mÁster universitario en nutriciÓn y alimentaciÓn · unidad técnica de calidad página 6 de 12...

12
Informe de rendimiento 2017-2018 MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN D101 Vicerectorat de Qualitat i Innovació Educativa Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe de rendimiento

2017-2018

MÁSTER

UNIVERSITARIO

EN NUTRICIÓN Y

ALIMENTACIÓN

D101

Vicerectorat de Qualitat i Innovació Educativa

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa

Page 2: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 2 de 12

Importante: Los indicadores de este informe se han calculado con los datos disponibles en la base de datos de alumnado a 15 de octubre de 2018 (fecha posterior a la máxima aprobada por el Consejo de Gobierno en el calendario académico oficial). Cualquier modificación en la base de datos posterior a esa fecha no se refleja en este informe.

I. INDICADORES DEL CURSO DE POSGRADO

Resultados Generales y evolución. Presenta los indicadores y datos básicos de resultados referidos al curso de posgrado correspondiente.

Indicador o Tasa Unidad Curso 16/17

Curso 17/18

Nº alumnos/as nuevo ingreso en 1º Alumnado 22 14

Nº alumnos/as totales Alumnado 22 18

Demanda insatisfecha % 0% 0%

Exceso de oferta % 12% 44%

Dedicación Lectiva media por alumnos

Créditos 54,6 49,3

Tasa de No Presentados % 11% 4%

Tasa de Éxito % 99% 100%

IAV1: Tasa de oferta y demanda (AVAP)

% 148% 140%

IAV2: Tasa de PDI Doctor (AVAP) % 83% 92%

IAV3: Tasa de PDI a Tiempo Completo (AVAP)

% 77% 73%

IAV4: Tasa de Matriculación (AVAP) % 88% 56%

IAV6: Estimación de la duración media de los estudios (AVAP)

Años 1,0 1,0

ISV1: Tasa de Rendimiento (AVAP) % 88% 94%

ISV2: Tasa de Abandono (AVAP)1 % n.d. n.d

ISV3: Tasa de Eficiencia (AVAP) % 100% 98%

ISV4: Tasa de Graduación (AVAP)1 % 64% n.d.

Duración media de los estudios Años 1,0 1,2

(n.d.) No disponible. Determinados indicadores necesitan dos cursos académicos para poder realizar su cálculo. 1 – Para mejor comprensión, a partir del curso 2015/16 se ha cambiado el criterio de asignación de curso a las tasas de abandono y graduación, poniéndose en función del curso en que entraron los alumnos de la cohorte que evalúa la correspondiente tasa

Page 3: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 3 de 12

El número de estudiantes matriculados en el curso académico 2017/18 fue de 18, de los que 14 son de nuevo ingreso en 1º. No existe demanda insatisfecha y el exceso de oferta es del 44%. La dedicación lectiva media por alumnos es de 49,3 créditos. Los indicadores de rendimiento en el curso 2017/18 presentan los siguientes resultados: la tasa de no presentados es de un 4% y la tasa de éxito es del 100%. En cuanto a los indicadores de rendimiento de la AVAP, la tasa de rendimiento es del 94%, la de eficiencia del 98% y la de graduación del 64%. La duración media de los estudios es de 1,2 años, la duración teórica de este máster es de 1 año. El PDI doctor es del 92% y el porcentaje de PDI a tiempo completo es del 73%.

Page 4: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 4 de 12

II. DATOS GENERALES DESAGREGADOS A NIVEL DE ASIGNATURA II.1 Tasas de No Presentado/ Éxito/ Rendimiento, desagregadas por asignatura

Aparecerán resaltadas en rojo aquellas asignaturas que para el curso de referencia, “X”, obtengan: - Tasa de NP ≥ 50 %; - Tasa de Éxito ≤ 30 %; - o Tasa de Rdto. ≤ 20 %

Tabla de asignaturas: Obligatorias (OB) y Optativas (OP)

cod Asignatura Tipo Crédito Matriculados No Presentados (%) Tasa de éxito (%) Tasa de Rdto. (%)

2015 2016 2017 2015 2016 2017 2015 2016 2017 2015 2016 2017

36216 ANÁLISIS CUALITATIVO DE ALIMENTOS OPTATIVA 7 4 29% 0% 100% 100% 71% 100%

36217 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE ALIMENTOS OPTATIVA 7 4 29% 0% 100% 100% 71% 100%

36203 APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL AVANZADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL OBLIGATORIA 24 15 25% 13% 100% 100% 75% 87%

36200 AVANCES EN NUTRICIÓN HUMANA OBLIGATORIA 27 13 19% 0% 86% 100% 70% 100%

36210 AVANCES EN RESTAURACIÓN COLECTIVA OPTATIVA 13 10 0% 0% 100% 100% 100% 100%

36202 BIOESTADÍSTICA OBLIGATORIA 26 13 31% 0% 100% 100% 69% 100%

36219 BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS OPTATIVA 8 4 25% 0% 100% 100% 75% 100%

36204 COCINA: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA PRÁCTICA DIETÉTICO NUTRICIONAL OBLIGATORIA 23 15 13% 0% 95% 93% 83% 93%

36222 CONSERVACIÓN POSCOSECHA Y NUTRICIÓN VEGETAL OPTATIVA 6 6 33% 17% 100% 80% 67% 67%

36208 EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA OPTATIVA 13 10 0% 0% 100% 100% 100% 100%

36209 GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS Y NUTRICIONALES OPTATIVA 16 9 13% 0% 100% 100% 88% 100%

36201 INVESTIGACIÓN Y BÚSQUEDA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA OBLIGATORIA 24 13 25% 0% 100% 100% 75% 100%

36218 LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS Y ANÁLISIS QUIMIOMÉTRICO OPTATIVA 8 6 50% 33% 100% 100% 50% 67%

36220 MICROBIOLOGÍA DE LA ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS OPTATIVA 9 4 44% 0% 100% 100% 56% 100%

36214 NECESIDADES DE ATENCIÓN CLÍNICO NUTRICIONAL OPTATIVA 13 10 0% 0% 100% 100% 100% 100%

36211 NUTRICIÓN PÚBLICA, DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA OPTATIVA 13 10 0% 0% 100% 100% 100% 100%

36206 PRÁCTICAS EXTERNAS OBLIGATORIA 22 15 23% 7% 100% 100% 77% 93%

36213 PRODUCCIÓN DE RECURSOS MULTIMEDIA E INTERACTIVOS PARA LA ATENCIÓN DIETÉTICA OPTATIVA 16 9 13% 0% 100% 100% 88% 100%

36212 PSICOLOGÍA DE LA SALUD, NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA OPTATIVA 15 9 0% 0% 100% 100% 100% 100%

36215 SOPORTE NUTRICIONAL EN SITUACIONES ESPECIALES OPTATIVA 14 11 7% 0% 100% 91% 93% 91%

36221 TÉCNICAS AVANZADAS EN MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS OPTATIVA 8 4 50% 0% 100% 100% 50% 100%

Page 5: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 5 de 12

cod Asignatura Tipo Crédito Matriculados No Presentados (%) Tasa de éxito (%) Tasa de Rdto. (%)

2015 2016 2017 2015 2016 2017 2015 2016 2017 2015 2016 2017

36205 TEMAS AVANZADOS EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS OBLIGATORIA 25 15 20% 7% 100% 100% 80% 93%

36207 TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER 30 32 60% 66% 100% 100% 40% 34%

Todas las asignaturas del máster presentan valores aceptables en las tasas de rendimiento.

Page 6: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12

II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura, de las valoraciones obtenidas en la Encuesta General de Docencia e incluye como referencias: la media de las asignaturas del Departamento en la Titulación y la media general de la titulación, para ese mismo curso.

Notas

- La valoración se obtiene como el promedio de la Valoración Global obtenida por cada uno de los profesores evaluados en cada una de las asignaturas

- Escala de valoración: 0 Totalmente en desacuerdo hasta 10 Totalmente de acuerdo

- En gris las puntuaciones por debajo de 5

Valoración media de la titulación. 8,4

Cod Asignatura Departamento

Valoración

Teoría y Práctica

Dpto

36200 AVANCES EN NUTRICIÓN HUMANA AGROQUIMICA Y BIOQUIMICA 8,1 7,4

FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA 8,1 8,0

QUIMICA ANALITICA, NUTRICION Y BROMATOLO 8,1 7,9

36201 INVESTIGACIÓN Y BÚSQUEDA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA ENFERMERIA 8,4 8,3

36202 BIOESTADÍSTICA ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN 8,2 8,0

36203 APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL AVANZADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN 8,9 8,0

36204 COCINA: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN LA PRÁCTICA DIETÉTICO NUTRICIONAL ENFERMERIA 8,4 8,3

36205 TEMAS AVANZADOS EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS QUIMICA ANALITICA, NUTRICION Y BROMATOLO 1,5 7,9

36206 PRÁCTICAS EXTERNAS PSICOLOGIA DE LA SALUD 9,0 8,4

36208 EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN 9,0 8,0

36209 GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS Y NUTRICIONALES ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN 9,0 8,0

36210 AVANCES EN RESTAURACIÓN COLECTIVA ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN 9,3 8,0

36211 NUTRICIÓN PÚBLICA, DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN 8,8 8,0

ENFERMERIA 8,8 8,3

36212 PSICOLOGÍA DE LA SALUD, NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PSICOLOGIA DE LA SALUD 9,1 8,4

36213 PRODUCCIÓN DE RECURSOS MULTIMEDIA E INTERACTIVOS PARA LA ATENCIÓN DIETÉTICA ENFERMERIA 7,6 8,3

LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS 7,6 7,6

36214 NECESIDADES DE ATENCIÓN CLÍNICO NUTRICIONAL ENFERMERIA 8,3 8,3

36216 ANÁLISIS CUALITATIVO DE ALIMENTOS QUIMICA ANALITICA, NUTRICION Y BROMATOLO 8,7 7,9

36217 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE ALIMENTOS QUIMICA ANALITICA, NUTRICION Y BROMATOLO 8,4 7,9

Page 7: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 7 de 12

Cod Asignatura Departamento

Valoración

Teoría y Práctica

Dpto

36218 LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS Y ANÁLISIS QUIMIOMÉTRICO QUIMICA ANALITICA, NUTRICION Y BROMATOLO 7,9 7,9

36219 BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS AGROQUIMICA Y BIOQUIMICA 8,7 7,4

36220 MICROBIOLOGÍA DE LA ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA 9,8 8,0

36221 TÉCNICAS AVANZADAS EN MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA 8,8 8,0

36222 CONSERVACIÓN POSCOSECHA Y NUTRICIÓN VEGETAL AGROQUIMICA Y BIOQUIMICA 9,2 7,4

Total 8,4

En líneas generales las valoraciones de la encuesta general de la docencia son positivas, con una valoración media del posgrado de 8,4 sobre 10. Todas las asignaturas analizadas, a excepción de una, presentan valoraciones por encima del cinco, con valores que van desde el 7,6 hasta el 9,8.

Page 8: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 8 de 12

III. RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LOS MÁSTERES III.1 Opinión del Alumnado

Resultados generales sobre la titulación*:

Media general: 6,2 Mediana: 6 Desviación típica: 2,1 N (nº de cuestionarios respondidos): 4

Porcentaje que sí recomendaría estudiar el máster en la UA: 75%

Valoración del grado de satisfacción del alumnado con los siguientes aspectos:

(Escala 0 a 10, siendo 0 la mínima puntuación y 10 la máxima)

A. INFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA TITULACIÓN n Media

A1. Información sobre la titulación en la página web de la UA (plan de estudios, guías docentes, etc.)

4 7,8

A2. Distribución y secuencia de las asignaturas del plan de estudios 4 5,3

A3. Organización de los horarios de la enseñanza 4 6,0

A4. Oferta de asignaturas básicas y obligatorias 4 5,3

A5. Oferta de asignaturas optativas 4 7,0

A6. En general, coordinación entre el profesorado de las diferentes asignaturas del título 4 5,3

Media sobre la información y organización de la titulación: 6,1

B. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

B1. Métodos de enseñanza y aprendizaje empleados (clases magistrales, trabajos prácticos, proyectos, presentaciones orales, etc.)

3 7,0

B2. Volumen de trabajo no presencial 4 4,0

B3. Métodos de evaluación utilizados 4 6,3

Media sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje 5,6

C. INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS

C1. Instalaciones e infraestructuras asignadas a la titulación (aulas de teoría y aulas de informática, laboratorios, etc.)

4 7,8

C2. Recursos tecnológicos: UACloud-Campus Virtual/Otras plataformas de aprendizaje (Moodle), etc

4 8,0

C3. Recursos bibliográficos 4 7,0

Media sobre las infraestructuras y recursos: 7,6

D. ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN

D1. Actividades culturales y de formación organizadas durante tus estudios (conferencias, seminarios, exposiciones, acciones de acogida, etc.)

4 6,0

D2. Actividades de orientación profesional y laboral organizadas durante tus estudios 4 4,0

Media sobre la orientación y formación: 5,0

Page 9: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 9 de 12

E. VALORACIÓN GLOBAL

E1. Nivel de satisfacción general con la titulación 4 6,3

(*) Descripción de los estadísticos y leyendas de la encuesta:

La MEDIA (ponderada) es una medida de tendencia central que representa la valoración media en función del peso (número de respuestas de cada ítem) en una escala de 0 (mínima satisfacción) a 10 (máxima satisfacción)

La MEDIANA representa el valor central del conjunto de datos ordenados de una variable. De esta forma la mediana es aquella valoración que divide dicho conjunto en grupos iguales (50% inferiores y 50% superiores)

La DESVIACIÓN TÍPICA es una medida que se utiliza para valorar el grado de dispersión de las valoraciones respecto de la media

"n" representa el número de respuestas válidas de cada ítem

Page 10: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 10 de 12

III.2 Opinión del Profesorado

TITULACIÓN: D101-Máster en Nutrición y Alimentación

Resultados generales sobre la titulación(*):

Media general: 8,3

Mediana: 8,0

Desviación típica: 1,4

N (nº de cuestionarios respondidos): 13

Datos del profesorado:

Sexo (porcentaje)

Mujer 61,5

Hombre 38,5

N.C. -

Categoría profesional (recuento) Catedrático/a Universidad 1

Catedrático/a de EU 0

Profesor/a Asociado/a 3

Profesor/a Ayudante 1

Profesor/a Ayudante doctor 2

Profesor/a Colaborador/a 0

Profesor/a Contratado doctor 1

Profesor/a Titular Escuela Universitaria 0

Profesor/a Titular Universidad 5

Profesor/a Emérito o visitante 0

Otra 0

N.C. 0

Media de Años de docencia 13

Valoración del grado de satisfacción del profesorado con los siguientes aspectos:

(Escala 0 a 10, siendo 0 la mínima puntuación y 10 la máxima)

n Media A. INFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA TITULACIÓN

A1. Información sobre la titulación en la página web de la UA (plan de estudios, guías docentes, etc.)

12 8,6

A2. Distribución y secuencia de las asignaturas del plan de estudios 12 7,8

A3. Organización docente de las asignaturas (horarios, grupos, etc) 13 8,2

A4. En general, coordinación entre el profesorado de las diferentes asignaturas del máster 11 7,4

Media del apartado A. Información y Organización de la Titulación: 8,0

Page 11: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 11 de 12

B. SOBRE SU ALUMNADO EN EL MÁSTER

B1. Asistencia a clase 13 9,2

B2. Participación en clase (exposición de ideas, debate de los contenidos de la asignatura durante las sesiones, preguntas, realización de ejercicios, etc.)

13 8,9

B3. Número de tutorías presenciales solicitadas 12 7,2

B4. Número de tutorías no presenciales en UACloud solicitadas 13 7,9

B5. Conocimientos y competencias adquiridas por sus estudiantes 13 8,5

B6. Resultados académicos alcanzados por sus estudiantes 13 8,7

Media del apartado B. Sobre su Alumnado en el Máster: 8,4

C. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

C1. Metodologías de enseñanza y aprendizaje empleadas (clases magistrales, trabajos prácticos, proyectos, presentaciones orales, etc.)

13 8,5

C2. Volumen de trabajo no presencial para usted 13 7,5

C3. Métodos de evaluación utilizados 13 8,4

Media del apartado C. Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: 8,1

D. INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS DEL MÁSTER

D1. Instalaciones e infraestructuras asignadas al máster (aulas de teoría y aulas de informática, laboratorios, etc.)

13 8,2

D2. Recursos tecnológicos: UA Cloud-Campus virtual, otras plataformas de aprendizaje, RUA…

13 8,8

D3. Recursos bibliográficos disponibles para el máster 13 8,1

Media apartado D. Infraestructuras y Recursos del Máster: 8,3

E. VALORACIÓN GLOBAL

E1. Satisfacción global actual con el desarrollo del curso 13 8,5

E2. Nivel de satisfacción general con el plan de estudios del máster 13 8,2

Media apartado E. Valoración global: 8,3

(*) Descripción de los estadísticos y leyendas de la encuesta:

La MEDIA (ponderada) es una medida de tendencia central que representa la valoración media en función del peso (número de respuestas de cada ítem) en una escala de 0 (mínima satisfacción) a 10 (máxima satisfacción)

La MEDIANA representa el valor central del conjunto de datos ordenados de una variable. De esta forma la mediana es aquella valoración que divide dicho conjunto en grupos iguales (50% inferiores y 50% superiores)

La DESVIACIÓN TÍPICA es una medida que se utiliza para valorar el grado de dispersión de las valoraciones respecto de la media

N.C. significa “No contesta”

"n" representa el número de respuestas válidas de cada ítem

Page 12: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN · Unidad Técnica de Calidad Página 6 de 12 II.2 Datos sobre la Encuesta General de Docencia: Recoge la media, por asignatura,

Informe Rendimiento Máster Universitario en Nutrición y Alimentación. Curso 2017-2018

Unidad Técnica de Calidad Página 12 de 12

IV. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Nº de alumnos/as de nuevo ingreso en 1º

Número de alumnos/as que accede, por primera vez, al posgrado en primer curso.

Nº de alumnos/as totales Número de alumnos/as totales matriculados/as en el posgrado en el curso de referencia.

Demanda insatisfecha Porcentaje de alumnos/as que han solicitado, en el proceso de preinscripción, ser admitidos en el posgrado y que no han sido admitidos/as por exceder del número de plazas ofertadas.

Exceso de Oferta Porcentaje sobre la oferta de plazas de nuevo ingreso, que no son cubiertas.

Tasa de oferta y demanda (AVAP) = Tasa de Matriculación (AVAP)

Relación porcentual entre el número de estudiantes que se matriculan en una titulación en relación las plazas que la Universidad oferta en ese título.

Estimación de la duración media de estudios (AVAP)

Relación entre la duración teórica de un Título T y la tasa de eficiencia de los graduados.

Dedicación Lectiva media

Cociente entre el número de créditos totales matriculados (excluidos: adaptados, convalidados y reconocidos) por los/as alumnos/as, y el número de alumnos/as matriculados/as en el posgrado.

Tasa de No Presentados Relación porcentual entre el número de créditos No presentados (en ninguna de las convocatorias), y el número de créditos matriculados.

Tasa de Éxito Relación porcentual entre el número de créditos aprobados y el número de créditos presentados.

Tasa de Rendimiento (AVAP) Relación porcentual entre el número de créditos ordinarios superados en el título y el número total de créditos ordinarios matriculados en el título.

Tasa de Eficiencia (AVAP)

Relación porcentual entre el número total de créditos en los que debieron haberse matriculado los estudiantes graduados de una cohorte de graduación para superar un título y el total de créditos en los que efectivamente se han matriculado dichos estudiantes graduados.

Tasa de Abandono (AVAP) Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de entrada matriculados en el curso académico, que no se han matriculado en ninguno de los dos cursos posteriores.

Tasa de Graduación (AVAP)

Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de entrada que superan, en el tiempo previsto más un año, los créditos conducentes a un título y el total de los estudiantes de nuevo ingreso de la misma cohorte de dicho título.

Tasa de PDI Doctor (AVAP) Relación porcentual entre el número de PDI doctor, que imparten docencia en el titulo T y el número total de PDI que imparte docencia en el mismo título.

Tasa de PDI a Tiempo Completo (AVAP)

Relación porcentual entre PDI a tiempo completo en el título y el número total de PDI en el título.

Duración media de los estudios

Expresa la duración media (en años) que los/as alumnos/as matriculados en el posgrado tardan en superar los créditos correspondientes a su posgrado (exceptuando el proyecto fin de máster).