movimientos sociales

11

Click here to load reader

Upload: victoriagonzalezmantilla

Post on 07-Jul-2015

186 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimientos sociales

MOVIMIENTOS SOCIALES

TRADICIONALES Primeras fases de la industrialización: protestas de los obreros

se centraron en crítica a la máquina como causante de la situación.

Nacen los primeros movimientos. Respuestas de los gobernantes, disposiciones legales muy duras llegando a ejecuciones de obreros.

Page 2: Movimientos sociales

Primeros intentos de organización obrera, enInglaterra, aparición de las leyes sobre asociaciones obreras. En 1824, derecho reconocido por el parlamento.

Desde 1825 surgen por toda Inglaterra multitud de asociaciones sindicales por oficios, con una tremenda desunión entre ellas.

Page 3: Movimientos sociales

En el 29 surge desde la industria

textil, la idea de aglutinar a todos los

Sindicatos locales en uno solo: nace

la "Unión General del Reino Unido"

(Manchester) germen de la futura

unión de todos los sindicatos de

todas las especialidades (National

Association for the Protection

of Labour).

Page 4: Movimientos sociales

AMÉRICA LATINABrasil

San Pablo y Río de Janeiro las mayores receptoras de inmigrantes. Se establecieron

los

principales canales de comercialización y financiamiento. Centros urbanos de las

primeras

actividades manufactureras surgidas por acumulación de los sectores exportadores.

Primeros movimientos obreros: en 1903, Textiles de Río de Janeiro y en 1906 los

ferroviarios de San Pablo encabezaron las primeras huelgas que lograron movilizar a

numerosas trabajadores. La tendencia anarcosindicalista de las organizaciones no fue

compartida por algunos sectores de la clase media brasileña, esto, sumado a la política

represiva del gobierno, debilitaron la actividad sindical.

México

Primeros intentos colectivos de defensa de trabajadores artesanos: conformación de

mutualidades a mediados del siglo XIX, anarquistas ideólogos como Plotino

Rhodakanatu

ejercieron una gran influencia en los movimientos que comenzaron a organizarse. Gran

Círculo de los Obreros comenzó a funcionar en 1870 a modo de coordinadora nacional

de

las diversas organizaciones que existían, que en su mayor parte eran mutualidades. En

1921

una gran cantidad de anarcosindicalistas, comunistas y otros formaron

Page 5: Movimientos sociales

Argentina: el movimiento obrero más fuerte había surgido en el

decenio de 1880 bajo la influencia de anarquistas y socialistas. Pero

enfrentamientos entre estas fracciones internas y la grave crisis

político-

económica de 1890 motivaron el derrumbamiento de muchos

sindicatos.

En 1896 se funda el Partido Socialista que sostenía como estandarte el

reformismo parlamentarista y en 1901 surge la F.O.A. (Federación

Obrera

Argentina) quien posteriormente, en 1904 pasa a denominarse

F.O.R.A.

(Unión Obrera Regional Argentina) como un intento de agrupar a todos

los

gremios existentes bajo la influencia del anarquismo.

Page 6: Movimientos sociales

CRISIS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

TRADICIONALES

Causas externas e internas

Criminalización de la protesta

social

Cambios en el panorama

laboral

Desapariciones y asesinatos de

sindicalistas

Reproducción de los vicios de

poder

Page 7: Movimientos sociales

PUNTO DE QUIEBRE DÉCADA DE LOS 60

Page 8: Movimientos sociales
Page 9: Movimientos sociales

NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Conjunto de redes de

interacción informales

establecidas por una

pluralidad de

individuos, grupos y

organizaciones, involu

crados en torno a

conflictos culturales o

políticos, sobre la base

de identidades

colectivas compartidas

Page 10: Movimientos sociales

NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Sus metas se encuentran orientadas a los temas de la calidad de vida y la defensa de estilos de vida particulares, más que a la redistribución económica de los recursos.

Valores que defienden se vinculan con la defensa de identidades particulares.

Al contrario que en el movimiento obrero clásico, no se plantea una alternativa social.

Page 11: Movimientos sociales

Sus preocupaciones giran en torno a problemas específicos, que no pueden resolverse con la redistribución de los medios de producción y de la riqueza en el marco de un sistema político enteramente nuevo.

Ningún movimiento sobresale ni representa a la clase oprimida, concebida como sujeto único. Son una pluralidad de movimientos que coexisten y cooperan entre sí y cuya significación no puede describirse en término de antagonismo de clases.