máster - barcelona school of management · y el reciclaje profesional. en línea con los objetivos...

12
Banca y Finanzas Universitat Pompeu Fabra Máster Barcelona, octubre 2009 - junio 2010

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

1

Banca y Finanzas

Universitat Pompeu Fabra

MásterBarcelona, octubre 2009 - junio 2010

Page 2: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

2

Page 3: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

3

Bienvenida

Un paso idóneohacia el mundoprofesionalde las finanzas.

Xavier FreixasDirector

El Máster en Banca y Finanzas empezó en 1994 para dar respuesta a los retos que suponen los cambios continuos en el entorno financiero de las entidades de crédito. En el contexto actual es indispensable que los profesionales de las entidades financieras tengan una perspectiva integral de las operaciones financieras. La metodología teórica y práctica del programa ayuda a los participantes a desarrollar un enfoque más riguroso y una visión global de la operativa bancaria.

La reputación del máster se ha consolidado y en las diferentes ediciones han participado alumnos de 25 nacionalidades diferentes que actualmente ocupan cargos de responsabi-lidad en entidades financieras.

Entre otros factores, el éxito del Máster en Banca y Finanzas se basa en:• Un equipo de profesores con demostrada solvencia profesional.• Una acurada selección de los participantes.• Un diseño meticuloso de los contenidos con énfasis especial en los métodos y en el desarrollo de capacidades.• Una valoración particular del esfuerzo personal, de las prestaciones individuales y de grupo, y de los casos de estudio.• La tesina del máster, que los participantes deben redactar y que tiene por objeto el examen riguroso de un aspecto importante de los productos, de los mercados o de las instituciones financieras.

El enfoque hacia la práctica y el trabajo en grupo hacen del máster un paso idóneo hacia el mundo profesional de las finanzas.

En resumen, el Máster en Banca y Finanzas constituye una gran experiencia tanto a nivel académico como profesional.

Xavier Freixas

Page 4: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

4

IDEC-Universitat Pompeu Fabra

IDEC. Instituto de educación continuaEl IDEC es un nexo de la Universidad Pompeu Fabra con la sociedad como instrumento de relación con el mundo empresarial, los profesionales y la socie-dad en los ámbitos de la alta especializa-ción, la actualización de conocimientos y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación, el IDEC ofrece servicios de formación a lo largo de la vida de acuerdo con las necesidades sociales en la forma, en el lugar y en el momento en que se requieran.

ProgramaciónLa oferta formativa del IDEC se estructu-ra alrededor de cuatro grandes ejes: más-ters y programas de postgrado, cursos y seminarios de especialización, programas in company, y programas de Executive Education.

ProfesoradoEl profesorado del IDEC aporta imagina-ción, conocimiento, pasión y experiencia a las aulas. Se trata de personas capaces de transmitir lo que ven y viven en las áreas en las que son expertos. Profeso-res de la Universidad Pompeu Fabra y directivos, profesionales y académicos de todo el mundo altamente cualificados comparten sus conocimientos y vivencias.

MetodologíaLa orientación práctica de todos los cur-sos y el intercambio de opiniones ayuda a los participantes a aprender desde la experiencia. La metodología docente en el IDEC es dinámica, se adapta a las necesidades de cada programa e incluye el uso de las técnicas y tecnologías de la más contrastada eficacia: en el ámbito de empresa, análisis de casos, simulaciones, business games, proyectos basados en situaciones reales, trabajo en entornos virtuales y prácticas profesionales; en el ámbito de la administración pública, prácticas en instituciones y entidades y, en el ámbito creativo, workshops, pitching, screening y producción, entre otras muchas.

Campus GlobalLos equipamientos y los servicios rela-tivos a los Sistemas y Tecnologías de la Información aportan un valor incalcu-lable al proceso de aprendizaje, como el Campus Global, con acceso online a los materiales, los recursos y la comunidad virtual de participantes y profesores. El Campus Global es una herramienta didáctica online al servicio del proyecto docente que ofrece aplicaciones relacio-nadas con el acceso a la información, la comunicación, la docencia y el estudio, y la gestión. La red inalámbrica (WI-FI) en todo el edificio y la conexión libre a Internet son otros de los servicios que permiten a los participantes del IDEC estar conectados al mundo.

Biblioteca y TICSLa Biblioteca y las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) constituyen instrumentos primordiales de soporte en las actividades de estudio, aprendizaje e investigación. La Biblioteca de la UPF cuenta con más de 575.000 volúmenes y 31.000 colecciones de publicaciones en serie, en cinco sedes a menos de 20 minutos del IDEC en transporte público. Permanece abierta 360 días al año, con acceso a recursos de información de todo el mundo a través de Internet. Sus servicios se encuentran dis-ponibles en el Centro de Documentación del IDEC donde se puede consultar la bibliografía básica de todos los progra-mas que se imparten en el centro.

Servicio de BienvenidaEl servicio da la bienvenida a los par-ticipantes no residentes en Cataluña y les ayuda a integrarse en el país y la institución. El IDEC facilita el aloja-miento de los participantes de másters o programas de postgrado durante primera semana. También ofrece la posibilidad de poder contratar un Seguro de Asistencia Sanitaria a un precio reducido. Además, el IDEC acompaña a los participantes antes y durante su estancia en Barcelona organizando sesiones en grupo y perso-nalizadas. El Programa de Enseñanza de Idiomas es otro servicio a la disposición de los nuevos participantes.

Prácticas ProfesionalesEl Servicio de Prácticas Profesionales del IDEC, pionero y diferencial, es el comple-mento ideal de la formación en el aula. Para los jóvenes titulados universitarios es una fórmula para acercarse al mundo laboral. Para las empresas, una selecta fuente de potenciales empleados.

Page 5: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

5

IDEC-Universitat Pompeu Fabra

Departamento de CarrerasCon el objetivo de acompañar a los participantes y antiguos alumnos en su desarrollo profesional, el Depar-tamento de Carreras ofrece herra-mientas de apoyo para definir sus objetivos, para determinar y mejorar las habilidades necesarias y para buscar oportunidades de crecimiento profesional que les permitan alcanzar sus objetivos. Asimismo, ofrece a las empresas el acceso a perfiles de profesionales con formación y expe-riencia a través del servicio de Bolsa de Trabajo.

Antiguos alumnosProporciona a los participantes que han pasado por los programas de esta institución una poderosa herramien-ta de intercambio y networking, de contactos profesionales y de formación continuada en la progresión de su ca-rrera profesional. En el marco de UPF Alumni, la Asociación se estructura en clubes sectoriales y chapters internacio-nales según las afinidades y los lugares de residencia de los colectivos. Además, los asociados tienen acceso a un amplio catálogo de beneficios, descuentos y servicios, muchos de los cuales van orientados a potenciar su desarrollo profesional.

Becas, bonificaciones y financiaciónAlgunas instituciones y empresas de reconocido prestigio colaboran con el IDEC ofreciendo becas, bonifica-ciones y descuentos sobre el importe de la matrícula a los participantes de los programas en los que participan como coorganizadores, patrocinado-res o colaboradores. Además, el IDEC ha establecido acuerdos con Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Caixa Ca-talunya, “la Caixa” y SabadellAtlán-tico para la concesión de préstamos por el importe de la matrícula.

Bancay Finanzas

A quién se dirigeEl máster se dirige tanto a profesionales del sector financiero, tanto nacionales como internacionales, que trabajen en:

• entidades de crédito (bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito);

• compañías de seguros;

• empresas de servicios de inversión (agencias y sociedades de valores y bolsa, sociedades gestoras de carteras e instituciones de inversión colectiva).

Asimismo, también va dirigido a licenciados que no tengan experiencia laboral y que busquen entrar en el mercado laboral.

Objetivos del programaEl Máster en Banca y Finanzas es el instru-mento que permite obtener un conocimiento integral y una visión global de negocio bancario. El programa proporciona una formación sólida y actualizada alrededor de dos pilares: las técnicas de análisis teóricas y las aplicaciones prácticas.

El enfoque del temario es global y atento, a la vez, a la actividad nacional y al entorno inter-nacional. El programa combina la exposición de marcos conceptuales con las presentaciones orales, la resolución de casos prácticos y los juegos de empresa. Todas las simulaciones se basan en situaciones reales y se desarrollan mediante el trabajo en grupo. Por otro lado, el proyecto final individual permite poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.

La relación con el mundo de la banca y de las finanzas es muy estrecha en este máster. Los participantes sin experiencia tienen la oportu-nidad de realizar una estancia de prácticas de seis meses en instituciones financieras, para poder aprender y vivir la realidad del sector.

El Máster en Banca y Finanzas te ofrece un programa extenso y completo. Al final del curso académico habrás adquirido conceptos, conocimientos y habilidades que te situarán en las mejores condiciones para desarrollar tu carrera profesional en una entidad de crédito.

Así, podrás:

• tomar decisiones en cada situación y valorar la rentabilidad y el riesgo;

• relacionar la evolución del entorno económico y financiero con la estrategia bancaria;

• asesorar a los inversores en sus operaciones;

• tener una visión global del negocio bancario, partiendo de una banca tradicional hacia una banca especializada en empresas o banca privada;

• obtener las nociones fiscales básicas para gestionar un patrimonio;

• conocer las políticas comerciales de marketing y de control que utilizan las entidades de crédito;

• tener conocimiento del marco legal bancario.

El programa te asegura un conocimiento profundo de las características y el funcionamiento de productos e instituciones que integran los sistemas y los mercados financieros nacionales e internacionales. De esta manera, conocerás tanto la oferta clásica como la amplia gama de nuevos instrumentos, servicios y derivados financieros.

Además, el Máster en Banca y Finanzas te permite:

• asistir a las sesiones preparatorias, obtener el workbook y presentarse gratuitamente en el examen Internacional Certificate in Financial Advine (ICFA) de asesoramiento financiero expedido por el Securities & Investments Institute de Londres.

• obtener los conocimientos para posteriormente poder presentarse por libre al examen European Financial Advisor (EFA) de la European Financial Planning Association (EFPA), título de asesoramiento financiero.

Page 6: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

6

Programa Académico

Módulo 1. Gestión de las entidades de crédito.

1. Introducción.

2. Matemáticas financieras.2.1. Operaciones financieras: definición, componentes y clasificación.2.2. Leyes financieras: capitalización y actualización.2.3. Valor actual neto (VAN), tasa interna de rentabilidad (TIR) y tasa anual equivalente (TAE).2.4. Rendas financieras.2.5. Operaciones de constitución.2.6. Préstamos.

3. La contabilidad bancaria.3.1. El marco contable y la normativa vigente en materia de contabilidad de las entidades de crédito.3.2. Modelos de estados contables de las entidades de crédito.3.3. Estados consolidados de las entidades de crédito.3.4. Análisis de estados contables de las entidades de crédito.3.5. Otros niveles de la información contable.3.6. Cuadro de mando integral.3.7. Aplicación de las normas internacionales contables (NIC) en empresas del sector financiero.

4. Los productos bancarios clásicos.4.1. Características de los productos bancarios.4.1.1. Tendencias nacionales.4.1.2. Tendencias internacionales.4.2. Captación de recursos.4.2.1. Productos de pasivo: concepto, retribución, rentabilidad, TAE, aspectos jurídicos, aspectos fiscales, público objetivo.4.3. Productos de inversión.4.3.1. Grupos de productos.4.3.2. Garantías.4.3.3. Clasificación y características de los productos de activo.4.3.3.1. Tipos de interés.4.3.3.2. Comisiones.4.3.3.3. TAE.4.3.3.4. Aspectos jurídicos y fiscales.4.3.3.5. Tendencias.4.4. La prestación de servicios: servicios financieros actuales.4.5. La comercialización de los productos bancarios.

5. Los productos de seguro.5.1. Productos de seguro: modelos y características.5.2. Fondos de pensión y planes de pensión: regulación y tratamiento fiscal.5.3. La comercialización de productos de seguros desde las entidades de crédito.

6. Marketing financiero.6.1. Investigación del mercado de la oficina.6.2. Técnicas de venta y comunicación.6.3. El plan de marketing.6.4. Marketing relacional.

7. El riesgo de crédito.7.1. Factores que inciden en el riesgo de una operación activa.7.2. Información externa.7.3. Información interna generada por la entidad de crédito.7.4. Otros datos (visita a la empresa, entrevista, etc.).7.5. Credit scoring.7.6. Análisis de estados contables.7.7. Utilización de ratios para formular previsiones sobre el futuro de la empresa.7.8. Análisis sectorial. Central de balances del Banco de España.7.9. Informe global de valoración de los riesgos de la operación activa.7.10. Adaptación de las instituciones financieras a Basilea II.

8. El riesgo de liquidez y el riesgo de mercado8.1. Gestión de tesorería.8.2. Compensación y liquidación.8.3. Riesgo de tipos de interés: definición y medida.8.4. Riesgo de mercado: definición y medida.8.5. Control de riesgos y exigencia de recursos propios.8.6. Gestión cuantitativa del riesgo: Value-at-Risk (VAR) y Capital-at-Risk (CAR).

9. La regulación bancaria.9.1. El Banco Central Europeo y el sistema de bancos centrales.9.2. Coeficiente de caja y pasivos computables.9.3. Coeficientes de solvencia: regulación.9.3.1. Definición de los recursos propios de la entidad.9.3.2. Coste de los recursos propios.9.4. Basilea II.9.5. Blanqueo de capitales.

10. Control de gestión bancaria.10.1. Control de gestión de clientes y de productos.10.2. Rentabilidad por cliente y por producto.

Módulo 2. Mercados financieros.

1. Estadística financiera.1.1. Descripción estadística: medidas de mediana y variabilidad.1.2. Estadística económica.1.2.1. Índices de precios: IPC.1.2.2. Índices bursátiles.1.3. Análisis de la asociación y correlación entre variables.1.4. Análisis de la regresión: interpretación de resultados.1.5. Series temporales: tendencia, estacionalidad y ciclo.

2. Elementos teóricos y analíticos de los mercados de capitales.2.1. Varianza, covarianza. Evidencia empírica.2.2. Distribución de los rendimientos de los diferentes valores: resultados a largo plazo.

3. Modelos teóricos de evaluación de activos financieros.3.1. Determinantes de precio y de la rentabilidad de los activos financieros.3.2. Modelo CAPM.3.3. Otros modelos de valoración de activos.

4. Evaluación de activos a la práctica: análisis fundamental y técnico.4.1. Análisis de la coyuntura económica.4.2. Análisis del sector.4.3. Análisis de la empresa.4.3.1. Valor contable.4.3.2. Principales ratios bursátiles: PER, Yield, P/CF.4.4. Tipos de gráficos.4.5. Teoría charlista.4.5.1. Señales de cambio de tendencia.4.5.2. Señales de continuación de tendencia.4.6. Teoría de Dow.4.7. Teoría de Elliot.4.8. Indicadores y osciladores.

5. Mercado de renta variable.5.1. Funcionamiento del mercado de renta variable en España y en las principales bolsas extranjeras.

Page 7: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

7

5.1.1. Los varios sistemas de trading. Ventajas e inconvenientes.5.2. La CNMV y la regulación del mercado.5.3. Títulos-valores y operaciones bursátiles.5.4. Las salidas a bolsa.

6. Mercado de deuda pública .6.1. La estructura del mercado: los sistemas de anotaciones en cuenta.6.2. La TIR: cálculo de rentabilidad y relación con la TAE.6.3. Duración y rentabilidad de una emisión.6.4. Estructura intertemporal de tipos de interés: teorías y evidencia empírica.

7. Mercado de renta fija privada.7.1. Renta fija privada y deuda pública: diferencia de rentabilidad y de riesgo.7.1.1. Principios de rating. Características de una emisión.7.2. Pagarés de empresa.7.2.1. Modalidades de trading.7.2.2. Garantías para el inversor.7.3. Apoyo bancario: riesgo para el inversor.7.4. Titulización.7.4.1. Principios generales.7.4.2. Ventajas de la titulización.7.4.3. Las diferentes experiencias internacionales.7.4.4. La titulización hipotecaria.7.4.5. Mortgage Backed Securities (MBS) y Collateralized Debt Obligations (CDO)7.4.6. Estructura de titulización de los subprimes en Estados Unidos7.5. Credit Default Swaps (CDS)

8. Estrategias inversoras.8.1. Las características de los fondos de inversión: riesgo y rentabilidad.8.2. La regulación de los fondos de inversión.8.3. Análisis comparativo entre los fondos de inversión y otros productos financieros.8.4. Las estrategias inversoras y la comparación de resultados: teoría y evidencia empírica.8.5. Las sociedades de inversión mobiliaria (SICAV) y las sociedades de inversión inmobiliaria (SII).8.6. Aplicación práctica de la gestión patrimonial en mercados nacionales e internacionales.8.7. Gestión alternativa:Hedge Funds.8.8. Behavior Finance

9. Los mercados de cambio.9.1. El mercado de divisas: aspectos históricos e institucionales.9.2. La teoría.9.2.1. Determinantes macroeconómicos de la balanza de pagos.9.2.2. Paridad del poder adquisitivo.9.2.3. Paridad cubierta y descubierta de los tipos de interés.9.3. Evidencia empírica.9.4. El mercado de cambios y el financiamiento del comercio exterior de las empresas.

10. Marco legal: MIFID.

Módulo 3. Mercados derivados y nuevos productos bancarios.

1. Futuros financieros.1.1. La función del mercado de futuros en la gestión de tesorería.1.2. Los mercados de futuros: organización, diferencia con los mercados a plazo.1.3. Operaciones especulativas.1.4. Operaciones de arbitraje.1.5. El precio de un contrato.1.6. Cobertura con futuros financieros.

2. Opciones.2.1. Los mercados de opciones negociables: organización.2.2. Operaciones especulativas.2.3. Operaciones de arbitraje continuo.2.4.El precio de un contrato de opción.2.4.1. La fórmula de Black y Scholes.2.4.2. Las fórmulas actuales de determinación del precio de una opción.2.5. Utilización de las opciones en cobertura.2.6. Características de una cartera de opciones.

3. Productos derivados OTC.3.1. Los mercados de FRA.3.2. Swap3.3. Cap, Floor y Collar3.4. Productos estructurados

4. Gestión del riesgo de liquidez y de mercados con derivados.

Módulo 4. Aplicaciones prácticas.

1. Proyecto.2. Juego de empresa.3. Estudios de casos: corporate finance.4. Habilidades directivas.

Calendario Inicio: 14 de octubre de 2009.Finalización: 30 de junio de 2010.

HorarioLunes, miércoles y viernes de 17.30 a 21.30 horas.

Prácticas profesionales

El IDEC-Universitat Pompeu Fabra dispone de un programa de prácticas profesionales que ofrece una formación complementaria a la actividad estrictamente lectiva.

Las prácticas profesionales son optativas y se realizan paralelamente y en horario compatible con la actividad lectiva. Si estáis interesados, es necesario indicarlo en el momento de la preinscripción. Los criterios de aceptación se basan en el número de plazas disponible y en el informe favorable del director del programa.

Hasta el curso 2008-2009, el IDEC-Universitat Pompeu Fabra ha proporcio-nado prácticas para sus participantes en las entidades siguientes: • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria • Banco de Finanzas e Inversiones • Banc Sabadell • Bankinter • Caixa de Catalunya • Caixa d’Estalvis de Girona • Caixa Penedès • Deloitte, S.L. • Deutsche Bank • Fibanc • “la Caixa”.

Page 8: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

8

Dirección y Equipo Docente

Dirección

Xavier FreixasDirector del máster

Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Pompeu Fabra, doctor en Ciencias Económicas y licenciado en Ciencias exactas por la Universidad de Tolosa (Francia). Director del Máster en Mercados Financieros del IDEC-Universitat Pompeu Fabra. Ha sido presidente del European Finance Association, consultor del Banco Central Europeo, del Banco Federal de Reservas de Nueva Cork (EE.UU.), del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.

“Los profesionales de las entidades financieras deben tener una perspectiva integral de las finanzas. El enfoque práctico y actual de los diferentes temas ayuda a los participantes a entender la realidad financiera en un entorno de cambio permanente”.

Oriol AmatCoordinador Académico del máster

Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universitat Pompeu Fabra, doctor en Ciencias Económicas por la Universitat Autònoma de Barcelona, licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE. Internacional Teachers Programme para la Stockholm School of Economics (Suecia).

“El máster contribuye a perfeccionar las actitudes y aptitudes, tanto a nivel de conocimientos teóricos como de habilidades directivas, que se piden a los profesionales de las entidades financieras”.

Xavier Puig PlaCoordinador de prácticas

Profesor colaborador de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Doctor en Administración y Dirección de Empresas para la UPF.

“Uno de los puntos fuertes del máster es la relación que se establece con las principales entidades financieras, que hace que los participantes obtengan un balance positivo entre la aportación teórica y práctica que se ofrece”.

Óscar ElviraTutor del programa

Profesor asociado de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPF. Máster en Banca y Finanzas por el IDEC-Universitat Pompeu Fabra.

“El programa ofrece unos conocimientos sólidos de las finanzas, necesarios para afrontar con garantías la carrera profesional dentro de una entidad financiera y, a su vez, abre las puertas del mundo laboral a los participantes que son jóvenes licenciados”.

Equipo de profesores

Ramon Alfonso MataAnalista senior en Strategic Investments Advisors (España).

Ramon AmargantGestor de fondos de inversión inmobiliaria de Banc Sabadell. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra. Postgrado de Economía y Finanzas (CEMFI).

Page 9: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

9

Oriol AmatCatedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universitat Pompeu Fabra. Doctor en Ciencias Económicas por la Universitat Autònoma de Barcelona. Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE. International Teachers Programme para la Stockolm School of Economics (Suecia).

Xavier BrunDoctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de Barcelona. Profesor asociado de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra. Analista en Strategic Investments Advisors (España).

David CanoSocio de Analista Financieros Internacionales. Director general AFINET sociedad especializada en gestión de patrimonios.

Óscar ElviraProfesor asociado de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPF. Máster en Banca y Finanzas por el IDEC-Universitat Pompeu Fabra.

Xavier FreixasCatedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Pompeu Fabra. Doctor en Ciencias Económicas y licenciado en Ciencias Exactas por la Universidad de Tolosa (Francia). Director del Máster en Mercados Financieros del IDEC-Universitat Pompeu Fabra. Ha sido presidente del European Finance Association, consultor del Banco Central Europeo, el Banco Federal de Reservas de Nueva York (EE.UU.), el Banco Mundial y el Banco Interamericano del Desarrollo.

Silvia HolgadoProfesora asociada de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Pompeu Fabra. Banca de Empresas y Corporaciones. Colaboradora Servicio de Estudios. BBVA.

David IgualJefe de Comunicación de Caixa Catalunya

Pablo LarragaConsultor financiero. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona.

Manuel MorenoProfesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Castilla La Mancha.

Miquel PerdiguerDirector de la Obra Social de Caixa Catalunya.

Miquel PlaniolProfesor asociado de la Universidad Pompeu Fabra. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Máster en Dirección Financiera por el IDEC-Universitat Pompeu Fabra. Responsable del Departamento de Control de Riesgos. Gesiuris, SGIIC

Xavier Puig PlaProfesor colaborador de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la UPF.

Joan Anton RosDoctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona. Diplomado en Empresariales por la UB y Auditoria por CECA. Director de oficina y anterior responsable de Control de Gestión en Caixa Catalunya.

Albert SaguésEconomista y asesor fiscal. Profesor asociado de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra.

Antoni VallsConsultor de empresas.

Jordi ViladotPresidente y director general de Gesiuris SGIIC. Asesor financiero.

Profesorado colaborador

Francesc AlbuixechDelegado para Cataluña de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Albert CairóSubdirector general de GDS. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra. Executive MBA por ESADE.

Tomàs CasanovasDirector del Área de Análisis de Empresas de “la Caixa”.

Carme JoverAsesora fiscal y profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Pablo LaplanaGestor de Banca Internacional de Banca Privada de Andorra. Máster en Banca y Finanzas por el IDEC-Universidad Pompeu Fabra.

Mireia SitjasDirector Global Head of FX, Barclays Wealth. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra. Máster of Business Economics and Financial Management por la Universitat Politècnica de Catalunya.

Joaquín TrigoDirector ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional.

Francesc Xavier OlsinaTesorero del Sector Agua y Saneamiento del Grupo AGBAR.

Page 10: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

10

Universitat Pompeu Fabra

La Universidad Pompeu Fabra (UPF), pública y fundada en 1990, se integra en el tejido urbano y participa del dinamismo de una ciudad cos-mopolita como es Barcelona. Activa y emprendedora, la UPF ha implantado un nuevo modelo de estudios y ha incorporado docentes del más alto nivel tanto de ámbito nacional como internacional.

La UPF imparte docencia en Economía y Administración de Empresas, Derecho, Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas, Ciencias de la Salud y la Vida, Comunicación y Tecnologías de la Información. Comprometida con la investigación y puntera en cuanto al esfuerzo investiga-dor, lidera dos proyectos capitales: el Parc de Recerca Biomèdica y el Parc Barcelona Media.

El IDEC (Instituto de Educación Continua), fundación privada fruto del compromiso con la formación continua de la Universidad Pompeu Fabra y de un grupo de empresas e instituciones punteras, nace en 1993, con vocación global y raíces locales.

Calidad y excelencia

Puntos fuertes de la UPF según La Eu-ropean University Association (2008) • “Nombre de marca y reputación que han arraigado profundamente en España, y que además gozan de un reconocimiento cada vez mayor en el extranjero”.

• “Elevado grado de atención a la calidad docente”.

• “Alto grado de internacionalización”.

• “El IDEC-Universitat Pompeu Fabra es un ente profesional, orientado al mercado y muy activo, que en el contexto europeo dis-pone de un volumen de educación continua nada despreciable.”

La UPF, primera en calidad docente según la Fundación Conocimiento y Desarrollo (Fundación CYD), presidida por Ana P. Botín (Grupo Banco Santander). En el ámbito español, la UPF aparece en una posición destacada en el ranking de las 71 universidades públicas y privadas de España (Informe 2007).

La UPF en el ranking de las mejores universidades españolas que publica el periódico El Mundo (curso acadé-mico 2007/08)

La UPF ocupa la posición:

• 1.ª en: Ciencias Empresariales, Ciencias Políticas y de la Administración, Comuni-cación Audiovisual, Derecho, Economía, Humanidades, Relaciones Laborales.

• 2.ª en: Administración y Dirección de Empresas.

• 5.ª en: Traducción e Interpretación.

La UPF entre los líderes en producti-vidad científica del Estado, según un estudio financiado por la Dirección General de Universidades del Ministerio de Ciencia e Innovación y realizado por la Universidad de Granada, en el 2008.

La Biblioteca de la UPF, líder en el ranking de bibliotecas universitarias y científicas de España (2008), según el Atlas Digital de la España Universitaria.

Page 11: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

11

Matriculación1. Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica deberá presentarse la documentación:

• Título universitario compulsado o legalizado.

• Expediente académico.

• Fotografía medida carné.

• Fotocopia del DNI.2. Formalice el importe de la matrícula. Modalidades de pago:

• Efectivo

• Cheque nominativo

• Tarjeta de crédito

• Transferencia bancaria, en cuyo caso debe remitirse una copia del comprobante de pago al fax +34 93 542 18 08, especificando el código numérico del curso -1005- y el nombre del participante.

Información y matrículaInformación y matrículaIDEC-Universitat Pompeu [email protected], 132-13408008 BarcelonaTel.: +34 93 542 18 50Fax: +34 93 542 18 05www.idec.upf.edu/mbf

Los datos contenidos en este documento son a título infor-mativo. Su vigencia deberá contrastarse en el momento de formalizar la inscripción.

TítuloMáster en Banca y Finanzas, expedido por la Universidad Pompeu Fabra. Para obtener el título es imprescindible asistir a las sesiones lectivas (un mínimo del 80%) y superar les pruebas que se establezcan.

Lengua vehicularCastellano.

Valor académico60 ECTS**European Credit Transfer System. 1 crédito ECTS equivale a una dedicación total aproximada de 25 horas por parte del participante, horas

lectivas y trabajo personal inclusive.

Requisitos de admisiónTitulados superiores universitarios o graduados superiores con título propio de universidad.Asimismo, podrán acceder al proceso de selección otros candidatos sin la titulación universitaria requerida en virtud de sus méritos académicos profesionales, y del lugar de trabajo que ocupen.

Importe del programa8.370 €

DescuentosLos miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos del IDEC-Universitat Pompeu Fabra tendrán un descuento del 10%.

Información General

FinanciamientoEL IDEC-Universitat Pompeu Fabra ha establecido acuerdos con Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Caixa Catalunya, “la Caixa” y SabadellAtlántico para la concesión de préstamos para el importe de la matrícula.Consulta las condiciones en el apartado “Inscribirse/Financiación” de la web.

Lugar de realización IDEC-Universitat Pompeu Fabra,Balmes 132-134,08008 Barcelona.

Pasos a seguir:Inscripción1. Rellene el formulario de admisión online www.idec.upf.edu/mbf.2. Abone 110 € a cuenta de los derechos de preinscripción, esta cuota se devolverá si el aspirante no es admitido.3. Envíe el currículum y el título universitario al correo [email protected] para poder formar parte del proceso de selección.

Admisión1. El IDEC y la dirección académica del programa seleccionarán los candidatos con una entrevista personal o curricular.2. Se notificará la aceptación al programa por escrito.

Creative CommonsLas imágenes utilizadas en esta publicación tienen licencia Creative Commons, un proyecto internacional sin ánimo de lucro cuyo fin es la promoción del dominio público y la difusión de la cultura mediante la creación de nuevas licencias de ‘copyright’. Estas nuevas licencias dejan en manos de los autores la decisión de quién puede usar y copiar sus obras.Papalars, Redjar, Tanakawho, TooFarNorth, DanielLeininger, J-Cornelius.

Page 12: Máster - Barcelona School of Management · y el reciclaje profesional. En línea con los objetivos propios de la UPF, como universidad pública, en la docencia y la investigación,

12

PatronatoAbertisBanco Bilbao Vizcaya ArgentariaCaixa CatalunyaCambra de Comerç de BarcelonaCapgeminiConsorci de la Zona Franca de BarcelonaCuatrecasas, Gonçalvez Pereira DeloitteErnst & YoungFerrocarrils de la Generalitat de CatalunyaFira de BarcelonaFundació AgbarFundació Cercle d’EconomiaFundación VodafoneGarriguesGas Natural SDGGrupo Novartis EspañaIBM EspañaInstitut Català del SòlInstituto de la Empresa FamiliarPort de BarcelonaPricewaterhouseCoopersQuímica Farmacéutica BayerSogecableTelefónicaTelevisión EspañolaUniversitat Pompeu Fabra

Información:www.idec.upf.edu

Sede [email protected].: +34 93 542 18 50Fax: +34 93 542 18 05Balmes, 132-13408008 Barcelona

Delegación de [email protected]./Fax.: + 54 11 4805 5958Castex 3217(MuseoMetropolitano)C1425 CDCBuenos AiresArgentina

En colaboración con:

DL

B 19

.011

-09