mtc

20
MTC MTC Mancomunidad de Mancomunidad de Municipios del Trópico Municipios del Trópico de Cochabamba de Cochabamba

Upload: juan-carlos-uribe

Post on 23-Jun-2015

1.040 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mtc

MTCMTCMancomunidad de Mancomunidad de

Municipios del Municipios del Trópico de Trópico de

CochabambaCochabamba

Page 2: Mtc

2

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MTCESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MTC

Alcaldes

Consejos Municipales

Comités de Vigilancia

COCATRÓPICO

COCAMTROP

AUAAPRAMTROC

Comités Cívicos

ASAMBLEA

DIRECTORIO(Alcaldes)

DIR. EJEC.

Manejo de

RNMA

Des. Eco. Productivo

Desarrollo Humano

Des. Org. Democracia y

Gobernabilidad

Asociación de Municipios 1996

Fundada el 23 de octubre del 2000

Page 3: Mtc

3

DIRECTORIO ACTUALDIRECTORIO ACTUAL PresidentePresidente Emilio Zurita Emilio Zurita (Entre Ríos)(Entre Ríos) VicepresidenteVicepresidente Rimer Ágreda Rimer Ágreda (Shinahota)(Shinahota) TesoreroTesorero Felix Acosta Felix Acosta (P. Villarroel)(P. Villarroel) VocalesVocales Feliciano Mamani Feliciano Mamani (V. Tunari)(V. Tunari)

Humberto Guardia Humberto Guardia (Chimoré)(Chimoré)

FUNCIONAMIENTO CON APORTES MUNICIPALESFUNCIONAMIENTO CON APORTES MUNICIPALES Entre RíosEntre Ríos 2%2% 86.000 86.000 Tiraque – ShinahotaTiraque – Shinahota 2%2% 55.000 55.000 ChimoréChimoré 2%2% 59.000 59.000 P. VillarroelP. Villarroel 1%1% 77.000 77.000 V. TunariV. Tunari 1%1% 105.000105.000

TOTALTOTAL 380.000 Bs. (2005)380.000 Bs. (2005)

Page 4: Mtc

4

MISIÓN DE LA MTCMISIÓN DE LA MTCAYUDAR A MEJORAR LA CALIDAD DE

VIDA DE LOS HABITANTES DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA

VISIÓN DE LA MTCVISIÓN DE LA MTCLA MTC CONSTITUIDA COMO ORGANISMO

ARTICULADOR Y PROMOTOR DEL DESARROLLO INTEGRAL, PARTICIPATIVO Y

SOSTENIBLE DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA

Page 5: Mtc

5

TERRITORIO DE LA MTCTERRITORIO DE LA MTC

Comprende 32.457 kmComprende 32.457 km22.. Representa el 58% de CochabambaRepresenta el 58% de Cochabamba Cinco municipios: Villa Tunari, Cinco municipios: Villa Tunari,

Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Tiraque (Agencia Cantonal y Tiraque (Agencia Cantonal Shinahota)Shinahota)

Page 6: Mtc

6

AREAS ADMINISTRATIVAS AREAS ADMINISTRATIVAS FORESTALES DE LA MTCFORESTALES DE LA MTC

Bosque de Uso Múltiple (Área colonizada)Bosque de Uso Múltiple (Área colonizada) Bosque de Producción Forestal Bosque de Producción Forestal

Permanente ChaparePermanente Chapare Tierra Comunitaria de Origen Yuquí – CIRITierra Comunitaria de Origen Yuquí – CIRI Tierra Comunitaria de Origen YuracaréTierra Comunitaria de Origen Yuracaré Territorio y Parque Nacional Isiboro Territorio y Parque Nacional Isiboro

Sécure (TIPNIS)Sécure (TIPNIS) Parque Nacional CarrascoParque Nacional Carrasco

Page 7: Mtc

7

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DEL TCRELEVANTES DEL TC

El TC es principalmente de vocación El TC es principalmente de vocación forestal; pero predominan sistemas forestal; pero predominan sistemas productivos agrícolas. Se destaca la productivos agrícolas. Se destaca la coca.coca.

Ecosistema subtropical rico en Ecosistema subtropical rico en biodiversidad.biodiversidad.

Recursos no renovables: Hidrocarburos.Recursos no renovables: Hidrocarburos.

Page 8: Mtc

8

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DEL TCRELEVANTES DEL TC

Cuenta con una población de 146.794 Cuenta con una población de 146.794 habitantes (Censo 2001) con una proyección al habitantes (Censo 2001) con una proyección al 2010 de 208.884 habitantes.2010 de 208.884 habitantes.

Existen seis Federaciones de Campesinos, 83 Existen seis Federaciones de Campesinos, 83 Centrales, 847 sindicatos, 10 consejos Centrales, 847 sindicatos, 10 consejos indígenas (seis pequeños) y 445 asociaciones.indígenas (seis pequeños) y 445 asociaciones.

El 80% de los habitantes son de origen quechua El 80% de los habitantes son de origen quechua y aymará; el 2% son indígenas y el 18% son y aymará; el 2% son indígenas y el 18% son blancos, mestizos y nacidos en la región.blancos, mestizos y nacidos en la región.

Las condiciones de vida son de pobreza.Las condiciones de vida son de pobreza.

Page 9: Mtc

9

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASRELEVANTES DEL TCRELEVANTES DEL TC

No se ha implementado una estrategia No se ha implementado una estrategia integral de desarrollo que permita un integral de desarrollo que permita un crecimiento económico, equitativo y crecimiento económico, equitativo y sostenible en la región.sostenible en la región.

En el BUM, el Desarrollo Alternativo se En el BUM, el Desarrollo Alternativo se basó en políticas impuestas y basó en políticas impuestas y condicionadas dirigidas a la erradicación condicionadas dirigidas a la erradicación de la coca por lo que tuvo que crear su de la coca por lo que tuvo que crear su demanda y su base social a través de las demanda y su base social a través de las Asociaciones de Productores; y en las Asociaciones de Productores; y en las TCOs sirvió para crear intereses y grupos TCOs sirvió para crear intereses y grupos de poder.de poder.

Page 10: Mtc

10

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASRELEVANTES DEL TCRELEVANTES DEL TC

Los gobiernos municipales no tienen una Los gobiernos municipales no tienen una articulación efectiva con las TCOs.articulación efectiva con las TCOs.

Respecto a las TCOs tampoco existe una Respecto a las TCOs tampoco existe una articulación de las atribuciones o articulación de las atribuciones o proyectos prefecturales con los proyectos prefecturales con los municipios.municipios.

Ante estos vacíos los proyectos y las Ante estos vacíos los proyectos y las propia prefectura han desarrollado un propia prefectura han desarrollado un asistencialismo que inhibe el desarrollo de asistencialismo que inhibe el desarrollo de sus potencialidades.sus potencialidades.

Page 11: Mtc

11

PLAN ESTRATÉGICO DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA TRÓPICO DE COCHABAMBA

(PET)(PET)

Constituye el instrumento rector de Constituye el instrumento rector de consenso que orienta las visiones, consenso que orienta las visiones, inversiones y acciones público – inversiones y acciones público – privadas que en conjunto buscan privadas que en conjunto buscan lograr mejores condiciones de vida de lograr mejores condiciones de vida de todos los habitantes de la región.todos los habitantes de la región.

Page 12: Mtc

12

MISIÓN DEL PETMISIÓN DEL PET

Constituye el instrumento rector de Constituye el instrumento rector de consenso que orienta las visiones, consenso que orienta las visiones, inversiones y acciones público – inversiones y acciones público – privadas que en conjunto buscan privadas que en conjunto buscan lograr mejores condiciones de vida de lograr mejores condiciones de vida de todos los habitantes de la región.todos los habitantes de la región.

Page 13: Mtc

13

VISIÓN DEL TC QUE PLANTEA VISIÓN DEL TC QUE PLANTEA EL PET EL PET

““Los habitantes del TC han logrado una identidad social y Los habitantes del TC han logrado una identidad social y productiva avanzando en el mejoramiento de la calidad de productiva avanzando en el mejoramiento de la calidad de vida de todas sus organizaciones sociales, con acceso vida de todas sus organizaciones sociales, con acceso irrestricto a una educación de alto nivel, salud, servicios irrestricto a una educación de alto nivel, salud, servicios básicos seguridad ciudadana y viviendas de calidad, con básicos seguridad ciudadana y viviendas de calidad, con recursos provenientes de sistemas productivos ecológicos y recursos provenientes de sistemas productivos ecológicos y empresas comunitarias agroindustriales que facilitan el empresas comunitarias agroindustriales que facilitan el acceso a mercados, resultado de un modelo de desarrollo acceso a mercados, resultado de un modelo de desarrollo autogestionado equitativo, solidario y complementario, que autogestionado equitativo, solidario y complementario, que garantiza la retención y distribución comunitaria del garantiza la retención y distribución comunitaria del excedente económico de la región, en concordancia con el excedente económico de la región, en concordancia con el respeto al medio ambiente y uso sostenible de los recursos respeto al medio ambiente y uso sostenible de los recursos naturales y biodiversidad”naturales y biodiversidad”

Page 14: Mtc

14

MTC

DIRECCIÓN

GENERAL

Equipo

Asesor

Manejo de

RNMA

Des. Eco. Productivo

Desarrollo Humano

Des. Org. Democracia y

Gobernabilidad

ESTRUCTURA ORGÁNICA PARA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PETIMPLEMENTACIÓN DEL PET

Comité Interinstitucional de Desarrollo del

TC

Consejo Interinstitucional de Desarrollo del

TC

Page 15: Mtc

15

PROYECTO FORESTAL PROYECTO FORESTAL COMUNITARIOCOMUNITARIO

COMITÉ

DIRECTOR

CODIRECCIÓN

DESARROLLO

FORESTAL

CTB – EMBAJADA MTC – VCDI – PDAR - FEDERACIONES -

UAAPRAMTROC

INSTANCIA DECISORIA

INSTANCIA EJECUTIVA

TRANSFORMACIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE

REFORESTACIÓN

Page 16: Mtc

16

PROYECTO FORESTAL COMUNITARIOPROYECTO FORESTAL COMUNITARIO

Financia Reino de Bélgica 3,72 M Euros. Contraparte Nacional 0.18 M.Financia Reino de Bélgica 3,72 M Euros. Contraparte Nacional 0.18 M. Ejecución 3 años en el Bosque de Uso Múltiple y Área colonizada del Ejecución 3 años en el Bosque de Uso Múltiple y Área colonizada del

TIPNISTIPNIS Enfoque de CADENA FORESTALEnfoque de CADENA FORESTAL Fase de arranqueFase de arranque

Precisar áreas de intervención y ajustar reglas de participaciónPrecisar áreas de intervención y ajustar reglas de participación 10.000 ha bajo Planes de Manejo.10.000 ha bajo Planes de Manejo.

Norma > 200 ha aplicado en sindicatos o centralesNorma > 200 ha aplicado en sindicatos o centrales 2.000 ha reforestadas en bloques.2.000 ha reforestadas en bloques. 2.300 familias participantes.2.300 familias participantes. Promover creación empresas comunitarias en reforestaciónPromover creación empresas comunitarias en reforestación Promover el desarrollo de las microempresas existentes (carpinterías)Promover el desarrollo de las microempresas existentes (carpinterías) Planta de procesamiento de maderaPlanta de procesamiento de madera

Tratado - secado – aserrado - comercializaciónTratado - secado – aserrado - comercialización Estudio MDL y de otros productos: búsqueda de nichos de mercadoEstudio MDL y de otros productos: búsqueda de nichos de mercado Fortalecimiento a UFMs: becas, incremento capacidad operativa, Fortalecimiento a UFMs: becas, incremento capacidad operativa,

registro de plantaciones forestales.registro de plantaciones forestales.

Page 17: Mtc

17

EL PET TAMBIÉN PLANTEAEL PET TAMBIÉN PLANTEA

Manejo de cuencasManejo de cuencasChimoré, Ichoa, Sacta, San Mateo, Espíritu SantoChimoré, Ichoa, Sacta, San Mateo, Espíritu Santo

Gas domiciliarioGas domiciliario Participación de las comunidades en la Participación de las comunidades en la

administración y manejo de las áreas protegidasadministración y manejo de las áreas protegidas Universidad del TrópicoUniversidad del Trópico Turismo comunitarioTurismo comunitario Asume el Plan Estratégico Indígena (PEI) y el Asume el Plan Estratégico Indígena (PEI) y el

Plan Forestal del TIMTC, articulados a los Plan Forestal del TIMTC, articulados a los municipiosmunicipios

Demanda un total de $us 126 M para un Demanda un total de $us 126 M para un quinquenioquinquenio

Page 18: Mtc

18

OTROS LOGROS DE LA MTCOTROS LOGROS DE LA MTC Convenios mayo y octubre del 2004Convenios mayo y octubre del 2004

* Rediseño del Desarrollo Alternativo* Rediseño del Desarrollo Alternativo* Estudio de la demanda lícita del consumo y * Estudio de la demanda lícita del consumo y uso de uso de la hoja la hoja de de cocacoca* Cato de coca* Cato de coca

Pacto de Paz Social UAAPRAMTROC y FederacionesPacto de Paz Social UAAPRAMTROC y Federaciones Funcionamiento del “Sistema de Apoyo al Desarrollo Funcionamiento del “Sistema de Apoyo al Desarrollo

Productivo Local (SADEPOL). Ejecutó 390 mil Euros en Productivo Local (SADEPOL). Ejecutó 390 mil Euros en proyecto productivos con fondos de la UE (PRAEDAC) proyecto productivos con fondos de la UE (PRAEDAC) en las gestiones 2004 y 2005.en las gestiones 2004 y 2005.

Constitución del Directorio del Parque Nacional Constitución del Directorio del Parque Nacional CarrascoCarrasco

Acuerdos InterinstitucionalesAcuerdos Interinstitucionales* CLAS* CLAS * CEP* CEP* MAKITOMA* MAKITOMA * COMTECO* COMTECO

Acciones coordinadas entre las Direcciones de Acciones coordinadas entre las Direcciones de Desarrollo Productivo, UFMs y UAMs de los municipios Desarrollo Productivo, UFMs y UAMs de los municipios del TC.del TC.

Page 19: Mtc

19

TEMAS PARA LA AGENDA EN LA TEMAS PARA LA AGENDA EN LA FORESTERÍA COMUNITARIAFORESTERÍA COMUNITARIA

Enfoque de cadena forestal. Promover el manejo de Enfoque de cadena forestal. Promover el manejo de más eslabones con el óptimo beneficio.más eslabones con el óptimo beneficio.

Promover las modificaciones de las regulaciones con Promover las modificaciones de las regulaciones con participación de los actores, en especial de los participación de los actores, en especial de los propietarios del bosque. propietarios del bosque. No todos tienen acceso “legal” No todos tienen acceso “legal” al recurso por la imposibilidad del cumplimiento de al recurso por la imposibilidad del cumplimiento de requisitosrequisitos

Mayores atribuciones decisorias a las municipalidadesMayores atribuciones decisorias a las municipalidades Cambiar el régimen de distribución de las patentes que Cambiar el régimen de distribución de las patentes que

pasen a los municipiospasen a los municipios Hacer funcionar FONABOSQUE para el Desarrollo Hacer funcionar FONABOSQUE para el Desarrollo

Forestal en general y en especial para la Forestería Forestal en general y en especial para la Forestería Comunitaria.Comunitaria.

Adecuar las normas técnicas a las realidades Adecuar las normas técnicas a las realidades regionales, como simplificar los procedimientos en regionales, como simplificar los procedimientos en especial para volúmenes menores.especial para volúmenes menores.

Page 20: Mtc

20

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS