movimientos de tierras

31
Movimientos de tierras CAMBIOS DE VOLUMEN EN MOVIMIENTOS DE TIERRAS. Juan Sebastián Rodríguez Rodríguez Hervin Hernández Patiño Brayan David Garcia Cortes

Upload: brayan-david-garcia-cortes

Post on 12-Feb-2017

111 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimientos de tierras

Movimientos de tierras

CAMBIOS DE VOLUMEN EN MOVIMIENTOS DE TIERRAS.

Juan Sebastián Rodríguez RodríguezHervin Hernández PatiñoBrayan David Garcia Cortes

Page 2: Movimientos de tierras

Se denomina movimiento de tierras al conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza o de aportar materiales útiles en obras públicas, minería o industria.

EL MOVIMIENTO DE TIERRAS.

Page 3: Movimientos de tierras

Excavación o arranque. Carga. Acarreo. Descarga.Extendido. Humectación o desecación. Compactación.Servicios auxiliares (refinos, saneos, etc.).

Las operaciones del movimiento de tierras en el caso más general son:

Page 4: Movimientos de tierras

De acuerdo con la función que van a desempeñar las construcciones hechas con los terrenos naturales aportados, es indispensable un comportamiento mecánico adecuado, una protección frente a la humedad, etc.

Page 5: Movimientos de tierras

Los terrenos, ya sean suelos o rocas mas o menos fragmentadas, están constituidos por la agregación de partículas de tamaños muy variados. Entre estas partículas quedan huecos, ocupados por aire y agua.

CAMBIOS DE VOLUMEN.

Page 6: Movimientos de tierras

Si mediante una acción mecánica variamos la ordenación de esas partículas, modificaremos así mismo el volumen de huecos.

Page 7: Movimientos de tierras

El volumen que ocupa en una situación dada se llama volumen aparente, se habla también de densidad aparente, como cociente entre la masa de una porción de terreno, y su volumen aparente:

D a = Ma/Va

Da: densidad aparente. Va : volumen aparente. M : masa de las partículas más masa de agua.

Page 8: Movimientos de tierras

El movimiento de tierras se lleva a cabo fundamentalmente mediante acciones mecánicas sobre los terrenos. Se causa así un cambio de volumen aparente, unas veces como efecto secundario (aumento del volumen aparente mediante la excavación) y otras como objetivo intermedio para conseguir la mejora del comportamiento mecánico (disminución mediante apisonado).

Page 9: Movimientos de tierras
Page 10: Movimientos de tierras
Page 11: Movimientos de tierras

el producto de su densidad aparente por su volumen aparente, siendo esta constante la masa de la porción de terreno que se manipula.

Va x da = M

Page 12: Movimientos de tierras
Page 13: Movimientos de tierras

Al excavar el material en banco, éste resulta removido con lo que se provoca un aumento de volumen.

Este hecho ha de ser tenido en cuenta para calcular la producción de excavación y dimensionar adecuadamente los medios de transporte necesarios.

ESPONJAMIENTO Y FACTOR DE ESPONJAMIENTO.

Page 14: Movimientos de tierras

En todo momento se debe saber si los volúmenes de material que se manejan corresponden al material en banco (Banco, bank, B) o al material ya excavado (Suelto, loose, S).

Se denomina factor de esponjamiento (Swell Factor) a la relación de volúmenes antes y después de la excavación.

Page 15: Movimientos de tierras

FW : factor de esponjamiento (swell) VB : volumen que ocupa el material en banco VS : volumen que ocupa el material suelto dB : densidad en banco dS : densidad del material suelto

Page 16: Movimientos de tierras

Otra relación interesante es la que se conoce como porcentaje de esponjamiento. Se denomina así al incremento de volumen que experimenta el material respecto al que tenía en el banco, o sea:

Page 17: Movimientos de tierras

CONSOLIDACION Y COMPACTACION.

Las obras realizadas con tierras han de ser apisonadas enérgicamente para conseguir un comportamiento mecánico acorde con el uso al que están destinadas.

Page 18: Movimientos de tierras

La compactación ocasiona una disminución de volumen que ha de tenerse en cuenta para calcular la cantidad de material necesaria para construir una obra de tierras de volumen conocido

Page 19: Movimientos de tierras

Se denomina factor de consolidación a la relación entre el volumen del material en banco y el volumen que ocupa una vez compactado.

Fh : factor de consolidación (Shrinkage). VC : volumen de material compactado.

Page 20: Movimientos de tierras

La compactación produce la destrucción de los espacios porosos, por lo que disminuye la aireación del suelo.

trabajos de extensión y compactación de suelos de origen de la misma excavación o de préstamos de zanjas, cimentaciones, trasdós de muro, o cualquier zona que por su compromiso estructural o extensión reducida, no permite utilizar los equipos y maquinaria con que se realiza la ejecución de otro tipo de relleno, el terraplenado.

Page 21: Movimientos de tierras

VALORES DEL ESPONJAMIENTO Y SU FACTOR.

Page 22: Movimientos de tierras

Densidades del material en banco y suelto, para los casos más frecuentes del movimiento de fierras.

Page 23: Movimientos de tierras

La compactación en obra se realiza sobre capas de material, previamente extendido, que se conocen con el nombre de tongadas.

CONSIDERACIONES PRACTICAS EN EL EXTENDIDO DE CAPAS.

Page 24: Movimientos de tierras

El efecto de la compactación sobre la tongada se refleja exclusivamente en la disminución de altura, puesto que sus dimensiones horizontales apenas varían.

Page 25: Movimientos de tierras

compactandoel cambio de volumen del material está fielmente reflejado en el cambio de altura de la tongada.

Page 26: Movimientos de tierras

Armazón que se emplea para prevenir y evitar el corrimiento de tierras en una excavación, se puede considerar que unaEntibación es una estructura que se hace dentro de zanjas para una mejor función en el caso de instalaciones de acueducto, gas,etc.

ENTIBACION

Por   lo   tanto,  entibación  es  la  operación  destinada  a  la  contención  de tierras, que se   realiza  de manera  transitoria  (hasta  el  relleno  del  cimiento) mediante  piezas  de  madera,  cuyo   sistema  varía  con  arreglo  a   la  clase  de excavación  de que  se   trate así como de la calidad del,  terreno.

Page 27: Movimientos de tierras
Page 28: Movimientos de tierras

VIDEO DE MOVIMIENTO DE TIERRA(LINK)https://www.youtube.com/watch?v=UedxXpZz-jM

VIDEO DE ENTIBACIONES(LINK)https://www.youtube.com/watch?v=WjP_wJDBxHw

Page 29: Movimientos de tierras

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAShttp://www.parro.com.ar/definicion-de-entibaci%F3nhttp://civilgeeks.com/wp-content/uploads/2011/12/clip_image020_thumb.jpghttp://www.elconstructorcivil.com/2011/03/entibaciones-para-zanjas-vaciados-y.htmlhttp://grupos.unican.es/gidai/web/asignaturas/CI/MMT.pdfhttp://www.arqhys.com/arquitectura/fotos/arquitectura/Movimientos-de-tierra.jpghttp://www.excavaciones-matias.com/cs/Satellite?blobcol=urlimagefile&blobheader=image%2Fjpeg&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=inline%3B+filename%3Dmatias-jimenez-excavaciones-y-movimientos-de-tierra-aplanamiento-tierras.jpg&blobkey=id&blobtable=UXImage&blobwhere=1350464147105&ssbinary=true&moddate=2012-10-23%2022:14:18http://www.deguate.com.gt/media/patrocinio/movimientotierrasguatemala.jpghttp://www.mondeca.co.cr/web/components/com_fpslideshow/images/Movimientos_de_tierra_1.jpg

Page 31: Movimientos de tierras

MUCH

AS G

RACI

AS