UNIDAD 2. ESTADO, SOCIEDAD Y PODER.

2.1 Conceptos de Estado y sociedad

2.2 El poder político y los otros poderes

2.3 Grupos de presión y grupos de interés

2.3.1 Burocracia

2.3.2 Ejército

2.3.3 Iglesias

2.3.4 Organismos empresariales nacionales y transnacionales

2.3.5 Organismos sindicales

2.3.6 Organizaciones campesinas

2.3.7 Organizaciones no gubernamentales

2.3.8 Medios de comunicación

UNIDAD 2.

2.1 CONCEPTOS DE ESTADO Y SOCIEDAD

POLITICA Griego (polis) = ciudad

( ica) = relatico a

Todo lo relativo al conocimiento o a la actividad del hombre asociado para obtener el

bien común.

El ESTADO es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde,

estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un

poder soberano para obtener el bien público temporal formando una institución con

personalidad moral y jurídica.

DERECHO Ciencia que tiene como objeto el estudio de normas jurídicas que regulan la

conducta del hombre dentro de una sociedad organizada, imponiendo sanciones al

incumplimiento de estas normas para lograr el bien común.

Personalidad Moral.- Tarea diaria de la vida y el Estado.

Personalidad Jurídica.- Conjunto de derecho y obligaciones que tiene el hombre y el

Estado.

ELEMENTOS PREVIOS (siempre han existido):

Sociedad

Territorio

Persona.- Conjunto de componentes (atributos o cualidades) que constituyen un ser

humano en su totalidad (vida, libertad) que es la finalidad del hombre.

Sociedad.- Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre personas y

grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad o para obtener un

mismo fin.

Territorio.- Establecido en el artículo 42 constitucional.

ARTICULO 42. EL TERRITORIO NACIONAL COMPRENDE:

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA

FEDERACION EL 20 DE ENERO DE 1960)

I. EL DE LAS PARTES INTEGRANTES DE LA FEDERACION;

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA

FEDERACION EL 20 DE ENERO DE 1960)

II. EL DE LAS ISLAS, INCLUYENDO LOS ARRECIFES Y CAYOS EN LOS MARES

ADYACENTES;

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA

FEDERACION EL 20 DE ENERO DE 1960)

III. EL DE LAS ISLAS DE GUADALUPE Y LAS DE REVILLAGIGEDO SITUADAS EN

EL OCEANO PACIFICO;

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA

FEDERACION EL 20 DE ENERO DE 1960)

IV. LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y LOS ZOCALOS SUBMARINOS DE LAS

ISLAS, CAYOS Y ARRECIFES;

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA

FEDERACION EL 20 DE ENERO DE 1960)

V. LAS AGUAS DE LOS MARES TERRITORIALES EN LA EXTENSION Y TERMINOS

QUE FIJE EL DERECHO INTERNACIONAL Y LAS MARITIMAS INTERIORES, Y

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA

FEDERACION EL 20 DE ENERO DE 1960. MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE

LA CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6

DE OCTUBRE DE 1986)

VI. EL ESPACIO SITUADO SOBRE EL TERRITORIO NACIONAL, CON LA

EXTENSION Y MODALIDADES QUE ESTABLEZCA EL PROPIO DERECHO

INTERNACIONAL.

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA

FEDERACION EL 20 DE ENERO DE 1960)

Nacionalidad.- Vinculo de la persona con el Estado que genera derecho y deberes

recíprocos.

Nación.- Sociedad de hombres con unidad de territorio, costumbres y lengua con una

vida en común.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.- Leyes y normas que guían al Estado, escritas o

no para su gobernación, fija los límites y define las relaciones entre los poderes,

estableciendo las bases para un gobierno.

Poder o autoridad

Orden Jurídico

Bien Público Temporal

Poder o autoridad.- Capacidad para dominar al hombre, controlarlo coactar su

libertad para obtener su obediencia y encauzar las actividades de este en direcciones

determinadas.

Orden Jurídico.- Concede a los hombres seguridad y respeto a sus garantías

individuales. (es la aplicación de las normas).

Elementos formales del bien público.

Necesidad de Orden y Paz

Necesidad de coordinación

CARACTERÍSTICAS.- Lo que distingue y hace diferente un estado de otro.

Sumisión al derecho. (obediencia al derecho)

Soberanía o Poder Soberano

Personalidad Moral y Jurídica

SOBERANÍA.- Poder o autoridad de una persona o Estado para tomar decisiones

dentro de su propio territorio. Artículos 39 y 40 constitucionales.

2.2 EL PODER POLÍTICO Y LOS OTROS PODERES

Para gestionar la política es necesario el poder. La ciencia política ha sido

considerada por algunos como //“cratología”:// la ciencia del poder.

El PODER es la capacidad que tiene un individuo o un grupo de modificar la

conducta de otros individuos o grupos.

CLASIFICACIONES DEL PODER.

PODER ACTUAL .- Relación entre comportamientos efectivo;

PODER POTENCIAL .- Relación entre aptitudes para actuar;

PODER ESTABILIZADO .- Muy alta probabilidad de ser obedecido;

PODER ANÓNIMO .- Propio de comunidades primitivas, reside más en la

costumbre, el tabú, la tradición, que en las personas;

PODER PERSONALIZADO .- Que reside en la voluntad personal del jefe; PODER INSTITUCIONALI ZADO .- Estabilizado y articulado en roles coordinados;

culmina cuando el Estado se convierte en titular único y abstracto del poder;

PODER ABIERTO .- Sensible a las variaciones de la conciencia colectiva sobre el

orden social deseable;

PODER CERRADO .- Al servicio de una representación del orden social deseable

que se considera permanente;

PODER DE JURE .- Reconocido por la normativa jurídica vigente;

PODER DE FACTO . - Existente pero carente de respaldo legal.

El poder implica una relación de mando y obediencia. El tener poder produce

consecuencias intencionalmente en otro u otros, a través de ciertos medios físicos o

ideales. El poder es una energía que logra la obediencia por medio de promesas, de

premios, amenazas o castigos. Es un poder público pleno monopolizador de la

coacción, para evitar la venganza privada.

El poder es producto de la interacción humana y por lo tanto un fenómeno social

permanente. El poder político antecede al Estado moderno, pues antes de él ya

existían personas que desarrollaban actividades políticas, de luchas por el poder y

ejercicio del mismo, desde que el hombre comenzó a agruparse bajo alguna forma de

liderazgo.

Tomás Hobbes definió el poder como los medios presentes de un hombre que le

permiten obtener algún bien futuro manifiesto.

El francés Maurice Hauriou (1856-1929) lo definió como una libre energía, que

gobierna a un grupo humano por su superioridad, con el fin de crear continuamente el

derecho y el orden.

Harold Laski, politólogo inglés (1893-1950) justificó la existencia del poder para

satisfacer las demandas sociales.

En la Edad Antigua (salvo en la democracia ateniense, en la república romana y en los

primeros tiempos del imperio) el poder era absoluto, sustentado generalmente en la

idea de un rey deificado. Con el advenimiento del cristianismo el poder absoluto del

monarca se justificó como otorgado por Dios. En las actuales democracias ya el poder

no es absoluto, sino dividido en los tres poderes del Estado: Poder Legislativo,

Ejecutivo y Judicial, y debe contar con el reconocimiento, o sea poseer legitimación.

En las actuales democracias el poder político reside en el pueblo que lo delega en sus

representantes elegidos por el voto popular por un período de tiempo limitado.

2.3 GRUPOS DE PRESIÓN Y GRUPOS DE INTERÉS

GRUPOS DE INTERES.- Son personas comunes dentro de una sociedad con intereses

comunes ya sean económicos, culturales, laborales, etcétera. Cuando esos grupos se

manifiestan para dar a conocer sus necesidades y reclamos, y defenderlos,

presionando sobre los poderes públicos, partidos políticos o la opinión pública, se

convierten en grupos de presión. Un grupo de interés se transforma en grupo de

presión cuando a través de sus reclamos intente conseguir decisiones políticas para

ellos favorables, obteniendo un control indirecto del poder. Sus reclamos no son

generales, para toda la comunidad, sino sectoriales.

Los lobbies son una especie de grupo de presión, integrados por empresas, que actúan

por sí mismas o a través de agentes, que pretenden influir políticamente con el fin de

beneficiarse con una posición privilegiada en el mercado, u obtener ventajas

económicas. Por extensión cuando cualquier grupo de presión realiza su campaña se

dice que está haciendo “lobby” que significa en inglés corredor o pasillo. Desde 1946

están reconocidos los lobbies en Estados Unidos, teniendo un registro de los agentes

que se dedican a esta actividad.

Los partidos políticos no son grupos de presión, pues estos últimos son

extraparlamentarios, y los primeros, son órganos legales de la vida política.

GRUPOS DE PRESION. - Es una asociación o grupo organizado o instituciones que

manifiestan deseos conscientes o intereses comunes a sus miembros, realizando una

acción destinada a influir en las instituciones del poder público para producir

decisiones de éste favorables a sus fines.

En política se reconocen como grupos de presión aquellas colectividades que sin

participar directamente en las estructuras de representatividad, mediatizan la

decisión de los ciudadanos para un fin particular.

Las simples asociaciones ciudadanas aglutinan a personas motivadas por un fin

propio y común, el cual ejercen con autonomía en la sociedad haciendo valer su fuerza

colectiva para que sus derechos sean reconocidos en las instituciones políticas. Los

grupos de presión, en cambio, se caracterizan porque proyectan sus medios de poder

dirigiendo la voluntad de los ciudadanos hacia unas determinadas estructuras

representativas en las cuales los grupos de presión encuentran más facilidades para

conseguir beneficios particulares.

La estrategia de los grupos de presión, para que sean eficaz su gestión, se

fundamentan en presentar como beneficios comunes aquellas estructuras que

favorecen sus objetivos particulares. Esta finalidad puede estar extendida más o

menos dentro del grupo, siendo a veces un reducido número de miembros de la

cúpula quienes monopolizan las directrices y el beneficio planificado. Se han

reconocido como grupos de presión tradicionalmente a las grandes compañías

mercantiles multinacionales, la banca, las confesiones religiosas, los terratenientes,

medios de comunicación amarillos… pero no se pueden olvidase otras de no menos

influjo como el narcotráfico, movimientos antisitema, colectivos de damnificados, etc.

Todos ellos rehúsan de hecho su conformación como grupos políticos, a veces por

pura incompatibilidad legal, pero buscan los medios indirectos para alcanzar formas

de influjo y decisión semejantes a ellos, con la ventaja de que al no ser percibidos

como tales no sufren el rechazo de los ciudadanos, quienes apoyan o reprueban a los

políticos en las urnas, sin entender en muchos casos de las fuerzas que les sostienen o

les dejan caer, según sus intereses particulares.

CARACTERÍSTICAS

Los rasgos que caracterizan al grupo de presión son los de ser:

1. Un grupo organizado;

2. Expresar conscientemente intereses parciales o particulares;

3. Ejercer presión sobre el poder público para obtener sus fines;

4. No buscan ejercer por sí mismos el poder público y

5. No asumen la responsabilidad de las decisiones adoptadas bajo su influencia.

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN Los grupos de presión pueden

clasificarse atendiendo a diferentes criterios:

GRUPOS DE PERSONAS Y GRUPOS DE ORGANIZACIONES Este criterio

atiende a la naturaleza del grupo. Hay grupos de presión integrados de personas

naturales (sindicatos, asociaciones gremiales, asociaciones profesionales, asociaciones

de vecinos, etc.), como hay grupos de presión constituidos por otros grupos o

asociaciones (federaciones y confederaciones de sindicatos o asociaciones

profesionales; federaciones o confederaciones de organizaciones campesinas;

federaciones o confederaciones de asociaciones estudiantiles; federaciones o

confederaciones de organizaciones empresariales, etc.).

GRUPOS DE MASAS Y GRUPOS DE CUADROS Los grupos de presión de masas

están compuestos de una gran cantidad de miembros, con una organización bien

estructurada y con aportes financieros pequeños y regulares (organizaciones

sindicales de trabajadores industriales o de campesinos). Los grupos de presión de

cuadros están compuestos de una cantidad pequeña de miembros con fuerte

influencia económica o social (asociaciones de banqueros, asociaciones de grandes

empresarios industriales o agrícolas, etc.).

GRUPOS DE PRESIÓN EXCLUSIVOS Y GRUPOS DE PRESIÓN PARCIALES Los

grupos de presión exclusivos son aquellos cuya razón de ser para constituirse es

ejercer presión (los lobbies en Estados Unidos). Los grupos de presión parciales son

aquellos grupos en los que la presión es utilizada en momentos específicos o como

instrumento adicional, no siendo ella la única finalidad del grupo (asociaciones

profesionales, asociaciones de cooperativas, asociaciones empresariales, etc.).

GRUPOS DE PRESIÓN PROMOCIONALES Y GRUPOS DE PRESIÓN

FUNCIONALES O SECCIONALES Los grupos de presión promocionales o de causa

tienen por objeto promover un ideal o una causa determinada, su número de

adherentes no es susceptible de apreciarse. Tales asociaciones buscan atraer

miembros con base en compartir determinados valores o una visión determinada de

ciertos problemas (sociedades protectoras de animales, asociaciones opuestas al uso

de centrales atómicas, Amnesty International, etc.). Los grupos de presión seccionales

o funcionales son aquellos que hablan en nombre de una función o sección

reconocible de la sociedad (agrupaciones de comerciantes, federación de sindicatos

industriales, colegios profesionales).

GRUPOS DE PRESIÓN PRIVADOS Y GRUPOS DE PRESIÓN PÚBLICOS Los

primeros son todos aquellos que emergen de la organización de la sociedad civil,

mientras que los segundos están compuestos de personas o agrupaciones de ellas que

desarrollan sus funciones dentro del poder gubernamental o estatal (organizaciones

de funcionarios públicos, las fuerzas armadas, organizaciones militares, industriales).

GRUPOS DE PRESIÓN NACIONALES Y GRUPOS DE PRESIÓN

INTERNACIONALES Los grupos de presión nacionales son aquellos que desarrollan

su acción dentro de los límites de un Estado. Los grupos de presión internacionales

ejercen su acción traspasando los límites de un Estado, sin que necesariamente

puedan ser identificados con las organizaciones internacionales.

GRUPOS DE PRESIÓN DIRECTOS Y GRUPOS DE PRESIÓN INDIRECTOS Los

primeros son aquellos que presionan en búsqueda de su propio interés (agrupaciones

profesionales, asociaciones empresariales, asociaciones sindicales). Los segundos son

aquéllos que ponen al servicio de otros grupos su influencia a cambio de una

remuneración (los lobbies en Estados Unidos).

LOS GRUPOS DE PRESIÓN MATERIAL Y LOS GRUPOS DE PRESIÓN MORAL

Entre los últimos que tienen intereses morales o valóricos, encontramos las

asociaciones filantrópicas, agrupaciones culturales, las iglesias. Entre los primeros que

son aquellos que persiguen un interés material generalmente de carácter financiero

(aumento de remuneraciones, alzas de precios, deducciones tributarias,

bonificaciones), aunque también pueden ser de otro orden (mejoramiento de las

condiciones de trabajo, ventajas previsionales, entre otras).

LAS FORMAS DE PRESIÓN UTILIZADAS

Los grupos de presión utilizan tres formas o tipos de presión: la persuasión, la

corrupción, y la intimidación.

LA PERSUASIÓN Esta forma de presión se emplea a través de las negociaciones,

la información y la propaganda, con el objeto de convencer de que ella está

orientada hacia el bien común, aun cuando en la práctica representa el interés

particular o sectorial que sirve al grupo de presión respectivo.

LA INTIMIDACIÓN Esta forma de presión lleva aparejada una amenaza velada o

abierta del uso de la fuerza o de no colaboración con el gobierno en el caso de no

aceptarse la propuesta del grupo de presión.

LA CORRUPCIÓN Constituye éste el mecanismo más contrario al ordenamiento

jurídico, siempre se realiza fuera del escenario público, utilizándose generalmente

medios económicos para recompensar la decisión política favorable al grupo de

presión.

PROS DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN

1. Que estimulan la discusión pública de los asuntos que requieren de una decisión

política

2. Que permiten la organización y expresión de intereses que afectan a diversos

conjuntos de la población

3. Que permiten a quienes tienen la responsabilidad de tomar las decisiones,

escuchar diversos puntos de vista y allegarse información amplia y detallada

4. Que generan un equilibrio entre intereses diversos.

CONTRAS DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN

1. Que mediante la concentración de recursos económicos y organizativos permiten imponer intereses minoritarios al interés general

2. Que emplean métodos no siempre legítimos, como el chantaje o la corrupción deteriorando el sistema político

3. Que permiten la acumulación de un excesivo poder en manos de los dirigentes de los grupos, cuyos intereses pueden acabar oponiéndose a los de las colectividades que dicen representar.

4. Que su multiplicación en defensa de muy variados y encontrados intereses concretos, dificulta la negociación y la adopción de medidas generalmente aceptables.

LOS LÍMITES DE LA EFECTIVIDAD DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN

La fuerza y efectividad del grupo de presión dependen de la importancia del grupo

más que de la forma jurídica que éste adopte. La efectividad del grupo de presión

dependerá del sistema político en que éste se inserte y de los recursos que controle, de

la facilidad de acceso a las autoridades competentes para adoptar la decisión política.

Los recursos económicos constituyen una manera de facilitar la influencia directa o

indirecta, ya que ellos permiten adquirir y orientar los medios de comunicación,

entregar información orientada, influir en la opinión pública, etc. La fuerza del grupo

de presión es creciente a medida que controle un bien escaso, sea éste material o

inmaterial (conocimiento, capacidad, riqueza), ya que ello lo sitúa en una posición

negociadora más fuerte. En los regímenes democráticos el número de las personas

que conforman el grupo de presión y el apoyo de la opinión pública constituyen un

elemento importante de su fuerza negociadora, ya que el poder político se sustenta en

la decisión ciudadana que se expresa normalmente a través del sufragio. Los límites de

la eficacia de los grupos de presión están dados porque éstos son diversos y persiguen

objetivos paralelos o muchas veces contradictorios entre sí, como asimismo, al hecho

de que la presión no es sólo unidireccional, vale decir, de los grupos de presión hacia el

poder público, sino que también el poder público puede influir en los grupos de

presión a través de las decisiones que adopte.

Otro factor limitante de la eficacia de los grupos de presión es que las personas que los

integran pertenecen a otros grupos, ello hace que su lealtad a cada grupo del que

participan sea una lealtad parcial y condicional, dependiendo la mayor o menor

lealtad de la importancia de los propósitos del grupo de presión para la vida de sus

integrantes. Finalmente, la compatibilidad o incompatibilidad de los intereses del

grupo con los valores predominantes de la sociedad respectiva, constituye un

elemento que puede favorecer o limitar la eficacia del grupo de presión.

2.3.1 BUROCRACIA

La burocracia, en teoría, es una forma de organización donde se delegan

responsabilidades de tal manera que todos los involucrados en un proceso tienen

conocimiento de lo que pasa e inclusive se necesita de la aprobación de varios

departamentos para lograr un objetivo, ya sea sacar al mercado un producto,

entregar un documento oficial, instalar un servicio etc. Sin embargo muchas veces

esas normas no siempre depende de una persona con un criterio amplio, todo lo

contrario, dependen de personas con mente cuadrada que en lugar de asegurar que

el proceso se lleve a cabo únicamente lo entorpecen con su cerrazón.

Al escuchar la palabra burocracia, siempre pensamos en servidores, sin embargo, la

burocracia también incluye todos aquellos trámites administrativos que tenemos

que hacer para llevar a cabo nuestro trabajo.

A pesar de que el fenómeno de la burocracia se considera un mal típicamente

moderno, debido a las tendencias en esta dirección de las sociedades

contemporáneas, podemos sin embrago afirmar que ha existido siempre. El

dominio burocrático tuvo su origen con la división social del trabajo, en cuanto se

establece la primera jerarquía de funciones.

Aunque en los estados capitalistas el proceso de burocratización ha ido

aumentando, no debemos por ello inferir que hay una vinculación mecánica entre

el desarrollo capitalista y el aumento del peso de la burocracia; Inglaterra y

Alemania del siglo XIX son ejemplos de ello. Es más, si consideramos el proceso en

Rusia antes de la Revolución podemos ver claramente que el subdesarrollo de los

elementos feudales y los capitalistas había robustecido el poder burocrático. Con la

derrota del capitalismo en la Revolución, este poder en lugar de disminuir

aumentó, reforzándose como un reflejo de la transición entre dos sistemas

socioeconómicos.

En la actualidad vemos que el dominio de la burocracia se ha extendido a todas las

formaciones sociales y a todos los sistemas políticos.

2.3.2 EJÉRCITO

Del latin exercitus, un ejército es el conjunto de las fuerzas terrestres o aéreas de

un país. El ejército está formado por distintos cuerpos, unidades y servicios

auxiliares, que tienen como fin la defensa de la nación ante amenazas externas.

En la mayoría de los países, el ejército no puede actuar contra su propia población.

Sin embargo, en casos de guerra civil o ante la existencia de grupos de civiles

armados, puede producirse una excepción. Eso ocurre en Colombia, donde el

ejército combate a la guerrilla de las FARC.

Por otra parte, a lo largo de la historia, los ejércitos, junto a los otros cuerpos de las

Fuerzas Armadas, han dado numerosos golpes de Estado, donde derrocaron a los

gobiernos vigentes (por lo general, democráticos y elegidos por el pueblo) e

impusieron dictaduras. Ese fue el caso de Argentina, que tuvo bajo control militar

entre 1976 y 1983, entre otros periodos de su historia.

Cabe destacar que algunos países no cuentan con ejército, como Costa Rica,

Panamá, Andorra e Islandia. Estas naciones cuentan con fuerzas policiales que

pueden ser reforzadas ante casos extremos.

2.3.3 IGLESIAS

A nivel mundial la Iglesia aparece como un formidable “grupo de presión” capaz de

polarizar la atención y discusión de una conferencia internacional como la del Cairo

sobre población y desarrollo.

El peso moral de la Iglesia a este nivel mundial, hay que reconocerlo, es formidable,

y las palabras y gestos del Romano Pontífice son punto de referencia obligada en

los foros internacionales, y sus viajes o libros, a los que imprime su carisma

personal, son foco de atención y curiosidad mundial. Distinta cuestión es si el tono

y la orientación de este alto patronazgo del Papa sobre la opinión pública mundial,

y de sus órganos de representación y gobierno, sobre la sociedad internacional y

sobre el mundo son las más adecuadas al espíritu del Concilio, a las necesidades de

la Iglesia actual o de sus diversas Iglesias locales, y a las características del mundo

moderno. Pues a veces da la impresión que la Sagrada Congregación para la

Doctrina de la Fe, por ejemplo, va por un lado y una gran parte del pueblo cristiano

por otra. Basta recordar las cuestiones de los anticonceptivos, conexión celibato y

sacerdocio, de los divorciados casados de nuevo, de la ordenación de la mujer, etc’.

Esta autoridad y esta inevitable presión de la Iglesia universal respalda luego la

posición y posible “presión” de las Iglesias nacionales, de la Iglesia en España. Así,

los principales argumentos de la Conferencia Episcopal para persuadir al Gobierno

español o al legislador en muchos temas de común interés para Iglesia y Estado:

enseñanza de la Religión en centros públicos, financiación de la Iglesia por el

Estado, patrimonio artístico, asistencia religiosa en centros públicos, y un largo

etcétera, deriva del espíritu y de la letra de unos Acuerdos que tienen la categoría

de internacionales firmados por el Estado español con la Santa Sede. Y en general la

Iglesia católica en España a nivel nacional y diocesano se ve respaldada y se

beneficia del prestigio y autoridad de su suprema cabeza, el Pontífice de Roma.

Recordemos que el poder en la Iglesia se articula dogmáticamente a dos niveles:

Romano Pontífice e Iglesia local o diócesis; en la práctica surge un poder

intermedio a nivel nacional: las Conferencias Episcopales nacionales.

2.3.4 ORGANISMOS EMPRESARIALES NACIONALES Y TRANSNACIONALES

Los organismos empresariales nacionales son un fenómeno por demás reseñado

en el estadio actual de la globalización. Las mismas plantean importantes

incógnitas a los procesos de acumulación nacional, lo que se ve reflejado en

distintos debates acerca de la capacidad soberana de los Estados en la toma de

decisiones.

El inmenso poder que ejercen este tipo de empresas, en principio es poder

económico; pero también es poder político, desde un enfoque de estructura –

superestructura. La aparente indefensión de los Estados frente a organismos

empresariales nacionales aumenta la preocupación por el alto grado de poder que

han alcanzado a razón de la falta de regulación de sus actividades y

funcionamiento.

Los organismos empresariales transnacionales el objetivo principal es la

obtención y la maximización de beneficios. En consecuencia, las grandes empresas

buscan continuamente nuevas formas de reducir costes y de incrementar sus

ingresos, nuevos lugares en los que extraer recursos naturales y materias primas y

países con marcos reguladores más laxos que les permitan contratar mano de obra

barata y sin restricciones ambientales. Y, por ello, no dudan en incidir, desde la

posición de poder que ostentan, en el cambio de legislaciones e, incluso, de

gobiernos.

Con el objetivo de garantizar su dominio en un mundo globalizado como el actual,

los organismos empresariales transnacionales se han convertido en actores

influyentes en el diseño de las reglas del juego de la economía global. Para ello

inciden en los gobiernos de los Estados-nación y en las instituciones

internacionales para que jueguen a favor de sus intereses. En la mayoría de los

casos, intentan reducir al máximo los marcos legislativos que encorsetan su

actividad y limitan sus ganancias, sin importar el menoscabo que se pueda llevar a

cabo en términos de calidad democrática. Concretamente, ¿cuáles son los ámbitos

de influencia de las empresas transnacionales?

En primer lugar, inciden en los procesos electorales de los países en los que se

encuentran ubicadas. La manera más habitual de hacerlo consiste en inyectar

grandes sumas de dinero en las campañas electorales de los partidos políticos más

afines. Otra manera de influir en este terreno es la de las amenazas al electorado,

transmitiendo una versión negativa a la opinión pública de lo que sucederá en el

país si sube al poder el candidato que menos les interesa. Lula, por ejemplo, sufrió

este tipo de chantajes en las últimas elecciones presidenciales de Brasil. Algunas

empresas han llegado a utilizar estrategias más contundentes en este ámbito. Entre

los casos más conocidos destaca el golpe de Estado en Chile que derrocó al

gobierno constitucional de Salvador Allende (1973). Este golpe fue promocionado y

financiado por la CIA y la International Telephone and Telegraph (ITT), empresa

que se había visto afectada por la nacionalización de la compañía de teléfonos por

parte de Allende1.

Por otro lado, los organismos empresariales transnacionales inciden mediante el

lobby o presión política. Los lobbies son grupos empresariales (integrados por

abogados y expertos en diferentes temas) que trabajan activamente para modelar

las políticas nacionales e internacionales en función de los intereses de los

organismos empresariales transnacionales a las que representan. Se ubican

físicamente cerca de los lugares de toma de decisiones como puede ser Washington

DC, Ginebra, Madrid o Bruselas. Sólo en el marco de la UE, en Bruselas, hay una

media de 5 lobbistas por parlamentario.

El fenómeno llamado puertas giratorias permite que algunas personas influyentes,

durante su vida laboral, pasen a trabajar de la esfera pública a la privada y

viceversa. De esta forma las empresas se aprovechan de los conocimientos y

relevancia adquirida por personas que han ocupado un cargo público, o colocan a

personas de su total confianza en instituciones públicas clave.

El soborno es otro importante mecanismo de influencia que consiste en prometer u

ofrecer una remuneración a un agente público, funcionario, alto cargo de un

gobierno o dirigente de una empresa pública, de forma que éste tenga que violar los

deberes que tiene con la colectividad pública a la que representa. Una de las

cuestiones más preocupantes de la corrupción es que afecta sobre todo a las

poblaciones más empobrecidas. Esto es así porque cuando un inversor corruptor

paga un 15 por ciento en sobornos, añade este “coste” al precio del contrato de la

inversión. Esta inversión pasará a costar más y la población humilde, que es la que

paga los contratos de electricidad y agua, pagará al final el soborno a través de la

tarifa de precios. Otra forma de pagar es a través de la Deuda Externa, si la

inversión se financia con créditos internacionales. 1 [pág. 67] El sutil poder de las transnacionales

Otra dimensión igualmente crítica para el desarrollo de la democracia se encuentra

en la incidencia en los medios de comunicación. Hoy en día, los medios de

comunicación masivos no acostumbran a informar sobre las externalidades y los

abusos que se derivan de la actividad de los organismos empresariales

transnacionales. Ello se debe, además de a razones ideológicas, a que los medios de

comunicación tienen una estrecha relación con éstas. Tengamos en cuenta que, en

primer lugar, los medios dependen a menudo de los ingresos en concepto de

publicidad que les reportan. Y, en segundo lugar, las transnacionales y sus

accionistas acostumbran a invertir o a tener participaciones en los medios de

comunicación privados. Como consecuencia de todo ello se vulnera un derecho

humano fundamental como es el acceso a la información, y se dificulta la

generación de movimientos de presión hacia gobernantes y empresas.

2.3.5 ORGANISMOS SINDICALES

Es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente con el objeto

de defender sus derechos laborales y la conquista de nuevos. Se fundamenta, pues,

en la unidad monolítica de los trabajadores ante necesidades comunes de clase

explotada. El sindicato es la expresión más legítima de la clase obrera organizada, la

que gracias a su unidad, organización y constancia en la lucha ha conseguido

derechos que, de otro modo, no hubiera sido posible. Por esa razón, los sindicatos

son ardorosamente combatidos por los patrones explotadores y gobiernos

antidemocráticos, habiendo tenido necesidad de intensificar las luchas extremadas

con huelgas y paros generales, para que se les reconozca mínimas conquistas,

muchas veces escamoteadas por intervención de los organismos estatales

parcializados con los intereses patronales, que tratan por todos los medios de

desconocer el derecho de reunión o asociación, normados por nuestra Constitución

Política.2

También se puede definir el Sindicato como la organización continua y permanente

creada por los trabajadores para protegerse en su trabajo, mejorando las

condiciones del mismo mediante convenios colectivos refrendados por las

Autoridades Administrativas del Ministerio de Trabajo. En esta situación será más

factible conseguir mejoría en las condiciones de trabajo y de vida; sirviendo

también para que los trabajadores expresen sus puntos de vista sobre problemas

que atañen a toda la colectividad.

2.3.6 ORGANIZACIONES CAMPESINAS

Nuestro país, como todos los de América Latina, como todos los países

subdesarrollados o periféricos vive un proceso de “mundialización inducida”, como

2 Diccionario Jurídico de Derecho Laboral, editora ARA 1983

señala el sociólogo Helio Gallardo. El parte de distinguir con toda claridad los

conceptos de “globalización” y de “mundialización inducida”. El primer concepto

pertenece al imaginario neoliberal y ha sido muy difundido por los medios de

comunicación, haciendo referencia a que todos estamos dentro de un globo,

gestado por el intercambio mundial, sin conflictos”.3

En cambio el concepto de mundialización remite a la expansión capitalista,

obviamente conflictiva. Es un conjunto de procesos inducidos, es decir, que no se

siguen de nuestros despliegues sociohistóricos, sino que se imponen a ellos4.

Para Gallardo América Latina experimenta “una mundialización inducida centrada

en las formas actuales de crecimiento capitalista global (geopolítica unipolar,

economía de red, informática, biotecnología), que tiene como referente

ideológico/cultural es la modernización concebida como crecimiento, como

desarrollo excluyente y que tiene como eje la relación tecnología/ciencia, pero

dentro de una matriz orientada al mercado regido por el lucro y al ejercicio

geopolítico unilateral.”5 Este concepto de mundialización impuesta será pues, una

de las referencias centrales para explicar la globalización en América Latina.

Ahora bien, uno de los procesos nacionales más influenciados por los fenómenos de

mundialización inducida es el de la agricultura. En efecto, desde 1970 se ha venido

conformando un “nuevo orden agrícola internacional”6 que ha ido estableciendo en

América Latina el modelo de liberalización de la agricultura.

Los rasgos fundamentales de este modelo son: es impuesto por los programas de

ajuste estructural del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y por la

políticas de la Organización Mundial del Comercio en la última década. Concibe la

integración y la competencia comercial como la mejor forma de obtener alimentos,

basándose en los principios de complementariedad y de las ventajas comparativas;

prioriza la producción para la exportación: acepta la división internacional del

trabajo agrícola según la cual los países desarrollados (Estados Unidos, la

Comunidad Europea, Australia, Canadá) son productores de Rubio Blanca,

Agricultura mundial, estructura productiva y nueva vía de desarrollo rural en

América Latina, (1970-1993), en Canton de Grammont H., (coord) Globalización

3 Gallardo Helio: Tendencias y contradicciones en el desarrollo de América Latina hoy, Ed. Privada, p.

3. 4 Idem 5 Idem 6 Rubio Blanca, Agricultura mundial, estructura productiva y nueva vía de desarrollo rural en América Latina, (1970-1993), en Canton de Grammont H., (coord) Globalización deterioro ambiental y reorganización social del campo, Juan Pablos, UNAM, México, 1995..

deterioro ambiental y reorganización social del campo, Juan Pablos, UNAM, México,

1995..

granos básicos, carne y oleaginosas y los países subdesarrollados, sobre todo los de

América Latina, productores de frutas y hortalizas, flores, es decir, bienes

suntuarios cuya producción y comercialización está controlada por trasnacionales

o por oligopolios nacionales.

Las consecuencias en nuestros países son ya de todos sabidas: las políticas agrarias

se han convertido en una herramienta más de las políticas macroeconómicas; no

hay una estrategia de soberanía alimentaria y mucho menos de desarrollo del

sector rural. Se ha desprotegido a los medianos y pequeños productores y, sobre

todo a las agriculturas campesinas. Al integrarse al mercado agrícola

internacionalizado, no se puede competir con los altos subsidios que los países

desarrollados brindan a sus agriculturas, sobre todo a las de exportación; se entra

con desventaja a una guerra de bajos precios agrícolas internacionales propiciado

por las trasnacionales; hay una gran dependencia de los insumos externos, lo que

eleva enormemente los costos de producción.

Además, se desarticula la producción campesina, se propicia la migración y se eleva

la pobreza rural. Se provoca una gran destrucción de recursos naturales por la

deforestación, por la contaminación de aguas y de suelos. Y se propicia también la

pérdida del patrimonio genético de los países y la contaminación de las semillas

criollas por el uso de transgénicos.

En México estos efectos económicos, sociales y ambientales del modelo de

liberalización agrícola se han dejado sentir principalmente a través del Tratado de

Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde enero de 1994. Al

respecto existen ya numerosas evaluaciones.

2.3.7 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

El papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ha adquirido especial

relevancia en las últimas décadas, al haber contribuido a sensibilizar a la opinión

pública acerca de los problemas de desarrollo en el Tercer Mundo. Asimismo, han

ejercido una función dinamizadora y muchas veces crítica frente a sus respectivos

gobiernos, con objeto de que éstos impulsen acciones de cooperación internacional

e incrementen los recursos destinados a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

La puntualización junto a la innovación en la realización de programas y proyectos

de desarrollo, acorde a las múltiples causas de los problemas de los países de

Tercer mundo, llevados a cabo por las ONG del Norte en los últimos años; justifica

el valor y la importancia que estas han adquirido mundialmente. Sin embargo, otras

causas suman a esta importancia, como ser el grado importante de maleabilidad en

sus actuaciones por contar en su gran mayoría con estructuras reducidas. Y

además la canalización más directa de la ayuda, identificando los problemas y

mostrando sus posibles soluciones gracias a su concisa vinculación con las

organizaciones y sectores de la población de los países del sur.

En general, los gobiernos europeos son conscientes de esta importancia adquirida

por las ONG a nivel mundial, lo que forjó la colaboración hacia estas organizaciones,

impulsando diversas medias de apoyo, como por ejemplo el desarrollo de canales

de dialogo conjunto, esquemas de cofinanciación, entre otros. Es por esto, que la

Unión Europea instrumentó heterogéneos mecanismos de diálogo y programas de

cofinanciación, como reconocimiento manifiesto de las actividades que estas

realizan a manera de cooperación en el plano internacional, motivo que intensificó

la colaboración hacia ellas.

2.3.8 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y

se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de

una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a

nivel económico, político, social, etc. Los medios de comunicación son la

representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal

mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se

comunica7.

Estos medios, sobre todo los de alcance masivo son de los principales productores

de subjetividad en la sociedad actual. A través de sus mensajes y contenidos

configuran y crean opiniones, formas de pensar y actuar así como de sentir.

Lamentablemente es un recurso más que utilizado por los poderosos para

perpetuar su poder y sus concepciones hegemónicas. Es utilizado sistemáticamente

en este sentido.

Sin dudas la introducción de la televisión en la sociedad hace ya más de 50 años ha

tenido y tiene sus efectos. Pensemos en otras épocas anteriores inclusive a la radio

en que se utilizaban por parte de las clases dirigentes de culturas y sociedades

determinadas estrategias de dominación como pudo ser y lo es aún la religión o

7 http://www.umce.cl/~cipumce/cuadernos/facultad_de_historia/tecnologia_educativa/cuaderno_03/gl

osario_letram.htm

prácticas religiosas, los eventos deportivos, aunque podemos diferenciar estas

formas de lo que es hoy la televisión en el sentido de que circunda en espacios de

mayor privacidad como lo es el medio familiar.

En antiguos eventos culturales se participaba de la transmisión de cultura más bien

en forma pública. Pero la penetración de la televisión ha tenido una forma

espectacular de trasmisión cultural y formas de dominación.

Si bien las leyes de muchos países señalan las formas que deben cumplir los medios

de comunicación, su rol, sus funciones, derechos y obligaciones, estamos muy lejos

de respetar las mismas y más cuando estamos en una super mercantilización que

está siendo aprovechada al máximo por los dueños de estos medios masivos de

comunicación.

UNIDAD 3. ESTADO, GOBIERNO Y NACIÓN (LAS FORMAS

POLÍTICAS).

3.1 LAS FORMAS POLÍTICAS.

Históricamente las formas políticas como relación de mando y obediencia se

manifestó en diferentes formas: en la Edad Antigua, como Monarquías Teocráticas

(reyes-dioses) o como democracia directa en Atenas, con algunos esbozos de

gobierno republicano durante una etapa de la historia romana, entre la Monarquía

y el Imperio, desde el año 509 a. C. hasta el 27 a. C., donde se establecieron

magistraturas anuales y en general colectivas, para limitar los poderes de los

gobernantes. En la Edad Media bajo el dominio de los señores feudales, la forma de

poder político era absoluto sobre los pequeños dominios sujetos a su poder por

cesión real o de otros señores. En la Edad Moderna, bajo el absolutismo

monárquico, implicó un poder total y discrecional del monarca que lo atribuía a

una concesión divina. En la Edad Contemporánea el poder se encuentra radicado en

el pueblo, que elige a sus representantes en las formas denominadas democracias

indirectas o representativas.

En los actuales sistemas democráticos las formas políticas residen en el pueblo

como unidad política, y tomando diferentes formas:

1. Como poder constituyente: poder objetivo del pueblo que se dicta una Constitución para la organización del Estado, donde declara los derechos de sus habitantes y organiza su gobierno y la distribución de los poderes constituidos. Muchas veces se vincula con el poder revolucionario.

2. Como poder revolucionario, recurso extremo y extraordinario, como resistencia a la opresión, que puede fundar un nuevo orden o destruir el primero sin

3. posibilidad de fundar otro. 4. Como poder electoral, donde el pueblo elige por mayoría a sus representantes,

dentro de diversas propuestas políticas, y como modo de conquista del poder. 5. El poder de autoridad o poder en el Estado, es el que surge por delegación

popular y debe contar con legitimación, o aprobación que periódicamente se renueva a través del sufragio. Se organiza bajo el sistema de división de poderes, con controles entre ellos, que permiten su limitación, según el modelo de Montesquieu.

3.2 LAS FORMAS DE ESTADO.

3.2.1 EL ESTADO UNITARIO

El Estado Unitario es aquel en que toda su actividad emana de un centro y converge

hacia él. Dicho centro, el poder político, tiene el monopolio de creación de normas

jurídicas que valen indistintamente para todo el territorio, y acumula la totalidad de

las atribuciones y funciones que corresponden a la persona jurídica estatal, al tiempo

que el conjunto de la administración depende de órganos de dicho poder. Por tanto, el

Estado Unitario tiene la centralización como rasgo esencial y consta de un solo

aparato gubernamental que lleva a cabo todas las funciones del Estado.

El estado unitario es compatible con la existencia de una estructuración democrática

basada en el principio de división de poderes, elecciones libres, pluralismo social y

autonomías locales.

El estado unitario se corresponde al modelo del Estado Español que se inicia a

principios del siglo XVIII, con la entronización en España de la Casa de Borbón

(Decretos de Nueva Planta) y se consolida a la muerte de Fernando VII, con la obra de

nuestros políticos liberales exiliados en Francia, que importan las categorías

francesas.

3.2.2 EL ESTADO FEDERAL

Se entiende por estado federal, un estado que fundamenta su forma en la división del

poder en el territorio, con ciertas características esenciales, a saber:

El poder político se reparte originariamente (constitucionalmente) entre

instituciones que controlan distintos espacios territoriales (estados), se

comparte el poder entre niveles de gobierno.

Existe una distribución de competencias constitucionales y existencia de una

Constitución propia de cada estado.

Se reparte la capacidad de cobrar y crear impuestos a los Estados para la

financiación de sus actividades.

Existencia de instituciones federales en las que intervienen los estados

(Senado) y un órgano jurisdiccional de solución de conflictos.

En los estados federales se entiende que la división de funciones y poderes que ya

vimos antes se haga en el nivel intermedio (estados). Este principio se extiende hasta

el nivel local (municipio). Así tenemos que la función ejecutiva en los estados es

dirigida por el Gobernador y los presidentes municipales en los municipios; y la

función legislativa por el Consejo Legislativo Estadal y los Consejos Municipales. Es

importante entender que se tratan de autoridades distintas que son autónomas entre

si y por lo tanto no dependen de los demás. Por ejemplo un Gobernador no puede dar

órdenes a un Presidente Municipal, o el Presidente no puede exigir obediencia a un

Gobernador, sino más bien se rigen por relaciones de colaboración y coordinación.

Deben su legitimación a los electores (pueblo) que los elige y deben guiarse por la

Constitución y las leyes.

3.2.3 LA CONFEDERACIÓN DE ESTADOS.

En la confederación de Estados encontramos una pluralidad de Estados que se

asocian, quedándoles a salvo los derechos de nulificación, es decir no hacer

obligatorias las normas de la confederación que crean perjudiciales para sus

intereses en sus respectivos territorios; la otra característica es el derecho de

secesión, esto es el de apartarse de la confederación en el momento que lo crean

conveniente.

CONFEDERACION ESTADO FEDERAL

3.3 LAS FORMAS DE GOBIERNO

La expresión política de formas de gobierno alude a las diversas maneras de

organización de un Estado o al ejercicio del poder. Históricamente se confunden

Estado y gobierno, revistiendo formas diversas como la autocracia, la monarquía, la

república, la democracia y la dictadura.

El gobierno es la encarnación personal del Estado, que se manifiesta por la acción

de los titulares de los órganos. En general el gobierno se refiere al funcionamiento

general del Estado o conjunto de titulares de todos los poderes. En particular

se concreta en los individuos y órganos que asumen la acción del Estado, ya sea el

jefe del Ejecutivo o a sus órganos auxiliares.

El Estado es el todo, su unidad y su organización. El gobierno es sólo una parte del

Estado (es uno de sus elementos constitutivos: población, territorio y poder

soberano o gobierno propio), y es al que le corresponde la realización de sus fines.

La clasificación tradicional que ha perdurado de las formas de gobierno reduce a

éstas en dos grupos:

La monarquía

La república.

Nosotros agregaríamos a las anteriores:

Socialista o comunista

Teocracia.

3.3.1 GOBIERNO MONÁRQUICO O MONARQUÍA

La monarquía aparece como el gobierno de un solo individuo, es hereditaria,

tradicional, conservadora, de clases privilegiadas que comparten con el monarca

sus privilegios y consideraciones. Tradicionalmente los gobiernos monárquicos se

apoyaban en la divinidad para justificarse y asegurar su estabilidad o permanencia,

en la actualidad buscan su sustento en un consenso o apoyo popular.

Las monarquías pueden ser:

Absolutas

Limitadas o moderadas.

La monarquía absoluta se da cuando en el Estado una persona física es la que ejerce el

poder y en él se deposita la autoridad. El monarca puede ser llamado rey, emperador,

príncipe, etc. En las monarquías absolutas el rey es el único titular de la soberanía y la

ejerce en nombre propio. Las teorías patrimonialistas de la edad media invocaron los

derechos “eternos e inviolables que dios había dado a los reyes”. Aquí no existe ningún

orden jurídico que pueda limitar la voluntad real.

Las monarquías pueden ser limitadas cuando el soberano está limitado en su

gobierno por la participación de clases o representantes del pueblo; también se le

llama “monarquía parlamentaria”. En la monarquía parlamentaria el ejercicio del

poder corresponde al parlamento en un sistema de responsabilidad ministerial en el

que el monarca se convierte en un símbolo de unión, sin el ejercicio efectivo del poder.

La monarquía puede también estar limitada por la Constitución, en este caso

estaremos ante una “monarquía constitucional”. Las monarquías constitucionales son

el resultado de las luchas populares para subordinar la acción del monarca a un orden

jurídico determinado. La constitución es la norma suprema y en contra de ella no

puede prevalecer ninguna voluntad real. La monarquía constitucional entrega al

monarca el ejercicio pleno del poder en los marcos que determina la Constitución. La

monarquía es una forma de gobierno que tiende a desaparecer en los pocos países que

aún la mantienen.

3.3.2 GOBIERNO REPUBLICANO O REPÚBLICA

La república, es la forma de gobierno opuesta a la monarquía, (del latín: res pública, o

cosa pública). En este sistema, el poder lo tiene el conjunto de ciudadanos. La

república representa el equilibrio del poder, es decir, que el poder no se concentra en

una sola persona, sino que existen tres poderes: uno para formular leyes; otro para

aplicarlas, y un tercero para impartir justicia. Es un sólo gobierno, pero con tres

poderes. Es un sistema, régimen político, forma de gobierno o modo de vida social, en

que el pueblo dispone de los medios idóneos y eficaces para determinar su destino, la

integración de sus órganos fundamentales o para expresar la orientación ideológica y

substanciación de sus intereses. La república es una forma de gobierno popular cuyo

titular o jefe del Ejecutivo no es hereditario, sino elegible por el pueblo o por sus

representantes. El ejercicio del poder es limitado y mantiene un régimen de

responsabilidades políticas.

Las repúblicas pueden ser:

Presidencial

Parlamentaria.

La república es presidencial si se toman en cuenta las facultades del Presidente en

relación con los otros poderes. El régimen presidencial mantiene la división de

poderes y los órganos públicos ejercen sus facultades con independencia y moderada

colaboración.

Existe también la república parlamentaria en que los representantes del pueblo

constituyen el parlamento (semejante a nuestra cámara de diputados), ante quien los

gobernantes rinden constantemente cuenta de sus actos. En la república

parlamentaria el Ejecutivo aparece como un órgano moderador, dependiendo de la

acción política del parlamento, que asume la dirección política del Estado.8

8 Serra Rojas, Andrés, op. cit. Pp. 618 y 619.

3.3.3 GOBIERNO SOCIALISTA O COMUNISTA

Se denomina gobierno socialista a aquel que se proclama perteneciente a alguna

forma del llamado socialismo, como sistema económico y social, incluyendo la

propiedad estatal o cooperativa de los medios de producción y del suelo, si bien

existieron grandes diferencias de concepto entre Estados caracterizados por sí

mismos como socialistas, los cuales, por razones geopolíticas (o en el caso de la Unión

Soviética de luchas por el poder), terminaron por adoptar en su gran mayoría el

sistema conocido como socialismo en un sólo país9, según las ideas y prácticas

políticas defendidas por Stalin y otros seguidores. Se suele hablar de gobiernos

nominalmente socialistas en referencia a las llamadas democracias populares que

tienen al marxismo-leninismo o alguna de sus interpretaciones como ideología oficial,

y nunca de países capitalistas gobernados por partidos socialdemócratas, aunque

éstos en muchos casos se autodenominen socialistas.

Fueron asimismo calificados con el nombre de socialismo real o socialismo realmente

existente con el fin de diferenciarlos de las construcciones teóricas y, en cierta forma,

justificar las diferencias con éstas y con partidos o grupos que pudieran considerarse

socialistas pero opuestos a este tipo de regímenes. Otras denominaciones que también

se han empleado para referirse a ellos a tal fin, en especial en círculos trotskistas,

comunistas y libertarios, son las de gobierno obrero con deformaciones burocráticas

y, en términos más estrictamente económicos, capitalismo de Estado. Tampoco es raro

verlos englobados dentro conceptos como el de estalinismo o maoísmo.

A veces también se emplea el nombre de forma de gobierno comunista, en referencia

al sistema de partido único y el gobierno del partido comunista.

La teoría marxista plantea al socialismo como fase siguiente al capitalismo y previa al

comunismo, en que el Estado dejaría de existir. Casi todos estos gobiernos destacaron

su carácter socialista en su nombre oficial y de los que hoy existen (Libia, Corea del

Norte, Cuba, China, Vietnam y Laos), lo siguen haciendo. Así es que muchos de estos

9 Se conoce como Socialismo en un sólo país a la línea adoptada por el XIV Congreso del Partido Comunista

de la Unión Soviética, en diciembre de 1925. Según esta tesis, propuesta por Stalin, un país atrasado como la

URSS podía desarrollar y defender el socialismo sin que el «sistema imperialista» hubiese sido derrotado en

el resto del mundo, y que este sería, justamente, el mayor aporte de la clase obrera soviética a la revolución

mundial, esta teoría se oponía a la presentada por Trotsky, la Teoría de La Revolución Permanente, que

promulgaba la revolucíon mundial como unico garante de la victoria del socialismo en Rusia, ya que ésta, al

ser un pais atrasado no podía completar las tareas de la revolución socialista, y al industrializarse no podía

conformarse con hacerle contrapeso a las potencias occidentales.

gobiernos contienen los adjetivos popular, socialista y democrático en su

denominación. Existen también Estados que contienen estos términos en su nombre

aunque no hayan adoptado ese sistema, como la República Democrática Socialista de

Sri Lanka o la República Democrática Popular de Argelia.

A lo largo del siglo XX han sido varios los países que se han proclamado como

socialistas, destacándose entre ellos la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que

existió hasta 1991, siendo fundada en 1922 como sucesora de la República Socialista

Federativa Soviética de Rusia, a la que aglutinó junto con otras cinco repúblicas, y que

surgía tras la Revolución de Octubre de 1917, siendo considerada a su vez como el

primer gobierno socialista del mundo y por algunos críticos como el único estado

socialista genuino, en sentido estricto, al menos hasta los años previos de su

integración en la URSS, período catalogado por muchos historiadores como el de la

Rusia bolchevique.

La mayoría de estos gobiernos han surgido en Europa del este y el África sub-

sahariana, acompañados por algunos muy importantes en Asia oriental y América del

Sur (destacando en el Caribe Cuba). La mayoría de estos países han resultado ir

adoptando sistemas socio-económicos y políticos análogos o afines al del llamado

socialismo en un sólo país, propuesto y practicado por Stalin, así como por otros

políticos y gobernantes afines tales como Mao Zedong en la República Popular China,

o Kim Il Sung en Corea del Norte, siendo tal sistema cuestionado por muchos de sus

críticos o detractores como contrapuesto a los principios del socialismo y a las ideas

políticas y revolucionarias de pensadores como Marx y Lenin, a los cuales, a través de

las doctrinas oficiales del marxismo-leninismo y del partido comunista proclama.

Algunos críticos han catalogado con posterioridad a estos sistemas como capitalismos

de Estado, atribuyendo el surgimiento de los mismos al fracaso hacia principios de los

años 20 (1920-1930) del sistema político legado por la revolución rusa en su intento

por consolidarse o subsistir, como consecuencia del inicial aislamiento político y de

los estragos causados por la llamada guerra civil, en un momento en que del éxito de

otros procesos revolucionarios en Europa, tales como el de la revolución de

noviembre de 1918, en Alemania, podía depender el futuro en Rusia de la revolución.

La República Popular China, a pesar de estar gobernada por el Partido Comunista de

China y ser oficialmente marxista-leninista-maoísta, en los últimos años ha

reimplantado muchas características del sistema capitalista en lo que denomina

socialismo con características chinas. No obstante, este retorno al capitalismo no es

absoluto ni homogéneo, puesto que sólo se da en las áreas costeras y grandes

ciudades, y por otro lado la presencia estatal en la economía sigue siendo enorme.

También la República Socialista de Vietnam ha dado algunos pasos en ese sentido.

Entre 1989 y 1992 dejaron de existir la gran mayoría de los países socialistas del

mundo. Antes de 1992, eran gobiernos socialistas: Angola, Albania, Bulgaria, Camboya,

Checoslovaquia, Corea del Norte, Cuba, Eritrea, Etiopía, Hungría, Laos, Mongolia,

Mozambique, Polonia, Republica Popular China, Rumania, Republica Democrática

Alemana, Somalia, URSS, Vietnam, Yemen del Sur, y Yugoslavia.

La República Popular Polaca volvió al multipartidismo y al capitalismo en 1990; la

República Democrática Alemana fue absorbida por la República Federal Alemana el

mismo año. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue desarticulada en 1991,

prohibiéndose acto seguido al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Los

conflictos nacionalistas acabaron con la República Federal Socialista de Yugoslavia un

año después; destino similar corrieron todos los restantes estados socialistas de

Europa.

Por su parte, para la misma época los dos Estados socialistas africanos más estables,

Mozambique y Angola, abandonaron el marxismo-leninismo. En América, Cuba

mantuvo en líneas generales inalterable el sistema socialista, pero se vio forzada a

permitir la formación de empresas mixtas entre el Estado y multinacionales para

hacer frente a la precaria situación económica en que la dejó la desaparición del

Consejo de Ayuda Mutua Económica y con él sus principales mercados, sumado al

preexistente bloqueo de los Estados Unidos al país caribeño.

En países que antiguamente eran repúblicas de la URSS como Moldavia, Ucrania,

Bielorrusia o la propia Rusia, los comunistas siguen siendo una importante fuerza

política. De hecho, el partido del Presidente moldavo es el Partido Comunista de la

República de Moldavia y en Rusia el Partido Comunista de la Federación Rusa es el

principal partido de la oposición a Vladimir Putin.

En Alemania el Partido de la Izquierda, heredero del Partido Socialista Unificado de

Alemania que gobernara en la RDA, es la segunda fuerza en la antigua Alemania

Oriental.

3.3.4 GOBIERNO TEOCRÁTICO O TEOCRACIA

Estados Teocráticos: Antes de entrar de lleno en el estudio de la teocracia como un

sistema de gobierno conviene aclarar el significado etimológico de esta palabra, así

como la noción que actualmente se tiene de ella. La palabra teocracia tiene su

significado etimológico del griego: Theo, que significa “dios” y Kratos, que significa

fuerza o poder. En la actualidad se conoce como la forma de gobierno en la que Dios,

por medio de sacerdotes o profetas, es el soberano, aquí todo acto social y civil se hace

religioso.

Existen regímenes cercanos a la teocracia, sin llegar a serlo, como el confesionalismo o

Estado confesional, también llamado en algunos casos teocracia laica, en dicho

sistema el gobernante no es a la vez el sumo sacerdote de la religión dominante, como

si sucede en la teocracia, sino que se trata de un gobierno simplemente partidario de

una religión determinada.

Conocer el origen cronológico de la teocracia es una tarea imposible, sabemos que se

remonta a épocas lejanas en las cuales el hombre comenzó a crear mitos sobre seres

divinos que dominaban la naturaleza y algunos de estos hombres, atribuyéndose la

cualidad de ser descendientes de esos seres divinos o simplemente profetas ungidos

por ellos, iniciaron la lucha por el dominio del poder sobre la colectividad en nombre

de su dios.

El gobierno de base religiosa fue universal hasta la revolución francesa de 1789 que

inició el régimen laicista eliminando la figura del rey y toda base pre-constitucional

superior a la voluntad constituyente. Ese régimen no fue sólo cristiano sino que se dio

también y se prolonga hasta hoy en las religiones orientales y totémicas o idolátricas.

En ellas se supone que el poder sobre los humanos y en las sociedades que, por ser

natural, el hombre es animal social, procede de dios, gobernante supremo. En los

pueblos cristianos, según la fórmula paulina Non est potestas nisi a Deo. En algunos

pueblos, como el judío antiguo, se suponía que era el mismo dios quien, por medio de

inspiraciones a una clase sacerdotal, gobernaba al pueblo de Israel, Se trataba de una

teocracia en la que los gobernantes civiles y religiosos se fundían en un sólo poder.

Pero, salvo excepciones, el gobierno divino se ejercía de modo delegado por

gobernantes que, al modo del Pontífice o Vicario de Cristo y su Iglesia gobernaban en

nombre de dios o (por la gracia de dios). Esta fórmula no era pretensión superior

hacia la divinización del propio poder, sino, al contrario, un reconocimiento del

carácter eclesiástico de su poder como ministros del poder divino. En tales gobiernos

la ley superior no era una constitución o contrato social entre los ciudadanos sino la

ley de dios para los cristianos. Es decir, los mandamientos de la ley de dios. Por modo

tal que no era lícito ni posible legislar contra esa ley. Naturalmente los gobiernos de

esta común base religiosa eran diversos como diversas eran las religiones que los

sustentaban, pero en parte alguna existía un gobierno que se considerara laico o

puramente humano hasta la ilustración y la revolución francesa. Las tres grandes

religiones tenían por su parte y, como se sabe, un origen común en la primitiva

revelación abrahanica y en la Sagrada Escritura.

En la antigüedad destacaron varias teocracias por su significado histórico y cultural,

como por ejemplo:

a) Antiguo Egipto: La organización sociopolítica del pueblo egipcio obedeció a la relación primaria que, desde un principio, se estableció entre la dimensión religiosa y el aspecto económico de la subsistencia básica. Este esquema mental prefigura como una forma de mando en la que es un solo individuo el que reúne en sí los poderes político, judicial y administrativo, así como la autoridad religiosa. De aquí que fuera el faraón quien ocupara el puesto supremo en el gobierno, en la escala social, en la jerarquía sacerdotal y que, además, fuera venerado como una divinidad, siendo este último aspecto de gran relevancia, a esta forma de gobierno del antiguo Egipto, cuyo fundamento era la religión, se le conoce con el nombre de teocracia egipcia.

b) América prehispánica: En el continente americano, antes de su descubrimiento y, aun, posterior a ello, se registraron una serie de civilizaciones que se regían por el sistema gubernamental teocrático, el principal de ellos fue el Imperio Inca; El Imperio incaico era una teocracia basada en la agricultura y en el sistema de ayllus, o grupos de parentesco, dominada por el inca, que era adorado como un dios viviente.

c) El pueblo Hebreo: conocemos a través de las antiguas escrituras el carácter religioso del antiguo pueblo de Israel, sus reyes eran ungidos por los sumos sacerdotes como reyes de su nación, nadie podía acceder al gobierno sin el consentimiento de la iglesia hebrea. Los reyes de Israel eran personas sumamente religiosas, en algunos casos, más sumergidas en los asuntos del templo que en las tareas de gobierno, de alguna forma también eran representantes de la religión.

Tratar todos los pueblos que han practicado la teocracia haría necesario un estudio

mucho más extenso y detallado, ahora, la teocracia en la actualidad, tiempo en que el

Estado marcha hacia el laicismo, parece un modelo anacrónico, son pocas las naciones

modernas que han adoptado o continúan practicando el modelo teocrático como

forma política de gobierno.

En los países teocráticos ven a la religión como un sistema completo de vida, se

interesan más por el bienestar espiritual de las los gobernados que por el bienestar

físico y material de los mismos. Dirigen en materias financieras y económicas de

acuerdo a los principios y enfoques distintivos de cada religión.

Los gobiernos teocráticos interpretan a dios como creador del ser humano,

omnipotente y perfecto, de tal forma que las leyes y regulaciones que se encuentran

en las sagradas escrituras son igualmente perfectas por ser de su inspiración. El

hombre es considerado, sin discernimiento cierto y sus aptitudes son limitadas para

descubrir las leyes naturales de la vida, además, el hombre no se considera sincero y

objetivo en su conducta con las leyes.

En los Estados religiosos la ley está íntimamente vinculada con el pensamiento

individual, por lo tanto la actuación de los individuos está regulada no solamente por

los organismo de coacción, sino también por la sociedad en su conjunto, de allí derivan

las posiciones fundamentalistas de este tipo de sociedades.

En la actualidad existen pocas naciones que mantienen la teocracia como sistema

político de gobierno, el régimen teocrático más representativo actualmente es el

Vaticano, el cual es una monarquía absoluta de carácter electivo. Irán ha extendido su

influencia por todo el mundo Islámico, es un régimen de partido único y tiene en el

Corán su fuente legal por excelencia. La teocracia islámica más rigurosa,

recientemente derrocada, fue el régimen de los Talibanes de Afganistán. En el Tibet

persiste una teocracia desde hace más de 500 años. Casos aparte son; Israel, más que

un régimen teocrático es un régimen confesional aunque dominado por los integristas

judíos, también se dice que es una teocracia laica ya que la religión está

indisolublemente ligada a la existencia del Estado de Israel. Irlanda es un país

oficialmente católico y el Reino Unido es anglicano.

3.4 LAS FORMAS DE EJERCER EL PODER POLÍTICO

Autocracia: Sistema de gobierno impuesto por una autoridad que no reconoce límite

alguno a sus atribuciones y poderes.

Democracia: Es un sistema, régimen político, forma de gobierno o modo de vida social,

en que el pueblo dispone los medios idóneos y eficaces para determinar su destino, la

integración de sus órganos fundamentales o para expresar la orientación ideológica y

substanciación de sus intereses.

Laicismo: Doctrina que propugna por la independencia del hombre, la sociedad y el

Estado, respecto a toda influencia religiosa.

Elitismo: Se da cuando una minoría intelectual, científica o política, goza del poder de

decisión o de influencia fuera de su esfera formal de competencia.

Populismo: Doctrina política que se propone defender los intereses y aspiraciones del

pueblo en su conjunto.

Paternalismo: Doctrina según la cual las relaciones laborales y políticas entre

gobernantes y gobernados deben basarse en un trato familiar, apoyado en la

autoridad y el respeto recíproco. Esta teoría somete a los subordinados a una minoría

de edad mental y jurídica permanente.

Plutocracia: Gobierno de los ricos. Predominio político de la clase más rica de un país.

Dictadura: Sistema político en el que una persona, que puede ser el jefe del ejercito, o

un pequeño grupo (élite militar), ejerce el poder sin limitación legislativa alguna.

Supone pues la ausencia de todos los derechos políticos y ciudadanos y la represión de

cualquier forma de oposición organizada.

Burocratismo: Es el sistema de gobierno en el cual la burocracia (trabajadores del

Estado), es la clase dominante de un país.

UNIDAD 4. EL ABSOLUTISMO, EL ESTADO MODERNO, EL ESTADO LIBERAL Y EL ESTADO DEL BIENESTAR (ETAPAS

HISTÓRICAS O EVOLUTIVAS DEL ESTADO).

4.1 EL ABSOLUTISMO

A fines de la edad media el rey recupera el poder perdido gracias a la ayuda de los

burgueses y encamina sus gobiernos hacia monarquías absolutas

En este sistema de gobierno el monarca reúne en su persona las siguientes

funciones:

De carácter divina

Elabora las leyes

Las hace cumplir

Fija impuestos

Controla y dirige la economía

Somete a los jueces a su autoridad

Apoyado en un importante ejército (permanente)(mercenarios)

para sofocar cualquier problema

enfrentar a otros estados europeos

Los tres ejemplos del absolutismo son:

En Francia Luis XIV

En Inglaterra Isabel I

En España Felipe II

EL ABSOLUTISMO EN FRANCIA LUIS XIV (1648-1715)

Estableció la sede de su gobierno en Versalles, localidad cercana a París en donde

construyó una serie de palacios.

Se rodeó de importantes colaboradores a los que nombraba personalmente,

organizando muy bien el gobierno. Uno de sus más destacados colaboradores fue

Colbert

Libertades: En Francia las libertades estaban limitadas, toda aquella persona que

pensara distinto al régimen estaba expuesto a recibir “letters de Cache”, cartas que

establecía el encarcelamiento de los enemigos del régimen

Política con respecto a la nobleza:

Objetivo: Mantener a los nobles lo más cercanos al rey

Para ello los recluta como generales para el ejército

Vida cortesana (Fiestas, Bailes, Cacerías)

Poco a poco los aleja del gobierno y el ejército

Política exterior:

Objetivo: Alcanzar los límites naturales (Atlántico-Pirineos- Rin)

Para ello tenían un fuerte ejército

No obtuvo grandes resultados por los inmensos gastos del ejército

POLÍTICA ECONÓMICA:

La política económica del absolutismo fue el mercantilismo Conocida como

Colbertismo debido a su ministro de economía Colbert.

Objetivo: lograr una balanza comercial favorable.

Para lograr esto utilizó los siguientes medios:

Reducir los feriados

Mejoramiento de los sistemas de comunicaciones (carreteras, puentes,

puertos).

Desarrollo de la industria de lujo ( seda, tapices, porcelanas, perfumes y

muebles)

Incentivos económicos a artesanos destacados.

Fomentó empresas mediante. la quita de impuestos, prestamos abajo interés

Proteccionismo

Fomentó el desarrollo de la marina mercante

Estimuló la exploración de nuevas zonas (América)

POLÍTICA RELIGIOSA:

Buscó crear una unidad religiosa

pretendía crear la iglesia Galicana (cuya autoridad máxima sería el rey)

Atacó duramente a otras religiones fundamentalmente a los hugonotes (protestantes), a los que dio dos posibilidades convertirse o emigrar.

4.2 EL ESTADO MODERNO

El término proviene de la voz latina status, que significa “condición”, “poder” u

“oficio”, y era utilizada para referirse a las facultades del gobernante (potestad,

dignidad, ingresos, etc.). A finales del siglo XIV comenzó a emplearse con carácter

general para hacer referencia al conjunto del cuerpo político, lo cual avala la tesis de

quienes sostienen que le Estado es una realidad política moderna con características

específicas, surgida en Europa como consecuencia del Renacimiento y la Reforma, y

elaborada teóricamente por los teóricos de la época. El Estado así entendido se

desarrolló en paralelo al concepto de soberanía, al cual está íntimamente ligado, y que

implica la necesidad de que el Estado sea un cuerpo autónomo, por encima del cual no

debe existir ningún poder que decida en situaciones de necesidad: el gobernante crea

su propio Derecho, sin que nadie pueda imponerle ninguna norma. De manera

complementaria a la noción de soberanía surgió la otra idea que caracteriza el Estado

moderno: la forma de gobierno en una comunidad política debe ser decidida por sus

miembros, es decir, por el pueblo o la nación en su conjunto. La soberanía es así

depositada en el colectivo social, del cual derivan todos los poderes. Las instituciones

políticas, por tanto, tienen carácter representativo, pues reciben potestad para

cumplir la función de velar por los derechos de los individuos que forman el cuerpo

político. Todo ello convierte al Estado en un entramado institucional que concretiza la

voluntad de los miembros de la nación.

Desde el punto de vista estrictamente jurídico, dos son las notas características del

Estado democrático y constitucional, a saber, la sujeción de los poderes públicos al

ordenamiento jurídico (Estado de Derecho) y la condición del propio Estado de

creador de ese al que subordina su actuación. Esta última nota, no obstante, debe ser

objeto de algunas matizaciones: la creciente importancia del Derecho Internacional,

que, a pesar de carecer d la imperatividad que revisten las normas nacionales, debido

a la ausencia de una sanción efectiva, está invadiendo campos hasta ahora reservados

a la esfera interna, y el auge de las organizaciones supranacionales, en las que se

integran Estados soberanos que se comprometen a aceptar el Derecho emanado de ellas.

4.3 EL ESTADO LIBERAL

El Estado Liberal es aquel donde éste provee las circunstancias para que los

individuos por sus propios medios puedan adquirir los bienes y servicios que

requieran estos. Toma su nombre de las ideas liberales que comenzaron con John

Locke en Inglaterra, y se desarrollaron en ese país además de Francia y otros países

europeos (Prelot, 1971). Actualmente es el modelo predominante de países con

influencia anglo-sajona como Estados Unidos y Australia, antiguos países soviéticos

como Estonia y Lituania, y existen otros países bajo este modelo como Suiza (Heritage

Foundation & Wall Street Journal, 2010). Este es el modelo de Estado propuesto por

los partidos de derecha moderna en la mayoría de democracias (Lafer, 1993).

Para comprender bien la idea de un Estado Liberal, podemos remitirnos a Benjamín

Constant como lo presenta Prelot (1971), quien es considerado el padre del

“liberalismo puro”. Constant propone que es el individuo quien debe tener la

propiedad de todas las fuerzas que están en él, ya que las libertades políticas no tienen

base alguna si no tienen tras de ellas los derechos individuales que constituyen a la

libertad; y al Estado se le otorga únicamente el mínimo que necesite para mantener su

permanencia. En este orden de ideas, al Estado liberal se le puede denominar más

exactamente como Estado “minimalitario”, al ser opuesto al Estado totalitario.

Características:

Según Pablo A. Ramella (1945), citando a Hans Kelsen, las funciones del Estado Liberal

son las siguientes:

1. Defensa seguridad exterior.

2. Protección de la vida.

3. Protección de la propiedad de los miembros del estado.

No fomentar el bienestar de los ciudadanos, especialmente nada de intervención en la

vida económica y en la vida espiritual, al ser esto establecido por la sociedad.

Cosa que Margaret Thatcher (1996), reconocida líder mundial de la derecha moderna,

resume en su discurso pronunciado en memoria de Keith Joseph en 1996: “el Estado

es sirviente, no amo; guardián, no colaborador; árbitro, no jugador”.

El Estado es presentado como el elemento coercitivo de la sociedad, y al ser también el

que está facultado para cumplir con las funciones antes descritas, se busca que éste

tenga y utilice el monopolio de la fuerza; pero a su vez se implementan unas normas

delimitadoras para “domesticarlo” y limitarlo a dichas funciones (Hayek, 1944).

En este orden de ideas, al confiar más en los individuos y en la empresa privada que

en el mismo Estado, en este modelo se busca que todo aquello que pueda ser

privatizado, se entregue de forma expedita, incluidos servicios básicos como la salud o

la educación. El argumento principal por el cual se busca esto, es la creencia en que la

sociedad al igual que los mercados, se logra regular a sí misma sin necesidad de

intervención alguna, la famosa “Mano Invisible” que acuñó Adam Smith (Hayek, 1944).

4.4 EL ESTADO DEL BIENESTAR

El estado del bienestar es la protección que hace el estado a sus ciudadanos para que

vivan mejor, En Europa esto ocurrió a partir de la segunda guerra mundial donde los

países se quedaron destruidos y hubo que reconstruirlos con lo cual hubo más trabajo

y fue entre 1960 y 1973 la mejor época.

En 1971 se declara el dólar no es convertible y entonces hay una crisis monetaria en

ese mismo año está la teoría de la demanda Keynesiana (teoría de la oferta) que dice

que la política económica no debe preocuparse por generar demanda sino promover

las condiciones para la oferta, la producción, sea rentable.

EN 1973 hubo una crisis por la subida del petróleo que encareció todo esto supuso

justamente son la sobreproducción originó un retroceso, entonces se abrieron las

puertas al neoliberalismo para afrontar la crisis, a partir de estos años se vigila mucho

los sueldos para que no suban y así las empresas tener beneficios, esto se debe a que

al tener salarios bajos se compre menos y haya que cerrar empresas. Será a partir de

1980 cuando las empresas estatales no son rentables y las venden con lo cual se

empieza a hablar de que el Estado no tendrá los beneficios necesarios para pagar las

pensiones que es una parte importante del Estado del bienestar y por lo tanto

habiendo más paro se cotiza menos.

En 1993 España entra en el mercado único de Europa y sus empresas tienen que

competir con las del resto y sale desfavorecida habiendo más encarecimiento de los

productos y menos ventas.

Otro problema también importante es el que la gente cada vez encuentra menos

trabajo porque exige muchas horas y poco salario, entonces se está barajando la

posibilidad de reducción de jornada.

IDEA PRINCIPAL

Detalles de lo que hay que hacer para tener el Estado del bienestar.

CONCEPTOS ECONÓMICOS

PIB(producto interior bruto): valor de la producción obtenida en el territorio de u n

país durante un período de tiempo, sin descontar la depreciación del capital y cálculo

a los precios de mercado.

DEFLACTOR: índice de precios con el que el valor monetario de una magnitud se

convierte en valor real si el crecimiento monetario del PIB de un año se divide por el

deflactor de PIB, se obtiene el crecimiento real.

NEOLIBERALISMO: doctrina reaccionaria, hegemónica en la actualidad, que postula un

intervensionismo mínimo del Estado en la economía y otorga una confianza absoluta

al mercado y la competencia para resolver cuestiones económicas y sociales.

ANARQUÍA: autosuficiencia.

4.5 EL ESTADO NEOLIBERAL

El neoliberalismo y la globalización son fenómenos que aparecen en el mundo para

convertirse en protagonistas de los últimos años del siglo XX.

La globalización busca desarrollar un nuevo proceso al interior de la economía

mundial a través de la universalización de los medios de comunicación y de algunos

valores culturales.

Por su parte, el neoliberalismo es un programa de reformas económicas que pretende

hacer que algunos países no se rezaguen en su proceso de acoplamiento al mundo

globalizado.

Sin embargo, los problemas aparecen al descubrirse que no todos los países tienen

capacidad para competir de igual manera en el mundo globalizado, así como que las

jerarquías están ampliamente marcadas.

El neoliberalismo nace en los años ochenta en Estados Unidos, en donde algunos

pensadores económicos de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, apoyados por

profesionales de la economía, son contratados por organismos financieros

internacionales como el FMI (Fondo monetario internacional) para lograr un nuevo

modelo económico, modelo que terminaría por extenderse a gran parte del mundo.

El neoliberalismo hace una crítica constante al llamado Estado de bienestar, que fue

un tipo de Estado que funcionó en Europa y en los países escandinavos con éxito

durante algunas décadas, pero que en los años setenta, debido a la crisis mundial que

se vivía, quedó en entredicho.

Es así como el neoliberalismo pretende excluir al Estado de la participación y del

control sobre el mercado, ya que de lo contrario no podrían llevarse a cabo los

siguientes puntos:

Rechazo a la intervención del Estado en la economía, bien sea en un Estado de bienestar o en un régimen fundamentado en la noción de socialismo real.

Defender el mercado como única forma para lograr la regulación económica en todos los países.

Defender y promover constantemente, para lograr el desarrollo máximo de la economía global, la libre competencia económica.

Sin embargo, para lograr esto es obvio que se deben llevar a cabo algunas reformas para

que tales pretensiones sean posibles:

Reducción estatal. Se busca que el Estado sea más eficiente y sea más fácil de controlar.

Apertura comercial. Se busca, por medio de la eliminación de aranceles, que las importaciones y las exportaciones funcionen más fluida y efectivamente. -

Ajuste estructural. Por medio de los procesos de ajuste se busca que la economía de los países sea más eficiente.

Según lo anterior, se podría pensar que lo que realmente busca el neoliberalismo es

encontrar el camino para que las naciones con menos posibilidades de exportación y

con una capacidad mínima de participación en el mercado no sufran tanto en el

proceso de acoplamiento al mundo globalizado; sin embargo, hoy en día, la polémica

suscitada por la implantación de este modelo sigue viva, ya que para nadie es un

secreto que la mayoría del capital que circula en el mundo queda en manos de las

potencias mundiales como Estados Unidos o de algunos países europeos.

UNIDAD 5. LAS DEMOCRACIAS .

5.1. CONCEPTO DE DEMOCRACIA

El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o

autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo.

De allí que se defina a la democracia como “la doctrina política favorable a la

intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición

del pueblo”.

Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una

forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta

para la convivencia social y política.

La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la

dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros

de la comunidad.

La democracia como forma de gobierno es la participación del pueblo en la acción

gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre lo actuado por el

estado.

5.2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DEMOCRACIAS

La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos

adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por

medio de representantes libremente elegidos.

La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los

derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados

todopoderosos y los descentralizan en múltiples niveles de regiones y

localidades, sabiendo que todos los niveles del gobierno deben ser lo más

accesibles y dúctiles al pueblo como sea posible.

Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es proteger

ciertos derechos humanos básicos, como la libertad de expresión y de religión;

el derecho a la protección de la ley en un plano de igualdad; y la oportunidad

de organizarse y participar plenamente en la vida política, económica y cultural

de la sociedad.

Las democracias realizan con regularidad elecciones libres y equitativas,

abiertas para todos los ciudadanos en edad de votar.

Los ciudadanos de una democracia no sólo tienen derechos, sino también la

obligación de participar en el sistema político y éste, a su vez, protege sus

derechos y libertades.

Las sociedades democráticas se comprometen a respetar los valores de la

tolerancia, la colaboración y el compromiso. En palabras de Mahatma Gandhi,

“La intolerancia es, en sí misma, una forma de violencia y un obstáculo para el

desarrollo de un espíritu verdaderamente democrático”.

5.3 FORMAS DE LA DEMOCRACIA

5.3.1 DEMOCRACIA DIRECTA

Los ciudadanos pueden participar en la toma de decisiones públicas sin la

intermediación de funcionarios elegidos o designados. Sin duda alguna, ese sistema es

el más conveniente cuando se trata de un número relativamente pequeño de personas

(como en la organización de una comunidad, un consejo tribal o la unidad local de un

sindicato, por ejemplo) donde todos los miembros se pueden reunir en un salón para

discutir los problemas y tomar decisiones por consenso o por mayoría de votos.

Además, algunos estados de Estados Unidos incluyen en las papeletas de voto de sus

elecciones locales “proposiciones” y “referéndum” (para decidir la introducción de

cambios en las leyes) o plantean la posible destitución de funcionarios que ocupan

cargos de elección. Estas prácticas son otras formas de democracia directa para

expresar la voluntad de una población numerosa. En muchas prácticas puede haber

ciertos elementos de la democracia directa. En Suiza, muchas decisiones políticas

importantes sobre asuntos tales como salud pública, energía y empleo, se someten al

voto de los ciudadanos del país. Algunas personas podrían decir que la Internet está

creando nuevas formas de democracia directa, pues dota a grupos políticos de la

capacidad de recolectar dinero para sus causas, contactando directamente a

ciudadanos que comparten sus ideas.

5.3.2 DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

En México la democracia representativa es nueva, antes se vivía en un régimen de

partido único, un régimen en el que no existía la competencia de por lo menos dos

partidos diferentes, es hasta las elecciones de 1997 y del 2000 donde se observa el

principio de la democracia representativa. Sin embargo, el sistema electoral ha

enfrentado un fuerte retroceso tras las elecciones presidenciales del 2006, ahora

están en duda los logros hasta entonces obtenidos, y la legitimidad del Instituto

Electoral y la del propio Presidente Electo se encuentran en entredicho.

Para la democracia representativa los partidos políticos son el eje del sistema, estos

son el eslabón entre los ciudadanos y el Estado. Sin embargo los partidos políticos se

encuentran fuertemente cuestionados, sus limitaciones son evidentes, por ejemplo, la

forma de elegir a sus candidatos, es en la mayoría de los casos, antidemocrática y sus

estructuras están diseñadas para beneficio del propio partido y no para beneficiar a la

población.

5.3.3 DEMOCRACIA SEMIDIRECTA

Acude entre otros, a dos procedimientos que permiten a los ciudadanos expresar su

opinión sobre los problemas que les estén sometidos: la iniciativa, que tiende a

provocar una decisión de los gobernantes, y el referéndum, que tiende a ratificarla

o rechazarla.

Referéndum: “Es un mecanismo de participación directa mediante el cual la

ciudadanía manifiesta su aprobación o rechazo previo a una decisión del

gobierno”.10

Sobre el término de Iniciativa, son varios los conceptos que se desarrollan:

Es el derecho que se le confiere al pueblo para hacer propuestas de ley al Poder

Legislativo, reconocido en algunas constituciones a favor del pueblo,

estableciéndose como único requisito que la iniciativa sea presentada por cierto

número de ciudadanos.

Consiste en la transmisión de la potestad de iniciar el procedimiento de revisión

constitucional o de formación de la ley formal, a una determinada fracción del

cuerpo electoral”.

Es el procedimiento que permite a los votantes proponer una modificación

legislativa o una enmienda constitucional, al formular peticiones que tienen que

satisfacer requisitos predeterminados.

Es una figura jurídica por el que se concede derecho al pueblo a fin de presentar

propuestas al gobierno a los gobernantes establecidos.

5.3.4 DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Para los defensores de la democracia participativa el acento se tiene que poner en

la interacción con los órganos gubernamentales, en la búsqueda de nuevas formas

de participación ciudadana, el plebiscito y el referéndum, pero sobre todo en la

toma de decisiones con base en la asamblea. Consensuar ideas y proyectos en la

que los ciudadanos sean parte de las soluciones. Pero por otro lado, es visto como

algo peligroso por la clase política tradicional, pues ellos están acostumbrados a la

toma de decisiones sin consultar más que a un grupo reducido de colaboradores.

En las asambleas los ciudadanos interactúan con los funcionarios públicos, conocen

10 IEDF, "Ley de participación Ciudadana del Distrito Federal", México, 2002, pág. 20, 24, 27 y 28.

las ideas de sus vecinos y comparten las visiones de la sociedad que se desea,

además esta forma de gobernar provoca el involucramiento de la sociedad en las

tareas de la comunidad, con lo que se mejoran los resultados. Todo esto

desencadena una participación progresiva, se mejoran las formas de participación

y se tiene un mayor conocimiento de las funciones del Estado.

En la democracia participativa los candidatos a elección popular deben dar un

diagnóstico sobre la situación que guarda el Estado, la entidad federativa o el

municipio, deben tener un proyecto de gobierno, más este no será definitivo y se

mostrara a la ciudadanía como una propuesta, está se llevara a la discusión en las

asambleas para definir ahí las prioridades y los proyectos a realizar.

La democracia participativa se encuentra relacionada con el Estado Social de

Derecho el cual busca elevar a rango constitucional las demanda de una mayor

igualdad social. Mientras la democracia representativa se enfoca en el estado de

derecho, se limita a la legalidad y la constitucionalidad.

5.3.5 DEMOCRACIA SOCIAL

La democracia social es más una corriente de pensamiento que una realidad.

Presupone que la libertad política requiere no sólo de la igualdad ante la ley, sino

también se necesita garantizar un mínimo nivel de vida para la población. Los

planteos de la socialdemocracia pueden rastrearse hasta 1848, pero es después de

1930, cuando la crisis económica genera quebrantos, desocupación masiva y

miseria, que en la mayoría de los países desarrollados se toma conciencia de la

dimensión social de la ciudadanía.

Democracia social es una expresión utilizada en las ciencias sociales y políticas

para referirse a la implementación de mecanismos democráticos de toma de

decisiones en las instituciones no estatales que caracterizan a la sociedad civil. Se

emplea el término democracia social para distinguirlo de democracia política,

relacionado con los procesos de toma de decisiones en el Estado.

La democracia social es también “el conjunto de democracias primarias, pequeñas

comunidades y asociaciones voluntarias concretas, que vigorizan y alimentan

desde la base, a partir de la sociedad civil.

Se sostiene en el hecho de que los mecanismos de la decisión política se insertan un

sistema social más amplio del que es parte, y donde las relaciones sociales

cotidianas entre las personas están condicionadas por relaciones de poder que

habitualmente.

UNIDAD 6. LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

6.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y ELEMENTOS

Burke comenta que un partido es un grupo de hombres unidos para fomentar,

mediante sus esfuerzos conjuntos el interés nacional, basándose en algún principio

determinado en el que todos sus miembros están de acuerdo.

Constitución Política De los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 41 dice que “Los

partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida

democrática, contribuir a la integración de la representación nacional, y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder

público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el

sufragio universal, libre, secreto y directo”.

Partidos políticos: Son agrupaciones organizadas con carácter permanente, cuyo

propósito es gobernar o participar en el gobierno mediante la proposición o

designación de personas para ocupar cargos públicos.

Elementos de un partido político:

Destaca la importancia de la permanencia, son organizaciones cuya esperanza

de vida política es superior a la de sus dirigentes.

Señala que la finalidad de los partidos es su acción gubernamental, es decir,

asumir formalmente los poderes del Estado.

Precisa la función partidista, por virtud de la cual sus miembros pasan a ocupar

puestos públicos, mediante la designación de individuos como funcionarios, y

no necesariamente son los dirigentes de los partidos los que ejercen la función

pública.

6.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Los Whigs, que pugnaron por la capacidad del parlamento para defender los intereses

de la burguesía emergente, propusieron la tolerancia en materia religiosa y exigían

mayor participación política. Por otro lado surgió el partido de los Tories, compuesto

por integrantes de la aristocracia tradicional, que estaban a favor de los privilegios

reales. En los primeros tiempos de la democracia representativa no era muy bien

visto el espíritu partidista.

6.2.1 ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA

HISTORIA UNIVERSAL

Las organizaciones previas a la formación de los partidos políticos son generalmente

los sindicatos, agrupaciones agrícolas, clubes de discusión política, asociaciones de

intelectuales, grupos estudiantiles y universitarios, logias masónicas, sectas religiosas,

grupo de comerciantes e industriales, facciones que se desprenden de un partido ya

constituido, etc. En los Estados Unidos, su Constitución no hace referencia alguna a los

partidos políticos. En Latinoamérica tampoco se reconoce históricamente a estas

organizaciones, actitud que se ha denominado “la conspiración del silencio”.

6.2.2 ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA

HISTORIA DE MÉXICO

Partido Político

Año de fundación

Nombre Fundador

1919 Partido comunista mexicano Proveniente de la vinculación con el partido comunista de la Unión Soviética

1929 Partido Nacional Revolucionario (PNR) Plutarco Elías Calles

1938 Partido de la Revolución Mexicana (PRM)

1946 Partido Revolucionario Institucional (PRI)

1939 Partido Acción Nacional (PAN) Manuel Gómez Morín

1948 Partido Popular Socialista (PPS) Vicente Lombardo Toledano

1952 Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM)

Un grupo de antiguos militares revolucionarios.

1988 Frente Democrático Nacional (FDN) Cuahutemoc Cárdenas Solórzano

6.6 ESTRUCTURA Y CONFORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Los partidos políticos, como toda organización, no son informes y desarticulados, sino

que requieren de una estructura jerárquica y de una organización. El partido actúa en

una realidad social organizada de múltiples maneras. En tal organización existen

agrupaciones de diversa índole y variados objetivos que se asientan de acuerdo con

una determinada distribución territorial, según la forma como esté organizado el

Estado de que se trate. Así, la organización del partido queda condicionada por todos

esos factores. Debemos distinguir entre la conformación social del partido y su

estructura directiva. La conformación depende de la realidad social en la que se

desenvuelve y se refiere a la manera como éste gana adeptos o miembros a partir de

los grupos que actúan en la sociedad. Así, un partido puede estar conformado por

organizaciones preferentemente obreras, o campesinas, o profesionales, o de

características religiosas, o por algunas de ellas combinadas. La estructura de un

partido, en cambio, está condicionada por la división territorial que impera en el país

y particularmente por aquélla que se emplea para fines electorales. De esta manera,

los partidos requieren órganos directivos que asuman en primer término las tareas

nacionales y, después, órganos dirigentes en cada estado o provincia y en cada

circunscripción que sirva para una finalidad electoral (departamento, comuna,

municipio, etc.).Podemos resumir diciendo que la conformación tiene una raíz de

contenido social, en tanto que la estructura tiene una base territorial-electoral.

6.7 IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

Las IDEAS POLÍTICAS definen la situación del individuo, de los grupos sociales y de las

naciones en sus relaciones con el PODER y con la HISTORIA.

Las IDEOLOGÍAS son sistemas de enunciados fácticos y juicios de valor que inspiran

algún movimiento o política sociales.

Pueden ser religiosas o seculares; pueden ser de gran alcance, como el cristianismo y

el marxismo, o exclusivamente sociopolíticas como el liberalismo y el socialismo...

Toda concepción política implica una concepción del humano como animal social.

Por ello, las IDEAS POLÍTICAS se hallan en parte en un terreno común de

entendimiento o conflicto, con las FILOSOFÍAS o las RELIGIONES.

-Interpretan la HISTORIA y los HECHOS y TENDENCIAS actuales y también a las

CIENCIAS SOCIALES.

Y sostienen una concepción explícita o implícita de las relaciones de producción, de la

ECONOMÍA POLÍTICA.

Cada partido posee una ideología que le da claridad conceptual. Lo guía en su acción

política, esta se compone en:

Doctrinas: conjunto de creencias que se toman como válidas.

Teorías: sistematización explicativa, comprensiva e interpretativa de la

realidad.

Plataforma: agrupación de los principales problemas sociales, políticos y

económicos.

Programas: aquellos remedios para paliar los problemas.

Consignas: slogans o lemas característicos del partido.

6.8 DOCUMENTOS BÁSICOS

La finalidad de los partidos y actividades que tratan de llevar a cabo se expresan en

documentos que adquieren un carácter esencial para la constitución de los partidos,

pues la ley exige la presentación de estos a fin de otorgarles el Status legal de partidos

y deben presentar:

Su declaración de principios

Programa de acción

Estatutos

Declaración de principios.

Debe indicar las ideas básicas que rigen la vida del partido y las metas que se

proponen alcanzar.

Ejemplo: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS (PRI)

1. Las mujeres y los hombres que integramos el Partido Revolucionario Institucional

refrendamos nuestra lealtad con México, nuestra Nación, a la que queremos libre,

soberana, democrática y justa.

2. El Partido Revolucionario Institucional, es un partido nacionalista, democrático y

popular, que con apego a la Constitución, lucha porque sus militantes accedan al

ejercicio del poder público, para contribuir a la integración de la representación

nacional, estatal y municipal y promover permanentemente la participación del pueblo

en la vida democrática, con la finalidad de que en los actos de autoridad y en la relación

de ésta con la ciudadanía, prevalezcan la democracia, la legalidad y la justicia social. Los

priístas conformamos un partido nacional, una alianza incluyente de ciudadanos, de

organizaciones y sectores, en el que está representada la heterogeneidad de la sociedad

mexicana. El PRI es el partido de todos los mexicanos comprometidos con la democracia

y la justicia social.

3. Nuestro nacionalismo revolucionario nos permite interactuar en un mundo

globalizado y preservar identidad, soberanía e independencia, defendiendo nuestros

recursos estratégicos, bajo los principios rectores de nuestra política exterior que ha

merecido respeto en el concierto mundial.

4. Nuestra mexicanidad no nos aísla ni nos contrapone con lo universal, antes bien, nos

armoniza con un mundo interdependiente, en el que sólo podemos interactuar si

tenemos claramente definido nuestro ser nacional. El nacionalismo conjuga libertad,

igualdad y democracia en la defensa de los intereses nacionales. Reafirma el

compromiso del Estado como eje del desarrollo, y reconoce en los ciudadanos el principal

motor para la transformación del país, y en la convicción democrática el baluarte para

mantener la soberanía, unidad e identidad de los mexicanos.

5. La democracia y la justicia social constituyen nuestra fuerza histórica y nuestra razón

de ser.

Programa de acción Tiene por objeto indicar a los electores como piensan alcanzar los objetivos que se

propone el partido.

Ejemplo: Programa de Acción Política (PAN)

Acción Nacional de cara al Siglo XXI

Pensamos en México

Por un Desarrollo Humano Sustentable para México

Transformación Social

Transformación Política

Transformación Económica

Transformación de la Cultura Ambiental

I. Oportunidades para las Personas

1. Creemos en el valor de las personas

2. Compromiso con la vida

3. Universalidad en la salud y calidad de vida

4. Educar en valores

5. Oportunidades de ocupación productiva y empleos bien remunerados

6. Igualdad de oportunidades para las mujeres

7. Niñez con futuro

8. Jóvenes, desarrollo integral de sus capacidades

9. Adultos mayores con oportunidades

10. Respeto por las personas con discapacidad

Estatutos Son la ley interna del partido, regulan su actividad interior, su estructura y los

procedimientos para la elección de sus dirigentes y la elección de los candidatos que

presenta a la ciudadanía.

Ejemplo Estatutos (PRD) Artículo 1º. Objeto del Partido.

1. El Partido de la Revolución Democrática es un partido político nacional conformado

por mexicanas y mexicanos libre e individualmente asociados, que existe y actúa en el

marco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; es un partido de

izquierda democrático, cuyos propósitos son los definidos en su Declaración de

Principios, Programa y Línea Política.

2. El Partido de la Revolución Democrática realiza sus actividades a través de métodos

democráticos y legales, y no se encuentra subordinado a ninguna organización o Estado

extranjero.

3. El Partido se distinguirá por:

a. Su nombre: Partido de la Revolución Democrática;

b. Su lema: “Democracia ya, Patria para todos”, y

c. Su emblema: Sol mexicano estilizado con las siguientes características:

• Estructura formada por una circunferencia de dieciséis rayos de trazo

ancho, ocho de los cuales son largos y ocho cortos;

• La distancia entre el límite exterior de la circunferencia y el extremo

del rayo largo es igual al diámetro interior de la circunferencia;

• El rayo corto llega a dos tercios de esa distancia;

• El emblema se complementa por la sigla PRD, construida con kabel

extrabold, con una altura equivalente al diámetro interior de la

circunferencia, teniendo las letras P y D un ajuste de diseño, y

• Los colores del Partido son el amarillo (Pantone 116) en el fondo y el

negro en el sol y las letras.

6.9 SISTEMAS DE PARTIDOS

6.9.1 EL SISTEMA DE PARTIDO POLÍTICO ÚNICO Existen, abundantes ejemplos de partidos únicos de sistemas no democráticos que

han sido relegados a la desaparición o la más absoluta irrelevancia en cuanto unas

elecciones libres han permitido constatar su falta de apoyo ciudadano (caso de España

en la transición a la democracia). Otro ejemplo son los países que tras una experiencia

totalitaria (la Alemania nazi o la Italia fascista) prohíben la mera existencia de los

partidos que sostuvieron aquellos regímenes y vigilan, a través de órganos específicos

(Oficina Federal para la protección de la Constitución) el posible resurgimiento de

otros con ideología antidemocrática.

6.9.2 EL SISTEMA BIPARTIDISTA Al organizar los gobiernos, se ha ido conformando un mecanismo de alternancia del

poder entre partidos izquierdistas y derechistas. Algunos países establecieron

gobiernos bipartidistas, como Hungría, en Estados Unidos, desde 1861 más que

alternancia en el poder hay largos períodos de superioridad de un solo partido. Desde

Lincoln hasta Franklin D. Roosevelt los republicanos ocuparon 14 presidencias y los

demócratas sólo cinco. Desde 1933 hasta Nixon, en 1968, los demócratas ganaron

siempre, salvo los gobiernos de un suprapartidista como Eisenhower. Lo mismo se

puede sostener de Australia y Nueva Zelanda. Sólo Gran Bretaña tiene un sistema

pendular de gobierno entre laboristas y conservadores. Y entre nosotros, es el caso de

Costa Rica.

6.9.3 EL SISTEMA MULTIPARTIDISTA O PLURIPARTIDISTA En los últimos veinticinco años del Siglo pasado se introdujeron sistemas electorales

pluripartidistas en 113 países. Ciento veinte de un universo total de 190 Estados se

consideran en democracia y de ellos sólo un poco más de ochenta se consideran

realmente libres.

6.9.4 SISTEMA MULTIPARTIDISTA CON PARTIDO DOMINANTE Estos sistemas se caracterizan por el predominio de un partido sobre los demás

existentes en el país. Dicho predominio puede alcanzar diversos grados y de ahí que

Schwartzenberg proponga la distinción entre sistemas de partido dominante y

sistemas departido ultradominante. Los sistemas de partido dominante se

caracterizan, según este autor, por el hecho de que un partido obtiene durante un

largo período de tiempo una constante ventaja electoral sobre todos los demás

participantes. Aunque no alcance la mayoría absoluta de los sufragios, su condición de

partido que cuenta con una considerable mayoría relativa de los sufragios, le permite

prácticamente determinar la orientación del gobierno. Indica el autor que venimos

citando, que para que un partido se pueda considerar dominante debe obtener

aproximadamente entre el 30 y el 35 por ciento de los votos emitidos, aunque no

considere indispensable que logre determinar la formación de un gobierno estable.

Desde nuestro punto de vista, la existencia de un partido dominante sólo puede ser

determinada por la capacidad de dirección gubernamental y no simplemente por un

porcentaje de sufragios obtenidos durante un largo período de tiempo, dado que, si un

partido no logra estabilizar y controlar la dirección gubernamental, no se le puede

atribuir plenamente el carácter de dominante.

Si en un sistema de varios partidos uno de ellos logra constantemente un importante

porcentaje de votos, pero no el control del gobierno, estamos en presencia de un

multipartidismo integral y no frente a un partido dominante. El ejemplo clásico de

partido dominante es el del Partido Social Demócrata de Suecia ,que desde 1932 hasta

1976, es decir, durante un lapso de 44 años, logró mantener el control gubernamental

a través de la obtención de una mayoría relativa importante de los sufragios emitidos

por los electores.

UNIDAD 7. LOS SISTEMAS NO DEMOCRÁTICOS.

7.1 DICTADURAS, AUTORITARISMOS Y TOTALITARISMOS

7.1.1 LA DICTADURA Sistema político en el que una persona, que puede ser el jefe del ejercito, o un pequeño

grupo (élite militar), ejerce el poder sin limitación legislativa alguna. Supone pues la

ausencia de todos los derechos políticos y ciudadanos y la represión de cualquier

forma de oposición organizada.

Los orígenes del término dictadura deben rastrearse en la época en que prosperaba la

civilización romana. Básicamente, la dictadura tenía allí un estatus legal como modo

de gobierno ejercido de modo extraordinario ante momentos difíciles que requirieran

decisiones rápidas. En este contexto, se dice que la propuesta fue efectuada por

primera vez por Tito Laercio, quien sería el primero en hacer uso de este cargo.

El senado era el autorizado para determinar si este cambio se necesitaba; si las

circunstancias lo ameritaban, se le daba una orden a uno de los cónsules, que procedía

a nombrar al dictador; después de ese momento, nadie podía hacer críticas a la

gestión del nuevo gobierno. Empero, en su comienzo, había límites razonables a estas

atribuciones especiales. Así, el “dictador” solo tenía poder por un tiempo de seis

meses, transcurrido el cual sus potestades quedaban revocadas. En ese momento,

debía dar cuenta de sus actos.

Como era de esperarse, esta práctica podía derivar en el intento de sucederse

indefinidamente en el poder a través de estratagemas que dieran lugar al nacimiento

de monarquías; es por ello que posteriormente sería abolida.

7.1.2 EL AUTORITARISMO

Es un sistema político que se encuentra fundado en la sumisión incondicional de la

autoridad.

Básicamente, el autoritarismo, aboga por un gobierno absoluto, ya sea absolutismo,

autocracia, despotismo, dictadura y totalitarismo. Si bien mayormente al

autoritarismo se lo suele identificar como propio y exclusivo de aquellas naciones que

solamente tienen un solo partido político, que por supuesto es el gobernante, también,

la realidad nos ha dado sobradas muestras que al mismo lo podemos encontrar en

aquellas naciones en las cuales existe más de un partido.

Y por otra parte, el segundo uso que presenta el término autoritarismo, dice, que en

términos generales, éste es una modalidad de ejercicio de la autoridad en las

relaciones sociales, en la cual, alguno o algunos de sus miembros, conducidos por la

irracionalidad, la falta de interés hacia la búsqueda de consensos y la falta de

fundamentos a la hora de tener que explicar el porqué de algunas decisiones, provoca

una alteración en el orden social y su comportamiento y accionar desembocará un

estado de cosas en el cual primará la opresión, la ausencia de libertad. Las

consecuencias negativas de esta modalidad de poder, por supuesto, las sufrirá una

parte del grupo social que obviamente no comulgue con el orden falto de apertura que

promueve la otra parte.

Algunos contextos, como el militar, suelen, lamentablemente, contar reiterados de

autoritarismo o abuso del poder conferido, que generalmente se usará contra aquellos

nuevos o que menos peso tienen dentro del sistema.

7.1.3 EL TOTALITARISMO

El concepto de totalitarismo se aplica a determinados sistemas políticos que han

existido a lo largo de la historia humana basados en un poder autoritario y total

(justamente de ahí proviene su nombre) que no da lugar a la oposición y que se afirma

en torno a la fuerte presencia de un partido o estructura política única. Los ejemplos

más claros y evidentes de totalitarismo han sido los llevados a cabo por Hitler en la

Alemania nazi, por Mussolini en Italia y por Stalin en la Unión Soviética aunque

muchas otras regiones del mundo permanecen aún hoy gobernadas por regímenes

totalitarios.

El totalitarismo se establece como forma de poder basándose en la idea de limitar el

acceso a las jerarquías de poder y políticas a un solo partido o a una sola estructura

ideológica. Así, el totalitarismo crece sobre todas las ramas del Estado y de la

participación política, anulando a las oposiciones y a cualquier forma que se diferencie

de la ideología central. Para esta estructura política, los tres poderes (el legislativo, el

ejecutivo y el judicial) pasan a estar bajo las manos de una única persona o de una

cúpula reducida de personas que actúan con intereses autoritarios comunes.

Sin embargo, el totalitarismo no es solamente una forma de estructura del poder

político. El totalitarismo es además un sistema que se despliega a nivel social, cultural

y económico ya que uno de sus objetivos principales es controlar todos los aspectos

de la vida de una comunidad. Así, supone el límite o anulación de muchas de las

libertades políticas y sociales características de un estado de democracia (tales como

participar en las elecciones, circular libremente, la libertad de expresión, libertad de

prensa, etc.). Además, el totalitarismo funciona especialmente a partir del desarrollo

de una máquina ideológica que baja un tipo de cultura o representaciones simbólicas

únicas que deben ser consumidas por la fuerza por los habitantes del territorio a fin

de impedir que posiciones opuestas o diferentes surjan en el seno de la comunidad.

7.2 TIPOLOGÍA DE SISTEMAS NO DEMOCRÁTICOS

Los regímenes no democráticos se expresan con un ejercicio del poder de forma

monopolista, sin límites ni control, por una persona o grupo de personas.

Dictaduras militares.

Son la expresión de la intervención de las Fuerzas Armadas de un país en la política

del mismo. El fenómeno más típico relacionado con este modelo es el del Golpe de

Estado, sobre todo en África y Asia tras la descolonización, e, históricamente, en

América Latina.

Hay que matizar el concepto de intervención militar: en los regímenes democráticos

es aceptable la influencia, y cierta presión, de las Fuerzas Armadas. El límite se sitúa

en el momento en el que esta presión tiene capacidad para modificar un gobierno civil.

También es posible que la dictadura militar no sea visible, cuando la intervención

militar es indirecta y mantiene un gobierno civil al que maneja en la sombra.

Estos regímenes se dan en sociedades pobres y poco estructuradas, carentes de

organizaciones como empresas, iglesias, partidos políticos, etc. En sociedades con una

cultura política participativa, con organizaciones y asociaciones diversas, es más difícil

la intervención militar, porque encontraría resistencia (lo que en ocasiones ha dado

lugar a una guerra civil).

El régimen militar no se sustenta en la movilización de las masas, y tampoco acepta la

creación de partidos políticos, parlamentos o asociaciones intermedias. Se

autojustifican a través de valores como el interés nacional, la seguridad, la lucha

contra el despilfarro, la justicia, la corrupción, etc.

Regímenes autoritarios populistas.

El Peronismo es el ejemplo más destacado. Se basan en la existencia de un líder

carismático directamente relacionado con las masas no organizadas; en especial, con

las masas urbanas de reciente inmigración, a las que falta una conciencia política

participativa. Este líder moviliza a las masas, lo que impulsa la participación activa de

las mismas; pero, en todo caso, se trata de una movilización dirigida, desde arriba.

Este tipo de regímenes se apoya en una ideología no muy bien articulada y difusa, que

pone el acento en la justicia, la moralidad, la relación directa del líder con la masa, el

progreso, la industrialización, etc.

Los regímenes populistas suelen considerarse como situaciones transitorias.

Regímenes autoritarios nacionalistas.

Son típicos de África, y se crean a partir del proceso de independencia colonial,

dirigido por una élite local. Suelen contar con un líder carismático, en ocasiones un

héroe durante el proceso de independencia. Las Fuerzas Armadas desempeñan aquí

un papel secundario, aceptan el poder civil.

Lo más común es que exista un partido único, que acaba convirtiéndose en una

maquinaria burocrática y clientelar. Su ideología es ambigua, anticapitalista, el

antiimperialista, y orientada hacia el socialismo.

Los valores típicos de estos regímenes son la negritud y el panarabismo. Promueven la

movilización sobre todo en las primeras etapas del proceso revolucionario. El máximo

exponente es Irak.

Los regímenes islamistas: el caso de Irán.

Un régimen islamista no es lo mismo que un Estado Islamista: es éste último la

religión oficial es la musulmana (por ejemplo, Irak, Indonesia).

En los regímenes islamistas, también la religión oficial es la islámica, pero además el

clero ejerce el poder, apoyado en una ideología compleja (la religión islámica), y en

dos elementos conceptuales: la UMMA (comunidad de creyentes) y la SHARÍA (el

código islámico, un derecho de origen divino).

La estructura partidista está articulada por el clero, y los grupos se componen de

afiliados creyentes (en Irán, se agrupan en torno a los Guardianes de la Revolución,

una auténtica milicia privada).

Los regímenes comunistas: el caso de China.

Los regímenes comunistas, en general, son regímenes totalitarios durante su etapa

revolucionaria. En todos se produce una posterior reforma, que los convierte en

regímenes autoritarios; y, tras la caída de la URSS, se produce su desaparición, a causa

de la contradicción existente entre las reformas económicas emprendidas y las

dificultades que entrañaba la reforma política.

7.3 LAS TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA

A diferencia del concepto democracia y otros afines (proceso democrático, desarrollo

democrático, etc.), éste es relativamente nuevo. La “transición democrática” suele

confundirse con la “alternancia”; pero son cosas distintas. La transición es el paso de

una dictadura –militar, ideológica o de partido- a un régimen plural y, por

consiguiente, de un sistema político a otro, como el que hubo en España o en Chile.

“Alternancia”, en cambio, es el paso de un partido a otro en el poder, sin que ello

implique cambio de sistema, como el que ha habido en México.

Los países que pasaron de la dictadura a la democracia -en grandes oleadas históricas-

durante los años que duró la “guerra fría” (1945-1990), constituyen los casos que

obligaron a los investigadores a estudiar el tema en el último cuarto de siglo.

Dichos autores no aplicaron la teoría a la realidad, porque dicha teoría no existía. Al

contrario, investigaron las treinta transiciones democráticas más importantes

ocurridas en tres subcontinentes del mundo, y elaboraron la teoría. Entre los países

que estudiaron se encuentran España, Grecia y Portugal (Europa Occidental); Chile,

Argentina y Brasil (América Latina), y la antigua URSS y los países de Europa del Este.

Los teóricos de referencia coinciden en que la “transición democrática” reviste tres

características fundamentales:

que responda a condiciones y “pactos” locales,

que sea rápida, y

que sea exitosa.

Lo que significa, a contrario sensu, que si los procesos políticos no responden a

“pactos”, o son lentos, o no culminan con el éxito, serán cualquier cosa, menos

transiciones democráticas.

UNIDAD 8. EL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO Y

MICHOACANO.

8.1 SISTEMA ELECTORAL MEXICANO

8.1.1 PRIMERA ETAPA (1963-1976), SISTEMA ELECTORAL DE

ESCRUTINIO MAYORITARIO DE 200 DIPUTADOS CON COMPONENTE

DE DIPUTADOS DE PARTIDO.

Con la Ley Federal Electoral de 1963, se trata de crear diputados de partido, el PAN,

PPS y el PARM difícilmente los podía obtener pues se necesitaba obtener el 2.5% de la

votación a nivel nacional.

Si algún partido obtenía el 2.5% tenía derecho a cinco diputados de partido y uno más

por cada 5% más, hasta acumular 20 diputados.

Era evidente que la única oposición se reflejaba en el Partido Acción Nacional porque

el PPS y el PARM, partidos financiados por el gobierno no alcanzaban el 2.5% pero por

postular al mismo candidato del PRI se aplicaba el espíritu de la ley y se les concedían

sus diputados.

Estos hechos y la solución que le dio a los problemas el entonces presidente priista

Gustavo Díaz Ordaz, el cual resolvió los conflictos gremiales, campesinos y al

movimiento estudiantil mediante métodos violentos originan un gran descontento

entre la población. En los movimientos antes señalados algunos ciudadanos vieron

posibilidades de reflejarse políticamente, pues el régimen estaba cerrado a cualquier

oposición. Sólo podía hacerse política en el PRI, PPS o PARM.

En 1971 se produce una reforma, ésta se propone un aumento de la base demográfica

de los distritos electorales de 250000 habitantes o fracción mayor a 125 mil, se podría

elegir un diputado.

Se reduce la edad para votar y ser votado, de 21 a 18 años como elector, para ser

Diputado a 30 años y para ser Senador de 40 a 35 años.

El porcentaje de votación para obtener diputados de partido también se reduce de 2.5

a 1.5%.

Luis Echeverría Álvarez que iniciara su mandato en 1970 trataba de recuperar la

legitimidad política perdida por los conflictos antes mencionados y la represión del

sistema.

Con la ley electoral del 5 de enero de 1973, se otorgaron estímulos económicos a los

partidos políticos; así como el uso gratuito de la radio y la televisión, aunque a la

oposición utilizada en televisión sólo 15 minutos a la semana y el PRI aparecía el

tiempo que le fuera necesario.

El número total de afiliados bajaba de 75 mil a 65 mil en la República y de 2500 a

2000 en las dos terceras partes de las entidades federativas.

Esta reforma no trataba de abrir el sistema al pluripartidismo sino que trataba de

reforzar a los partidos ya existentes.

El sexenio tan cerrado, comenzó a generar una crisis económica generada por la mala

administración de Echeverría, dando las características de un sistema autoritario.

Para el colmo en 1976 José López Portillo se presenta como único candidato a la

presidencia, ya que tanto el PPS y el PARM venían apoyando a los candidatos priistas y

el Pan por problemas internos no lanza candidato.

Si bien el PRI logra recuperar los votos perdidos de la poca población que voto, pierde

legitimidad al interior y al exterior del país.

8.1.2 SEGUNDA ETAPA (1977-1985), SISTEMA ELECTORAL MIXTO O

SEGMENTADO (ESCRUTINIO MAYORITARIO CON COMPONENTE DE

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL DE 100 DIPUTADOS).

Ante la falta de oposición y la caída total de legitimidad del sistema, era claro que la

ley se tenía que volver a reformar para que una vez más se adecuara a las necesidades

que el sistema requería. Por tanto esta ley va de dar la capacidad de relegitimación.

La Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE), resulta

más atractiva para los partidos políticos, no así para la población que se siguió

manteniendo al margen, originando altos niveles de abstencionismo.

Esta ley dio una serie de concesiones, las cuales no pudieron ser aprovechadas por la

oposición.

La legislación ofreció niveles de representación superiores en la Cámara de Diputados

e introduce un sistema de representación proporcional.

Conserva el voto de los representantes de los órganos colegiados se podía obtener un

registro condicionado de acuerdo a los resultados electorales, aunque los partidos de

registro condicionado tenían voz pero no voto.

Se obligaba a todos los partidos políticos a presentar listas regionales de candidatos a

la circunscripción plurinominal.

Los partidos políticos podían incluir en sus listas regionales a candidatos para

diputados federales por mayoría relativa y podían también serlo por representación

proporcional.

La LFOPPE concede a la Comisión Federal Electoral personalidad jurídica y el

gobierno le dará financiamiento.

Para 1980 y 1982 la LFOPPE sufre modificaciones que son publicadas en el Diario

Oficial de la Federación.

Los partidos políticos tendrían derecho a nombrar representantes propietario y

suplente ante las mesas directivas electorales, se sigue manteniendo la oportunidad

de transmitir propaganda política por radio y televisión.

El registro sólo se perdería si en tres elecciones consecutivas no se obtenía el 1.5% de

la votación nacional. Así el PARM pierde su registro en 1982.

Esta ley incrementa el número de partidos de manera considerable, así en 1982

compiten 7 partidos políticos.

Miguel de la Madrid Hurtado (PRI), Pablo Emilio Madero (PAN), Arnoldo Martínez

Verdugo del Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Ignacio González Gollaz

del Partido Demócrata Mexicano (PDM), Rosario Ibarra de Piedra del Partido

Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Cándido Díaz Cerecero del Partido

Socialista de los Trabajadores (PST) y Manuel Moreno Sánchez del Partido Social

Demócrata.

Sin embargo, este multipartidismo va a resultar peligroso al sistema y por tanto se

comienza a pensar en otros cálculos, para seguir ganando siempre concediendo algo.

8.1.3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DE 1986), SISTEMA ELECTORAL MIXTO O SEGMENTADO (ESCRUTINIO MAYORITARIO CON COMPONENTE DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL AMPLIADO A 200 DIPUTADOS)

En la Reforma de 1996, se amplió el artículo 41 de la Constitución a fin de garantizar

que los Partidos Políticos Nacionales, cuenten de manera equitativa con elementos

para llevar a cabo sus actividades. Se estableció que tendrían derecho a al uso

permanente de los medios de comunicación social. Además, la ley estableció las reglas

a que se sujetaría el financiamiento de los Partidos y sus campañas electorales,

debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los privados.

Asimismo, el COFIPE ratificó que el financiamiento público debe prevalecer sobre

otros tipos de financiamientos.

Para ello se redefinieron las modalidades de financiamiento público, quedando

comprendido en tres modalidades:

Sostenimiento de actividades ordinarias permanentes: del monto total se

asignará en 30% en forma igualitaria a los Partidos Políticos con

representación en el Congreso; el 70% restante, se distribuirá de acuerdo con

el porcentaje votación obtenida.

Gastos de campaña: a cada partido se le otorgará, el año de la elección, un

monto equivalente al recibido por concepto de financiamiento público para el

sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes. Actividades

especificas: comprende apoyos a los gastos por actividades de educación y

capacitación política; investigación socioeconómica y política, así como para

tareas editoriales. El Consejo General del INE puede autorizar apoyos hasta por

el 75% de los gastos anuales comprobados por estos conceptos.

En lo referente al financiamiento privado, se estableció que ningún Partido

puede recibir aportaciones anuales privadas en dinero por una cantidad mayor

al 10% del financiamiento público por actividades ordinarias. Las aportaciones

de una persona física tendrá un límite equivalente al 0.05% de ese monto total.

Se suprime la posibilidad de aportaciones anónimas.

Para efectos de fiscalización del manejo de los recursos de los Partidos y las

Agrupaciones Políticas el nuevo Código dispone de la Comisión de Fiscalización de los

Recursos del INE, tiene como atribuciones:

Elaborar lineamientos para la presentación de informes.

Vigilar que los recursos se apliquen a las actividades señaladas en la ley.

Ordenar la práctica de auditorías a las finanzas de los Partidos y Agrupaciones

Políticas.

Informar al Consejo General de las irregularidades en que hubieran incurrido

los Partidos y las Agrupaciones Políticas y, en su caso, las sanciones que a su

juicio procedan.

Se modificaron significativamente las formulas de cálculo y se estipularon de manera

más clara y precisa las reglas que debe observar el Consejo General del INE para

determinar los topes de gastos de campaña en las elecciones de Presidente, Senadores

y Diputados, reduciéndose de esta forma las disparidades productos de topes cuyo

establecimiento corría a cargo del nivel distrital o local.

La Reforma de 1996 suprime la disposición que ordenaba el incremento de duración

de los tiempos de transmisión en periodos electorales de manera proporcional a la

fuerza electoral de cada partido y adopta disposiciones más precisas y equitativas

para regular el acceso de los partidos a la radio y la televisión.

El INE, a través de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, se encargará de

difundir los programas en radio y televisión y tramitar ante los concesionarios los

tiempos correspondientes.

Cada partido podrá disfrutar de 15 minutos mensuales en cada uno de los medios de

comunicación. También podrán tener presencia en un programa especial para ser

transmitido por radio y televisión dos veces al mes.

En ningún caso se permitirá la contratación de propaganda en radio y televisión a

favor o contra de partido político por parte de terceros.

Los partidos políticos son las únicas figuras posibilitadas, para contratar tiempos en

radio y televisión, con fines electorales.

Se incrementaron considerablemente los tiempos oficiales en radio y televisión

durante las campañas electorales. Para la elección presidencial, el tiempo total para

todos los partidos será de 250 horas en radio y 200 en televisión. Para los periodos en

los que se compite solamente por la Cámara de Diputados y de Senadores, el tiempo se

estableció en la mitad del correspondiente para Presidente.

Se establecieron los spots o promocionales en radio y televisión. El INE compra estos

promocionales en periodo electoral a los concesionarios y se ponen a disposición de

los partidos.

Los promocionales se otorgan siguiendo el criterio de un 70% proporcional y el 30%

restante, de forma igualitaria entre los partidos representados en el Congreso de la

Unión.

La Comisión de Radiodifusión del INE podrá realizar monitoreos muestrales de los

noticieros. Es decir, un seguimiento del tiempo asignado y de la calidad informativa

que los noticieros hacen con respecto a las campañas de cada Partido Político.

Finalmente, se reconoce a los Partidos Políticos, los candidatos y las coaliciones, la

posibilidad de ejercer el derecho de aclaración respecto de la información que

presenten los medios de comunicación, cuando consideren que la misma ha

deformado hechos o situaciones referentes a sus actividades o atributos personales.

8.2 SISTEMA ELECTORAL MICHOACANO

Hoy en día, la función de organizar las elecciones es considerada una función estatal

que constitucionalmente es conferida a órganos autónomos creados ex profeso; los

cuales en las entidades federativas adoptan indistintamente la denominación de

Instituto, comisión o consejo estatal electoral, y que por la naturaleza material de sus

actos son considerados de carácter administrativo. En Michoacán, este órgano es

denominado Instituto Electoral de Michoacán, por disposición del artículo 98-A de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Así el órgano electoral administrativo en el Estado, se encuentra situado al margen de

los tres poderes públicos tradicionales, de tal forma que actualmente es un órgano

autónomo e independiente, garante del ejercicio de los derechos políticos electorales

del ciudadano, especialmente del ejercicio del sufragio libre, secreto y directo. Ello, ha

sido producto de un movimiento reformador en el que han sido actores

fundamentales tanto sociedad, como partidos políticos y gobierno.

Aún y cuando la legislación electoral federal, ha marcado en todos los tiempos la pauta

a las normas de las entidades federativas, el Estado de Michoacán, sin contravenir el

principio de supremacía constitucional, ha mantenido un sistema electoral con

características propias.11

8.2.1 La geopolítica en Michoacán 8.2.2 Últimos procesos federales realizados en Michoacán

8.2.3 Últimos procesos locales realizados en Michoacán

ELECCIONES ESTATALES EN MICHOACÁN DE 2011

Las Elecciones estatales de Michoacán de 2011 se llevan a cabo el domingo

13 de noviembre de 2011, y en ellas se renovaron los titulares de los

siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Michoacán:

Gobernador de Michoacán: titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para

un periodo extraordinario de tres años y siete meses en ningún caso

reelegibles, i Fausto Vallejo Figueroa ii de la candidatura común Partido

Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México que

sustituirá a Leonel Godoy Rangel del Partido de la Revolución Democrática.

112 Ayuntamientos: Regidos por el sistema de partidos, de un total de 113 (el

municipio restante, Cherán, se rige por usos y costumbres) formados por un 11 http://www.iem.org.mx/

Presidente Municipal, regidores y síndicos, electos para un periodo de tres

años, no reelegibles de manera consecutiva.

40 Diputados al Congreso del Estado: 24 electos por mayoría relativa en

cada uno de los distritos electorales del estado y 16 electos por representación

proporcional mediante un sistema de listas, todos para un periodo de tres

años.

CONTENIDO

1 Resultados Electorales Preliminares o 1.1 Gubernatura

1.1.1 Encuestas Preelectorales o 1.2 Ayuntamientos

1.2.1 Ayuntamiento de Morelia 1.2.2 Ayuntamiento de Uruapan 1.2.3 Ayuntamiento de Zamora 1.2.4 Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas 1.2.5 Ayuntamiento de Zitácuaro 1.2.6 Ayuntamiento de Apatzingán 1.2.7 Ayuntamiento de Hidalgo 1.2.8 Ayuntamiento de La Piedad 1.2.9 Ayuntamiento de Pátzcuaro 1.2.10 Ayuntamiento de Maravatío 1.2.11 Ayuntamiento de Tarímbaro 1.2.12 Ayuntamiento de Zacapu

o 1.3 Diputados 1.3.1 Diputados de mayoría relativa 1.3.2 Diputados de representación proporcional

2 Elecciones internas de los partidos políticos o 2.1 Partido Acción Nacional o 2.2 Partido Revolucionario Institucional o 2.3 Partido de la Revolución Democrática o 2.4 Partido del Trabajo o 2.5 Partido Verde Ecologista de México o 2.6 Convergencia o 2.7 Nueva Alianza

3 Polémica sobre la cancelación del proceso electoral 4 Cancelación de las elecciones en Cherán 5 Caída de la página electrónica del IEM

RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES

Siete partidos políticos nacionales con registro en Michoacán participaron en éste proceso

electoral. Los resultados electorales preliminares son los siguientes:

GUBERNATURA

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza

Luisa María Calderón Hinojosaiii3 4

606,356

32.63%

Partido Revolucionario Institucional

Partido Verde

Ecologista de México

Fausto Vallejo

Figueroa5 6 658,589

35.44%

Partido de la Revolución Democrática

Partido del Trabajo

Convergencia

Silvano Aureoles Conejo7 8 9

535,313

28.81%

Candidatos no registrados 937

0.05%

Nulos 56,815

3.05%

Total 1,858,010

100.00%

Fuente: Conteo oficial del IEM.10

ENCUESTAS PREELECTORALES

Intención del voto por candidato (%)

Encuestadora Fuente Fecha Calderón Vallejo Aureoles

Grupo Reforma 11 19 de septiembre de 2011 29 37 34

GCE-Milenio 12 26 de septiembre de 2011 33 31.4 22.5

Excelsior 13 3 de octubre de 2011 26 39 35

ARCOP 14 9 de octubre de 2011 32 29 22

GCE-Milenio 15 14 de octubre de 2011 36 32 19

GCE-Milenio 16 1 de noviembre de 2011 38.8 28.2 17.5

Mendoza, Blanco y Asociados 17 13 de noviembre de 2011 31.0 35.5 33.5

AYUNTAMIENTOS

A continuación se muestran los resultados electorales preliminares de los 12 municipios

más poblados del estado, que juntos albergan al 51.16% de la población de Michoacán.

AYUNTAMIENTO DE MORELIA

Nota: El Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación anuló la elección en este municipio

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza

Marko Antonio Cortés Mendoza18

104,142

39.76%

Partido Revolucionario Institucional

Partido Verde Ecologista de

México

Wilfrido Lázaro Medina 19

104,514

39.90%

Partido de la Revolución Democrática

Partido del Trabajo

Genovevo Figueroa Zamudio20 21

39,306

15.01%

Convergencia Ana Lilia Guillén Quiroz22 3,858

1.47%

Candidatos no registrados 278

0.11%

Nulos 9,820

3.75%

Total 261,918

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de 100%)23 Conteo oficial del IEM24

Nota: ya que la diferencia entre el candidato del PRI-PVEM y el candidato del PAN-PANAL fue menor a 1 punto porcentual, se procederá al conteo voto por voto en este municipio.

AYUNTAMIENTO DE URUAPAN

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza

Antonio Berber Martínez 25

26,573

26.64%

Partido Revolucionario Institucional

Partido Verde Ecologista de

México

Aldo Macías Alejandres26

43,758

43.87%

Partido de la Revolución Democrática

Partido del Trabajo

Marco Antonio Lagunas Vázquez 27

24,724

24.78%

Convergencia

Ana Griselda Valencia Pérez 28

898

0.90%

Candidatos no registrados 3,734

3.74%

Nulos 67

0.07%

Total 99,754

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de 100%) 29

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza

Rosa Hilda Abascal

Rodríguez30 21,841

41.60%

Partido Revolucionario Institucional

Partido Verde Ecologista de

Guillermo Gómez Amezcua31

18,730

35.67%

México

Partido de la Revolución Democrática

Partido del Trabajo David Martínez Gowman32 9,703

18.48%

Convergencia Filiberto Gómez Zamora 513

0.98%

Candidatos no registrados 45

0.09%

Nulos 1,675

3.19%

Total 52,507

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance del 100%)33

AYUNTAMIENTO DE LÁZARO CÁRDENAS

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional Jesús Cárdenas Jiménez34 6,125

12.50%

Partido Revolucionario Institucional

Partido Verde Ecologista de

México

Gonzalo González Alvarado

19,168

39.11%

Partido de la Revolución Democrática

Partido del Trabajo

Arquímides Oseguera

Solorio35 21,970

44.83%

Convergencia No registró candidato 0

0.0%

Nueva Alianza Florentino Pineda Ramírez 538

1.10%

Candidatos no registrados 26

0.05%

Nulos 1,179

2.41%

Total 49,006

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de 100%)36

AYUNTAMIENTO DE ZITÁCUARO

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza

Carlos Zepeda Morales37

16,627

29.79%

Partido Revolucionario Institucional

Carlos Campos Ponce

21,210

38.00%

Partido de la Revolución Democrática

Partido del Trabajo Mario Vallejo Estevez38 13,538

24.26%

Partido Verde Ecologista de México

Ma. Eugenia Franco Geldis

1,642

2.94%

Convergencia No registró candidato 0

0.0%

Candidatos no registrados 51

0.09%

Nulos 2,747

4.92%

Total 55,815

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de 100%)39

AYUNTAMIENTO DE APATZINGÁN

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza

Rigoberto Peláez Mendoza

7,409

18.08%

Partido Revolucionario Institucional

Partido Verde Ecologista de

Uriel Chávez Mendoza40

22,158

54.06%

México

Partido de la Revolución Democrática

Convergencia Roldán Álvarez Ayala 41 9,454

23.07%

Partido del Trabajo Carlos Cruz Escobar 784

1.91%

Candidatos no registrados 22

0.05%

Nulos 1,160

2.83%

Total 40,987

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de 100%) 42

AYUNTAMIENTO DE HIDALGO

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza Raúl Sánchez Mejía 14,336

34.25%

Partido Revolucionario Institucional

Partido Verde Ecologista de México

Salvador Peña Ramírez

18,467

44.11%

Partido de la Revolución Democrática

Partido del Trabajo Jaime Pérez Torres 7,564

18.07%

Convergencia

No registró candidato

0

0.0%

Candidatos no registrados 20

0.05%

Nulos 1,475

3.52%

Total 41,862

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de 100%)

AYUNTAMIENTO DE LA PIEDAD

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza Hugo Anaya Ávila 43 17,682

53.37%

Partido Revolucionario Institucional

Alejandro Saldaña Villaseñor 44

10,737

32.41%

Partido de la Revolución Democrática

Convergencia

Mario Navarrete Urrutía45

3,281

9.90%

Partido del Trabajo

Nancy Maribel Basurto López

334

1.01%

Partido Verde Ecologista de México

Francisco Ramírez Aguiñiga

374

1.13%

Candidatos no registrados 4

0.01%

Nulos 719

2.17%

Total 33,131

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de 100%)46

AYUNTAMIENTO DE PÁTZCUARO

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza

David Alfredo Mejía Negrete

6,747

25.50%

Partido Revolucionario Institucional

Salma Karrum Cervantes47

8,365

31.62%

Partido de la Revolución Democrática

Partido del Trabajo Antonio Mendoza Rojas38 5,985

22.62%

Partido Verde Ecologista de México

Felipe de Jesús Valencia Ochoa48

3,836

14.5%

Convergencia No registró candidato 0

0.0%

Candidatos no registrados 17

0.06%

Nulos 1,505

5.69%

Total 26,455

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de 100%)

AYUNTAMIENTO DE MARAVATÍO

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza

Guillermo Corona

López 10,429

38.26%

Partido Revolucionario Institucional

Partido Verde Ecologista de

México

Ramiro Duarte Solís 5,977

21.93%

Partido de la Revolución Democrática

Partido del Trabajo

Convergencia

José Jaime Hinojosa Campa

9,889

36.28%

Candidatos no registrados 18

0.07%

Nulos 943

3.46%

Total 27,256

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de 100%)

AYUNTAMIENTO DE TARÍMBARO

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

Nueva Alianza

Mario Everardo Ruiz Morell

5,984

25.88%

Partido Revolucionario Institucional

Benjamín Páramo García 9,149

39.56%

Partido de la Revolución Democrática

Rigoberto Márquez Verduzco

6,568

28.40%

Partido del Trabajo

María Concepción Gómez Mondragón

317

1.37%

Partido Verde Ecologista de México

No registró candidato 0

0.0%

Convergencia

María Elena Aburto Jiménez

176

0.76%

Candidatos no registrados 12

0.05%

Nulos 919

3.97%

Total 23,125

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de 100%)

AYUNTAMIENTO DE ZACAPU

Partido/Candidatura Común Candidato Votos Porcentaje

Partido Acción Nacional

xxxxxxxx

0.0%

Partido Revolucionario Institucional

xxxxxxx

0.0%

Partido de la Revolución Democrática

xxxxxxx

0.0%

Partido del Trabajo

xxxxxxx

0.0%

Convergencia

xxxxxxxxx

0.0%

Partido Verde Ecologista de México

xxxxx

0.0%

Nueva Alianza

xxxxxxxx

0.0%

Candidatos no registrados xxxxxx

0.00%

Nulos xxxxxx

0.00%

Total xxxx

100.00%

Fuente: PREP Instituto Electoral de Michoacán (Avance de %)

DIPUTADOS

Distribución de los distritos por partido político.

Partido/Alianza Mayoría relativa R. Proporcional Total

Por Ti, Por Michoacán49 (PAN - PANAL)

6 4 10

En Michoacán, la unidad es nuestra fuerza49 11 5 16

(PRI - PVEM)

Michoacán nos une49 (PRD - PT)

7 4 11

Convergencia 0 0 0

DIPUTADOS DE MAYORÍA RELATIVA

Distrito 50

51

I La Piedad Bertha Ligia

López Aceves Jesús Pérez Berber

Francisco Piceno Camacho

Artemisa Berenice López Ramírez

II Puruándiro María Amparo Macedo

Herminio Granados Servín

Erik Juárez

Blanquet Rubén Magaña Valdovinos

III Maravatio Roberto Flores Bautista

Juan Agustín Torres Sandoval

Francisco Bolaños

Carmona

No presentó candidato

IV Jiquilpan José Eduardo

Anaya Gómez Gustavo Orozco Zepeda

Maribel Mejía Zepeda

María Longia Rayas Morales

V Jacona Manuel Ceja Ochoa

Miguel Amezcua

Manzo Gonzalo Herrera Pérez

Amaury Fernández Galván

VI Zamora Ma. Eugenia Méndez Dávalos

Sergio Arturo Rodríguez Cazares

Francisco Valdés Manzo

Roberto Salcedo Quintero

VII Zacapu Yolanda Esperanza Orozco León

Alejandro Jiménez Granados

Armando Hurtado Arévalo

Juan Manuel Moreno Huante

VIII Zinapécuaro Edgar Velázquez Sánchez

Antonio Sosa

López Mario Gaona García

Esteban Mascote Páramo

IX Los Reyes José Sebastián Naranjo Blanco

Ignacio Ramos Medina

Roberto Andrade Fernández

Fernando Morales Medina

X Morelia Noroeste

Moisés Cardona Anguiano

Marco Polo Aguirre Chávez

Fabiola Alanís Sámano

Sergio Ramírez Gutiérrez

XI Morelia Noreste

Ana Lucía Galindo

Olivio López

Mújica Carlos González López

Juan Carlos Murguía Zavala

XII Hidalgo José Luis Ávila Franco

Santiago Blanco

Nateras

Norberto Antonio Martínez Soto

Leodegario González Barrios

XIII Zitácuaro Leticia Fernández Durán

Juan Carlos

Orihuela Tello

Carmen Martínez Santillán

David Hernández Pérez

XIV Uruapan Norte

Araceli Moraila Martínez

Rigel Macías

Hernández

Juan Daniel Manzo Rodríguez

Héctor Artemio Magaña Meza

XV Pátzcuaro Arturo Ramírez Puerco

Marco Antonio Paz Ornelas

José Eleazar Aparicio Tercero

Rogelio Alvarado Tovar

XVI Morelia Suroeste

José Salvador Ramírez Magaña

Jaime Darío

Oseguera Juan Carlos Barragán Vélez

José Miguel Cázares Higuera

XVII Morelia Sureste

Mariana Gudiño Paredes

Daniela de los

Santos Torres Armando Luna Escalante

José Antonio Cortés López

XVIII Huetamo Araceli Alvarado Francisco Villa Guerrero

Elías Ibarra

Torres Liliana Yaret Peralta Vásquez

XIX Tacámbaro Jorge Moreno

Martínez Everardo Cruz García

Ricardo Infante González

Octavio Tapia Rodríguez

XX Uruapan Sur Norma Adriana Magaña Madrigal

Marco Trejo

Pureco

Ramsés Sandoval Hernández

Felipe Ramos Martínez

XXI Coalcomán Reyna Gladis García Mendoza

Mario Álvarez López

Osbaldo Esquivel

Lucatero

Salvador Cárdenas Delgado

XXII Múgica Martina Cárdenas Sánchez

Salomón Fernando Reyes

Rosales

Feliciano Flores Anguiano

Luis Fernándo Ávila Valanzar

XXIII Apatzingán Francisco Javier Girón del Toro Cesar Chávez

Iris Vianey Mendoza

Edgardo Betancourt

Garibay Mendoza Moreno

XXIV Lázaro Cárdenas

Florentino Pineda Ramírez

Jaime Valencia González

Silvia Estrada

Esquivel Roberto Jesús Pérez Díaz

DIPUTADOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

Lista PAN-PANAL PRI-PVEM PRD-PT CON

1 Alfonso Martínez

Alcázar

Víctor Manuel Silva

Tejeda

Fidel Calderón

Torreblanca

Anibal Guerra Calderón

2 Sarbelio Augusto

Molina Vélez

Salvador Galván

Infante

Selene Vásquez

Alatorre

Ivonne Judith Cervantes Calderón

3 Laura González

Martínez

César Morales

Gaytán

Uriel López Paredes

Víctor Cervantes Lemus

4 Sergio Benítez Suárez

Eduardo Orihuela

Estefan

Reginaldo Sandoval

Flores

Aldo Mendoza González

5 Adriana Gabriela Ceballos Hernández

Rosa María Molina

Rojas

Cristina Portillo

Ayala

Celia Camarena Ayala

6 Germán Tena

Fernández

Omar Noé Bernardino Vargas

Cecilia Lazo de la

Vega Castro

Mario Macazaga Navarro

ELECCIONES INTERNAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

El 7 de marzo de 2010 en su tercer informe de actividades como senador, Marko Antonio

Cortés Mendoza, fue anunciado por el senador Santiago Creel como aspirante a la

candidatura del PAN a la gubernatura;52

mientras que por su parte, Luisa María Calderón

Hinojosa —hermana del presidente Felipe Calderón Hinojosa—, el 23 de octubre del

mismo año en una reunión con motivo de su cumpleaños, hizo lo propio.53

El 04 de junio

de 2011, el PAN en la entidad lanzó la convocatoria a registros para precandidatos al

gobierno del Estado, puntualizando que la elección interna se realizará el 31 de julio de

2011, la votación será destinada a los 66 mil 720 miembros activos y adherentes del PAN

Michoacán con la instalación de centros de votación en los 113 municipios de la entidad.54

Sólo se registraron dos precandidatos, Marko Cortés y Luisa María Calderón quienes

iniciaron precampaña el 11 de junio de 2011, sin embargo, el ex delegado en Michoacán

del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Juan José Rodríguez Prats argumentó la

posibilidad de que el CEN panista cancele el proceso de elección interna y designe a la

hermana del presidente Calderón como candidata.55

Abriendo el tema de las alianzas

electorales, el dirigente estatal del PAN, Germán Tena Fernández, ha declarado que el PRI

y PAN podrían concretar alianza de facto semanas antes de las elecciones, declinando quien

vaya en segundo lugar por el primero.56

La lista de precandidatos es:

Precandidato Votos %

Luisa María Calderón Hinojosa 15268 58.2%

Marko Antonio Cortés Mendoza 10489 40.0%

Nulos 446 1.7%

Total (98% computado)57 26203 100%

La noche del 31 de julio de 2011, con un total de 98 por ciento de casillas computadas, los

dirigentes nacional y estatal del PAN, Gustavo Madero y Germán tena oficializaron la

candidatura de Luisa María Calderón Hinojosa a la gubernatura del estado por el Acción

Nacional.3

El 01 de agosto de 2011, Gustavo Madero y Luis Castro Obregón, presidentes nacionales

del PAN y del PANAL respectivamente firmaron un acuerdo de candidaturas comunes para

la gubernatura del Estado,4 mientras la coalición para diputaciones de mayoría relativa y

representaciones proporcional fue denominada "Por Ti, Por Michoacán".49

La convocatoria panista definió la fórmula para seleccionar candidatos a alcaldías y

diputaciones58

los precandidatos de los municipios más importantes de la entidad son los

siguientes:

Morelia - Candidato: Marko Antonio Cortés Mendoza.18 Precandidatos: Alfonso Martínez Alcázar y Epigmenio Jiménez Roja.59

Uruapan - Candidato: Antonio Berber Martínez.25 Precandidatos: Librado Martínez Carranza.60

Zamora - Precandidato: Rosa Hilda Abascal Rodríguez.30 Apatzingán: No se ha designado candidato La Piedad - Candidato: Hugo Anaya Ávila.43 Precandidato: Arturo Torres Santos.60 Lázaro Cárdenas: Jesús Cárdenas Jiménez.34 Zitácuaro - Candidato: Carlos Zepeda Morales.37 Pátzcuaro - Precandidatos: David Alfredo Mejía Negrete.

Precandidatos de otros municipios: Álvaro Obregón: Celerino Pintor; Angangueo: Juan

Pérez Anaya; Aporo: Refugio Torre; Charo: Daniel García; Chavinda: José Luis Castillo;

Coahuayana: Andrés Cárdenas; Cuitzeo: Fernando Alvarado; Ecuandureo: Jesús Infante;

Hidalgo: Raúl Sánchez; Huetamo: Fernando Jaimes, Virgilio García y Raúl Pineda; Jacona:

Martín Arredondo; Jiquilpan: Jesús Valencia, Carlos Gómez y Marco Antonio Valencia;

Maravatio: Ramón Sánchez.61

Las Diputaciones Locales tienen las siguientes precandidaturas por el Acción Nacional y el

PANAL en coalición bajo el nombre "Por Ti, por Michoacán", la Unidad es nuestra

fuerza":61

La Piedad, Bertha Ligia López, Alfonso González Álvarez; Maravatio, Roberto

Flores Bautista, Juan Carlos Carreño Retana y Vesalio Vázquez Tapia; Zamora, Ramón

Ceja, José Rivera y Francisco Avalos; Morelia Noroeste, Diego Leal, Rogelio Mejía,

Moises Cardona; Pátzcuaro, Samuel Solorio; Morelia suroeste, Salvador Ramírez, Rodolfo

Gutiérrez, Hugo Servin y Guillermo Marín.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

En entrevista radiofónica, el Presidente municipal de Morelia, Fausto Vallejo Figueroa, dijo

aspirar a la candidatura del PRI,62

el 1 de junio de 2011 pidió licencia a su cargo para

buscar la candidatura de su partido a la gubernatura del Estado de 2011.63

Por su parte, el

diputado local Alfredo Anaya con el apoyo de algunos miembros del PVEM y del Partido

Nueva Alianza oficializó su destape el 8 de abril de 2011.64

El presidente de los ex

dirigentes estatales del PRI, Víctor Silva Tejeda también figura dentro de su partido a la

gubernatura.65

El 31 de mayo de 2011 el Comité Ejecutivo Nacional del PRI dio a conocer

las bases de la convocatoria a los aspirantes al gobierno del Estado, puntualizando que la

elección del candidato se realizaría a través de una convención de delegados que se llevó a

cabo el día 31 de julio de 2011, teniendo una candidatura de unidad sin contienda interna en

la figura de Fausto Vallejo Figueroa.5

Los posibles precandidatos a las principales alcaldías en el Estado por el PRI, son: por

Morelia el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del estado, Wilfrido

Lázaro Medina66

y el tesorero municipal Carlos Río Valencia; por Uruapan el empresario

Marco Trejo Pureco;67

por Lázaro Cárdenas el contratista y comerciante Armando

Tafolla;68

por Zitácuaro son cinco, el diputado local Juan Carlos Campos Ponce, el

diputado local Juan Carlos Orihuela Tello, el exalcalde Leopoldo Martínez Ruiz, el asesor

del alcalde Abel Osorio Soto y el empresario Alfredo Vilchis Alvarado.69

Hasta el momento, los precandidatos de los municipios más importantes son:

Morelia - Candidato: Wilfrido Lázaro Medina.19 Precandidato: Constantino Ortiz García.70

Uruapan - Precandidatos: Aldo Macías Alejandres.26 Zamora - Candidato: Guillermo Gómez Amezcua.31 Precandidatos: Martha Ramírez

Bravo y Martín Samaguey.71 Apatzingán - Candidato: Uriel Chávez Mendoza.40 La Piedad - Precandidato: Alejandro Saldaña Villaseñor.44 Lázaro Cárdenas: No se ha designado candidato Zitácuaro - Candidato: Juan Carlos Campos Ponce.72 Pátzcuaro - Candidato: Salma Karrum Cervantes.47

Venustiano Carranza- Candidato: Nicolás Cibrián González.

El 01 de agosto de 2011, el PRI y el PVEM firmaron un convenio de coalición en lo

referente a diputaciones de mayoría relativa y diputados plurinominales.49

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

El candidato a la gubernatura fue elegido el 26 de junio de 2011 por votación abierta a la

ciudadanía.73

Los precandidatos que se anotaron a la eleción interna fueron: el exsenador

Antonio Soto Sánchez; la expresidenta del PRD en Michoacán Fabiola Alanís Sámano;74

el

diputado local Enrique Bautista Villegas;75

el diputado local Raúl Morón Orozco; el

diputado federal Uriel López Paredes;76

el Secretario de Gobierno de Michoacán Fidel

Calderón Torreblanca;77

el senador Silvano Aureoles Conejo78

y la exsecretaria de la Mujer

Cristina Portillo Ayala.79

En coalición con este partido y con un candidato común irán el

Partido del Trabajo y Convergencia.80

Por su parte, el Movimiento de Regeneración

Nacional (Morena), liderado por el excandidato presidencial Andrés Manuel López

Obrador, ha declarado que participará en las Elecciones Estatales de Michoacán de 2011 en

apoyo a la izquierda electoral.81

Al concluir el registro de precandidatos dentro del Partido de la Revolución Democrática,

quedaron fuera nombres como el del Secretario de Gobierno Fidel Calderón Torreblanca,

así como el del diputado federal Uriel López Paredes, quien se sumó a la candidatura de Silvano Aureoles. A la convocatoria también se agregó el diputado federal Emiliano

Vázquez Esquivel. Luego de haber cerrado el proceso de inscripción y ya en periodo de

precampaña, el 8 de junio de 2011, el exsenador Antonio Soto declinó su participación para

sumarse a la campaña de Silvano Aureoles.82

El 12 de junio de 2011, la exsecretaria estatal

de la mujer, Cristina Portillo, anuncia su retiro de la precandidatura del Sol Azteca.83

La

lista de aspirantes para el proceso de selección interna ha quedado de la siguiente manera:84

Precandidato Votos %

Fabiola Alanís Sámano 18,801 6.5%

Silvano Aureoles Conejo 150,712 52.2%

Enrique Bautista Villegas 77,342 26.7%

Raúl Morón Orozco 25,625 8.8%

Emiliano Velázquez Esquivel 4,504 1.5%

Ruth Hernández 856 0.2%

Nulos 10,810 3.7%

Total85 288,650 100.0%

En rueda de prensa, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano declaró que con un

cómputo del 56% de las casillas y las encuestas de salida, el senador con licencia Silvano

Aureoles Conejo es el virtual candidato del Partido del Sol Azteca a la gubernatura de la

entidad, obteniendo más del 50% de la elección computada.86

El acta de mayoría le fue

otorgada a Silvano Aureoles el 30 de junio de 2011, oficializando así su candidatura.7

En cuanto a las alcaldías de los municipios más importantes, las precandidaturas podrían

disputarse de la siguiente manera: Morelia con el ex gobernador Genovevo Figueroa

Zamudio y el exsecretario de Educación en el Estado Manuel Anguiano Cabrera;87

Uruapan

con el Coordinador del Transporte en el Estado Marco Antonio Lagunas Vázquez, la

diputada local Gabriela Molina y el diputado federal Uriel López;88

Apatzingán con el

expresidente municipal Roldán Álvarez Ayala;89

y Zitácuaro con exdiputado federal Mario

Vallejo Estévez y el coordinador de Atención Ciudadana del gobierno del estado Sergio

Vergara Cruz.90

Existe una propuesta inicial para que se reserven municipios donde el CEN Perredista

reservaría municipios para designación directa de candidatos,91

de los municipios más

importantes de la entidad, los candidatos se darían de la siguiente forma:

Morelia - Precandidatos: Genovevo Figueroa Zamudio.20 Uruapan- Candidato: Marco Antonio Lagunas Vázquez.27 Zamora: Precandidato: David Martínez Gowman.32 Apatzingán - Candidato: Roldán Álvarez Ayala.41 Precandidatos: Mauricio Ochoa Rojas

y Víctor Hugo Vallejo Vega. La Piedad Candidato: Mario Navarrete Urrutía.45 Precandidatos: Vicente Aguilar

Contreras, Rafael Ayala Villalobos, Miguel Ángel Vázquez, Pedro Sánchez y Antonio Juárez.92

Lázaro Cárdenas - Candidato: Arquímides Oseguera.35 Precandidatos: Manuel Barreras Ibarra.

Zitácuaro - Candidato: Mario Vallejo Estevez.38 Venustiano Carranza: Edgar Gil Yoguez Pátzcuaro: No se ha designado candidato

El 01 de agosto del 2011, el PRI y el PT registraron ante el IEM un convenio de coalición,

tanto para diputaciones de mayoría como de representación proporcional, así como de

ayuntamientos, se hace notar que el partido Convergencia no se registró en este convenio.49

PARTIDO DEL TRABAJO

El 29 de mayo de 2011, los partidos integrantes del Diálogo para la Reconstrucción

Nacional (DIA), PRD, PT y Convergencia, en rueda de prensa declararon que irían en

alianza para los comicios electorales de 2011 en la entidad.93

No obstante, el 6 de junio el

Partido del Trabajo declaró que lanzará su candidatura independiente, por lo tanto no hay

definición de alianzas.94

De esta forma, Reginaldo Sandoval en múltiples medios se ha abierto la posibilidad de que

el candidato por el PT "sea un dirigente activo del magisterio democrático de Michoacán",

analistas del políticos en el Estado consideran al Secretario General de la Sección XVIII del

SNTE-CNTE Jorge Cázares Torres con la posibilidad de la candidatura.95

No obstante a lo

anterior, en una reunión el día 05 de julio de 2011 entre el representante del DIA nacional

Manuel Camacho Solís y el representante también del DIA, pero en el estado, Fidel

Calderón Torreblanca, con otros actores políticos, acordaron que PRD, PT y Convergencia

irían juntos de forma definitiva en la elección para la gubernatura, pero no en coalición sino

en la figura de candidatura común.96

El domingo 10 de junio de 2011, el PT presentó a sus dos precandidatos a la gubernatura

del Estado: el académico Rafael Mendoza Castillo y el dirigente magisterial Jorge Cázares

Torres.97

El 20 de junio de 2011, Rafael Mendoza Castillo declinó dejando la

precandidatura única a Cázares Torres.98

Sin embargo, al no contar con el apoyo de

Morena, de AMLO ni de la base magisterial michoacana, Jorge Cázares declaró que se

retira de la contienda electoral, y debido a una serie de declaraciones encontradas entre la

dirigencia nacional y estatal de este partido, aún no definían el rumbo a seguir

electoralmente.98

Hasta el 04 de agosto de 2011, cuando Silvano Aureoles se registró como

precandidato de ese instrumento político.9

El PT registró una coalición con el PRD ante el IEM para participar para la elección de

diputados de mayoría relativa y de representación proporcional, así como de 50

ayuntamientos.49

Morelia - Precandidato: Genovevo Figueroa Zamudio21

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

A pesar de que el líder del PVEM en Michoacán, Arturo Guzmán Abrego, en un primer

momento había declarado que el instituto político que él dirige iría solo en búsqueda de la

gubernatura99

el 17 de mayo de 2011 inició conversaciones con el Acción Nacional en

busca de una alianza electoral.100

Pero posteriormente al no llegar a un acuerdo político ha

buscado concretar la alianza con el Revolucionario Institucional.101

Las precandidaturas

registradas hasta el momento en el Verde Ecologista son las del presidente estatal del

partido Arturo Guzmán Abrego y la dirigente municipal del PVEM en Morelia, Yazmín

García Villa.102

El 11 de agosto de 2011, las dirigencias estatales del PVEM y del PRI

formalizaron la candidatura común del exalcalde de Morelia Fausto Vallejo Figueroa para

competir por la gubernatura del Estado.6

El Partido Verde ha declarado en voz de su presidente estatal que no irá en alianza electoral

en 9 municipios michoacanos, que son Ocampo, Cuitzeo, Purépero, Pátzcuaro, Tzitzio,

Huandacareo, Tangancícuaro, Vista Hermosa y Uruapan.48

Uruapan - Precandidato: Berna Rafael Luna Contreras Pátzcuaro - Precandidatos: Felipe de Jesús Valencia Ochoa.

Para la elección de diputaciones, tanto de mayoría relativa como de representación

proporcional, el Partido Verde realizó un convenio de coalición con el PRI.49

CONVERGENCIA

En reunión del 05 de julio de 2011, los representantes del Díalogo para la Reconstrucción

Nacional (DIA) Manuel Camacho Solís en el plano nacional y Fidel Calderón Torreblanca,

a nivel estatal, acordaron que PRD, PT y Convergencia iran en alianza por la gubernatura

del estado y varios municipios.96

El Consejo Político estatal de Convergencia, en

comunicado del día 08 de julio de 2011 ratifica el compromiso de respaldar la candidatura

de Silvano Aureoles Conejo, designándolo candidato oficial de su partido el día 31 de

julio de 2011.8

Morelia - Candidata: Ana Lilia Guillén Quiroz.22 Uruapan - Candidata: Ana Griselda Valencia Pérez.28

NUEVA ALIANZA

La lidereza del Partido Nueva Alianza, Elba Esther Gordillo Morales declaró que el

PANAL en Michoacán no iría con el PRI, sino con el PAN, específicamente con la

precandidata Luisa María Calderón Hinojosa.103

La candidatura única del PANAL con el

PAN para la gubernatura del Estado se concretó luego de que Luisa María Calderón

Hinojosa fuera declarada ganadora de las elecciones internas de su partido.4

El 01 de agosto de 2011, el Acción Nacional y el Nueva Alianza presentaron el convencio

de coalición ante el Instituto Electoral de Michoacán para ayuntamientos y las

diputaciones.49

POLÉMICA SOBRE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL

El día 14 de mayo de 2011, se inició un rumor sobre la intención del presidente Felipe

Calderón de cancelar las elecciones para la gubernatura del Estado debido al clima de

inseguridad y violencia en la entidad, teniendo tan alto impacto mediático que incluso el

gobernador del Estado, Leonel Godoy Rangel y los representantes de las principales fuerzas

políticas de Michoacán opinaron al respeto, desmintiéndolo algunas de ellas.104

Pronto, la discusión se generalizó hasta el punto en que los líderes nacionales del PRD,

Jesús Zambrano, del PAN, Gustavo Madero, acordaron que ambos partidos buscarían

concretar una candidatura de unidad en el estado, con la finalidad de evitar la infiltración

del crimen organizado en el proceso electoral.105

La postura del lider nacional del PRI,

Humberto Moreira fue la de aceptar la candidatura de unidad con la condición de que el

abanderado fuese priísta.106

Sin embargo, el día 30 de mayo, tras la reunión de los líderes

de las tres principales fuerzas políticas en el país con el gobernador de Michoacán, llegaron

a la conclusión de que la propuesta de una candidatura única resultaba inviable, quedando

descartada.107

CANCELACIÓN DE LAS ELECCIONES EN CHERÁN

Mediante un fallo que los cheranenses consideran un triunfo histórico de repercusiones

internacionales, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

(TEPJF) ordenó la cancelación de las elecciones en Cherán y determinó la realización de

una consulta entre los habitantes para que ellos ratifiquen si están o no de acuerdo en tomar

parte en el proceso electoral constitucional, o realizar un proceso alterno de acuerdo al

modo de vida indígena. Esto se debe a que los cheranenses afirman que los políticos, las

policías estatales y la delincuencia organizada forman un solo grupo que actúa afectando

los intereses de la población, además de que los partidos políticos únicamente han logrado

dividir a los purépechas de este lugar.108

CAÍDA DE LA PÁGINA ELECTRÓNICA DEL IEM

Durante la contienda electoral, la página del Instituto Electoral de Michoacán, donde se

daría a conocer el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se "cayó" y no

se puede acceder, el grupo de activistas cibernéticos conocidos como Anonymous se

adjudicó el ataque109

, aunque la versión oficial asegura que la caída se debió al exceso de

visitas y para solucionar el problema con el PREP el IEM abrió el portal

http://www.prep.com.mx/.110

UNIDAD 9. LAS ÉLITES POLÍTICAS.

9.1 ELITES POLÍTICAS Y PODER

En México y en los países del tercer mundo, la educación en el extranjero ha contribuido de manera significativa a acrecentar los requisitos y las experiencias de los líderes de diversos sectores de la sociedad.

A su vez, los mentores, tanto de la familia como de la universidad, participaron de manera importante en estas influencias socializadoras.

Estudiar en el extranjero fue un fenómeno internacional durante el siglo XX y, aunque ya ocurría antes, se volvió importante en términos del número de estudiantes en el decenio de 1960.

Durante años, tanto Europa como Estados Unidos atrajeron a estudiantes extranjeros pero, en décadas recientes, este último país domino la lista de países huéspedes.

En 1962 Estados Unidos fue el país que atrajo al mayor número de alumnos extranjeros, casi 65mil y, en 1990, se mantuvo como el principal país receptor, con un total de 508mil alumnos inscritos en escuelas y universidades.

Las dos tendencias dominantes en los patrones de estudios en el extranjero fueron un creciente flujo de estudiantes de países “periféricos” a industrializados, y un mayor porcentaje de alumnos internacionales que eligieron estudiar en Estados Unidos.

México no ha sido inmune a estas tendencias universales. Los mexicanos de la elite del poder han estado bastante expuestos a las influencias socializantes de la educación internacional. De los individuos cuya educación preparatoria y superior se conoce, más de la mitad realizo estudios en el extranjero en algún momento de su vida.

Únicamente un reducido número de integrantes de las elites estudiaron exclusivamente en el extranjero (tanto preparatoria como universidad), de manera que las instituciones mexicanas siguen siendo su principal fuente de socialización educativa.

No obstante, el que más de la mitad de los líderes de México recibieron parte de su educación en el extranjero es una estadística significativa que señala, sin lugar a dudas, que la mayoría de líderes mexicanos han sido expuestos a la influencia cultural y educativa en el extranjero.

Resulta particularmente extraordinario que más de uno de cada tres integrantes de elite estudiaran en Estados Unidos. En los países europeos, principalmente Francia e Inglaterra, se ha educado uno de cada cinco integrantes de la elite del poder. Únicamente siete individuos han estudiado en Latinoamérica, uno de ellos, de manera exclusiva.

Los datos también sugieren diferencias importantes entre el nivel de exposición internacional de las elite, y donde ocurre. El grupo de liderazgo que ha pasado el

mayor número de años estudiando en el extranjero son los obispos católicos, de los cuales ocho de cada diez se educaron en el extranjero.

A diferencia de la mayoría de líderes de los otros cuatro grupos, casi todos los religiosos estudiaron en Europa. Como contraste, menos de la mitad del grupo de políticos estudiaron en el extranjero, y únicamente una quinta parte estudio en Europa.

Europa también fue un punto de atracción importante para los intelectuales mexicanos, lo cual los distingue de tres de los otros grupos. Muy pocos militares y empresarios han estudiado en Europa.

Los únicos individuos de la muestra de elites del poder que realizaron toda su educación superior en Estados Unidos fueron cuatro empresarios, lo cual sugiere la fuerte orientación de dicho grupo hacia los valores profesionales de ese país.

Los militares fueron los que con más frecuencia estudiaron en Estados Unidos, experiencia que vivió uno de cada dos oficiales, aunque exclusivamente en instituciones militares.

Típicamente, los alumnos han estudiado en el extranjero por dos razones: la inexistencia de programas comparables en su país de origen y la calidad de los programas que se ofrecen en su país.

Por ejemplo, el que muchos estudiantes mexicanos realizaran estudios de postgrado en economía en Estados Unidos se debió a que no existieron en el país programas de doctorado sino hasta mediados de los años setenta, esto en la UNAM y en el Instituto Politécnico Nacional.

Otra razón que se aplica al caso mexicano es que el gobierno tomo la decisión política de elevar la educación técnica avanzada en todas las áreas, otorgando becas primero a través del banco de México, desde los año cincuenta y luego a partir del decenio de 1970, por medio del CONACYT, que comenzó a financiar a cientos de estudiantes durante el gobierno de Luis Echeverría (1970-1976).

9.2 DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS ÉLITES POLÍTICAS

Entenderemos por elite política, utilizando una “definición funcional” (Dahrendorf. 1995: 103), a quienes son los responsables de las instituciones políticas y son aquellos que ocupan posiciones relevantes del poder, que en los sistemas democráticos son las principales instituciones del Estado, es decir, el gobierno, el parlamento y la dirección de la Administración Pública (Uriarte. 2002: 369-375). Pero, siendo aún más específicos y refiriéndonos sólo a la Administración Pública, son miembros de la elite política tan solo los altos cargos de la Administración de designación política, esto es para el caso de Chile, los de designación presidencial o cargos de confianza. El resto de los altos cargos deben ser analizados como parte de la elite burocrática, que tiene características diferenciadas de la elite política. Este ámbito de la delegación política del poder se ha caracterizado por el dominio de la mayoría por parte de la minoría, legitimado en democracia a través del sufragio popular. Este dominio es objeto de análisis de los llamados teóricos clásicos representados en Mosca, Pareto y Michels, cuyos planteamientos serán revisados en el siguiente capítulo.

9.3 EL PERFIL DE LAS ÉLITES POLÍTICAS EN LAS DEMOCRACIAS

La teoría elitista limita la relación entre ciudadanos y política en el ámbito electoral, precisamente en un contexto en que las instituciones propias de la democracia representativa están teniendo problemas para mantener la confianza de los ciudadanos y afrontar los retos de una sociedad cada vez más compleja. Sus recelos hacia una participación política cada vez más diversificada y con mayor protagonismo de la protesta política no parecen estar muy justificados y ha ignorado la importancia de los movimientos sociales como agentes de cambio. Y hay numerosos ejemplos que corroboran este hecho, si un nuevo partido quiere presentarse a unas elecciones, el establishment político no te facilita precisamente las cosas, ni mucho menos la participación, si tu partido no obtuvo representación o es la primera vez que concurres a unas elecciones no tienes derecho a participar en los debates políticos de televisión, que ni hablar de la prensa, cerrojazo total. La teoría de las élites de la democracia asume que la apatía política y los bajos niveles de participación política son características de los ciudadanos que reflejan fundamentalmente que las cosas funcionan relativamente bien y que estos no encuentran motivo para la inquietud. En cambio, qué dicen los estudios al respecto, pues relacionan la ausencia de participación más con actitudes de insatisfacción y rechazo al sistema político que con la falta de participación del ciudadano políticamente satisfecho de que se ocupa de sus asuntos particulares. Por ello es fundamental más que nunca participar, para demostrar a las élites políticas que los ciudadanos si estamos preparados para que se nos escuche y podamos participar en nuestra sociedad.

9.4 LA PROFESIÓN POLÍTICA.

En la actualidad de ningún modo es posible prever cómo se estructurará el quehacer político como “profesión”, y menos aun cuales son los caminos que se abrirán a la posibilidad de que personas políticamente talentosas se puedan hacer cargo de una tarea política satisfactoria.

Para aquél que, dada su situación económica, está forzado a vivir “de” la política, las alternativas a considerar seguirán siendo probablemente: el periodismo o el empleo en la administración del partido político como caminos directos típicos; o bien alguna de las instituciones de los grupos de interés tales como un sindicato, una cámara de comercio, una cámara agraria, una asociación de artesanos u obreros, alguna asociación patronal etc.; o bien algunos puestos municipales adecuados. Sobre el aspecto externo de la cuestión no es posible agregar más que lo siguiente: que el empleado del partido y el periodista sobrellevan el estigma del “desclasado”. “Escriba

a sueldo”, o bien “orador a sueldo”, es el mote que, por desgracia, les resonará siempre en los oídos, por más que nadie lo diga en forma explícita. Para quien esté íntimamente indefenso ante ello y no pueda darse a sí mismo la respuesta correcta, será mejor permanecer lejos de esta carrera que en todo caso, aparte de grandes tentaciones, siempre podrá traer consigo constantes desilusiones. Sin embargo, ¿qué satisfacciones íntimas tiene para ofrecer y qué condiciones personales exige de quien se dedica a ella?

Pues bien, por de pronto otorga sensación de poder. Incluso en puestos formalmente modestos, el político profesional puede alzarse sobre lo cotidiano con la conciencia de tener influencia sobre las personas dado que participa del poder sobre ellas, pero, por sobre todo, merced a la sensación de tener entre manos la nervadura de acontecimientos históricos importantes. Pero en esto la pregunta que se le plantea es: ¿por medio de qué cualidades puede esperar estar a la altura de este poder (por más acotado que sea en su caso individual) y de la responsabilidad que este poder le exige? Con esto ingresamos al terreno de las cuestiones éticas porque a este ámbito pertenece la pregunta: ¿qué clase de ser humano hay que ser para tener el permiso de meter la mano entre los rayos de la rueda de la Historia?

Los requisitos: pasión, responsabilidad, criterio.

Se puede decir que existen tres cualidades decisivas para el político: pasión, sentido de responsabilidad y buen criterio. Pasión en un sentido realista; es decir: dedicación apasionada a una “causa” concreta, al dios o al demonio que la gobierna. No una pasión en el sentido de esa actitud íntima que mi finado amigo Georg Simmel solía definir como “excitación estéril” y que es común en un determinado tipo de intelectual – sobre todo del ruso (¡aunque no de todos!) – y que ahora juega un papel tan importante también entre nuestros intelectuales en este carnaval que se adorna con el altisonante nombre de “revolución”. Este tipo de pasión es un “romanticismo de lo intelectualmente interesante” que se pierde en el vacío, carente de todo sentido de responsabilidad concreto. Porque, por supuesto, con la mera pasión, por más auténticamente sentida que sea, no alcanza. No convierte a alguien en político a menos que convierta en estrella orientadora de la acción y como servicio a una “causa”, también la responsabilidad por, precisamente, dicha causa. Y para esto se necesita poseer la cualidad psicológica decisiva del político: criterio; la capacidad de dejar actuar a la realidad sobre uno mismo manteniendo la cohesión y la paz interiores, es decir: la capacidad de mantener distancia frente a las cosas y a las personas. Ya el “ser incapaz de mantener distancia” en, si mismo, es uno de los pecados mortales de cualquier político y su deliberado fomento en la próxima generación de intelectuales los condenará a la ineptitud política. Porque el problema es justamente: ¿cómo puede forzarse a la ardiente pasión y al frío criterio a coexistir en las mismas almas? La política se hace con el cerebro, no con otras partes del cuerpo, ni con el alma. Y aun así, la dedicación a la política sólo puede alimentarse de la pasión si ha de ser una auténtica actividad humana y no un frívolo juego intelectual. Solamente el hábito de la distancia, en todos los sentidos del término, hace posible ese fuerte dominio sobre el

alma que caracteriza al político apasionado y lo distingue del tan sólo “estérilmente exaltado” político diletante.

BIBLIOGRAFIÁ

Bibliografía básica de la Unidad Nº 1:

Cerda Mendoza, Yuri, (2006). Ciencia Política, Ediciones Michoacanas.

Olivos Campos, José René, Ciencia Política, edición del autor, Morelia, México.

Sartori, Giovanni, “¿Qué es política?”. Fondo de Cultura Económica.

Schmitt, Karl. “Concepto de la Político”, Paidós.

Weber, Max, “Economía y sociedad”, Fondo de Cultura Económica.

Bibliografía básica de la Unidad Nº 2:

Cerda Mendoza, Yuri, (2006). Ciencia Política, Ediciones Michoacanas.

Bobbio, Norberto, “Estado, gobierno y sociedad”, Fondo de Cultura Económica.

Bobbio, Norberto, “Gramsci y el concepto de sociedad civil”.

Olivos Campos, José René, Ciencia Política, edición del autor, Morelia, México.

Bibliografía básica de la Unidad Nº 3:

Cerda Mendoza, Yuri, (2006). Ciencia Política, Ediciones Michoacanas.

Bobbio, Norberto, “Estado, gobierno y sociedad”, Fondo de Cultura Económica.

Olivos Campos, José René, Ciencia Política, edición del autor, Morelia, México.

Bibliografía básica de la Unidad Nº 4:

Cerda Mendoza, Yuri, (2006). Ciencia Política, Ediciones Michoacanas.

Duverger, Maurice. “Los sistemas políticos”. Fondo de Cultura Económica.

Olivos Campos, José René, Ciencia Política, edición del autor, Morelia, México.

Bibliografía básica de la Unidad Nº 5:

Bobbio, Norberto (1986). El futuro de la democracia, Fondo de Cultura

Económica, México.

Cerda Mendoza, Yuri, (2006). Ciencia Política, Ediciones Michoacanas.

Dahl, Robert A. (1993). La poliarquía, participación y oposición, Editorial Rei,

México

Held, David (2001). Modelos de democracia, Alianza editorial, Madrid.

Olivos Campos, José René, Ciencia Política, edición del autor, Morelia, México.

Bibliografía básica de la Unidad Nº 6:

Cerda Mendoza, Yuri, (2006). Ciencia Política, Ediciones Michoacanas.

Lijphart, Arend (2000). Modelos de democracia: Formas de gobierno y

resultados de treinta y seis países, Editorial Ariel,

Barcelona.

O´Donnell, G. Las fuerzas armadas y el Estado autoritario del cono sur de

América, Latina. Paidós.

Olivos Campos, José René, Ciencia Política, edición del autor, Morelia, México.

Bibliografía básica de la Unidad Nº 7:

Cerda Mendoza, Yuri, (2006). Ciencia Política, Ediciones Michoacanas.

Fix-Zamudio, Héctor, El Poder Judicial en el ordenamiento mexicano, Fondo de Cultura Económica.

Bibliografía básica de la Unidad Nº 8:

Cerda Mendoza, Yuri, (2006). Ciencia Política, Ediciones Michoacanas.

Calanchini, J. J. “Partidos políticos. Una Introducción”. Montevideo

Duverger, Maurice. “Los partidos políticos”. Fondo de Cultura Económica

Olivos Campos, José René, Ciencia Política, edición del autor, Morelia, México.

Bibliografía básica de la Unidad Nº 9:

Cerda Mendoza, Yuri, (2006). Ciencia Política, Ediciones Michoacanas.

R. Del Aguila (ED.), Manual de Ciencia Política, Madrid, 1997.

G. Pasquino y otros, Manual de Ciencia Política, Alianza Editorial Textos,

Madrid,1988.

M. Caminal Badia (Coord.), Manual de Ciencia Política, Tecnos, Madrid, 1996.

Olivos Campos, José René, Ciencia Política, edición del autor, Morelia, México.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ANDRADE SANCHEZ Eduardo. Introducción a la Ciencia Política, Primera Y Segunda Edición, Editorial Harla, México

ARNAIZ AMIGO, Aurora, Ciencia del Estado, UNAM, 1996.

BASAVE FERNANDEZ DEL VALLE Agustín (1963) Teoría de la Democracia, Editorial Jus.

CASTAÑEDA G., Jorge (1999), La Herencia, Editorial Alfaguara, México.

CERDA MENDOZA, Yuri. Ciencia Política, programa desarrollado, cuarta edición, México, 2006.

CERRONI, Humberto, Teoría política y socialismo. México, Era, 1976.

Código Electoral Del Estado De Michoacán, Edición Oficial

CORDOVA, Arnaldo, La Formación del Poder Político en México, Editorial Era, México (1990).

COSSÍO VILLEGAS, Daniel, El Sistema Político Mexicano, 17ª. Ed., México, Joaquín Mortiz, 1987.

DE CABO DE LA VEGA Antonio (1994), El Derecho Electoral en el Marco Teórico y Jurídico de la Representación, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la U.N.A.M.

Diario “La Voz de Michoacán”, Diversas Ediciones.

DUVERGER Maurice (1994), Los Partidos Políticos 14ª Edición Reimpresión Fondo de Cultura Económica.

DUVERGER Maurice, Instituciones políticas y Derecho Constitucional, 6ª. Ed, Barcelona, Ariel, 1980.

EDICIÓN DEL I.F.E. (1996) Código Federal De Instituciones y Procedimientos Electorales. México.

Estadísticas Electorales Obtenidas Directamente En La Junta Ejecutiva Del I.F.E.

GABRIEL MURO, Víctor, (1994), Estudios Michoacanos V, El Colegio de Michoacán,

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Ma. De la Luz, Lineamientos de Teoría Política, Mc. Graw Hill, 2000.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS DE LA U.N.A.M., (1994), El Sistema Presidencial Mexicano, México.

MARQUEZ PIÑERO, Rafael (1992), Sociología Jurídica, 1ª Edición, Editorial Trillas, México.

MEJIA GONZALEZ, Adolfo (1999), La Herencia Repudiada (La Re –Contra– Volución Institucional Frente a la

Revolución Democrática del 68 Al 98), 1ª.Edición, México.

NOHLEN Dieter (1995), Sistemas Electorales y Partidos Políticos Primera Reimpresión, Fondo De Cultura Económica.

OLIVOS CAMPOS, José René, Ciencia Política, edición del autor, Morelia, México.

PORRUA PEREZ, Francisco, (1990), Teoría del Estado, 23ª Edición, Editorial Porrúa, México.

SEARA VAZQUEZ, Modesto, (1983), Política Exterior de México, Segunda Edición, Editorial Harla, México.

SERRA ROJAS Andrés (1997) Ciencia Política, 15ª Edición, Editorial Porrúa, México.

SOLIS LUNA, Benito (1971), El Hombre y la Sociedad, 47ª Edición, Editorial Herrero, México.

TELLEZ, Alejandro, Revista M-Tres, Correspondiente a Julio de 1998, México.

TENA RAMIREZ, Felipe (1994), Derecho Constitucional, Editorial Porrúa, México.

ZENDEJAS, Sergio (1993), Estudios Michoacanos IV, El Colegio de Michoacán, México.

REFERENCIAS

1. ↑ Jaime Márquez. «Diputados aprueban por unanimidad reformas a periodos de cargos públicos», La Jornada, 26 de enero de 2007. Consultado el 16-09-2010.

2. ↑ Redacción Proceso. «Valida IEM triunfo del PRI en Michoacán; aventaja al PAN con más de 52 mil votos», Revista Proceso, 17 de noviembre de 2011. Consultado el 17-11-2011.

3. ↑ a b Straff Provinci. «Luisa María Calderón, candidata del PAN a la gubernatura», Diario Provincia, 31 de julio de 2011. Consultado el 31-07-2011.

4. ↑ a b c Héctor Figueroa. «Pacta Nueva Alianza coalición con el PAN para gubernatura de Michoacán», Excelsior, 01 de agosto de 2011. Consultado el 01-08-2011.

5. ↑ a b Francisco García Davish. «Priistas proclaman a Fausto Vallejo», Milenio Diario, 01 de agosto de 2011. Consultado el 01-08-2011.

6. ↑ a b Azucena Silva. «Fausto Vallejo, candidato del Verde Ecologista», El Sol de Morelia, 11 de agosto de 2011. Consultado el 12-08-2011.

7. ↑ a b Huberto Castillo. «Es Silvano Aureoles el candidato oficial del PRD al gobierno de Michoacán», Cambio de Michoacán, 30 de junio de 2011. Consultado el 30-06-2011.

8. ↑ a b Francisco García Davish. «Unge Convergencia a Silvano Aureoles», Milenio Diario, 01 de agosto de 2011. Consultado el 01-08-2011.

9. ↑ a b Redacción El Universal. «Aureoles se registra por el PT en Michoacán», El Universal, 04 de agosto de 2011. Consultado el 05-08-2011.

10. ↑ Redacción Proceso. «Valida IEM triunfo del PRI en Michoacán; aventaja al PAN con más de 52 mil votos», Revista Proceso, 17 de noviembre de 2011. Consultado el 17-11-2011.

11. ↑ Samuel Ponce Morales. «Reforma, el punto sobre las íes», Cambio de Michoacán, 19 de septiembre de 2011. Consultado el 30-09-2011.

12. ↑ «Tiene ventaja de 2% Luisa María Calderón sobre Fausto Vallejo: GCE», Milenio Diario, 26 de septiembre de 2011. Consultado el 26-09-2011.

13. ↑ Ulises Beltrán y Alejandro Cruz. «El PRI lidera sondeo rumbo a Michoacán», Excélsior, 03 de octubre de 2011. Consultado el 03-10-2011.

14. ↑ «Otra encuesta coloca al frente a Luisa María», Milenio Diario, 9 de Octubre de 2011. Consultado el 09-10-2011.

15. ↑ «Luisa María 16%, Fausto 25% y Silvano 59%: GCE», Quadratin, 14 de octubre de 2011. Consultado el 14-10-2011.

16. ↑ «Luisa María 38.8%, Fausto 28.2% y Silvano 17.5%: GCE», Quadratin, 1 de noviembre de 2011. Consultado el 1-11-2011.

17. ↑ Plantilla:Resultado oficial presentado al Instituto Electoral de Michoacán 18. ↑ a b Yuri Galván. «Sustituye Marko Cortés a Alfonso Martínez en la carrera por la

alcaldía de Morelia», Diario Provincia, 01 de agosto de 2011. Consultado el 01-08-2011.

19. ↑ a b Záyin Villavicencio. «Definitivo: va Wilfrido por la alcaldía de Morelia», Diario Provincia, 21 de agosto de 2011. Consultado el 21-08-2011.

20. ↑ a b Staff Provincia. «Oficializa Genovevo Figueroa su candidatura a la alcaldía por Morelia», Diario Provincia, 24 de julio de 2011. Consultado el 27-07-2011.

21. ↑ a b Humberto Castillo. «Me siento a toda madre, afirmó Genovevo Figueroa al oficializar su precandidatura ante el PT», Quadratin, 13 de agosto de 2011. Consultado el 26-08-2011.

22. ↑ a b Nicolás Casimiro. «Será Ana Lilia Guillén candidata de Convergencia por Morelia», Quadratin, 04 de septiembre de 2011. Consultado el 04-09-2011.

23. ↑ «Gráfica de resultados para Ayuntamientos, Municipio: MORELIA», Instituto Electoral de Michoacán, 14 de noviembre de 2011. Consultado el 14-11-2011.

24. ↑ Redacción Quadratin. «Oficializan victoria del PRI en Morelia», Quadratin Michoacán, 19 de noviembre de 2011. Consultado el 19-11-2011.

25. ↑ a b Héctor Valdés Téllez. «Antonio Berber, el candidato del blanquiazul a la alcaldía de Uruapan», La Jornada Michoacán, 31 de agosto de 2011. Consultado el 31-08-2011.

26. ↑ a b Isabel Andrade. «Aldo Macías, abanderado del PRI en Uruapan», Quadratin, 10 de agosto de 2011. Consultado el 12-08-2011.

27. ↑ a b Isabel Andrade. «Marco Lagunas, candidato a la alcaldía de Uruapan por el PRD», Quadratin, 08 de agosto de 2011. Consultado el 08-08-2011.

28. ↑ a b Isabél Andrade. «Irá Convergencia con candidatos propios en Uruapan», Quadratin, 13 de septiembre de 2011. Consultado el 13-09-2011.

29. ↑ «Gráfica de resultados para Ayuntamientos, Municipio: URUAPAN», Instituto Electoral de Michoacán, 14 de noviembre de 2011. Consultado el 14-11-2011.

30. ↑ a b Redacción El Independiente. «Rosa Hilda Abascal, virtual candidata a la presidencia municipal del PAN», El Independiente.mx, 08 de agosto de 2011. Consultado el 01-09-2011.

31. ↑ a b Redacción El Independiente. «Memo Gómez ya es candidato del PRI a la alcaldía», El Independiente.mx, 22 de agosto de 2011. Consultado el 24-08-2011.

32. ↑ a b Carlos González. «Lanza PRD a David Martínez Gowman para la alcaldía de Zamora», El Independiente.mx, 24 de agosto de 2011. Consultado el 01-09-2011.

33. ↑ «Gráfica de resultados para Ayuntamientos, Municipio: ZAMORA», Instituto Electoral de Michoacán, 14 de noviembre de 2011. Consultado el 14-11-2011.

34. ↑ a b Arnulfo Mora. «Jesús Cárdenas, abanderado del PAN por la alcaldía de LC», Quadratin, 19 de agosto de 2011. Consultado el 21-08-2011.

35. ↑ a b Redacción Quadratin. «Confirman triunfo de Arquímides Oseguera en interna del PRD», Quadratin, 09 de agosto de 2011. Consultado el 12-08-2011.

36. ↑ «Gráfica de resultados para Ayuntamientos, Municipio: LÁZARO CÁRDENAS», Instituto Electoral de Michoacán, 14 de noviembre de 2011. Consultado el 14-11-2011.

37. ↑ a b Ricardo Rojas Rodríguez. «Designan a Mario Vallejo y Carlos Zepeda candidatos del PRD y PAN a alcaldía de Zitácuaro», Cambio de Michoacán, 12 de septiembre de 2011. Consultado el 13-09-2011.

38. ↑ a b c Arturo Hernández. «Mario Vallejo, candidato del PRD a la presidencia municipal de Zitácuaro», Quadratin, 08 de septiembre de 2011. Consultado el 13-09-2011.

39. ↑ «Gráfica de resultados para Ayuntamientos, Municipio: ZITÁCUARO», Instituto Electoral de Michoacán, 14 de noviembre de 2011. Consultado el 14-11-2011.

40. ↑ a b Jesús Bedolla Nava. «Campaña apegada a la legalidad, ofrecen Uriel Chávez y César Chávez Garibay», Diario ABC Michoacán, 21 de agosto de 2011. Consultado el 01-09-2011.

41. ↑ a b Cecilia Vázquez. «Roldan Álvarez e Iris Vianey Mendoza, a la cabeza en la elección interna del PRD en Apatzingán», Cambio de Michoacán, 01 de agosto de 2011. Consultado el 01-09-2011.

42. ↑ «Gráfica de resultados para Ayuntamientos, Municipio: APATZINGÁN», Instituto Electoral de Michoacán, 14 de noviembre de 2011. Consultado el 14-11-2011.

43. ↑ a b Rosalba Guzmán Ayala. «Es Hugo Anaya candidato del PAN», Periódico a.m., 31 de agosto de 2011. Consultado el 01-09-2011.

44. ↑ a b Rosalba Guzmán Ayala. «Va Alejandro Saldaña Villaseñor solo en el PRI», Periódico a.m., 04 de agosto de 2011. Consultado el 12-08-2011.

45. ↑ a b Redacción. «MARIO NAVARRETE, CANDIDATO DEL PRD», Laredacción.com.mx, 06 de septiembre de 2011. Consultado el 13-09-2011.

46. ↑ «Gráfica de resultados para Ayuntamientos, Municipio: LA PIEDAD», Instituto Electoral de Michoacán, 14 de noviembre de 2011. Consultado el 15-11-2011.

47. ↑ a b Teresa Rivera. «Elige PRI a una mujer como candidata a la alcaldía de Pátzcuaro», Cambio de Michoacán, 07 de agosto de 2011. Consultado el 12-08-2011.

48. ↑ a b Redacción Cambio de Michoacán. «Confirma PVEM los 9 municipios en los que contenderá solo», Cambio de Michoacán, 24 de agosto de 2011. Consultado el 24-08-2011.

49. ↑ a b c d e f g h i Nicolás Casimiro. «Aprobó IEM 3 convenios de coalición», Quadratin, 11 de agosto de 2011. Consultado el 12-08-2011.

50. ↑ Viridiana López. «Sin incidentes, la jornada panista para elegir candidatos a diputados y alcaldes», La Jornada Michoacán, 08 de agosto de 2011. Consultado el 15-08-2011.

51. ↑ Redacción Quadratin. «PRD revela lista de 22 aspirantes a diputados», Quadratin, 10 de septiembre de 2011. Consultado el 11-09-2011.

52. ↑ Jorge Manzo. «Rinde informe Marko Cortés», La Voz de Michoacán, 7 de marzo de 2010. Consultado el 31-01-2011.

53. ↑ Ernesto Martínez Elorriaga. «Insinúan a la hermana de Calderón como aspirante a gobernar Michoacán», La Jornada, 23 de octubre de 2010. Consultado el 23-10-2010.

54. ↑ Redacción Provincia. «Inicia PAN Michoacán contienda interna para candidatura gubernamental», Diario Provincia, 04 de junio de 2011. Consultado el 05-06-2011.

55. ↑ Redacción Quadratin. «“Tiene Marko recursos ilegales”: Rodríguez Prats», Diario Provincia, 21 de junio de 2011. Consultado el 21-06-2011.

56. ↑ Viridiana López. «PRI y PAN podrían concretar alianza de facto semanas antes de las elecciones: Tena», La Jornada, 09 de junio de 2011. Consultado el 24-06-2011.

57. ↑ Redacción Quadratin. «Oficial: Luisa María 15,268 contra 10,489 de Marko», Quadratin, 31 de julio de 2011. Consultado el 31-07-2011.

58. ↑ Humberto Castillo. «Emite PAN Michoacán convocatoria para registro de aspirantes a diputados y alcaldes», Cambio de Michoacán, 25 de junio de 2011. Consultado el 01-07-2011.

59. ↑ Samuel Ponce Morales. «Epigmenio Jiménez se apunta para Morelia; aún no desvanece acusación de soborno en su contra», Cambio de Michoacán, 08 de julio de 2011. Consultado el 08-07-2011.

60. ↑ a b Nicolás Casimiro. «Ex legisladores buscarán alcaldías y diputaciones en el PAN», Quadratin, 13 de julio de 2011. Consultado el 27-07-2011.

61. ↑ a b Humberto Castillo. «Sólo en 45 municipios y 13 distritos michoacanos, registro de precandidatos del PAN», Cambio de Michoacán, 12 de julio de 2011. Consultado el 28-07-2011.

62. ↑ Redacción Quadratin. «“Sí le vamos a entrar”, dice Fausto sobre la candidatura al Ejecutivo», Quadratin, 18 de abril de 2011. Consultado el 30-04-2011.

63. ↑ Elly Castillo. «Morelia: edil deja cargo para buscar gubernatura», El Universal, 03 de junio de 2011. Consultado el 05-06-2011.

64. ↑ Redacción Quadratin. «Sorprenden PVEM y Panal en destape de Alfredo Anaya», Quadratin, 8 de abril de 2011. Consultado el 30-04-2011.

65. ↑ Viridiana López. «Víctor Silva, la opción del PRI para la gubernatura: Ascención Orihuela», La Jornada, 21 de diciembre de 2010. Consultado el 01-05-2011.

66. ↑ Nicolás Casimiro Guzmán. «Reitera Wilfrido Lázaro su interés por la alcaldía de Morelia», Quadratin, 07 de abril de 2011. Consultado el 05-05-2011.

67. ↑ Alejandra Rojas Rodríguez. «Marco Trejo no rechazaría propuesta para contender por la presidencia municipal», Diario ABC, 10 de enero de 2011. Consultado el 05-05-2011.

68. ↑ Redacción ABC. «Armando Tafolla se destapa por el PRI», Diario ABC, 21 de marzo de 2011. Consultado el 05-05-2011.

69. ↑ Óscar Villeda Esquivel. «No descarta Ixtláhuac buscar la diputación de Zitácuaro; Campos Ponce iría por la alcaldía», La Jornada, 11 de abril de 2011. Consultado el 05-05-2011.

70. ↑ Luis Felipe Rosiles. «Se registra Constantino: “unidad, sí, encabezada por mi…”», Quadratin, 02 de agosto de 2011. Consultado el 02-08-2011.

71. ↑ José Perales. «Se registran 3 precandidatos priístas a la presidencia municipal de Zamora», Cambio de Michoacán, 03 de agosto de 2011. Consultado el 03-08-2011.

72. ↑ Arturo Hernández Gutiérrez. «Se inconforman por precandidatura de JC Campos en Zitácuaro», Quadratin, 18 de agosto de 2011. Consultado el 21-08-2011.

73. ↑ Eduardo Ferrer. «Decide el PRD que definirá a su candidato en elección abierta», La Jornada, 02 de mayo de 2011. Consultado el 03-05-2011.

74. ↑ Eduardo Ferrer. «Alanís oficializa su precandidatura de la mano del grupo de René Bejarano», La Jornada, 28 de marzo de 2011. Consultado el 30-04-2011.

75. ↑ Staff Provincia. «Pide licencia Enrique Bautista para buscar precandidatura a gobierno michoacano», Diario Provincia, 07 de abril de 2011. Consultado el 30-04-2011.

76. ↑ Sergio Alejandro Becerra Ibarra. «Aspiro a la gobernatura de Michoacán: Uriel López», El Sol de Zamora, 22 de febrero de 2011. Consultado el 30-04-2011.

77. ↑ Redacción Quadratin. «Destapa Jesús Zambrano a Fidel Calderón para la gubernatura», Quadratin, 31 de marzo de 2011. Consultado el 30-04-2011.

78. ↑ Viridiana López. «Silvano Aureoles Conejo presentó licencia para ausentarse del Senado», La Jornada, 29 de abril de 2011. Consultado el 30-04-2011.

79. ↑ Redacción La Jornada. «Se suma Portillo a la lista de aspirantes del PRD al gobierno», La Jornada, 04 de mayo de 2011. Consultado el 04-05-2011.

80. ↑ Redacción El Universal. «PRD, PT y Convergencia irán en coalición en Michoacán», El Universal, 19 de enero de 2011. Consultado el 30-04-2011.

81. ↑ Luis Felipe Rosiles. «Participará Morena en las elecciones de Michoacán, afirma AMLO», Quadratin, 28 de abril de 2011. Consultado el 01-05-2011.

82. ↑ Eduardo Ferrer. «Antonio Soto Sánchez se suma a la precampaña de Silvano Aureoles», La Jornada, 09 de junio de 2011. Consultado el 11-06-2011.

83. ↑ Elida Ochoa Isais. «Cristina Portillo ya no es precandidata», El Sol de Morelia, 14 de junio de 2011. Consultado el 14-06-2011.

84. ↑ Redacción Provincia. «Concluye registro de aspirantes del PRD en Michoacán», Diario Provincia, 27 de mayo de 2011. Consultado el 05-06-2011.

85. ↑ Humberto Castillo. «Es Silvano Aureoles el candidato oficial del PRD al gobierno de Michoacán», Cambio de Michoacán, 30 de junio de 2011. Consultado el 30-06-2011.

86. ↑ Nicolás Casimiro. «Obtuvo Silvano más del 50% de los votos, dice Jesús Zambrano», Quadratin, 26 de junio de 2011. Consultado el 07-06-2011.

87. ↑ Viridiana López. «Vallejo no es leal al PRI; siempre ha entregado la alcaldía al PAN: Ramírez», La Jornada, 15 de marzo de 2011. Consultado el 05-05-2011.

88. ↑ Elly Castillo. «Titular de Cocotra buscará nuevamente la alcaldía de Uruapan», Quadratin, 05 de mayo de 2011. Consultado el 05-05-2011.

89. ↑ Humberto Castillo. «El PAN descarta alianzas para ganar Apatzingán: Germán Tena», Cambio de Michoacán, 04 de abril de 2011. Consultado el 05-05-2011.

90. ↑ Óscar Villeda Esquivel. «Los partidos políticos en Zitácuaro se alistan para contender por la presidencia municipal», La Jornada, 15 de enero de 2011. Consultado el 05-05-2011.

91. ↑ Humberto Castillo. «El PRD reservará las alcaldías de por lo menos 30 municipios de Michoacán», Cambio de Michoacán, 02 de julio de 2011. Consultado el 02-07-2011.

92. ↑ Redacción Informativo del Sur de Jalisco. «En La Piedad aspiran 6 candidatos a la presidencia», Informativo del Sur de Jalisco, 27 de julio de 2011. Consultado el 27-07-2011.

93. ↑ Nicolás Casimiro. «Tendrán PRD, PT y Convergencia su propia candidatura común», Quadratin, 29 de mayo de 2011. Consultado el 05-06-2011.

94. ↑ Redacción Cambio de Michoacán. «Lanzará PT candidatura propia para la gubernatura de Michoacán», Cambio de Michoacán, 06 de junio de 2011. Consultado el 11-06-2011.

95. ↑ Javier Rueda Hernánde. «Democráticos, podrían buscar candidaturas en partidos de izquierda», Agencia de Información, Investigación y Crítica El Buho Michoacano, 17 de marzo de 2011. Consultado el 15-06-2011.

96. ↑ a b Redacción Quadratin. «Acuerda dirigencia nacional del DIA ir en alianza en Michoacán», Quadratin, 05 de julio de 2011. Consultado el 06-07-2011.

97. ↑ Elly Castillo. «Presenta PT a sus 2 precandidatos a la gubernatura», Quadratin, 10 de julio de 2011. Consultado el 10-07-2011.

98. ↑ a b Redacción Provincia. «Eligen a líder magisterial como candidato del PT en Michoacán», Diario Provincia, 21 de julio de 2011. Consultado el 21-07-2011.

99. ↑ Nicolás Casimiro. «Firme el PVEM en ir solo a la elección en Michoacán», Quadratin, 09 de mayo de 2011. Consultado el 05-06-2011.

100. ↑ Agencia Quadratin. «Inician conversaciones el Verde y el PAN para alianzas en Michoacán», Milenio Diario, 17 de mayo de 2011. Consultado el 05-06-2011.

101. ↑ Nicolás Casimiro Guzmán. «Alianza será con el PRI o en definitiva vamos solos: Arturo Guzmán», Quadratin, 25 de julio de 2011. Consultado el 28-07-2011.

102. ↑ Nicolás Casimiro Guzmán. «Asegura PVEM que no se ha concretado alianza con el PAN», Quadratin, 27 de junio de 2011. Consultado el 30-06-2011.

103. ↑ Joaquín López Dóriga. «PAN sin qué, izquierda dividida», Milenio Diario, 06 de julio de 2011. Consultado el 06-07-2011.

104. ↑ Nicolás Casimiro Guzmán. «Sólo rumor, intención de cancelar elecciones en Michoacán», Quadratin, 20 de mayo de 2011. Consultado el 05-06-2011.

105. ↑ Redacción Cambio de Michoacán. «Candidatura de unidad, blindaje contra el crimen en Michoacán: PRD y PAN», Cambio de Michoacán, 26 de mayo de 2011. Consultado el 05-06-2011.

106. ↑ Redacción El Universal. «Candidato único, sólo si declinan por PRI: Moreira», El Universal, 30 de mayo de 2011. Consultado el 05-06-2011.

107. ↑ Redacción CNN. «El PRD y el PRI 'sepultan' una posible candidatura común en Michoacán», CNN México, 30 de mayo de 2011. Consultado el 05-06-2011.

108. ↑ Redacción Cambio de Michoacán. «`No hay condiciones´ para elegir gobernador y diputados, reiteran comuneros de Cherán», Cambio de Miichoacán, 7 de noviembre de 2011. Consultado el 12-11-2011.

109. ↑ Ricardo Dávial. «Inhabilitan página del IEM durante jornada electoral», Milenio Diario, 13 de noviembre de 2011. Consultado el 13-11-2011.

110. ↑ Nicolás Casimiro. «Página del IEM se habría caído por exceso de visitas», Quadratin Michoacán, 13 de noviembre de 2011. Consultado el 13-11-2011.

ENLACES EXTERNOS

Instituto Electoral de Michoacán

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elecciones_estatales_en_Michoac%C3%A1n_de_2011&oldid=52811796»

i Jaime Márquez. «Diputados aprueban por unanimidad reformas a periodos de cargos públicos», La Jornada, 26 de enero de 2007. Consultado el 16-09-2010. ii Redacción Proceso. «Valida IEM triunfo del PRI en Michoacán; aventaja al PAN con más de 52 mil votos», Revista Proceso, 17 de noviembre de 2011. Consultado el 17-11-2011. iii a b Straff Provinci. «Luisa María Calderón, candidata del PAN a la gubernatura», Diario Provincia, 31 de julio de 2011. Consultado el 31-07-2011.