msds silicon gonher

4
Manuel Ordóñez No. 600, Sta. Catarina Nuevo León, México C.P. 66350 1/4 SECCIÓN I-DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL PRODUCTO Nombre del fabricantes o importador: Artlux, S. A. de C. V. Teléfono de emergencia: (442) 3093200 Domicilio Completo: Acceso II calle 3 #5 Zona Industrial Benito Juárez CP 76120, Querétaro, Qro. SECCIÓN II-IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre del Producto: Silicón (Negro, Rojo, Aluminio, Transparente) Nombre del Químico: Mezcla de polidimetilsiloxano, sílice y agentes curantes Familia Química: N.A. Fórmula Molecular: N.E. Sinónimos: Sellador de Silicón (RTV) SECCIÓN III-INGREDIENTES Nombre Químico: No.CAS % Triacetato de metil- silano triol 4253-34-3 < 3% *Únicamente se mencionan los compuestos peligrosos definidos bajo el criterio federal Osha hazard communication stan- dard 29 cfr 1910.1200 SECCIÓN IV-PROPIEDADES FÍSICAS Apariencia: Pasta viscosa que cura y se vuelve sólido Punto de ebullición: N.D. Color: negro, rojo, aluminio o transparente Punto de inflamación (copa cerrada): 150ºC Olor: a vinagre Punto de congelamiento: N.D. Gravedad específica: 1.02 g/ml Presión de vapor (mmHg): N.D. Viscosidad @ 20ºC: >>100,000 cps Solubilidad en agua: Inmiscible NOTA: N.A No aplica N.D. No disponible N.E. No establecido Rev. Junio 2013 Hoja de Datos de Seguridad para Sustancias Químicas SILICÓN

Upload: marleene24

Post on 24-Dec-2015

153 views

Category:

Documents


24 download

DESCRIPTION

MSDS SILICON GONHER

TRANSCRIPT

Page 1: Msds Silicon GONHER

Manuel Ordóñez No. 600, Sta. CatarinaNuevo León, México C.P. 66350

1/4

SECCIÓN I-DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL PRODUCTO

Nombre del fabricantes o importador: Artlux, S. A. de C. V.Teléfono de emergencia: (442) 3093200Domicilio Completo: Acceso II calle 3 #5 Zona Industrial Benito Juárez CP 76120, Querétaro, Qro.

SECCIÓN II-IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Nombre del Producto: Silicón (Negro, Rojo, Aluminio, Transparente)Nombre del Químico: Mezcla de polidimetilsiloxano, sílice y agentes curantesFamilia Química: N.A.Fórmula Molecular: N.E.Sinónimos: Sellador de Silicón (RTV)

SECCIÓN III-INGREDIENTES

Nombre Químico: No.CAS %

Triacetato de metil- silano triol 4253-34-3 < 3%

*Únicamente se mencionan los compuestos peligrosos definidos bajo el criterio federal Osha hazard communication stan-dard 29 cfr 1910.1200

SECCIÓN IV-PROPIEDADES FÍSICAS

Apariencia: Pasta viscosa que cura y se vuelve sólido Punto de ebullición: N.D.Color: negro, rojo, aluminio o transparente Punto de inflamación (copa cerrada): 150ºCOlor: a vinagre Punto de congelamiento: N.D.Gravedad específica: 1.02 g/ml Presión de vapor (mmHg): N.D.Viscosidad @ 20ºC: >>100,000 cps Solubilidad en agua: Inmiscible

NOTA: N.A No aplica N.D. No disponible N.E. No establecido

Rev. Junio 2013

Hoja de Datos de Seguridad para Sustancias Químicas

SILICÓN

Page 2: Msds Silicon GONHER

2/4Manuel Ordóñez No. 600, Sta. CatarinaNuevo León, México C.P. 66350

Hoja de Datos de Seguridad para Sustancias Químicas

SILICÓN

Rev. Junio 2013

SECCIÓN V-DATOS DE FUEGO Y EXPLOSIÓN

Temperatura de inflamación: 150ºC (PMCC)Límites de inflamabilidad o explosividad: Inferior: N.D. Superior: N.D.Medio de extinción:Polvo Químico seco: X Espuma: XCO2: X Niebla de agua: XOtros:

PROCEDIMIENTO PARA EL COMBATE CONTRA INCENDIOS: Producto combustible. Se recomienda el uso de un apa-rato que tenga su propia fuente de respiración. Enfriar los contenedores con agua en spray.

SECCIÓN VI-RIESGOS A LA SALUD

RUTAS PRIMARIAS DE EXPOSICIÓN:

EFECTOS DE EXPOSICIÓN AGUDA: Irritante a los ojos, piel y sistema respiratorio.INHALACIÓN: Puede causar irritación en nariz y garganta. Durante su curado libera ácido acético que puede irritar el tracto respiratorio.OJOS: El contacto con el producto puede causar irritación y quemadura.PIEL: El contacto con este material puede resultar en enrojecimiento e irritación.INGESTIÓN: Puede causar dolor, vomito y diarrea.EFECTOS DE EXPOSICIÓN CRÓNICA: Produce nauseas, mareos y vómitos.TOXICIDAD: No se considera como tóxico.

PROCEDIMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS:INHALACIÓN: Retire a la víctima de la fuente de exposición. Obtener atención medica si la irritación persiste.OJOS: Lavar inmediatamente con grandes cantidades de agua durante 15 minutos. Obtener atención medica si la irrita-ción persiste.PIEL: Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar a fondo el área de contacto con jabón y agua.INGESTIÓN: No inducir al vómito y enjuagar la boca con agua. Si ocurriese vómito espontaneo, vigilar por dificultad res-piratoria y obtener atención médica.

PRECAUCIONES ESPECIALES:DATOS PARA EL MÉDICO:

Page 3: Msds Silicon GONHER

Manuel Ordóñez No. 600, Sta. CatarinaNuevo León, México C.P. 66350

Hoja de Datos de Seguridad para Sustancias Químicas

SILICÓN

Rev. Junio 2013 3/4

SECCIÓN VII-DATOS DE REACTIVIDAD

Estabilidad:El material es estable a temperaturas y presiones de uso siempre y cuando no esté en contacto con el aire. Se vulcaniza a temperatura ambiente en presencia de la humedad del ambiente.

Materiales incompatibles: Ninguna en condiciones normales de uso.Descomposición térmica: Óxidos de carbono y silica. Durante la vulcanización libera ácido acético.

SECCIÓN VIII-PROTECCIÓN PERSONAL

VENTILACIÓN: Usar ventilación local exhaustiva para controlar neblinas o vapores. Ventilación adicional o exhaustiva podría ser requerida para mantener las concentraciones en el aire abajo de los límites de exposición recomendados.RESPIRACIÓN: Evitar respirar el vapor. Usar respirador completo aprobado por NIOSH para el material y/o sus compo-nentes en lugares cerrados, confinados o sin ventilación suficiente. Para emergencias y otras condiciones donde el límite de exposición pueda ser excedido, usar equipo completo para la cara con presión positiva, equipo de respiración autóno-mo o línea de aire con presión positiva.OJOS: Usar gafas de seguridad para manejo de químicos.GUANTES Y ROPA: Usar guantes protectores apropiados para agentes químicos.OTRO EQUIPO DE PROTECCIÓN: Delantal cubierta de brazos, etc.

SECCIÓN IX-PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUGAS O DERRAMES

PROCEDIMIENTO EN CASO DE DERRAME: Recoger producto con una espátula utilizando mascarilla de vapores orgá-nicos o equipo de respiración autónomo (en caso de derrames grandes). Recoja en contenedores y absorba los residuos con material inerte. Evite el contacto con la piel y ojos. No respire los vapores generados.

CONFINAMIENTO: Se deberá tener especial cuidado cuando el material químico sea utilizado y confinado así como sus contenedores para prevenir contaminación ambiental. El confinamiento puede ocurrir solamente acorde con las facilidadespermitidas. Se deberán revisar las regulaciones locales y estatales para cualquier requerimiento adicional, ya que estas pueden ser más restrictivas que las regulaciones y leyes federales. La confinación de este material deberá ser hecha enacorde con estas leyes.

SECCIÓN X-MANEJO Y ALMACENAMIENTO

PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO: Almacenar bien cerrado en lugares ventilados y frescos.

PROCEDIMIENTOS DE MANEJO: Evitar respirar los vapores, evitar el contacto con los ojos, piel o ropa, usar únicamente con ventilación adecuada, lavar profundamente después del manejo, mantener lejos del calor, chispas y flamas.

Page 4: Msds Silicon GONHER

Manuel Ordóñez No. 600, Sta. CatarinaNuevo León, México C.P. 66350

Hoja de Datos de Seguridad para Sustancias Químicas

SILICÓN

Rev. Junio 20134/4

SECCIÓN XI-INFORMACIÓN REGULATORIA

RANGO DE PELIGRO SALUD FUEGO REACTIVIDAD ESPECIALNFPA 2 1 0HMIS 2 1 0

SECCIÓN XII-INFORMACIÓN DE TRANSPORTACIÓN

Secretaria de Comunicaciones y transportes (SCT) – NOM-002-SCT2/1994 (México)Información general para la transportación de embarques. Producto no regulado.

U.S. Department of Transportation (DOT) 49 – CFR 172General Transportation Information for Shipments Producto no regulado.