movimiento ondulatorio

40

Upload: grado10-rosario

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de profundización grado 10

TRANSCRIPT

MOVIMIENTO ONDULATORIO

NATALIA LUCIA RAMIREZ MENDOZA

ADRIANA PAOLA MENDEZ MANTILLA

KAREN DALLANA CAICEDO GALVIZ

JUAN LIBARDO DUARTE MADRID

OSCAR DANIEL AMOROCHO PEDRAZA

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

FLORIDABLANCA

PROYECTO DE PROFUNDIZACION2

MOVIMIENTO ONDULATORIO

2010

MOVIMIENTO ONDULATORIO

NATALIA LUCIA RAMIREZ MENDOZA

ADRIANA PAOLA MENDEZ MANTILLA

KAREN DALLANA CAICEDO GALVIZ

JUAN LIBARDO DUARTE MADRID

OSCAR DANIEL AMOROCHO PEDRAZA

PROYECTO DE PROFUNDIZACION

10°-1

DIRECTORES

LIZETH MENDOZA VARGAS

SOR DIANA PAOLA HERRERA

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

FLORIDABLANCA

2010

PROYECTO DE PROFUNDIZACION3

MOVIMIENTO ONDULATORIO

INTRODUCCIÓN

¿Cómo me muevo? Es una pregunta frecuente cuando bailamos. En el colegio nuestra señora del rosario Floridablanca, el grado decimo quiso resolver esta pregunta de una manera científica, analizando todos los momentos en los que aplicamos cualquier clase de movimiento, por ejemplo, como se mueven los planetas, como crece una planta, y como se mueve el hombre en las actividades que realiza diariamente.

Nosotros los estudiantes del grado décimo, analizaremos y profundizaremos el movimiento ondulatorio que es la base de las ondas, tratando de encontrar diversidad de sonidos que se asocian a este movimiento para así aplicarlas de la mejor manera al baile.

Con esto pretendemos lograr que las demás personas se interesen en lo que ocurre a su alrededor mostrando conclusiones exactas de las condiciones naturales de las plantas y los factores que influyen en el ambiente para minimizar la contaminación y salvar nuestro planeta.

En este proyecto se pretende profundizar en la funcionalidad de conocer diferentes aspectos del movimiento Ondulatorio, para ponerlos en práctica cuando se quiera bailar, sembrar una planta o averiguar cómo se mueve el universo y nuestro planeta.

TABLA DE CONTENIDO

PROYECTO DE PROFUNDIZACION4

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Pag

Objetivo general ……………………………………………………………………………….3

Objetivos específicos ………………………………………………………………………….4

Justificación ……………………………………………………………………………………..5

Movimiento ondulatorio ………………………………………………………………………6

Movimiento ondulatorio en el mundo ……………………………………………………..16

Movimiento ondulatorio en el hombre ……………………………………………………19

Resultados ……………………………………………………………………………………… 26

Conclusiones …………………………………………………………………………………... 27

Bibliografía ……………………………………………………………………………………… 28

PROYECTO DE PROFUNDIZACION5

MOVIMIENTO ONDULATORIO

OBJETIVO GENERAL

Analizar cuál es el efecto de la música en el crecimiento y movimiento de la planta como una propuesta para el manejo del medio ambiente, lo cual generará en los estudiantes de grado 10° del colegio Nuestra Señora del Rosario un cambio personal, de respeto y admiración por su medio ambiente.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION6

MOVIMIENTO ONDULATORIO

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar los efectos que provoca el movimiento ondulatorio en el mundo.

Analizar los elementos que se entrelazan en el baile tales como movimiento y musicalidad.

Comprobar la teoría que nos muestra que por medio del merengue, se pueden transmitir ondas que permiten el crecimiento de la planta de forma más rápida.

Exponer de manera didáctica la teoría del movimiento y su estrecha relación planta, música y baile.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION7

MOVIMIENTO ONDULATORIO

JUSTIFICACION

Este proyecto tiene como fin mostrar la influencia del movimiento ondulatorio en el crecimiento de las plantas, el desarrollo de las personas y del mundo para así adoptar técnicas especiales en la agricultura tales como: poner música a un cultivo para que se desarrolle más rápido y genere más productividad; o desde el punto de vista humano, observar si un niño se desarrolla mejor con la música; o si un anciano adquiere nuevamente su motricidad siguiendo un ritmo musical; además de tratar de comprobar si en realidad el universo se mueve a un ritmo constante en el que pareciera que los planetas y las estrellas danzan.

De igual forma, se pretende evidenciarlos diferentes conocimientos en el desarrollo de agricultura avanzada, del hombre y del universo a partir de la puesta en escena de un baile que involucre los aspectos investigados y analizados.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION8

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO

El movimiento ondulatorio es la propagación de energía de un lugar a otro por medio de una onda.

Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un medio (densidad, presión, campo eléctrico, campo magnético). Si la forma de la perturbación se modifica a lo largo de la propagación, el proceso se llama difusión.

Emisión Propagación Recepción

Antena FFuente emisora.Introduce una perturbación en C (señal)

Canal CMedio transmisor.La perturbación se propaga a través de él.

ReceptorLa perturbación recibida es absorbida

OSCILACIÓNEn física, química e ingeniería, es un movimiento repetido de un lado a otro en torno a una posición central, o posición de equilibrio. El recorrido que consiste en ir desde una posición extrema a la otra y volver a la primera, pasando dos veces por la posición central, se denomina ciclo. El número de ciclos por segundo, o hercios (Hz), se conoce como frecuencia de la oscilación.

Cuando se pone en movimiento un péndulo o se puntea la cuerda de una guitarra, el péndulo y la cuerda acaban deteniéndose si no actúan sobre ellos otras fuerzas. La fuerza que hace que dejen de oscilar se denomina amortiguadora. Con frecuencia, estas fuerzas son fuerzas de rozamiento, pero en un sistema oscilante pueden existir otras fuerzas amortiguadoras, por ejemplo eléctricas o magnéticas.

FLAMEOEste fenómeno se produce sobre todo en las superficies de control de los aviones, pero también ocurre en los cables eléctricos cubiertos de escarcha cuando la velocidad del viento es elevada. En el flameo, la amplitud de vibración de una estructura puede aumentar tan rápidamente como para que ésta se desintegre casi de forma instantánea.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION9

MOVIMIENTO ONDULATORIO

FRECUENCIATérmino empleado en física para indicar el número de veces que se repite en un segundo cualquier fenómeno periódico. Es muy importante en la física y la mecánica para el estudio de las ondas de sonido.Las frecuencias de los objetos oscilantes abarcan una amplísima gama de valores. Los temblores de los terremotos pueden tener una frecuencia inferior a 1, mientras que las veloces oscilaciones electromagnéticas de los rayos gamma pueden tener frecuencias de 1020 o más. En casi todas las formas de vibración mecánica existe una relación entre la frecuencia y las dimensiones físicas del objeto que vibra. la frecuencia de vibración de la cuerda de un instrumento musical está determinada en parte por la longitud de la cuerda. Cuanto más corto es el objeto, mayor es la frecuencia de vibración.

En todas las clases de movimiento ondulatorio, la frecuencia de la onda suele darse indicando el número de crestas de onda que pasan por un punto determinado cada segundo. La velocidad de la onda (v) y su frecuencia (f) y longitud de onda (l) están relacionadas entre sí. La longitud de onda (la distancia entre dos crestas consecutivas) es inversamente proporcional a la frecuencia y directamente proporcional a la velocidad. v = l.f

En una onda transversal, la longitud de onda es la distancia entre dos crestas o valles sucesivos. En una onda longitudinal, corresponde a la distancia entre dos compresiones o entre dos enrarecimientos sucesivos.

En el caso de una onda mecánica, su amplitud es el máximo desplazamiento de las partículas que vibran. En una onda electromagnética, su amplitud es la intensidad máxima del campo eléctrico o del campo magnético.La frecuencia se expresa en hercios (Hz); una frecuencia de 1 Hz significa que existe 1 ciclo u oscilación por segundo. Las unidades como kilohercios (kHz) (miles de ciclos por segundo), se usan para describir fenómenos de alta frecuencia como las ondas de radio. Estas ondas y otros tipos de radiación electromagnética se caracterizan por sus longitudes de onda o por sus frecuencias.

Frecuencia naturalFrecuencia con la que tiende a vibrar si no se le perturba. El fenómeno por el que una fuerza relativamente pequeña aplicada de forma repetida hace que la amplitud de un sistema oscilante se haga muy grande se denomina resonancia. Muchos problemas graves de vibración en ingeniería son debidos a la resonancia.

Las ondas pueden ser clasificadas de distintas formas, dependiendo de los factores que se tengan en cuenta para hacerlo:

PROYECTO DE PROFUNDIZACION10

MOVIMIENTO ONDULATORIO

En función del medio de propagación Mecánicas (medio material): estas necesitan un medio elástico (sólido,

líquido o gaseoso) para propagarse. Las partículas del medio vibran alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte de materia. Como en el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una onda se propaga a través de ella. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas elásticas, las ondas sonoras y las ondas de gravedad.

No mecánicas (medio no material): son aquellas que se propagan por el vacío. Dentro de estas ondas se encuentran las electromagnéticas.

En función de su propagación Escalares: sin dirección ni sentido. Por ejemplo, la presión en un gas, o

como el sonido. Vectoriales: tiene una dirección y un sentido.

o Ondas longitudinales: el movimiento de las partículas que transportan la onda es paralelo a la dirección de propagación. Por ejemplo, un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal.

o Ondas transversales: las partículas se mueven perpendicularmente a la dirección de propagación. Por ejemplo, la deformación de una onda.

En función de su periodicidad Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en

ciclos repetitivos por ejemplo una onda senoidal. Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente

o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas aisladas se denominan también pulsos.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION11

MOVIMIENTO ONDULATORIO

En función de su frente de onda:

Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si la onda se propaga en una dirección única, sus frentes de onda son planos y paralelos.

Ondas bidimensionales o superficiales: son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie. Un ejemplo son las ondas que se producen en la superficie de un lago cuando se deja caer una piedra sobre él.

Ondas tridimensionales o esféricas: son ondas que se propagan en tres direcciones. Las ondas tridimensionales se conocen también como ondas esféricas, salen de la fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones. El sonido es una onda tridimensional. Ejemplo: las ondas sonoras (mecánicas) y las ondas electromagnéticas.

MATEMÁTICAS Y EL MOVIMIENTO ONDULATORIOLas ondas nos son familiares por el océano, por el estudio del sonido, por los terremotos y por los fenómenos naturales. Las ondas, vienen en tamaños muy diferentes. Para entender del todo a las ondas, necesitamos entender las medidas asociadas a ellas, su frecuencia, su longitud de onda y su amplitud. Estas medidas ayudan a describir las ondas, no nos ayudan a predecir el comportamiento de las mismas. Para lograrlo, podemos usar una fórmula matemática. Es posible ver las ondas matemáticamente, ya que la onda se repite a intervalos constantes a lo largo del tiempo y la distancia. Este comportamiento refleja la repeticion del círculo. La línea toma la forma de una onda. Una rotación alrededor del círculo, completa un ciclo de subida y bajada de la onda, tal como se ve en el dibujo.

Se usa la función seno (Sen) para expresar la forma de una onda. La ecuación es, y = Seno(x), Esta ecuación describe cómo una onda podría

PROYECTO DE PROFUNDIZACION12

MOVIMIENTO ONDULATORIO

ser trazada en un gráfico, en el que y (el valor de la coordenada vertical en el gráfico) es una función del seno del número x (la coordenada horizontal). seno es una proporcion trigonométrica calculada, en un principio, por el astrónomo Hipparchus de Nicea, cuando trataba de entender el movimiento de las estrellas y de la luna en el cielo nocturno. Hipparchus sabía que las estrellas y la luna tendían a atravesar el cielo nocturno de una manera semi-circular. Pensaba que entender la forma de un círculo era importante para entender la astronomía. El observo que había una relación entre el radio de un círculo, el ángulo central de un triángulo de ese círculo y la longitud del arco de ese triángulo. Si se sabían dos de cualquiera de estos valores, se podía calcular el tercer valor. Luego se supo que esta relación también era aplicable a los triángulos rectangulares. Conociendo la medida de un ángulo de un triángulo rectangular, se puede calcular la proporción de los lados del triángulo. El tamaño exacto del triángulo varía, pero la proporción de la longitud de los lados está definida por el tamaño de los ángulos. La relación específica entre la medida del ángulo y los lados del triángulo son lo que se denominan las funciones. Las tres funciones principales son:

Seno A = opuesto/hipotenusa Coseno A = adyacente/hipotenusa

Tangente A = opuesto/adyacente

trigonometría significa "medida de triángulos". El seno, el coseno y la tangente son las proporciones trigonométricas, que tienen su origen en el antiguo estudio de los triángulos. Las proporciones trigonométricas se convierten en funciones de ondas

PROYECTO DE PROFUNDIZACION13

MOVIMIENTO ONDULATORIO

¿Cómo están relacionados los triángulos a las ondas? Al principio del siglo XVII, dos franceses, René Descartes y Pierre Fermat desarrollaron lo que se conocería como el plano coordenado cartesiano, avance extraordinario en la historia de las matemáticas ya que se vió, la integración de las matemáticas Y la geometría, como la ciencia del espacio y de la forma y el álgebra, como la ciencia de los números. Luego, en el sistema coordenado cartesiano se pudo graficar muchas de las relaciones matemáticas, incluidas las proporciones seno y coseno. Como se sabe, las funciones trigonométricas también pueden ser definidas en relación con el "círculo unidad", o sea, un círculo con radio igual a 1. Se puede ver cómo funciona esta premisa, cuando se coloca el círculo unidad en el plano cartesiano y se dibuja un triángulo dentro del círculo. El seno del ángulo A en el diagrama equivale a la proporción del lado opuesto sobre la hipotenusa. con el círculo unidad la longitud de la hipotenusa es igual al radio del círculo, o sea 1. Por consiguiente,

Seno(A) = opuesto/1 = opuesto

. De esta manera, el seno de A da la longitud del lado opuesto del triángulo, es decir, la coordenada -y en el plano cartesiano. De igual manera, el coseno del ángulo A equivale al radio de los lados adyacentes sobre la hipotenusa. Puesto que la longitud de la hipotenusa equivale a 1, el coseno de A da la longitud del lado adyacente, es decir, la coordenada -x del plano cartesiano.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION14

MOVIMIENTO ONDULATORIO

El punto tiene las coordenadas (x,y).

Si dibujamos este triángulo a medida que nos movemos, en dirección contraria al reloj, en el círculo, empezamos a ver que las funciones trigonométricas, en este caso seno y coseno, tienen una cualidad periódica. Quiere decir que seno, aumenta al máximo en la parte superior del círculo, disminuye a cero cuando se va a la izquierda y adquiere valores negativos cuando se continúa alrededor del círculo. En la parte inferior del círculo la función seno alcanza un valor mínimo y el proceso empieza de nuevo cuando llegamos a la derecha del círculo.

Hay varias maneras de expresar la medida del ángulo A. Una manera es en grados, donde 360 grados definen un círculo completo. Otra manera de medir ángulos es con radianes, en la que 2π radianes definen un círculo completo. Los ángulos más pequeños que 360 grados pueden ser definidos como fracciones de esta unidad. Si trazamos el seno del ángulo medido en radianes en el sistema cartesiano, de nuevo obtenemos la característica subida y bajada. Sin embargo, ya que la medida del ángulo está trazada a lo largo del eje x, la gráfica que se obtiene es una curva continua en el plano coordenado que se parece a una onda física.

y = Seno(x)

y es el valor en el eje, que se obtiene cuando se realiza la función Seno(x) en los puntos del eje x. Esto produce el gráfico de la onda básica seno. Para poder trazar ondas de diferentes tamaños, necesitamos añadir otros

PROYECTO DE PROFUNDIZACION15

MOVIMIENTO ONDULATORIO

términos a nuestra fórmula. Lo primero que veremos es la amplitud. y = A Seno(x) A nos da el valor de la amplitud de la onda - la distancia que mueve arriba o debajo del eje x, o la altura de la onda. al modificar A, se da un aumento (o amplificación) del resultado de la función Seno (x), lo que produce valores y mayores. Para modificar la longitud de onda, o la distancia de un punto de una onda a un punto igual en la siguiente onda, se usa el modificador k, como se puede ver en la fórmula siguiente. y = A Sin (k*x) El multiplicador k extiende la longitud de la onda, la onda más simple es 2π, por consiguiente la longitud de onda en la fórmula final está determinada simplemente dividiendo 2π por el multiplicador k, por lo que la longitud de onda (λ) = 2π/k.

Periodo T, es equivalente a la longitud de onda, T = Periodo = 2π/k.

Entender las funciones de las ondas, nos permite entender mejor el mundo natural que nos rodea. Por ejemplo, la diferencia entre el trinar de un pájaro y el estruendo de una locomotora se debe al tamaño de las ondas de sonido que se emiten. Las ondas, y por consiguiente las ondas matemáticas, nos rodean constantemente.

MOVIMIENTO ONDULATORIO EN EL MUNDO

Música-planta

MUSICA

El merengue nace a finales del s. XX desendencia de la música africana, folclórica, española y taino, se baila en la mayoría de los países latinoamericanos (R. Dominicana, Venezuela, Puerto rico, Perú, Colombia, Ecuador, etc.. ); nació después de la batalla de talanquera donde vencieron los dominicanos y se creo una melodía, fue poco aceptado en su principio, pero luego fue tomado en 1930 por Rafael L. Trujillo quien en su campaña electoral logro que llegara a muchos lugares en lso que nunca se había oído hablar de este genero.Actualmente uno d elos mejores embajadores del merengue son : Juan Luis Guerra, Sergio Vargas, Eddy Herrera y muchos mas, es considerado el baile nacional dominicano.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION16

MOVIMIENTO ONDULATORIO

El merengue nos trasmite ondas ondulatorias gracias a los instrumentos usados para crear las melodías, estos son :

Tambora güira guitarra maracas

Batería organeta saxofón

PLANTA

En el mundo podemos encontrar diversas clases de plantas y vemos que unas crecen más que otras y de diferentes maneras, aun siendo de la misma especia sus genes se desarrollan diferente dependiendo del entorno en el que se encuentren.Hay alrededor de 100 especies de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte. La mayoría de las especies de Rosa son cultivadas como ornamentales también para la extracción de aceite esencial (perfumería y cosmética), usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.Los cultivadores de rosas del siglo XX favorecieron el tamaño y el color, produciendo las flores grandes y atractivas, con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y "pasadas de moda", por el contrario, tienen un olor dulce y fuerte. Las rosas son de gran importancia económica tanto como cosecha para el uso de los floristas como para la elaboración de perfumes.

CARACTERÍSTICAS

PROYECTO DE PROFUNDIZACION17

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Los rosales son arbustos o trepadores, generalmente espinosos, que alcanzan entre 2 a 5 metros de alto. Su distribución geográfica general de muchas especies es incompleta.

Tallo: notamos que es grueso, casi completamente erecto. su textura es suave y lisa, con notables formaciones epidérmicas de variadas formas, persistentes y bien desarrolladas llamadas espinas.

Hojas: las hojas han tenido gran influencia del género musical aplicado pues vemos que sus hojas han crecido mas rápido, el borde de todas las hojas es totalmente ondulado.

Flor: con simetría radial (actinomorfas), y sus pétalos están envueltos mostrando como acoge las ondas ondulatorias reflejándolas en su forma por medio del género musical.

HISTORIA E IMPACTO SOCIALLa naturaleza en general, y las flores, en particular, ha tenido una impresión importante sobre algunos de los estilos de música, especialmente la música country. Las referencias a las flores en las canciones de país no son poco comunes. Que la cultura hippie de los de los años 60 estuvo muy influenciado por los estilos de la música está cambiando muy conocido. Para los hippies, las flores también fueron parte de sus vidas. Debido a que muchos hippies llevaban flores en el pelo y flores distribuidas a los transeúntes. estos niños se ganaron el nombre alternativo, "hijos de las flores", que simboliza la paz y el amor. Referente a la naturaleza y las flores se percibe en la mayoría de las canciones cantadas por las tribus aborígenes que habitan los bosques. Muchos ejemplos de este tipo se encuentran entre Yakamas, los hopis, los indios americanos de las Américas, granandamaneses, Bhils, Gonds, Khasi, Chenchu, sabor Todas las tribus de la India y como las tribus de todo el mundo. Muchas investigaciones en estudios folclor sugieren que los nativos de forma espontánea cantar canciones y reproducir música en las flores.

CUIDADOSLos rosales tienen una serie de cuidados que hay que seguir para obtener una planta saludable y bella, los rosales florecen muchas veces al año y continuamente, si esto no ocurre hay que renovar el abono o agregar fertilizantes naturales que ayuden al crecimiento y fortalecimiento de la planta, el abono mas recomendado es el compost pues es orgánico, se prepara sin ningún químico artificial sus componentes las podemos observar en el siguiente cuadro

PH H2O 7,8-8M.O. (Materia Orgánica) 35-40%C/N  16-20Humedad 40-45%Nitrógeno Total  1,5-1,8%Fósforo total  0,8-1%

PROYECTO DE PROFUNDIZACION18

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Potasio (K) 1%Calcio (Ca) 1%Magnesio (Mg) 0,9-1%Cobre (Cu) 4%Zinc (Zn) 3-4%Manganeso (Mn) 0,5%Germinación Inferior al 8%Presentación Granos inferiores a 10 mmDensidad 0,48-0,5 ton./m3

MOVIMIENTO ONDULATORIO EN EL HOMBRE

Música-hombre

El movimiento ondulatorio se ve reflejado en la emisión de ondas que están siempre presentes a lo largo de nuestra vida, como cuando hablamos para poder causar un sonido lo emitimos por medio de ondas, cuando bailamos lo hacemos según el ritmo que emita la melodía en la que reflejamos el movimiento, el genérero musical más acoplado al mov. Ondulatorio es el merengue en esta parte resolvemos nuestra pregunta , ¿cómo me muevo? Y la respuesta es, como una ONDA , aunque no lo notemos cuando bailamos el merengue damos vueltas y nos desplazamos en forma ondulatoria, igual que nuestro cuerpo cuando bailamos movemos nuestra cintura causando la sensación de una onda.

Baile:

los hombres y las mujeres se sostienen en posición similar a la vals y dan un paso al lado en lo que se llama un "paso de la empalizada". Pueden entonces dar vuelta a la derecha o a la izquierda. Esto se llama merengue de salón, en el cual las parejas nunca se separaron. Hay también otro estilo qué se llama merengue de figura en lo cual los bailarines dan vueltas apartes, pero siempre tocando la mano de su paraja.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION19

MOVIMIENTO ONDULATORIO

RESULTADOS

SALIDA PEDAGOJICA

Después de un largo viaje de 8 horas para llegar a Bogotá, nos instalamos en un hotel muy bonito, su atención fue muy agradable, desayunamos subimos a las habitaciones y nos ubicaron de a 4 personas en cada habitación.

Al cabo de un tiempo nos llevaron al jardín botánico donde nos dieron a conocer más sobre la naturaleza, la calificación de las plantas, su origen entre otras cosas, la verdad fue muy buena esa experiencia ya que pudimos conocer más sobre ellas.

Como a las 3 nos llevaron a MALOCA un centro de ciencia y tecnología donde nos mostraron y no enseñaron muchas cosas, nos hicieron juegos, nos mostraron videos nos hicieron muchas dinámicas donde pudimos conocer más afondo el mundo de la tecnología, con dinámicas y muchas atracciones más

Cuando salimos de ahí eran como las 6:30 , nos llevaron a MUNDO AVENTURA, donde nos dieron una manilla para poder montar cuantas veces quisiéramos en todas las atracciones, disfrutamos mucho, todo fue muy divertido.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION20

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Cuando salimos de ahí nos llevaron por ahí cerca donde compartimos todo el grado decimo. Como a las 11:30 fuimos llegando al hotel donde nos dijeron que descansáramos para la larga jornada del otro día. Como a las 7:30 nos empezaron a llamar a todas las habitaciones, para que nos alistáramos y pudiéramos bajar a desayunar.

Desayunamos y luego nos llevaron a el parque Jaime duque, donde recibimos charlas y cosas muy productivas para nuestro aprendizaje, luego de eso pudimos conocer el mas el parque y caminar por todos lados, eran como las 6:30 pm y nos empezaron a reunir a todo el grado decimo para comer, compartimos todos y luego DIJIMOS ADIOS BOGOTA.

PLANTA

(27 de julio del 2010)

En los inicios de crecimiento nuestra planta empieza a crecer normalmente, ya que en este momento no sentía las vibraciones de la música, por lo tanto crecía en su entorno natural.

(04 de agosto del 2010)

La planta empieza a cambiar sus hojas viejas por nuevas, pero no todas sus hojas viejas se caen, al parecer las que se caen es por las vibraciones de la música, entonces la planta empieza a sacar hojas nuevas pero con distinta forma.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION21

MOVIMIENTO ONDULATORIO

(12 de agosto del 2010)

Semana después la rosa empieza a crecer con sus nuevas hojas, lo que parecía que moría empieza a retoñar mas bonita y cabe vez con mas hojas.

(13 de agosto del 2010)

Día y medio mas tarde podemos notar mas claramente que sus hojas empiezan a tener una forma mas redonda y otras mas onduladas y alargadas

PROYECTO DE PROFUNDIZACION22

MOVIMIENTO ONDULATORIO

(18 DE AGOSTO DEL 2010)

La rosa cada vez crece mas, pero esta vez se pueden notar tres clases de hojas, las onduladas y redondas que posiblemente fueron las resultantes de las ondas de la musica, y las hojas normales que no son afectadas por las ondas.

(25 de agosto de 2010)

El crecimiento de la planta cada vez es más lindo y asombroso, un mes después de haber sido sembrada florece por segunda vez, sus rosas son totalmente definidas y coloradas.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION23

MOVIMIENTO ONDULATORIO

(30 de agosto del 2010)

La planta sigue floreciendo, y no se notan mas cambios en sus hojas, siguen siendo onduladas y redondas, cada vez menos hojas con la forma de cómo fue sembrada.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION24

MOVIMIENTO ONDULATORIO

(08 de septiembre del 2010)

Cada vez mas numero de hojas y salen ramas nuevas, aquí también podamos la planta de la maleza y de sus hojas marchitas.

(20 de septiembre del 2010)

Vemos que la planta tiene menos hojas, pero esto se debe a que esta cambian sus hojas viejas y marchitas por nuevas. aquí seguimos con su cuidado, regándola, podándola y consintiéndola.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION25

MOVIMIENTO ONDULATORIO

PRODUCTO

(27 DE JULIO DEL 2010)

EN LOS INICIOS DE CRECIMIENTO NUESTRA PLANTA EMPIEZA A CRECER NORMALMENTE, YA QUE EN ESTE MOMENTO NO SENTIA LAS VIBRACIONES DE LA MUSICA, POR LO TANTO CRECIA EN SU ENTORNO NATURAL.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION26

MOVIMIENTO ONDULATORIO

(04 DE AGOSTO DEL 2010)

LA PLANTA EMPIEZA A CAMBIAR SUS HOJAS VIEJAS POR NUEVAS, PERO NO TODAS SUS HOJAS VIEJAS SE CAEN, AL PARECER LAS QUE SE CAEN ES POR LAS VIBRACIONES DE LA MUSICA, ENTONCES LA PLANTA EMPIEZA A SACAR HOJAS NUEVAS PERO CON DISTINTA FORMA.

(12 DE AGOSTO DEL 2010)

SSEMANA DESPUES LA ROSA EMPIEZA A CRECER CON SUS NUEVAS HOJAS, LO QUE PARECIA QUE MORIA EMPIEZA A RETOÑAR MAS BONITA Y CABE VEZ CON MAS HOJAS.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION27

MOVIMIENTO ONDULATORIO

(13 DE AGOSTO DEL 2010)

DIA Y MEDIO MAS TARDE PODEMOS NOTAR MAS CLARAMENTE QUE SUS HOJAS EMPIEZAN A TENER UNA FORMA MAS REDONDA Y OTRAS MAS ONDULADAS Y ALARGADAS.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION28

MOVIMIENTO ONDULATORIO

(18 DE AGOSTO DEL 2010)

LA ROSA CADA VEZ CRECE MAS, PERO ESTA VEZ SE PUEDEN NOTAR TRES CLASES DE HOJAS, LAS ONDULADAS Y REDONDAS QUE POSIBLEMENTE FUERON LAS RESULTANTES DE LAS ONDAS DE LA MUSICA, Y LAS HOJAS NORMALES QUE NO SON AFECTADAS POR LAS ONDAS.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION29

MOVIMIENTO ONDULATORIO

(25 DE AGOSTO DE 2010)

EL CRECIMIENTO DE LA PLANTA CADA VEZ ES MAS LINDO Y ASOMBROSO, UN MES DESPUES DE HABER SIDO SEMBRADA FLORECE POR SEGUNDA VEZ, SUS ROSAS SON TOTALMENTE DEFINIDAS Y COLORADAS.

(30 DE AGOSTO DEL 2010)

LA PLANTA SIGUE FLORECIENDO, Y NO SE NOTAN MAS CAMBIOS EN SUS HOJAS, SIGUEN SIENDO ONDULADAS Y REDONDAS, CADA VEZ MENOS HOJAS CON LA FORMA DE CÓMO FUE SEMBRADA.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION30

MOVIMIENTO ONDULATORIO

(08 DE SEPTIEMBRE DEL 2010)

CADA VEZ MAS NUMERO DE HOJAS Y SALEN RAMAS NUEVAS, AQUÍ TAMBIEN PODAMOS LA PLANTA DE LA MALESA Y DE SUS HOJAS MARCHITAS.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION31

MOVIMIENTO ONDULATORIO

(20 DE SEPTIEMBRE DEL 2010)

VEMOS QUE LA PLANTA TIENE MENOS HOJAS, PERO ESTO SE DEBE A QUE ESTA CAMBIAN SUS HOJAS VIEJAS Y MARCHITAS POR NUEVAS. AQUÍ SEGUIMOS CON SU CUIDADO, REGANDOLA, PODANDOLA Y CONCINTIENDOLA.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION32

MOVIMIENTO ONDULATORIO

CONCLUSIONES

investigamos, estudiamos y aprendimos por diferentes medios como la salida pedagógica, el internet, etc... los efectos que provoca el movimiento ondulatorio en el mundo.

Logramos crear un movimiento social en el colegio y en nuestro alrededor, en el que vimos como no solo nosotros nos preocupamos por salvar el planeta y preservarlo de toda la contaminación que se presenta hoy en día.

Incentivamos a las personas a investigar y tener una mayor atención a cerca del tema Movimiento, en especial movimiento ondulatorio, Con sus diversas especificaciones y aplicaciones a la vida cotidiana.

Entendimos que la musicalidad y el movimiento hacen parte del baile, que sin ellos y sin la percepción del ritmo, que nos trasmiten las ondas por medio de nuestro órganos de los sentidos, no podríamos bailar bien; de esta manera dimos a conocer nuestro proyecto por medio d un baile.

Comprobamos que el merengue influye en el crecimiento de la planta por las ondas que emiten los instrumentos con los que se crea esta clase de música.

PROYECTO DE PROFUNDIZACION33

MOVIMIENTO ONDULATORIO

BIBLIOGRAFIA

+ http://html.rincondelvago.com/movimiento-ondulatorio_2.html

+ http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=102&l=s

+ http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=131&l=s

+ http://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Ondulatorio

+ http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_(f%C3%ADsica)

+ http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido

+ http://html.rincondelvago.com/acustica_ondas-movimiento-ondulatorio-y-sonido.html

PROYECTO DE PROFUNDIZACION34

MOVIMIENTO ONDULATORIO

PROYECTO DE PROFUNDIZACION35

MOVIMIENTO ONDULATORIO